Download Módulo 1. Conceptos de Mejora genética de
Transcript
13-‐01-‐15 CURSO DE CAPACITACION MEJORA GENETICA DE SALMONES Relator Dr. José Andrés Gallardo Matus Académico – Investigador - Consultor www.aquagenetics.org ¿QUÉ APRENDERE EN EL MODULO 1? Principios fundamentos de la mejora genética de salmones. www.aquagenetics.org 13-‐01-‐15 ¿QUÉ ES LA GENETICA? Campo de la biología que busca comprender la herencia de los caracteres biológicos. ¿CUÁL ES MI GENOTIPO? www.aquagenetics.org ¿QUÉ HACEN LOS GENETISTAS? Investigan la estructura y función del material hereditario (ADN). Investigan como funcionan y se heredan los genes. www.aquagenetics.org 13-‐01-‐15 ¿QUÉ SON LOS GENES? • - Secuencias de ADN. • • - Almacenan y expresan información hereditaria de las características biológicas. • - La mayor parte de los genes codifican para alguna proteína. www.aquagenetics.org CARÁCTER BIOLOGICO CUALITATIVO Expresa una cualidad. Controlados por pocos genes. Sin influencia del ambiente sobre su expresión. Carácter biológico: Pigmentación de la piel. Fenotipo: Pigmentado v/s NO pigmentado www.aquagenetics.org 13-‐01-‐15 GEN TYR: PIGMENTACION DE LA PIEL Gen TYR: Produce la enzima, tirosinasa, que cataliza la síntesis de pigmento a partir de tirosina. Fenotipo albino: 100 tipos de mutación producen alteración funcional del gen. Comparación de genes: 60 % de identidad del gen entre vertebrados. www.aquagenetics.org DOMINANCIA COMPLETA DEL GEN TYR Precursor de melanina Homocigoto dominante TT Melanina Heterocigoto Tt Homocigoto recesivo tt www.aquagenetics.org 13-‐01-‐15 ¿CUÁL ES MI GENOTIPO? = TT - Tt - tt www.aquagenetics.org CARÁCTER BIOLOGICO CUANTITATIVO Expresa una cantidad. Controlados por muchos genes. Gran influencia del ambiente sobre su expresión. Genotipo + Ambiente (manejo productivo) = Fenotipo www.aquagenetics.org 13-‐01-‐15 EFECTO DE UN GEN SOBRE UN RASGO CUANTITATIVO Supuesto: Ambiente (E) = 0. P=G Genotipos Valor fenotipo EE 14 g Ee 12 g ee 6g Efecto aditivo del gen (a) a=+4g Desvío de dominancia (d) d=+2g www.aquagenetics.org HERENCIA DE GENES CUANTITATIVOS Dominancia parcial Dominancia completa Genotipos Valor fenotipo Genotipos Valor fenotipo EE 35 EE 35 Ee 30 Ee 35 ee 15 ee 15 Efecto aditivo del gen (a) a = + 10 g Efecto aditivo del gen (a) a = + 10 g Desvío de dominancia (d) d=+5g Desvío de dominancia (d) d = + 10 g www.aquagenetics.org 13-‐01-‐15 DETERMINE EL EFECTO ADITIVO (a) Y DE DOMINANCIA (d) DEL GEN E. Acción aditiva Sobredominancia Genotipos Valor fenotipo Genotipos Valor fenotipo EE 35 EE 35 Ee 25 Ee 45 ee 15 ee 15 a=? d=? a=? d=? www.aquagenetics.org CLASIFICAR CARACTERES BIOLOGICOS Sexo - Peso smolt - SGR - IGS - Peso WFE Madurez - Gaping - Color filete - Rendimiento filete – Sobrevivencia Resistencia a caligus - Resistencia a SRS. Cualitativo Cuantitativo ECONOMICAMENTE ¿CUÁL VALE MAS? www.aquagenetics.org 13-‐01-‐15 ¿QUÉ ES EL MEJORAMIENTO GENETICO? Son técnicas y procedimientos de genética que permiten modificar caracteres biológicos (cualitativos o cuantitativos), de importancia económica, para mejorar la eficiencia de los sistemas productivos en la empresa. TECNICAS Y PROCEDIMIENTO DE GENETICA www.aquagenetics.org MEJORA GENETICA POR SELECCIÓN ARTIFICIAL www.aquagenetics.org 13-‐01-‐15 MEJORA GENETICA POR SELECCIÓN ARTIFICIAL Grupo seleccionado h2 = heredabilidad. S = diferencial de selección. IG = Intervalo generacional. R = Respuesta a la selección en una generación Hijos grupo seleccionado R= h2 S IG www.aquagenetics.org HEREDABILIDAD Es una medida de la variación genética aditiva de un rasgo cuantitativo h2 = 0 - 1 www.aquagenetics.org 13-‐01-‐15 SELECCIÓN ARTIFICIAL Y HEREDABILIDAD h2 = 0,4 h2 = 0,05 www.aquagenetics.org MEJORA GENETICA EN EL LARGO PLAZO www.aquagenetics.org 13-‐01-‐15 CORRELACION GENETICA ENTRE RASGOS www.aquagenetics.org INTERACCION GENOTIPO - AMBIENTE www.aquagenetics.org 13-‐01-‐15 ¿QUÉ INFORMACION NECESITO PARA SELECCIONAR AL MEJOR PEZ? www.aquagenetics.org SELECCIONE 4 PECES POR TAMAÑO Carácter cuantitativo: Peso (gramos). Pez Fam A Fam B Fam C Fam D 1 130 110 70 90 2 100 90 70 50 3 80 60 60 30 4 50 60 40 30 Promedio Fam 90 80 60 50 Promedio Total 70 www.aquagenetics.org 13-‐01-‐15 ¿Donde quiero llegar? Obje3vo de mejoramiento (Necesidad) ¿Cómo alcanzo ese obje3vo? Diseño y estructura (Recursos) www.aquagenetics.org OBJETIVO DE MEJORAMIENTO Combinación de caracteres biológicos que desean ser mejorados por la influencia que tienen en el beneficio (rentabilidad) económico del productor (Ponzoni, 1992). H = v1 BV1 + v2 BV2 + v3 BV3 + vn BVn BVi = Breeding value (Valor de genético aditivo para cada rasgo). V i = Ponderación económica. www.aquagenetics.org 13-‐01-‐15 GANANCIA GENÉTICA ECONÓMICA (ΔH) Ganancia genética económica 1 rasgo ΔH = v1* ΔG Ganancia genética económica varios rasgos ΔH = ∑ i vi * ΔG m www.aquagenetics.org Criterio de selección = I Combinación de caracteres biológicos que se pueden medir de forma práctica y económica, que están correlacionadas con H y que por tanto se usan para la selección de reproductores. I = b1 PBV1 + b2 PBV2 + b3 PBV3 + bi PBVi BVi = Predicted Breeding value o valor mejorante para cada rasgo (BLUP). b i = Coeficiente que maximiza la respuesta económica en H. www.aquagenetics.org 13-‐01-‐15 ESTRUCTURA PROGRAMAS DE MEJORA GENETICA EN ACUICULTURA www.aquagenetics.org DISEÑO Y ESTRUCTURA 1.- Establecer una población base con alta variabilidad genética. 2.-‐ Establecer un 9po de apareamiento familiar y registro de datos para es9mar parámetros gené9cos. 3.-‐ Establecer una metodología de selección que maximize ΔG y minimize ΔF. 4.-‐ Establecer un sistema o estructura que permita diseminar el progreso gené9co a producción. www.aquagenetics.org 13-‐01-‐15 2.-‐ ESTABLECER UN TIPO DE APAREAMIENTO FAMILIAR Y REGISTRO DE DATOS PARA ESTIMAR PARÁMETROS GENÉTICOS. Full sib Núcleo Full sib Full sib Peces para selección Full sib Full sib Full sib Centros de prueba Peces para evaluación Full sib Full sib Full sib www.aquagenetics.org 3.-‐ ESTABLECER UNA METODOLOGÍA DE SELECCIÓN QUE MAXIMIZE ΔG Y MINIMIZE ΔF. MODELO LINEAL MIXTO BLUP (Best Linear Unbiased prediction) Método BLUP requiere: 1.- Matriz de fenotipos (y). 2.- Matriz de parentesco (A): genealogía. 3.- Matrices de diseño (XZ): Piscicultura, Estanque, Fecha desove, etc. 4.- Parámetros genéticos y fenotípicos (λ): varianzas (h2), covarianzas (rg). BVi = Predicted Breeding value www.aquagenetics.org 13-‐01-‐15 PARENTESCO Parentesco: Dos individuos son parientes si tienen ancestros en común o si uno es antecesor de otro. A B A B X Y Vías de conexión X Y www.aquagenetics.org PARENTESCO Rxy: Proporción de genes que comparten dos individuos emparentados. Medios hermanos (hermastros) A B 1/2 X Hermanos completos C A 1/2 1/2 Y B 1/2 X 1/2 1/2 Y Rxy = ( ½ ) 2 + ( ½ ) 2 = 1/2 Rxy = ( ½ ) 2 = 1/4 Rxy = Σ ( ½ ) n1 + n2 www.aquagenetics.org 13-‐01-‐15 PARENTESCO Para la siguiente genealogía calcule el coeficiente de parentesco entre los individuos: A) Individuo 2 – individuo 12 B) Individuo 12 – individuo 14. www.aquagenetics.org CONSANGUINIDAD Def.: Cruzamiento o reproducción entre individuos emparentados. A y B son homocigotos recesivos, pero solo A es consanguíneo. www.aquagenetics.org 13-‐01-‐15 DEPRESION POR CONSANGUINIDAD DEF. 1. Disminución del valor fenotípico promedio (rasgo cuantitativo) en una población (Lynch y Walsh, 1998). DEF. 2. Aumento de malformaciones en los animales o aumento de enfermedades de tipo hereditarias producto de la consanguinidad (Tave, 1996). www.aquagenetics.org COEFICIENTE DE CONSANGUINIDAD Abuelo a 1a 2 Padre 1/2 1/2 __ 1/2 1/2 Madre __ Nieto _ _ El coeficiente de Consanguinidad (F ) de un individuo es la probabilidad de que dos alelos presentes en él sean idénticos por descendencia. www.aquagenetics.org 13-‐01-‐15 COEFICIENTE DE CONSANGUINIDAD a) Probabilidad de que el nieto tenga dos alelos A1: a. A través de la madre = ½ * ½ = ¼. b. A través del padre = ½ * ½ = ¼ c. Total = ¼ * ¼ = 1/16. Abuelo a 1a 2 Padre b) Probabilidad de que el nieto tenga dos alelos A2: a. A través de la madre = ½ * ½ = ¼. b. A través del padre = ½ * ½ = ¼ c. Total = ¼ * ¼ = 1/16. 1/2 1/2 __ 1/2 1/2 Madre __ Nieto _ _ c) Probabilidad de que dos alelos en el nieto sean idénticos por descendencia F x = 1/16 + 1/16 = 1/8 = 0.125. www.aquagenetics.org COEFICIENTE DE CONSANGUINIDAD Abuelo a 1a 2 Padre 1/2 1/2 __ 1/2 1/2 Madre __ Fx = 0.125 (1 + FA) Nieto _ _ Generalizando, el coeficiente de consanguinidad es F x = ∑ (1/ 2) n + n'+1 (1 + FA ) n = número de generaciones entre el padre y el antecesor común. n’ = número de generaciones entre la madre y el antecesor común. www.aquagenetics.org 13-‐01-‐15 A PARTIR DE LA SIGUIENTE GENEALOGÍA DETERMINE EL NIVEL DE CONSANGUINIDAD DEL INDIVIDUO Z A B Y X Z www.aquagenetics.org PROPORCION DE SEXOS Y CONSANGUINIDAD (F) Ne = 4 * Nm * Nh Nm + Nh Machos Hembras 100 100 50 100 10 100 1 100 Tasa de F = 1/(2Ne) Tamaño efectivo de la población (Ne) Tasa de consanguinidad (%) www.aquagenetics.org 13-‐01-‐15 4.-‐ SISTEMA O ESTRUCTURA DISEMINACION PMG BLUP G0 BLUP G1 BLUP BLUP G2 COS1 G3 COS2 COS3 www.aquagenetics.org 4.-‐ SISTEMA O ESTRUCTURA DISEMINACION OTROS PMG www.aquagenetics.org