Download importancia de las alteraciones de enzimas modificadoras de
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
Enzimas modificadoras de histonas en cáncer Investigador: Dra. María Berdasco Proyecto: “Alteraciones de enzimas modificadoras de histonas en cáncer humano” Centro: Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas CNIO, Madrid Patrocinador: Ayuda Industria Gastronómica Cascajares Resumen: Proyecto de investigación básica sobre epigenética y cáncer. La modificación covalente del extremo amino terminal de las histonas es unos de los mecanismos epigenéticos más importantes de control de la expresión génica. Esta adición de grupos químicos, que incluye reacciones de acetilación de lisinas o metilación de lisinas y argininas, es llevada a cabo por enzimas como las histona acetil-transferasas (HATs), histona- metil transferasas (HMTs) e histona desacetilasas (HDACs). La combinación de estas modificaciones resulta clave en la función de la cromatina en el contexto del núcleo controlando, por ejemplo, la actividad génica. Los tumores presentan un patrón de alteración en la modificación de las histonas que, además de afectar a nivel de los promotores de genes supresores tumorales (p.ej. p21), pueden extenderse a otras regiones como genes improntados, genes específicos de tejido o secuencias repetitivas del genoma. Como consecuencia de estos conocimientos se ha empezado a desarrollar inhibidores de enzimas modificadores de histonas como fármacos antitumorales que actúan reactivando genes reprimidos por modificación aberrante de las histonas. En este proyecto se ha descrito que la hipermetilación aberrante de HMTs específicas y su consecuente silenciamiento génico están asociados al desarrollo de neuroblastomas humanos. Como consecuencia inmediata de la represión del gen se produce un descenso de los niveles de metilación de histonas, pudiendo ser restaurados los valores normales tras un tratamiento con una droga demetilante. La reintroducción mediante transformación génica en células que no expresan la proteína HMTs conlleva una inhibición de las tasas de crecimiento celular tanto in vitro como in vivo (en modelos murinos), mientras que la supresión de la expresión génica mediante ensayos de ARN de interferencia genera un incremento del crecimiento tumoral. Mediante ensayos de ChIP on Chip, realizados para la identificación de los genes diana del enzima HMTs, se describe que el efecto sobre el crecimiento celular se ejerce a través del control de la expresión de genes específicos relacionados con expansión celular o ciclo celular. Finalmente, estudios clínicos de asociación entre los niveles de hipermetilación del promotor del enzima en neuroblastomas y la tasa de supervivenvia de los pacientes nos permiten concluir que el estado de hipermetilación del promotor puede ser un marcador útil en la predicción de baja tasa de supervivencia en los neuroblastomas de alto riesgo. Además de su potencial uso en la predicción clínica, el conocimiento de la regulación de enzimas HMTs es crucial para entender los mecanismos de acción de los inhibidores de drogas epigenéticas y, por tanto, definir su aplicación terapéutica. Publicaciones: - Teixeira FK, Heredia F, Sarazin A, Roudier F, Boccara M, Ciaudo C, Cruaud C, Poulain J, Berdasco M, Fraga MF, Voinnet O, Wincker P, Esteller M, Colot V. A Role for RNAi in the Selective Correction of DNA Methylation Defects. Science (2009) Published online 29 January 2009; 10.1126/science.1165313 - Zubia A, Ropero S, Otaegui D, Ballestar E, Fraga MF, Boix-Chornet M, Berdasco M, Martinez A, Coll-Mulet L, Gil J, Cossío FP, Esteller M. Identification of (1H)-pyrroles as histone deacetylase inhibitors with antitumoral activity. Oncogene (2009) Oncogene advance online publication (doi:10.1038/onc.2008.501) - Berdasco M, Fraga MF, Esteller M. Quantification of global DNA methylation by capillary electrophoresis and mass spectrometry. Methods Mol Biol. (2009) 507:23-34. - Berdasco M, Alcázar R, García-Ortiz MV, Ballestar E, Fernández AF, Roldán-Arjona T, Tiburcio AF, Altabella T, Buisine N, Quesneville H, Baudry A, Lepiniec L, Alaminos M, Rodríguez R, Lloyd A, Colot V, Bender J, Canal MJ, Esteller M, Fraga MF. Promoter DNA hypermethylation and gene repression in undifferentiated Arabidopsis cells. PLoS ONE (2008) 3(10):e3306. - Fraga MF, Berdasco M, Ballestar E, Ropero S, Lopez-Nieva P, Lopez-Serra L, MartínSubero JI, Calasanz MJ, Lopez de Silanes I, Setien F, Casado S, Fernandez AF, Siebert R, Stifani S, Esteller M. Epigenetic inactivation of the Groucho homologue gene TLE1 in hematologic malignancies. Cancer Research (2008) 68(11):4116-4122. - Guerrero-Preston R, Santella RM, Blanco A, Desai M, Berdasco M, Fraga M. Global DNA hypomethylation in liver cancer cases and controls: a phase I preclinical biomarker development study. Epigenetics (2007) 2(4):223-226. - Brown SE, Fraga MF, Weaver IC, Berdasco M, Szyf M.Variations in DNA methylation patterns during the cell cycle of HeLa cells. Epigenetics (2007) 2(1):54-65.