Download Resistencia de los microorganismos a los biocidas
Document related concepts
Transcript
RESISTENCIA DE LOS MICROORGANISMOS A LOS BIOCIDAS bioseguridad Rafael Arlegui González Jefe de producto de ganadería Hypred En más ocasiones de las que sería deseable, nos podemos encontrar que las desinfecciones llevadas a cabo sobre una nave durante el vacío sanitario no han sido lo eficaces que debieran. Apareciendo microorganismos al monitorizar dicha desinfección, ya sean bacterias como Salmonella o cualquier otro tipo de agente, con el consiguiente riesgo de contaminación cruzada con el próximo lote de animales. Cuando algo así sucede, es imperativo revisar el protocolo de limpieza y desinfección y descubrir dónde puede radicar el error que ha posibilitado dicha persistencia. 6 aviNews Junio 2016 | Resistencia de los microorganismos a los biocidas N i que decir tiene que, en el caso de Salmonella por ejemplo, también se hace inexcusable el repetir el proceso de limpieza y desinfección LA EFICACIA DEL DESINFECTANTE La eficacia de un determinado desinfectante sobre un microorganismo en concreto depende, hasta que el resultado sea negativo. Un punto muy importante, además de una concienzuda limpieza previa con detergente alcalino, preferiblemente aplicado en espuma, es la elección del desinfectante a emplear tras dicha limpieza previa y su modo de aplicación. circunstancias ambientales al margen, de tres factores principales que son la sensibilidad o resistencia del microorganismo a ese biocida, la concentración del mismo y el tiempo de contacto entre ambos. Visto esto, nos encontramos que podemos influir con facilidad sobre los dos últimos factores que son la concentración de biocida y el tiempo de contacto. EL DESINFECTANTE A EMPLEAR En lo que respecta sensibilidad, o más A la hora de elegir el desinfectante a emplear, se concretamente a la resistencia de los ambientales: microorganismos a los biocidas, cabe señalar varios puntos importantes. bioseguridad han de tener en cuenta diversas circunstancias La resistencia a los desinfectantes puede ser de dos Condiciones de trabajo tipos, intrínseca o adquirida. Material sobre el que trabajar; cemento, metales, Esquema 1. Representación gráfica de los niveles de resistencia natural de los microorganismos a los desinfectantes plásticos, etc. La temperatura de aplicación La dureza del agua SUSCEPTIBILIDAD La presencia de materia orgánica dependiente de una buena limpieza previa Todos estos factores y otros muchos van a condicionar posteriormente que el grado de eficacia conseguido en la desinfección sea el adecuado. DESINFECTANTE Sensibilidad o resistencia del microorganismo Concentración de biocida Tiempo de contacto Mycoplasma Virus con envuelta lipídica Bacterias gram-positivo Bacterias gram-negativo Pseudomonas Virus sin envoltura Esporas Fúngicas Parvovirus Bacterias ácido-alcohol Esporas Bacterianas OoquIstes Priones RESISTENCIA 7 aviNews Junio 2016 | Resistencia de los microorganismos a los biocidas TIPOS DE RESISTENCIA DE LOS MICROORGANISMOS A DESINFECTANTES Resistencia intrínseca o natural Es aquella que poseen los microorganismos por sí mismos, es decir, debido a sus características propias. bioseguridad Así, por ejemplo, se observa que los hay capaces de generar formas de resistencia como las bacterias esporuladas o los ooquistes de los coccidios, bacterias gram positivas y gram negativas poseen diferente sensibilidad a los desinfectantes debido a sus diferencias estructurales en lo que a la pared se refiere, igualmente encontramos virus con envoltura lipídica o sin ella con resistencia también variable en función de esta característica. Otros mecanismos de resistencia son la producción de enzimas inactivadoras, que destruyen la molécula del biocida impidiendo su acción, la existencia de bombas de eflujo que expulsan el biocida fuera de la célula para que no pueda alcanzar la concentración adecuada en el citoplasma bacteriano, etc. RESISTENCIA NATURAL Enzimas inactivadoras Bombas de flujo Diferencias estructurales en la pared celular ADQUIRIDA Cambios genéticos Biofilm Resistencia adquirida Es aquella que desarrollan los microorganismos Esquema 2. Desarrollo del los tipos de resistencia de los microorganismos y que inicialmente no poseían de manera intrínseca. Este tipo de resistencia adquirida puede ser debida a cambios genéticos en virtud de los cuales desarrollan mecanismos de resistencia. Por otro lado, la resistencia adquirida también se puede deber a la protección de los microorganismos gracias a la generación del biofilm que los protege del ataque de los biocidas. 8 aviNews Junio 2016 | Resistencia de los microorganismos a los biocidas RESISTENCIA ADQUIRIDA DEBIDA A CAMBIOS GENÉTICOS En el primer caso de resistencia adquirida, los Pero no se puede dejar de indicar que, si bien cambios genéticos se pueden producir por estos mecanismos descritos en la Figura 1 de mutaciones espontáneas. intercambio genético se dan en el ambiente, no Pero, lo más común es el intercambio de material genético que contiene genes de resistencia entre diferentes microorganismos. son tan habituales como a veces se supone, es más, no son comunes. Y lo raro es raro y ocurre con poca frecuencia. Estos intercambios se pueden producir por varios mecanismos (Figura 1): Transformación Se trata de un proceso mediante el que una célula incorpora material genético exógeno que se encuentra disperso en el medio en bioseguridad que habita. Conjugación Una célula transfiere a otra material genético mediante unas pequeñas porciones del mismo denominadas plásmidos. Transducción La transmisión del material genético la llevan a cabo virus como son los fagos no líticos que infectan bacterias. Figura 1. Representación visual de los tres mecanismos de intercambio de material genético que pueden dar lugar a cambios genéticos Los cambios genéticos se pueden producir por mutaciones espontáneas o intercambio de material genético, pero ocurre con poca frecuencia 9 aviNews Junio 2016 | Resistencia de los microorganismos a los biocidas RESISTENCIA ADQUIRIDA DEBIDA A PRESENCIA DE BIOFILM Con mucho, la causa más habitual de aparición de resistencia, y fallos en la desinfección, es Un biofilm es una población de células que crecen adheridas a una superficie envueltas en una pared de exopolisacáridos que ellos mismos generan y que las protege del ataque de muchos antibióticos y desinfectantes. la persistencia de restos de materia orgánica y el desarrollo de biofilm por parte de los microorganismos y la protección que éste les confiere. Sirva de ejemplo el que alrededor del 50% de las cepas de Salmonella aisladas a nivel de campo son capaces de producir biofilm y, por tanto, pueden resultar ser mil veces más resistentes a los desinfectantes (Marin et Al., 2009). Con todo esto, es lógico deducir que la mejor forma de prevenir la aparición de resistencias es mediante la lucha contra la formación de biofilm y la persistencia bioseguridad de restos de materia orgánica. Esto se puede conseguir mediante una buena limpieza previa, empleando detergente en espuma, Imagen 1. Ejemplo de biofilm visto desde el microscopio que elimine toda la materia orgánica para que no pueda servir después de sustento y sustrato para la formación del biofilm. Pues, por mucho que se quiera, el agua a presión por sí sola no es capaz de eliminar la última capa de materia orgánica adherida a las superficies. Más si estas son rugosas o porosas como suele suceder en las granjas, de lo que el cemento es un ejemplo claro. Otra de las razones por las que es importante eliminar Imagen 2. Tubería invadida por materia orgánica el biofilm y los restos de materia orgánica, además de evitar la protección que brinda a los microorganismos, es que, aun considerando que los mecanismos de intercambio genético antes comentados son poco frecuentes, siempre hay más posibilidad de que estos La mejor forma de prevenir la aparición de resistencias es mediante la lucha contra el biofilm y la materia orgánica 10 aviNews Junio 2016 | Resistencia de los microorganismos a los biocidas se produzcan en el interior de la matriz del biofilm. En ella, microorganismos de todo tipo, hongos, virus, bacterias, etc., se encuentran en íntimo contacto favoreciéndose los fenómenos de transformación, conjugación y transducción. (Figura 1) A LT O CRITERIOS DE EFICACIA DEL DESINFECTANTE Una vez vistos los mecanismos por los que los microorganismos pueden ser capaces de MEDIO eludir la acción de los biocidas, se ha de elegir el desinfectante más adecuado para cada caso en base a criterios de eficacia. Sin olvidar, claro está, los criterios legales, BAJO según los que todos los desinfectantes han de contar con su correspondiente registro y Centrándonos en los criterios de eficacia, es evidente que cuanto mayor sea el espectro de acción del desinfectante mucho mejor. Se trata de asegurarnos el mayor grado de destrucción de microrganismos de todo tipo posible. SINERGIA Figura 2. Clasificación de los desinfectantes atendiendo a su capacidad biocida y espectro de acción Los principios activos de los desinfectantes se clasifican en alto medio y bajo. Realizando combinaciones entre ellos podemos obtener sinergias aumentando la eficacia y disminuyendo la dosis. uso de cara al aplicador y el medioambiente. bioseguridad autorización de uso, ni los de seguridad de Atendiendo a su capacidad biocida y espectro de acción, los principios activos de los desinfectantes se clasifican en alto, medio y bajo nivel. Esto puede aprovecharse para hacer combinaciones de ellos y conseguir Pruebas de eficacia sinergias, dotando al producto elaborado de Para evaluar la eficacia de los distintos más eficacia con una menor dosis; haciéndolo productos elaborados a partir de esos principios además más seguro para el aplicador. activos se siguen las pruebas de eficacia, que son ensayos estandarizados y reconocidos internacionalmente y que determinan la actividad de los desinfectantes frente a microorganismos concretos, a concentraciones conocidas y tiempos de contacto determinados. 13 aviNews Junio 2016 | Resistencia de los microorganismos a los biocidas L AS ANI DADEMPI E ZAPORL A GI E NE