Download uso eficiente de microorganismos benéficos en agricultura
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
USO EFICIENTE DE MICROORGANISMOS BENÉFICOS EN AGRICULTURA M.C. Armenia Velázquez Especialista en Microbiología armenia@abiosamexico.com AGRICULTURA AVANCES TECNOLÓGICOS • Controlar factores ambientales • Reducir incidencia de enfermedades • Incrementar productividad por unidad de área • Reducir el consumo de agua • Optimizar la nutrición del cultivo • Incrementar rentabilidad y producción 2 AGRICULTURA SIN EMBARGO Cada vez es más difícil producir 3 LÍMITES AMBIENTALES Hemos rebasado 4 de los 9 límites para la vida en la tierra Cambio climático Pérdida de biodiversidad Cambio en el uso de la tierra Altos niveles de nitrógeno y oxígeno Acidificación de los océanos Consumo de agua dulce Emisión de aerosoles tóxicos Agotamiento del ozono estratosférico Johan Rockström, The independent. 2015 4 CRISIS DEL FÓSFORO LÍMITES PARA LA VIDA Del fósforo que incorporamos al cultivo, sólo se aprovecha un 1525% y cerca del 80% se inmoviliza o se lixivia Para el 2030 habremos agotado las reservas minerales de fósforo Cordell, Drangert and White, 2009. 5 LÍMITES PARA LA VIDA BIODIVERSIDAD MICROBIANA La misma problemática ¿Por qué? Diversos tipos de suelo Diferentes tipos de climas Gran variedad de cultivos y manejo ¿Qué papel juega la biodiversidad? 6 ORIGEN DE LA PROBLEMÁTICA DEL SUELO Biología Manejo Riego Estructura MICROORGANISMOS Y ENFERMEDADES Benéficos Microbios del suelo Patógenos Characteristics of a Healthy Soil Foodweb, per Gram of Soil: 600 million bacterial individuals; 15,000 to 20,000 bacterial species 150 to 300 meters of fungal biomass; 5,000 to 10,000 fungal species 10,000 protozoa 20–30 beneficial nematodes: bacterial-feeding, fungal-feeding, predatory 200,000 arthropods per square meter 9 ¿QUÉ ES UN AGROECOSISTEMA? GRUPO FUNCIONAL CARACTERÍSTICAS Bacterias aeróbicas 10’000,000 - 1,000’000,000 UFC/g Reciclan nutrientes para que la planta disponga con más facilidad de ellos, además de prevenir enfermedades de la raíz Bacterias anaeróbicas Proporción de aeróbicos-anaeróbicos debe ser 10:1 Son importantes para reciclar ciertos nutrientes, pero cuando exceden este rango pueden ser perjudiciales para los cultivos Hongos y levaduras 100,000 – 1’000,000 UFC/g Descomponen nutrientes, forman agregados en el suelo y previenen algunas enfermedades de las plantas Actinomicetos 500,000 – 5’000,000 UFC/g Descomponen celulosa y quitina, además de reciclar otros nutrientes. Mejoran la estructura del suelo, ayudan a prevenir enfermedades de las plantas Pseudomonas 1,000 – 1’000,000 UFC/g Protegen a la planta, estimulan el desarrollo vegetal Bacterias fijadoras de N 1’000,000 UFC/g Proliferan cuando las cantidades de N en el suelo disminuyen Hongos y bacterias solubilizadores de P y K 1,000 – 1’000,000 UFC/g Solubilizan fosforo y potasio inmovilizado en el suelo, haciéndolo disponible para la planta ¿QUÉ PASA CON LA DIVERSIDAD DEL SUELO? Los CULTIVOS AGRÍCOLAS en la actualidad: MONOCULTIVOS de ESPECIES INTRODUCIDAS BIODIVERSIDAD en los suelos agrícolas es BAJA Suelos empobrecidos Plantas más susceptibles a enfermedades y deficiencias Más fertilizantes y plaguicidas añadidos 11 12 Soluciones 1. Productos a base de microorganismos específicos 2. Compostas o enmiendas sólidas a base de estiércoles y materiales diversos 3. Biopreparados líquidos 4. Entre otros Soluciones Soluciones Composta Aeróbica Bacterias Composta Anaeróbica Pocas bacterias Hifas de Hongos Protozoarios Deficiencia de hongos Buena diversidad Olores desagradables y materia Olor a suelo de bosque orgánica en descomposición Soluciones “La microbiología de las compostas ayuda a los productores a comprender su rol como inoculante del suelo y protector de plantas”. Experiencias negativas con composta debidas a compostas inmaduras que inhiben la germinación de semillas y causan rápida pérdida de nitrógeno, daño en raíces e incluso muerte de las plantas. ÍNDICES DE DIVERSIDAD Actualmente los microbiólogos conocemos menos del 1% de la microflora del suelo Más del 99% de los microorganismos aún son desconocidos Una gran proporción no es cultivable Los métodos moleculares han permitido conocer un poco más ÍNDICES DE DIVERSIDAD ¿Y LA DIVERSIDAD DE LOS AGROECOSISTEMAS? Cuantificar la diversidad de ecosistemas Se cuantifican especies o grupos de especies Se monitorean especies en peligro de extinción ÍNDICES DE DIVERSIDAD MÉTODOS MOLECULARES Gran cantidad de especies no cultivables BIODIVERSIDAD PARAMETRO MESÓFILOS AEROBIOS FIJADORAS DE NITROGENO FIJADORAS DE NITROGENO (AC. MÁLICO) SOLUBILIZADORES DE FOSFORO SOLUBILIZADORES DE POTASIO PSEUDOMONAS HONGOS MM21 MI84 6’000,000 1’000,000 500,000 1’200,000 MI81 M4 M5 M6 1’800,000 31’000,000 48’000,000 45’000,000 M7 4’200,000 1’000,000 35’000,000 35’000,000 20’000,000 106’000,000 RANGO 1’000,000 – 100’000,000 100,000 - 10'000,000 2’200,000 9’000,000 900,000 4’000,000 400,000 3’000,000 2’600,000 100,000 – 1’000,000 400,000 1’500,000 300,000 360,000 600,000 12,000 200,000 10,000 - 100,000 1’000,000 3’000,000 100,000 170,000 60,000 10,000 170,000 10,000 - 100,000 52’000,000 1’000,000 38’000,000 210,000 1,000 1,000 960,000 20,000 5’600,000 600,000 650,000 1,000 380,000 1’300,000 100,000 – 10’000,000 1,000 – 1’000,000 BIODIVERSIDAD ESTIMACIÓN Se realiza el conteo de UFC (unidades formadoras de colonias) de cada grupo funcional y se estima el índice de diversidad ÍNDICES DE DIVERSIDAD La diversidad disminuye en las capas más profundas de suelo Es evidente el efecto de los tratamientos en la biodiversidad ÍNDICES DE DIVERSIDAD Métodos cualitativos Las poblaciones microbianas fluctúan durante el ciclo de cultivo Los microorganismos nacen, crecen, se reproducen y mueren Cumplen su función BIOFERTILIZANTE Producto a base de microorganismos o sus subproductos, que se emplea en la agricultura con el fin de incrementar los procesos fisiológicos que influyen en el rendimiento de los cultivos y garantizan una productividad biológica, económica y ecológicamente exitosa, sin contaminación del ambiente. Lo que NO es un biofertilizante: Líquidos o fluidos biológicos como sangre, suero de leche, o cualquier sustancia orgánica sin previo tratamiento o fermentación. Aguirre-Medina y colaboradores, 2009. Los biofertilizantes microbianos: alternativa para la agricultura en México. INIFAP, Folleto Técnico No. 5, Tuxtla Chico, Chiapas. 26 MICROORGANISMOS Y NUTRICIÓN POTASIO Bacterias del tipo Pseudomonas sp y Bacillus sp, entre otras. Medio mínimo de sales y carbono (Agar Pikovskaya Modificado - PKM). Fosfato de potasio dibásico. Indicador, púrpura de Bromocresol POTASIO – Trichoderma, SK Trichoderma harzianum es un hongo benéfico con extraordinaria capacidad para solubilizar potasio. FÓSFORO El fósforo es esencial para el crecimiento de las plantas. La posibilidad de que éstas lo tomen del suelo se reduce por la precipitación e inmovilización en el suelo. Diversas bacterias, hongos y actinomicetos son capaces de solubilizar P inutilizable. Estos microorganismos se encuentran en bajas poblaciones en el suelo y particularmente en la rizosfera. Se debe favorecer su bioaumentación en el suelo para mejorar la nutrición. FÓSFORO Tabla 15.19 Crecimiento, toma de fósforo y longitud de raíz micorrizada en plántulas de Eucalyptus diversicolor inoculadas con Laccaria laccata a Tratamiento EC Peso seco Contenido de P Toma de P Longitud raíz -1 -1 (mg P kg M (g. por (mg. por (mg g raíz ECM suelo) +/planta) planta) fina) (m. por planta) 0 8 16 32 a + + + + 0.09 0.16 0.32 2.22 2.46 3.46 8.58 8.69 En base a Bougher et al. (1990). 0.02 0.07 1.73 2.41 2.03 4.26 10.56 11.57 0.38 0.74 0.58 2.17 1.42 2.14 3.75 3.59 0.25 4.10 4.71 0.90 FÓSFORO Paecilomyces lilacinus es un hongo nematófago con capacidad de solubilizar fósforo 32 NUTRICIÓN + MICROBIOS 2014 - 2015 NUTRICIÓN + MICROBIOS Tratamientos: T1 – 100% Fertilización + Microbios T2 – 75% Fertilización + Microbios T3 – 50% Fertilización + microbios T4 – Solo microbios T5 – Solo fertilizante NUTRICIÓN + MICROBIOS Control Biológico y Bionutrición MECANISMOS DE ACCIÓN MECANISMOS DE ACCIÓN Antagonismo Antibiosis Competencia BIOFUNGICIDAS Correa y colaboradores, 2007. Cepas de Trichoderma sp para el control biológico de Sclerotium rolfsii Enfrentamientos directos DESAROLLO DE UN LABORATORIO ESPECIALIZADO EN BIOTECNLÓGIA APLICADA PARA LA INVESTIGACIÓN EN BIOPLAGUICIDAS,PREVENCIÓN Y CONTROL DE ENFERMEDADES AGRICOLAS EN EL SURESTE DE MÉXICO Dr. Eduardo R. Garrido Ramírez Investigador programa de Sanidad Forestal y Agrícola Campo Experimental Centro de Chiapas garrido.eduardo@inifap.gob.mx Diciembre del 2013 ROYA DEL CAFÉ , Control Biológico Aislamiento de bacterias a partir de hojas de café con roya o sin roya Purificación de bacterias Conservación en glicerol Evaluación para determinar su potencial como agentes de biocontrol Identificacion de cepas seleccionadas ALTERNATIVAS BIOLÓGICAS ESPECIALIZADAS IN VITRO Trichoderma harzianum 1 x 109 UFC/Kg Bacillus subtilis 1 x 108 UFC/Kg Bacillus subtilis vs Colletotrichum gloeosporoides EN CAMPO Testigo Control de Phytophthora en el cultivo de manzano, Chihuahua, México, 2015. Trichoderma harzianum vs Colletotrichum gloeosporoides RESULTADOS ALTERNATIVAS BIOLÓGICAS ESPECIALIZADAS Prueba de efectividad biológica LILASOL, tomate en macetas NEMATICIDA BIOLÓGICO formulado a base del hongo Paecilomyces lilacinus y las bacterias Bacillus thuringiensis y Bacillus popilliae para un control efectivo de gran variedad de nematodos fitopatogenos y larvas de insectos plaga. Paecilomyces lilacinus parasitando huevecillos y juveniles de Meloidogyne incognita en laboratorio % SEVERIDAD % EFECTIVIDAD BIOLÓGICA LILASOL 30 67 Testigo Inoculado 95 0 TRATAMIENTO Testigo ALTERNATIVAS BIOLÓGICAS ESPECIALIZADAS Insecticida biológico en polvo formulado a base de Beauveria bassiana, Metarhizium anisopliae y Bacillus thuringiensis para un control más efectivo de diversos insectos plaga en semillas, suelo y follaje de todo tipo de cultivos agrícolas. TESTIGO Control de Panonychus ulmi y Tetranychus urticae (ácaros rojos) Cultivo de manzano, Cd. Cuauhtémoc, Chihuahua, 2014 Control de gallina ciega (Pollyphaga sp) en vivero y plantaciones adultas de café con Metaveria Gracias por su atención ¿Preguntas? M.C. Armenia Velázquez Especialista en Microbiología armenia@abiosamexico.com