Download SAN VIATOR SOCIALES 2º ESO TEMA 1 ORÍGENES DE LA EDAD
Document related concepts
Transcript
SAN VIATOR SOCIALES 2º ESO TEMA 1 ORÍGENES DE LA EDAD MEDIA GUIA DE ESTUDIO En el año 395 el Imperio Romano se divide en dos: El occidental, con capital en Roma y el oriental, con capital en Constantinopla. Se considera que con la caída del Imperio Romano de Occidente en el año 476 se pone fin a la Antigüedad (razones en interactiva 11a); y con la caída del Imperio Romano de Oriente (conquistado por los turcos en 1453) finaliza la Edad Media. Los principales pueblos que se asentaron en el occidente europeo tras la caída de Roma fueron: Los francos, los ostrogodos, los visigodos, los anglosajones y los vándalos. En la actividad interactiva 11b se explica la procedencia de cada uno de ellos y el lugar donde se ubicaron. La caída de Roma, con la inseguridad que provocó en las ciudades, supuso la decadencia de la vida urbana y el auge de la vida rural. Las villas se convirtieron en residencias permanentes y los siervos, los colonos y los encomendados fueron la mano de obra en ellas. En el Imperio bizantino el emperador (basileus) tenía un poder teocrático. En la parte oriental, el emperador Justiniano intentó reconstruir el esplendor del Imperio romano llegando a conquistar el norte de África, Italia y el sureste de la P. Ibérica. Recopiló las leyes romanas en el Código de Justiniano. La cultura bizantina fue una mezcla de elementos griegos, romanos y orientales. En arquitectura destaca la basílica de Santa Sofía de Constantinopla. En el vídeo de la pág.12 hay una visita virtual a ella. La iglesia bizantina supuso la división de la unidad de la iglesia católica. En 1054 se produjo el Cisma de Oriente y la iglesia bizantina pasó a denominarse iglesia ortodoxa. Carlomagno, igual que en su momento Justiniano, intentó unificar de nuevo todo el Imperio romano. El origen del Imperio carolingio se remonta a los francos. En la Navidad del año 800 Carlomagno es coronado emperador por el Papa León III. La disolución del Imperio se produjo en el año 843 con el Tratado de Verdún, al dividirse el territorio en tres zonas: occidental, central y oriental. Para el control del imperio, Carlomagno se apoyaba en los condes y en los missi dominici. Las fronteras más expuestas a los ataques eran defendidas por las marcas, dirigidas por los marqueses. Las actividades económicas fundamentales eran la agricultura y la artesanía. La mayor parte de la población era campesina y estaba sometida a los señores feudales (feudalismo). Carlomagno impulsó la cultura a través de la Escuela Palatina de Aquisgrán. En esa misma ciudad se construyó la Capilla Palatina, la obra arquitectónica más destacada.