Document related concepts
Transcript
¿Quién es mi prójimo? ¿Quién es mi prójimo? Allah/Dios El Corán Cuando los musulmanes dicen “Allah” y los cristianos dicen “Dios”, se refieren al mismo Dios? La respuesta es sí y no. Pero miremos a esto más de cerca. Si se trata de Aquel a quien musulmanes y cristianos adoran, la respuesta es sí. Allah es simplemente la palabra árabe para “Dios”. Es la misma palabra que los cristianos árabes usan en sus oraciones y en la misa. Para cristianos y musulmanes, Allah/Dios es el único Dios. Si se trata de su comprensión de Dios, sea cristianos que musulmanes responderían no. Consecuentemente, el Cristianismo y el Islam son dos religiones separadas. Los cristianos creen que Dios es Padre, Hijo y Espíritu Santo. “Tres personas iguales en majestad, indivisas en esplendor, sin embargo un solo Señor, un solo Dios” (Prefacio para la Misa de la Trinidad). Cuando los musulmanes dicen “Allah” en sus oraciones, quieren decir un único Dios que no es ni dos ni tres. Para los musulmanes, Allah es indivisible e inasociable. De nuevo: cuando los cristianos dicen “Dios” y sus vecinos musulmanes dicen “Allah”, se refieren al mismo Dios? La respuesta es sí y no. (V.4 S.1 2009) Para los musulmanes, el Corán es la palabra de Dios exacta, como la pronunció el Angel Gabriel al profeta Muhammad, revelándola durante un arco de veintitrés años. Después de la muerte del profeta, las palabras se compilaron en un único volumen que se ha quedado exactamente igual en el original árabe durante los últimos 1400 años. Hay ciertamente traducciones en muchos idiomas, pero las traducciones no se consideran el Corán. La palabra de Dios es en árabe. La práctica de “recitar” el Corán por entero es un gran honor y suele hacerse durante la estación de Ramadán, el mes del ayuno. El Corán es la fuente de fe y la base de la práctica religiosa para los musulmanes, y su tema central es la relación con Dios. Trata todas las cuestiones de la vida humana, incluyendo las creencias, el culto y el comportamiento. A diferencia de nuestras Escrituras, el Corán no tiene largas narraciones, aunque contiene caracteres bien conocidos, como Noé, Abraham, Moisés y Jesús. Tiene también un capítulo entero dedicado a María, que es muy honrada por los musulmanes. (V.4 S.3 2009) Office for Ecumenical and Interreligious Affairs – Archdiocese of Chicago Archbishop Quigley Center, P. O. Box 1979, Chicago, Illinois 60690-1979 Phone: 312-534-5325 Fax: 312-534-0357 E-mail: eia@archchicago.org Office for Ecumenical and Interreligious Affairs – Archdiocese of Chicago Archbishop Quigley Center, P. O. Box 1979, Chicago, Illinois 60690-1979 Phone: 312-534-5325 Fax: 312-534-0357 E-mail: eia@archchicago.org ¿Quién es mi prójimo? ¿Quién es mi prójimo? El Profeta Muhammad Los Cinco Pilares del Islam En el sexto siglo, aunque había judíos y cristianos en la zona de La Meca en lo que es en tiempos modernos Arabia Saudita, la mayoría de los habitantes adoraba a muchos dioses. En esa cultura nació Muhammad en el año 570 D.C. Para los musulmanes, Muhammad es el último “profeta” y “mensajero” de Dios en una larga línea de profetas familiares para judíos y cristianos, incluyendo a Abraham, Moisés y Jesús. Las tradiciones islámicas hablan de algunas le las señales tempranas de la autoridad y la misión de Muhammad. Su nacimiento se profetizó como noticia feliz. Aunque se quedó huérfano a la edad de siete años, creció y llegó a ser un hombre visto por su sociedad tribal como un buen administrador y un sabio intermediario. Tenía también amigos en la comunidad cristiana. Los musulmanes creen que el mensaje final de Dios fue revelado a Muhammad del modo siguiente: a la edad de cuarenta años, turbado por extraños sueños y visiones, buscó refugio en un retiro espiritual en una cueva cercana a La Meca. Allí oyó la voz de un ángel identificado como Gabriel, que le dijo, “Recita”. Muhammad escuchó y conservó las palabras que oyó, y las “recitó” a otros. Esta recitación se convirtió en la escritura islámica conocida como el Corán. Las palabras y las acciones de Muhammad son también una guía muy importante para los musulmanes, y están contenidos en el Hadiz, un cuerpo literario que sigue en importancia al Corán (V.4 S.2 2009) La práctica del Islam se constituye sobre cinco pilares. Los Cinco Pilares forman los cimientos y el marco de la vida musulmana. Son los deberes esenciales para un adulto musulmán, y son un camino y también una ayuda para el viaje de cada musulmán hacia su total “sumisión” a Dios. Los Cinco Pilares son: Office for Ecumenical and Interreligious Affairs – Archdiocese of Chicago Archbishop Quigley Center, P. O. Box 1979, Chicago, Illinois 60690-1979 Phone: 312-534-5325 Fax: 312-534-0357 E-mail: eia@archchicago.org Office for Ecumenical and Interreligious Affairs – Archdiocese of Chicago Archbishop Quigley Center, P. O. Box 1979, Chicago, Illinois 60690-1979 Phone: 312-534-5325 Fax: 312-534-0357 E-mail: eia@archchicago.org 1. 2. 3. 4. 5. Shahada o testimonio de fe: “No hay más divinidad que Dios y Muhammad es su mensajero”. Este se considera el más importante de los cinco. Salat u oración ritual que se practica cinco veces al día. Zakat o dar limosna, como medio de “purificarse” e “incrementar” la propia riqueza. Sawm o ayuno desde que sale el sol hasta que se pone, que se observa durante el més de Ramadán. Hajj o el peregrinaje una vez en la vida a La Meca en Arabia Saudita. En los próximos artículos miraremos a cada uno de estos pilares en más detalle. Los católicos reconocerán muchas de estas prácticas. Veamos si tenemos algún punto en común. (V.4 S.4 2009)