Download COCASEP_Reunion
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
COMITÉ DE CALIDAD Y SEGURIDAD DEL PACIENTE. (COCASEP). Mexicali, Octubre 2013 Reunión Estatal de Calidad de BC COMITÉ DE CALIDAD Y SEGURIDAD DEL PACIENTE. OBJETIVO DEL COCASEP. MARCO NORMATIVO Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. Artículo 4o. Ley General de Salud. (Titulo 2do, capítulo 1, Art. 5to y 6to.) Reglamento de la Ley General de Salud en Materia de Prestación de Servicios de Atención Médica. Capítulo 1. Art. 7, 8, 9, 10, 48, 70, 96. Reglamento de la Ley General de Salud en Materia de Protección Social en Salud. (Capítulo I, Titulo 1, Art.2 Fracción IV, Capitulo II Sección I Articulo 21 Sección 2). Reglamento Interior de la Secretaria de Salud.( Artículo 18 Fracción II). Reglas de Operación del Sistema Integral de Calidad en Salud (2013). DOF 27 Feb 2013). Norma Oficial Mexicana NOM 035 SSA 3–2012, en materia de Información en salud. Numeral 3.2. Norma Oficial Mexicana NOM 041 SSA 2-2011, para la Prevención, Diagnóstico, Tratamiento, Control y vigilancia epidemiológica del cáncer de mama (numeral 3.11 y 14.2). Norma Oficial Mexicana NOM 045 SSA 2-2005, para la vigilancia, prevención y control de las Infecciones Nosocomiales. (numeral 3.1.9 y 7.2). Acuerdo por el cual se emiten los Lineamientos para la Asignación, actualización, difusión y uso de la clave única de establecimientos de Salud (DOF 27 12 2012 Anexo2.) Inst. 117/2008 SICALIDAD “Comités de Calidad y Seguridad del Paciente”(COCASEP). 171/2009 SICALIDAD “Composición y funciones del COCASEP en Unidades prestadoras de Salud. 256/2010 Memoria Anual del COCASEP. Como referencia y para consulta: Instrucciones: 71/2008, 289/2011, 299/2011, 302/2011 DGCES SICALIDAD. Todas en referencias a Seguimiento del COCASEP. COMPOSICION DEL COCASEP FUNCION DE LOS INTEGRANTES DEL COCASEP PRESIDENTE DEL COMITÉ: DIRECTOR DE LA UNIDAD Presidir las Reuniones del Comité. Aprobar y proponer el orden del día. Proponer las Recomendaciones que deben ser sometidas a acuerdo en el seno del COCASEP. Favorecer el consenso y adoptar voto de Calidad en caso de empate. Determinar los criterios para elaborar la Memoria Anual y realizar su presentación a todo el personal del establecimiento de salud. Autorizar la creación de sub-comités de calidad y seguridad del paciente. Firmar las minutas de las Sesiones del Comité. Vigilar el cumplimiento de las recomendaciones en el ámbito de su competencia. VOCAL VIGILANTE DE LA ATENCION MÉDICA:SUB-DIR-MEDICO Participar en todas y cada una de las reuniones ordinarias y extraordinarias del comité para validación y apoyo en su área de correspondencia en cuanto a los asuntos tratados en este comité en relación a la Atención y el Servicio médico otorgado. VOCAL VIGILANTE DEL ESTABLECIMIENTO MEDICO: ADMINISTRADOR. Participar en todas y cada una de las reuniones ordinarias y extraordinarias del comité para validación y apoyo en su área de correspondencia en cuanto a los asuntos tratados en este comité en relación al establecimiento, infraestructura, recurso humano, presupuesto, en fin todo lo material necesario para el lograr la atención médica óptima. DEL SECRETARIO TECNICO: LIDER DE CALIDAD. Coordinar la elaboración del plan de Mejora Continua. (PMC). Proponer en el pleno del Comité la calendarización de sesiones del mismo. Realizar las convocatorias ordinarias y extraordinarias del Comité. Distribuir el orden del día y los documentos preparatorios. Elaborar la Minuta, recabar firmas, y garantizar su custodia. Distribuir las recomendaciones al personal y unidades afectadas. Realizar el seguimiento de las recomendaciones. Asistir en representación externa del COCASEP del establecimiento de salud, previa autorización del Director, en los supuestos en que se requiera. Coordinar la elaboración de la Memoria Anual del COCASEP. Convocar a los avales ciudadanos e informar a estos de las recomendaciones adoptadas por el COCASEP, que les resulten de interés en términos de contraloría social. Las demás que se deriven de la naturaleza de su representación y aquellas que le sean atribuidas por el Presidente del COCASEP. VOCALES: Participar en la Selección de Casos a tratar. Aplicar la Metodología y revisión que el Comité establezca derivado de las recomendaciones adoptadas en las Sesiones del Comité. Participar en la discusión de estrategias, acciones, criterios, y procedimientos en su caso, en base a los temas a tratar. Opinar sobre la factibilidad y oportunidad de las acciones a realizar para la solución de las oportunidades de Mejora detectadas. Elaborar los informes y documentos adicionales sobre los acuerdos tomados que se soliciten en el seno del Comité. PRINCIPALES ACTIVIDADES QUE SE DESARROLLAN EN ESTE COMITE 1.- Coordinar a los diferentes Sub-Comites de Calidad, formulando recomendaciones para la Mejora, en lo percibido, en lo Técnico y en LA SEGURIDAD DEL PACIENTE. 2.- Difundir el Conocimiento de la Normativa aplicable en materia de Calidad. NOM*s. 3.- Asegurar la Atención basada en evidencias mediante las GPC, Cuidados de Enfermería, y de la Calidad de la Atención Odontológica. 4.- Apoyar al establecimiento de Salud para lograr la Acreditación y la Certificación, revisando avances y cumplimientos. 5.- Fomentar el Registro de Eventos adversos, generando una cultura de Seguridad del Paciente y el desarrollo de diferentes acciones recomendadas a Nivel Nacional e Internacional para los diferentes niveles de atención. El Lineamiento Técnico Operativo del Cocasep marca 25 Actividades a Desarrollar. INICIO Convocatoria para participar en el COCASEP. 1 Seguimiento de acuerdos adoptados en el COCASEP y del Plan de Mejora Continua. Instalación del COCASEP en el Establecimiento de Salud. NO Marcar tiempo NO de Capacitación del Funcionamiento del COCASEP a los Integrantes . NO ¿El acuerdo se ha cumplido? entrega y presentar en la siguiente reunión. SI Celebración de sesiones del COCASEP Elaboración de la Calendarización de las Sesiones del COCASEP. Celebración de Sesiones del COCASEP Elaboración del Plan de Mejora Continua con base en recomendaciones emitidas por la DGCES Evidencias Documentales, Graficas y Visuales de la Conclusión del Acuerdo. Reconocimiento de las Mejores prácticas de Calidad de los Servicios de Salud de la Unidad. Elaboración de la Memoria Anual del COCASEP. Difusión del Contenido de la Memoria Anual del COCASEP con el personal de la Unidad. 1 Fin FORMATOS: CONSULTAR: ACERCA DEL PROGRAMA PRESENTACIÓN DEL PROGRAMA (PROCESS) PAGINA DE DGCES. REGLAS DE OPERACIÓN http://www.calidad.salud.gob.mx PROGRAMA DE CALIDAD EFECTIVA (SICALIDAD) COMITÉ NACIONAL POR LA PROCESS CALIDAD (CONACAS) •Presentación General del COCASEP COMITÉ ESTATAL DE CALIDAD EN SALUD (CECAS) • Lineamientos Técnicos Operativos del Comité de Calidad y Seguridad del PREVENCIÓN Y REDUCCIÓN DE LA INFECCIÓN NOSOCOMIAL Paciente (COCASEP). COMITÉ DE CALIDAD Y SEGURIDAD DEL PACIENTE (COCASEP) PERCEPCIÓN DE LOS PROFESIONALES MODELO DE GESTIÓN PARA LA ATENCIÓN DE QUEJAS,……… GRACIAS.. Lic. María Magdalena Valle Astorga. Líder de Calidad del Hospital General de Mexicali. magdava3@hotmail.com