Download El Banquete - Ediciones Lea
Document related concepts
Transcript
Platón El Banquete ElBanquete eseditadopor EDICIONESLEAS.A. Av.Dorrego330C1414CJQ CiudaddeBuenosAires,Argentina. E-mail:info@edicioneslea.com Web:www.edicioneslea.com ISBN978-987-634-666-6 QuedahechoeldepósitoqueestablecelaLey11.723. Prohibidasureproduccióntotaloparcial,asícomo sualmacenamientoelectrónicoomecánico. Todoslosderechosreservados. ©2014EdicionesLeaS.A. Colección“Espiritualidadypensamiento” DirigidaporEnzoMaqueira TantolapresenteedicióndeElbanquetecomolasotrasobrasqueforman partedelacolección“Espiritualidadypensamiento”,fuerealizadaconel objetivodefacilitarsulecturaycomprensión,respetandolaesencia, extensión,contenidosyprofundidaddesuversiónoriginal.Fueron modificadasciertasestructurasgramaticalesysintácticas,asícomosignosde puntuaciónyvocablosenidiomasextranjeros.Deestaforma,EdicionesLea pretendeacercarlasobrascumbredelasfilosofíasdeOrienteyOccidentea diversospúblicos,entendiendoqueelaccesoaestosescritosdebeserunavía paralaemancipacióndelpensamientoylaliberacióndelespíritu. Introducción Obra clave de la rica literatura de la antigua Grecia, El BanquetedePlatón(427-347a.C.)esundiálogoqueadopta laformadelsimposio.Seconocíacomosimposio(traducida como “banquete”) a las reuniones familiares, fiestas ciudadanas u otros acontecimientos celebratorios que incluían competencias de poetas o atletas y despedidas de amigos. Esta costumbre, consistente en beber y comer al tiempo que se desarrollaban extensos discursos sobre distintos temas, se convirtió en un género literario en sí mismo, como lo muestra la presente obra pero también otras, como El Banquete de Jenofonte (431-354 a.C.), y Charlas de mesa de Plutarco (45-120 d.C.). La palabra simposio tiene un significado elocuente: “reunión de bebedores”.Lejosdeserunameraexcusaparaembriagarse, setratabadeunaoportunidaddeencuentroqueconsistíaen dosetapas:enlaprimerasellevabaacabolacomida;enla segundallegabaelturnodelaingestióndevino,momento enelcualserealizabanconversaciones,espectáculosdebaile, conciertos musicales y otras actividades. En el caso de El BanquetedePlatón,estasegundaetapaestáconsagradaala discusiónfilosóficaentornoaEros,esdecir,alamor. Los simposios o banquetes eran frecuentes entre la sociedad ilustrada de la Antigua Grecia, tanto en Atenas como en Esparta. En ambos casos, se trataba de reuniones donde sólo participaban hombres. Las mujeres tenían sus propiosencuentros,comolasfiestasTesmoforias,enhonor delasdiosasDémeteryPerséfone.Sinembargo,esclaroque las sociedad griega entre el 1200 a.C. y el año 146 a.C., período que abarca lo que conocemos como “Antigua Grecia”, consideraba a la mujer como un ser de capacidad intelectualinferior,sobretodoenelsiglodePericles(sigloV a.C.). El papel de las mujeres en estas reuniones estaba limitadoaserservidorasoacompañantesquemuchasveces ejercían la prostitución, conocidas como hetairas. También eran las encargadas de arrastrar a los hombres, ya completamenteebrios,hastasushogares. El amor entre hombres era moneda frecuente y estaba asentado no sólo en una emoción pasional y la atracción física,sinomuchomásenlaadmiraciónintelectual,unode lospilaresfundamentalesdelaobradePlatón,queenfatiza lacapacidadargumentativaparadesplegarelproductodela reflexióndecadaunodelosintervinientes.Enlamitología griega, Eros era el dios responsable del sexo y el amor, además de ser venerado como deidad de la fertilidad. Aunque en cierta literatura dice que era hijo de Ares y de Afrodita, Platón sostiene que fue producto del amor entre Poros (la abundancia) y Penia (la pobreza). Esta unión explica los aspectos tan disímiles del amor. Según la tradición,Erosregíaprincipalmenteelamorentrehombres, mientras que Afrodita reinaba en el sentimiento de los hombres hacia las mujeres. Aun a pesar de esto, en El Banquete hay una mujer, Diotima, la extranjera de Mantinea,quenoesinvitadaalbanqueteperoescitadapor Sócrates. Los simposios se llevaban a cabo en la residencia de un ciudadano lo suficientemente rico como para costear la reunión. Por lo general, se organizaban de forma improvisada, tras el encuentro en el ágora, la plaza de las ciudades-Estado. En ocasiones, alguno de los invitados llegaba al banquete con un comensal que no era esperado. Muchosdeestoshombresnoinvitadosdebíanlucharcontra ciertoprejuicioquelosmostrabacomoaprovechadores. Una vez en el sitio de reunión, los invitados debían descalzarse. A menudo se los decoraba con guirnaldas o adornos para el pecho. La forma de comer era acostados o conlaspiernasextendidas,coneltorsorectooconunaleve inclinación,valiéndosedealmohadones.Cadainvitadotenía su ubicación e incluso un lecho propio, aunque a veces se compartían, y el lugar que se le asignaba a cada uno dependía de su situación económica, su ubicación en la escalasocialgriegaoinclusosuafinidadconelanfitrión.Los hombressedisponíanalrededordepequeñasmesasqueeran montadas por esclavos, quienes se encargaban de llevar las raciones de comida ya preparadas en fuentes. Una vez instalados, los esclavos ofrecían una jarra para realizar el lavadodemanos,aspectodecrucialimportancia,puestoque durante el banquete se prescindía de cualquier tipo de utensilio. El primer paso era beber un aperitivo de vino aromatizadoqueseibanpasandoporturnos.Notodoslos participantescomían;algunosllegabanposteriormente,para lahoradelsimposiopropiamentedicho. Platón,elgranmaestro SecreequePlatónnacióhaciaelaño427a.C.enAtenas oEgina.Hijodeunafamiliaaristocrática,supadre,Aristón, sedecíadescendientedelúltimodelosreyesdeAtenas.Su madre, Perictione, era descendiente de Solón, uno de los siete sabios de Grecia. Desde niño, Platón cautivó a todos por su inteligencia y capacidad para el estudio. En su juventud se interesó por la pintura, la poesía y el drama; también por el ejercicio físico. Aunque no existen pruebas irrefutables al respecto, se cree que participó en algunas batallasdelaGuerradelPeloponeso(431–404a.C.)ydela GuerraCorintia(395-387/6a.C.). En la educación de Platón tuvo una gran influencia el relativista Crátilo, quien sostenía que el mundo está en constantecambioy,poresemotivo,noesposiblealcanzarel conocimiento científico. También fue influenciado por Pitágoras(580a.C.-495a.C.),Anaxágoras(500-428a.C.)y ParménidesdeElea,nacidoentreel530yel515a.C. El pensamiento platónico adquiere una dimensión de importancia cuando conoce a Sócrates (470-399 a.C.), quiendesarrollabaunmétodoatravésdelcualsíeraposible elestudiodelarealidad.PlatónconocióaSócrates–unade las figuras centrales enEl Banquete– entre los 15 y los 20 añosdeedadypermanecióensucírculomáscercanohasta que un tribunal condenó a Sócrates a la pena de muerte, acusado de no creer en los dioses y de corromper a la juventud. El vínculo entre ambos sería el origen de la “Teoría de las ideas”. Este aspecto central de la filosofía platónica divide al mundo entre el mundo sensible (lo material) y el mundo inteligible, es decir, aquello que no puedepercibirsemediantelossentidosy,portanto,elhogar delasideas.Estasideassonmodelosapartirdeloscualesse basan las cosas físicas, que son copias imperfectas de aquéllas. En el mundo de las ideas no hay dualidad ni cambio,sinoquesetratadeunmundodeloquerealmente es.Deestemodo,lascosascambianenelmundomaterialy soninmutablesyeternasenelinteligible. Tras la muerte de Sócrates, Platón se retiró con otros discípulos de su maestro a la casa siciliana del matemático Euclides (325-ca. 265 a.C.), considerado el padre de la geometría.LuegohabríaviajadoaCireneaencontrarsecon otro matemático Teodoro (465 a.C.-398 a.C.) y Arisitipo (435 a.C.-350 a.C.), fundador de la escuela cirenaica que identificaba el bien con el placer. También viajó a Italia, dondehabríatenidocontactoconeléatasypitagóricos,dos delasprincipalesinfluenciasensusobras,enespecialconel filósofo pitagórico Filolao (470-380 a.C.) y el filósofo, matemático, astrónomo y político Arquitas de Tarento (430-360a.C.).Enelaño387a.C.viajóporprimeraveza laciudaddeSiracusa,enlaactualSicilia,queseencontraba bajoelpoderdeltiranoDionisioI(430-367a.C.).Endicha polisconocióaDión(408-354a.C.),elcuñadodeltirano, a quien tomó como discípulo y, según se cree, con quien entabló un vínculo amoroso. De regreso de Sicilia, Platón compró una finca en las afueras de Atenas y fundó allí su Academia, que funcionó hasta el año 86 a.C., cuando fue destruida por los romanos. Luego fue restaurada por los continuadoresdelafilosofíaplatónica,hastaque,en529d. C.,elemperadorromanoJustinianoI(483-565d.C.)para quien las escuelas paganas eran una amenaza para el cristianismo. Numerosos filósofos se formaron en esta Academia, incluyendo a Aristóteles (384-322 a.C.). Allí, durante las comidas, se llevaban a cabo simposios como el quesedescribedurantelapresenteobra.LaAcademiasólo admitía a postulantes con conocimientos matemáticos previosysedictabanenseñanzassobrearitmética,geometría, astronomía y ciencias naturales, como una base para el estudio de la dialéctica y la política. De hecho, muchos de loshombresquepasaronporlaAcademiaocuparonpuestos endiversosgobiernos. Platón murió en el 347 a.C., a los 88 años de edad,