Download ¿Qué es Jatropha curcas L.?
Document related concepts
Transcript
EVALUACIÓN AGRONÓMICA DE Jatropha curcas L. COMO MATERIA PRIMA PARA PRODUCIR BIODIESEL BAJO CONDICIONES EDAFOCLIMÁTICAS DE CHILE SEMIÁRIDO” 07CN13IYM-30 http://www.inia.cl/jatropha ¿Por qué Jatropha curcas L.? Chile presenta una gran dependencia energética especialmente de petróleo y gas. Importa mas del 90 % del crudo. La idea central del gobierno diversificar la matriz energética. es ¿Qué es Jatropha curcas L.? Planta perteneciente a la familia Euphorbiaceae. Presenta hojas ovaladas con 5 a 7 lóbulos, de borde liso. Fruto elipsoidal,largo, de 2 a 3 centímetros de ancho. Las semillas son largas (2-2,5 cm), elipsoidales, de color negro con líneas blancas. ¿Qué es Jatropha curcas L.? La producción de semillas es de 2 a 3 t/ha; no obstante, depende del marco de plantación, edad de las plantas, condiciones climáticas y labores que se realicen. En Brasil se reportan rendimientos de 4 a 6 t/ha. La planta es capaz de producir por 30 a 40 años, y puede vivir más de 50 años ¿Qué es Jatropha curcas L.? La cosecha se realiza a mano, durante el verano. El aceite extraído de la semilla puede ser empleado como sustituto del diesel. Se ha estimado que una producción de 4 a 5 kg de semillas por arbusto podría generar, dependiendo del marco de plantación entre 1,5 y 3 t/ha de biocombustible, siendo superior a cultivos tradicionales, como raps y soya. • Planta que requiere alta temperatura y humedad, 20 ºc. • Requerimiento moderado de agua y nutrientes. • Para alto rendimiento requiere riego normal y fertilización. • Debería cultivarse en suelos marginales y con aguas de mala calidad. • Incluso aguas de relaves Biocombustible muy poco contaminante • Contiene mucho menos azufre que el petróleo • Además contiene mucho menos compuestos orgánicos potencialmente cancerígenos • Se promueve su uso en locomoción colectiva de grandes ciudades OBJETIVO del Proyecto •Evaluar el comportamiento agronómico de Jatropha curcas L. en cuatro localidades de la Región de Coquimbo •Establecer parámetros técnicos para la producción de Jatropha curcas L. en la Región de Coquimbo •Evaluar económicamente el cultivo de Jatropha curcas L. destinado a la producción de biodiesel. METODOLOGÍA. Para cumplir los objetivos del proyecto, se adquirieron semillas de Jatropha en Brasil, para establecer un vivero. Una vez obtenidas las plantas se establecieron 2 parcelas experimentales de 0,43 ha cada una y 2 parcelas de evaluación agronómica (0,1 ha). Las parcelas experimentales se ubican en Pan de Azúcar, y Cuz Cuz, comuna de Illapel. Las parcelas de evaluación agronómica se ubican en Quebrada Seca y Vicuña PARCELAS EXPERIMENTALES Parcela Experimental Fabricio Bortolotti Ensayos riego y Fertilización San Rafael , Coquimbo Parcela de Ev. Agronómica María Cristina López Las Compañías, Vicuña La Higuera La Serena Vicuña Coquimbo Paiguano Andacollo Rio Hurtado Ovalle Monte Patria Parcela de Ev. Agronómica José M. Bauzá Qbda. Seca, Ovalle Punitaqui Combarbalá Canela Ilalpel Salamanca Los Vilos Parcela Experimental IN IA Ensayos riego y Fertilización Cuz Cuz , Illapel PARCELAS EXPERIMENTALES • Establecimiento de ensayos Se establecieron dos tratamientos en cada sitio de ensayo. El efecto de la aplicación de tres tasas de riego y tres dosis de Nitrógeno. Evaluaciones experimentales • Evaluaciones de suelo. – Análisis Físico de suelo en calicatas. – Análisis Químico de suelo a 0-30 y 30-60 cm – Medición de Humedad del suelo. • Water Mark • Diviner – Medición de conductividad y pH. – Medición de Difusión de oxigeno – Resistencia del suelo Evaluaciones experimentales • Evaluaciones en planta. – – – – – Altura y Diámetro de tronco. Crecimiento de brotes. Fenología. Número de tallos formados por planta Número de flores por inflorescencia, número de frutos cuajados (porcentaje de cuaja). – Producción por planta Propagación de plantas de Jatropha curcas L. Pregerminación. Las semillas se sumergieron en agua por 24 horas. Luego fueron colocadas en bandejas e introducidas en cámaras de crecimiento a temperatura de 30°C y 100% de humedad relativa. La germinación fue rápida, alcanzando el 90% al tercer día. Esta etapa de pregerminación terminó cuando la cáscara de las semillas se abrió y apareció la radícula formada por 4 raíces periféricas pequeñas. Propagación de plantas de Jatropha curcas L. Siembra Las semillas, con la radícula expuesta, fueron colocadas individualmente en bolsas de polietileno de 3 litros de capacidad, conteniendo un sustrato formado por una mezcla, en partes iguales, de arena gruesa, compost y suelo. Las semillas fueron colocadas a 1 cm de profundidad y luego cubiertas con el sustrato. Posteriormente fueron regadas inmediatamente. Propagación de plantas de Jatropha curcas L. •Crecimiento de plántulas. Luego de la germinación de las semillas en bolsas, las plántulas crecieron por un período de 90 días hasta alcanzar una altura de 20 a 25 cm. Con esta altura las plántulas fueron trasladadas y establecidas en las parcelas de ensayo. Las plántulas llevadas al campo presentaban entre 4 y 6 hojas verdaderas. Resultados y Observaciones preliminares Antecedentes Generales San Rafael, Pan de azúcar, Coquimbo Cuz Cuz, Illapel Quebrada Seca, Ovalle 6 Febrero 2009 16 Febrero 2009 23 Marzo 2009 0,43 ha 0,43 ha 0,100 ha 579 579 153 Sistema riego Gotero Integrado Gotero Integrado Gotero Tiempo riego 2 horas / 45 minutos 2 horas / 45 minutos 2 horas / 45 minutos 1L/h 1 L/h 2 L/h 3 3 3 8 g N/planta vía fertirriego 8 g N /planta vía fertirriego 120 g P205/planta al suelo 2 g N/planta vía fertirriego Fecha Establecimiento Superficie Numero plantas Caudal Numero de goteros por planta Fertilización aplicada Resultados Experimentales Preliminares pH y C.E Agua riego 8,6 / 0,5 mS/cm 7,2 /0,8 mS/cm 6,87 y 3,26 mS/cm Textura Suelo Franco arenosa Franca Franco Arcilloso 70 cm 120 cm 60 cm 7,04 8,10 - Análisis suelo N/P/K 15/46/165 ppm 12/9,5/150 ppm 4/ 8/ 151 ppm Ce del suelo 1,26 dS/m 0,68 dS/m - Profundidad suelo pH suelo Resultados Preliminares Pan de Azucar Quebrada Seca ov ie m N Meses Illapel br e br e oc tu se pt ie m br e o Ag os t ju lio Ju ni o o M ay Ab ril 50 45 40 35 30 25 20 15 10 5 M ar zo Altura (cm) Evolución del crecimiento en altura (cm) Plantas de Jatropha curcas L. en cuatro sitios de la Región de Coquimbo Vicuña Resultados Preliminares Diámetro Tronco (cm) Evolución del crecimiento en Diámetro de Tronco (cm) Plantas de Jatropha curcas L. en cuatro sitios de la Región de Coquimbo 5.0 4.5 4.0 3.5 3.0 2.5 2.0 1.5 1.0 0.5 zo ar M ril b A o ay M o ni u J lio ju o st o Ag p se e br m tie re b tu oc Mes Illapel Pan de Azucar Quebrada Seca Vicuña e br m ie v o N Resultados Preliminares Evolución de la humedad en el suelo de la parcela experimental de San Rafael, según profundidad de suelo Fecha 03 - 04 - 17 20 09 04 - 01 20 09 05 - 15 20 09 05 - 29 20 09 05 - 12 20 09 26 10 24 07 21 04 18 02 16 30 -0 -0 -0 -0 -0 -0 -0 -1 -1 -1 06 6 7 7 8 8 9 9 0 0 0-2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 20 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 09 9 9 9 9 9 9 9 9 9 9 0 5 Centibares 10 15 20 25 30 30 60 Evolución plantas Jatropha curcas L. en Parcela Experimental de San Rafael, Coquimbo Evolución plantas Jatropha curcas L. en Parcela de Evaluación Agronómica de Quebrada Seca, Ovalle Evolución plantas Jatropha curcas L. en Parcela de Evaluación Agronómica de Las Compañías, Vicuña FIN