Download Demanda Específica
Document related concepts
Transcript
FONDO MIXTO CONACYT - GOBIERNO DEL ESTADO DE BAJA CALIFORNIA SUR CONVOCATORIA BCS-2016-03 “PRIORIDADES ESTATALES DE BAJA CALIFORNIA SUR” DEMANDA ESPECÍFICA DEMANDA BCS-2016-03-01 PLAN MAESTRO PARA EL DESARROLLO DE UN MUSEO DEL MAR Y ACUARIO EN LA PAZ, BAJA CALIFORNIA SUR. 1. Prioridad La presente Demanda Específica responde a la Prioridad 1, establecida en el Plan de Acción del Fondo Mixto CONACYT - Gobierno del Estado de Baja California Sur: Identificar, promover y desarrollar proyectos estratégicos competitivos en localidades con potencial turístico y productivo en Baja California Sur. Destacar como un nicho de destino cultural importante la diversidad de especies marinas y los ecosistemas naturales representativa del Estado, creando conciencia sobre la conservación del medio ambiente y el aprovechamiento sustentable de los recursos naturales mediante la innovación y desarrollo de tecnologías. 2. Antecedentes El estado de Baja California Sur tiene una ubicación geográfica privilegiada, la cual le brinda extraordinarios escenarios, recursos naturales, turísticos, educativos, entre otros; convirtiéndolo en un lugar óptimo para el desarrollo de actividades productivas. Es el Estado con mayor extensión de costas teniendo 2,131 km de litorales, equivalentes al 19.2% del total nacional1. Esta particularidad y otras como la confluencia de las aguas templadas del Océano Pacífico y cálidas del Golfo de California, así como la presencia de islas e islotes en sus litorales, hacen que sea el hábitat de una gran diversidad de especies marinas. Además, es una de las entidades del país con mayor producción pesquera y al mismo tiempo, la que alberga la mayor superficie de Áreas Naturales Protegidas. En el Estado se ubica el Complejo Insular del Espíritu Santo, una zona con más de 900 islas e islotes ricos en biodiversidad, parte del Área de Protección de Flora y Fauna de las Islas del Golfo de California. En ésta reserva se pueden observar más de 50 especies de aves acuáticas que descansan o anidan en el complejo y por lo menos 15 especies de mamíferos marinos. Una de estas especies, es el lobo marino de California, que presenta una colonia reproductiva de aproximadamente 200 individuos en los Islotes, al norte del complejo insular. Otra gran reserva es el Parque Nacional Bahía de Loreto, creado en 1996 con una superficie de 206 hectáreas, en su gran mayoría marinas. En esta zona protegida del Golfo de California confluyen poblaciones de especies marinas representantes de las provincias biogeográficas 1 INEGI 2010 Página 1 de 10 tropical y templada que encuentran hábitat en la diversidad de ambientes costeros formados por cañadas, cañones y terrazas submarinas. Al norte se encuentra la Reserva de la Biosfera Desierto El Vizcaíno, que tiene una superficie total de 2,546 hectáreas, lo que representa el 77% de la superficie municipal. Comprende los islotes y las islas en el Océano Pacífico; abarca el desierto el Vizcaíno, Guerrero Negro, Laguna Ojo de Liebre, Isla Delgadito, Isla Pelícano, etc. En las aguas de Baja California Sur encuentran refugio cinco de las ocho especies de tortugas marinas del mundo, así como abundantes especies de aves y mamíferos marinos, como las ballenas gris, azul, yubarta y cachalote, que concurren en sus litorales con propósitos reproductivos, de crianza o alimentarios. Hoy en día, miles de visitantes nacionales e internacionales llegan a Baja California Sur con el objetivo de conocer y vivir experiencias derivadas de la interacción y el contacto con los vestigios históricos, ecosistemas y especies marinas que de manera natural se encuentran en el Estado. Contar con la infraestructura para atender las demandas de los visitantes y brindarles opciones que atiendan sus expectativas, implica un gran esfuerzo en dos sentidos generales, primero contar con una plataforma de servicios con la amplitud y calidad necesaria, y otra con alternativas de esparcimiento que proporcionen al visitante las experiencias que satisfagan sus exigencias. De esta forma, la creación de un Museo del Mar y Acuario en Baja California Sur visto como un espacio de mayor contenido tecnológico, agregará valor al entorno turístico local y regional además de divulgar el saber científico y la biodiversidad del Estado. Asimismo, contribuirá a sensibilizar a los visitantes y locales sobre la importancia que tiene la conservación del ecosistema y la biodiversidad marina, además de coadyuvar a alcanzar las metas establecidas en el Plan Nacional de Desarrollo 2013-20182, brindándoles una experiencia única. Por su lado, la Agenda de Innovación de BCS dentro de las áreas de especialización, menciona que por la diversidad de especies marinas y los ecosistemas naturales el Destino Cultural es un nicho que se debe impulsar, a causa de que miles de turistas viajan al Estado con el objetivo de aprender mientras interactúan y viven la experiencia presencial de su riqueza biológica y natural. Baja California Sur cuenta con instituciones y agrupaciones importantes que tienen una amplia experiencia en la investigación, divulgación de la ciencia y desarrollo de proyectos en Ciencias del Mar. Por lo cual, se espera una propuesta incluyente en colaboración con instituciones de investigación reconocidas que contribuyan a dar a conocer a La Paz como la Ciudad del Conocimiento del Mar. 2 Se atienden los siguientes objetivos del Plan Nacional de Desarrollo 2013-2018: 3. “México con Educación de Calidad”, específicamente: •3.1.”Desarrollar el potencial humano de los mexicanos con educación de calidad”; en particular la estrategia: 3.1.4. “Promover la incorporación de las nuevas tecnologías de la información y comunicación en el proceso de enseñanza aprendizaje”. •3.3. “Ampliar el acceso a la cultura como un medio para la formación integral de los ciudadanos”; en particular la estrategia: 3.3.2. “Asegurar las condiciones para que la infraestructura cultural permita disponer de espacios adecuados para la difusión de la cultura en todo el país”. •3.5. “Hacer del desarrollo científico, tecnológico y la innovación pilares para el progreso económico y social sostenible”; en particular las estrategias: 3.5.3. “Impulsar el desarrollo de las vocaciones y capacidades científicas, tecnológicas y de innovación locales, para fortalecer el desarrollo regional sustentable e incluyente y 3.5.5. “Contribuir al fortalecimiento de la infraestructura científica y tecnológica del país”. 4. “México Próspero”, específicamente: •4.4. “Impulsar y orientar un crecimiento verde incluyente y facilitador que preserve nuestro patrimonio natural al mismo tiempo que genere riqueza, competitividad y empleo; en particular la estrategia: 4.4.4 “Proteger el patrimonio natural”. •4.11. “Aprovechar el potencial turístico de México para generar una mayor derrama económica en el país”; en particular las estrategias: 4.11.2. “Impulsar la innovación de la oferta y elevar la competitividad del sector turístico” y 4.11.4. “Impulsar la sustentabilidad y que los ingresos generados por el turismo sean fuente de bienestar social”. Página 2 de 10 Actualmente el estado de Baja California Sur cuenta con una amplia experiencia en el desarrollo de espacios para la difusión y divulgación del conocimiento en diversos campos. Entre estos se encuentra el Museo Regional de Antropología e Historia, Museo de Arte Rupestre, Museo de Historia Natural, Museo de Historia de la Minería de Santa Rosalía, Museo Regional de Telecomunicaciones, Museo de las Misiones Jesuíticas y Museo de Todos los Santos. Infraestructura que es insuficiente para la difusión y divulgación del saber científico relacionado con las ciencias del mar. En este sentido el Museo del Mar y Acuario en La Paz, Baja California Sur, tiene el propósito de promover la comprensión y apropiación de la cultura científica, y de la divulgación de la biodiversidad marina. Además, se espera que el plan maestro para el museo y acuario tome en cuenta la incorporación de tecnologías, que permitan promover y facilitar el acercamiento y la vinculación de la sociedad al conocimiento de la biodiversidad marina. Asimismo, que se constituya en un instrumento destacable en la promoción turística y sea un elemento que proyecte a nivel nacional e internacional a la ciudad de La Paz y el estado de Baja California Sur. Por lo anterior, el Gobierno del Estado de Baja California Sur reconoce la necesidad de contar con un Museo del Mar y Acuario, en la ciudad de La Paz, Baja California Sur, para que éste se reafirme como un referente de interés cultural, natural y de biodiversidad marina, no sólo para los estudiantes y la población del Estado, sino también para fortalecer el atractivo turístico de la ciudad, incrementando la cantidad de visitantes, con la consiguiente derrama económica para la entidad. Para definir el lugar donde se establecerá el Museo del Mar y Acuario así como su contenido, materiales, diseño y en general todo lo necesario para su operación, se hace necesario desarrollar un plan maestro para la creación de dicho museo y acuario. 3. Finalidad y Propósito de la Demanda Finalidad Contar con los elementos de planeación necesarios para estar en condiciones de construir, equipar y poner en operación el Museo del Mar y Acuario según lo propuesto en el plan maestro que contribuya a la divulgación del saber científico y la biodiversidad marina, así como del patrimonio natural, cultural y social del Estado y la región. Propósito Desarrollar los elementos de planeación para poner en operación un Museo del Mar y Acuario en La Paz, Baja California Sur, con base en el Plan Maestro, que contribuyan a la divulgación del saber científico y la biodiversidad marina del Estado y la región. 4. Indicadores de Impacto a) Incremento de vinculación interinstitucional que contribuya al desarrollo turístico, ambiental y cultural, basados en la divulgación del saber científico y la biodiversidad marina del Estado. b) Incremento de propuestas de desarrollo de espacios de exposición que combinan la tecnología e innovación al mismo tiempo que permiten al visitante interactuar y crear entornos dinámicos de conocimiento y aprendizaje relacionado con el saber científico y la biodiversidad marina del Estado. Página 3 de 10 c) Incremento de la investigación y la educación sobre el cuidado de la biodiversidad marina en la región. 5. Objetivos Objetivo General Elaborar un plan maestro con los elementos necesarios para el desarrollo de un Museo del Mar y Acuario en La Paz, Baja California Sur, como un referente de la divulgación del saber científico y la biodiversidad marina del Estado y la región. Objetivos Específicos I. Elaborar un Plan Estratégico para el desarrollo del Museo del Mar y Acuario en La Paz, Baja California Sur. II. Elaborar un Plan Maestro que comprenda los elementos necesarios para el diseño y la creación del Museo del Mar y Acuario en La Paz, Baja California Sur. III. Elaborar el Proyecto Ejecutivo Arquitectónico del Museo del Mar en La Paz, Baja California Sur (superficie máxima de 5.000 m2). IV. Transferir los resultados y productos esperados al Usuario de la Demanda. 6. Productos Esperados I. Documento de un Plan Estratégico para el desarrollo del Museo del Mar y Acuario en La Paz, Baja California Sur. El Plan debe contener al menos: a) Análisis del contexto i) Análisis del Marco Normativo y Legal ii) Análisis territorial iii) Análisis socioeconómico iv) Análisis comparativo (Benchmarketing) para el Museo y Acuario b) Marco estratégico del proyecto i) Descripción y definición ii) Justificación iii) Misión, visión y objetivos iv) Identificación de líneas estratégicas: investigación y formación de recursos humanos. c) Caracterización del sector turístico de la región i) Análisis para determinar la vocación o potencial turístico de la región y del proyecto ii) Análisis de la oferta competitiva (regional y en la zona del proyecto) iii) Análisis de los segmentos turísticos y perfil del turista actual d) Análisis de mercado del Museo del Mar y Acuario Página 4 de 10 i) Análisis de la demanda Perfil del cliente (usuarios) y el mercado potencial (segmentación, características, volumen, etc.) ii) Análisis de la oferta Análisis de la competencia (directa e indirecta) Productos y/o servicios, empresas, mercado que satisface, formas de venta, precio, posicionamiento, ventajas, desventajas Identificación de usos inmobiliarios compatibles (recreativo, comercial, hotelero, servicios, etc.) Análisis de comercialización Estrategia de precios (introducción y operación) e) Programa de necesidades y dimensionamiento del proyecto i) Análisis y determinación del tamaño óptimo del Museo del Mar y Acuario ii) Propuesta de programa de usos y dimensionamiento iii) Identificación de las necesidades de infraestructuras, equipamientos y servicios II. Documento de un Plan Maestro que comprenda los elementos necesarios para el diseño y la creación del Museo del Mar y Acuario en La Paz, Baja California Sur. El Plan debe contener al menos: a) Zonificación de usos para la creación del Museo del Mar y Acuario i) Contextualización Contexto urbano Condicionantes territoriales Infraestructura de servicios urbanos Accesibilidad y movilidad ii) Propuesta de zonificación de usos Creación del programa de necesidades (tabla de usos y dimensionamiento) Propuesta de ordenación detallada (configuración espacial) Compatibilidad y mezcla apropiada de usos iii) Estudios complementarios (a nivel de perfil) para el desarrollo de las propuestas del Museo del Mar y Acuario Perfil de levantamiento topográfico Perfil de mecánica de suelos Perfil hidrológico iv) Definición de la vialidad primaria y secundaria, esquema de movilidad y conectividad v) Pre-dimensionamiento de las redes de servicios e infraestructuras generales (agua, saneamiento, energía, residuos, etc.) Página 5 de 10 b) Propuesta conceptual de los edificios del Museo del Mar y Acuario i) Anteproyecto arquitectónico del Museo del Mar y Acuario. Diseño conceptual del Museo del Mar y Acuario, el cual deberá contener los elementos que permitan visualizar la imagen objetivo del proyecto (una alternativa): - Memoria descriptiva - Plano de emplazamiento - Láminas de la propuesta conceptual de la solución arquitectónica - Esquema del partido arquitectónico (croquis o gráficos a escala) o Zonificación y circulaciones o 3 Infografías del diseño conceptual Anteproyecto arquitectónico del Museo del Mar y Acuario - Programa arquitectónico y de necesidades - Zonificación de la solución arquitectónica - Plantas arquitectónicas del anteproyecto - Estudio Técnico Justificativo para la solicitud de Cambio de Uso de Suelo del complejo (museo, acuario y espacios exteriores) ii) Diseño de la Planta de Conjunto, el cual deberá contener el diseño de los espacios arquitectónicos exteriores de la planta del Museo del Mar y Acuario. Acceso Estacionamiento Circulaciones exteriores Jardinerías Mobiliario urbano Otros c) Anteproyecto museográfico del Museo del Mar y Acuario i) Elaboración de los guiones: temático, científico y museográfico ii) Anteproyecto museográfico, en donde se describa el tipo de museo, contenidos temáticos y zonificación, planos de distribución con la temática general con los criterios de manejo espacial, que permitan valorar el contenido y la forma del futuro espacio. Deberá considerar las más modernas tecnologías. d) Modelo de gestión y estructura organizacional del Museo del Mar y Acuario i) Estructura organizacional (administración de recursos humanos) Organigrama Aspectos relevantes de la organización: antecedentes, tipo de organización y relación de socios, estructura, consejo directivo, entre otros ii) Cantidad de personal y costo de nómina (corto, mediano y largo plazo) Página 6 de 10 iii) Modelo de explotación y gestión (Plan de operaciones) iv) Aspectos legales y estructura jurídica Determinación de la personalidad jurídica Participación de capital de socio Asociaciones con entidades Propiedad intelectual: patentes, registros, uso de marcas registradas e) Modelo de negocio del Museo del Mar y Acuario i) Asociaciones clave ii) Estructura de costos iii) Propuesta de valor iv) Actividades clave v) Recurso clave vi) Fuentes de ingreso vii)Segmentos de mercado viii) Canales directos e indirectos f) Análisis económico y financiero del Museo del Mar y Acuario i) Estimación de los ingresos ii) Determinación de los costos iii) Inversión total inicial iv) Punto de Equilibrio v) Estimación de indicadores financieros vi) Valor Presente Neto (VPN) vii)Tasa Interna de Retorno (TIR) viii) Razón costo/beneficio (C/B) ix) Tasa de rentabilidad x) Análisis de Sensibilidad xi) Análisis de riesgos e incertidumbre g) Plan de acción del Museo del Mar y Acuario i) Plan de trabajo en gráfica de Gantt Con base en los objetivos, definir las actividades, responsables y tiempo para llevar a cabo el Museo del Mar y Acuario h) Imagen del Museo del Mar y Acuario i) Logotipo Página 7 de 10 III. Documento del Proyecto Ejecutivo Arquitectónico del Museo del Mar (superficie máxima de 5.000 m2) en La Paz, Baja California Sur. El documento debe contener al menos: a) Proyecto Ejecutivo Arquitectónico del Museo del Mar, incluyendo la compilación del paquete de concurso de obra, en los términos de la Ley de Obra Pública y Servicios Relacionados con la misma: i) Trazo, nivelación y en su caso demolición ii) Diseño bioclimático iii) Plantas, cortes y fachadas iv) Acabados v) Cancelerías vi) Carpinterías vii)Cortes por fachada viii) Iluminación ix) Albañilerías x) Medidas de protección civil y seguridad b) Diseño y proyecto estructural c) Proyecto de instalaciones i) Electricidad MT y BT ii) Contra incendio iii) Climatización y ventilación iv) Hidrosanitaria v) Telecomunicaciones vi) Instalaciones especiales d) Memorias técnicas e) Catálogo de conceptos f) Presupuesto y programa de obra, para la construcción del Museo del Mar g) Manifestación de Impacto Ambiental para el Museo del Mar, el Acuario y espacios exteriores. IV. Transferencia de resultados y productos esperados al Usuario de la Demanda. Deberá presentarse la evidencia documental de la transferencia de productos esperados al Usuario de la Demanda. 7. Tiempo de Ejecución 13 meses Página 8 de 10 8. Modalidad A. Investigación Científica 9. Usuario Secretaría de Desarrollo Económico, Medio Ambiente y Recursos Naturales del Gobierno del Estado de Baja California Sur 10. Consideraciones Particulares a) Las propuestas deberán atender la Demanda en su totalidad para lo cual el proponente deberá considerar en la integración del grupo de trabajo, a expertos en las disciplinas o especialidades requeridas para asegurar una respuesta integral a los requerimientos establecidos en la Demanda Específica. b) Las propuestas deberán presentarse para su ejecución en dos etapas, sin que éstas excedan en lo individual el periodo de un año, y en su conjunto el tiempo máximo establecido en la demanda. No se aceptarán propuestas de una sola etapa. c) El monto máximo que podrá solicitarse al Fondo Mixto en la propuesta será de $16,500,000.00 (Dieciséis millones quinientos mil pesos 00/100 M.N.). Los recursos solicitados deberán ser congruentes con el alcance del proyecto. d) La propuesta deberá incluir la participación de al menos una institución de educación superior o centro de investigación, establecidos en el Estado, con experiencia en el desarrollo de contenidos museográficos marinos. e) El proponente deberá incluir una carta donde declara que los productos esperados y resultados del proyecto no son para su uso exclusivo o beneficio propio (directo). f) El proponente deberá incluir una carta donde manifieste, que no tiene impedimento normativo y que cuenta con los mecanismos suficientes para realizar en tiempo y forma la transferencia y entrega de productos esperados al Usuario de la Demanda. g) Las propuestas deberán exponer ampliamente los mecanismos de transferencia al Usuario para la adecuada recepción de los resultados y productos esperados. h) La propuesta deberá incluir una carta del Usuario donde manifieste su participación durante la ejecución del proyecto en las etapas de desarrollo que así lo requieran. i) La propuesta deberá incluir como un anexo, un programa de trabajo detallado en el cual se indiquen las metas, productos, actividades relevantes, tiempos y recursos requeridos para el logro de los productos establecidos en la Demanda. j) El proponente deberá contar con la experiencia en proyectos de viabilidad a nivel nacional e internacional de equipamiento cultural y museos, planes de regeneración urbana y en proyectos ejecutivos de infraestructura tecnológica. k) La propuesta del Museo del Mar y Acuario deberá circunscribirse a una superficie máxima de 7,000 m2. Página 9 de 10 l) La propuesta arquitectónica del Museo del Mar y Acuario deberá ser congruente con las características geográficas y ambientales de la zona (por ejemplo, riesgo sísmico y de huracanes). m) El diseño del Museo del Mar y Acuario deberá considerar accesos para personas con discapacidad tales como rampas, elevadores, etc., lo anterior en estricto apego a las normas del Estado de Baja California Sur. En el caso de que no se cuente con reglamentación al respecto, se observará lo aplicable en la Ley General para la Inclusión de las Personas con Discapacidad del Distrito Federal. n) Los proponentes podrán aclarar las dudas sobre los alcances y precisiones de los entregables de la presente demanda con el contacto que para tal efecto ha designado el Usuario. 11. Contacto Arq. Rodrigo Andrés de los Ríos Luna Subsecretario de Medio Ambiente y Recursos Naturales del Gobierno del Estado de Baja California Sur Isabel la Católica s/n, esquina Ocampo, Colonia Centro C.P. 23000, La Paz, BCS Correo electrónico: rodrigo.delosrios@bcs.gob.mx Teléfono: 016121239400, ext.06017 Página 10 de 10