Download los complementos del verbo
Document related concepts
Transcript
LOS COMPLEMENTOS DEL VERBO COMPLEMENTO Y DEFINICIÓN ATRIBUTO: Expresa cualidad, estado, o circunstancia. Acompaña a los verbos ser, estar y parecer. Las oraciones en las que aparece se llamarán ATRIBUTIVAS O COPULATIVAS y su predicado será NOMINAL. lospoetasylalengua.wordpress.com ¿CÓMO LO PUEDO COMPROBAMOS ENCONTRAR? Su función puede ser Siempre lo podemos desempeñada por: sustituir por LO. Si se trata de un sintagma Sintagma nominal adjetival debemos Sintagma adjetival comprobar que Construcción concuerda con el preposicional sujeto. Sintagma adverbial COMPLEMENTO DIRECTO: Completa el significado del verbo, designa el objeto sobre el que se desenvuelve la actividad expresada por el verbo. Matiza el significado de los verbos a los que acompañan y que se llaman TRANSITIVOS Puede contestar a la pregunta ¿Qué? Podemos encontrarlo en forma de: Pronombre Sustantivo Infinitivo Sintagma Nominal Construcción preposicional Subordinada sustantiva. Puede ir introducido por la preposición a: Recogerá a Marco Lo podemos sustituir por los pronombres: lo, la, los, las. COMPLEMENTO INDIRECTO: Indica el destinatario o beneficiario de la actividad nombrada por el verbo. Es una construcción preposicional introducida por la preposición A. Cuando va al principio de la oración, solemos encontrarlo duplicado: -A Juan le dije la verdad. Cuando en la oración encontramos un C.D. y lo cambiamos por LO, LA, LOS, LAS, el LE, LES se convierte en una SE -Se la dijo a Juan. Hay una gran variedad de complementos circunstanciales. Podemos encontrarlos en forma de: Adverbio (Vivo allí) Sintagma adverbial (Vino mucho después) Se puede sustituir por le, les. COMPLEMENTO CIRCUNSTANCIAL: Su significado está relacionado con la expresión de distintas circunstancias que dependen del verbo. Si se suprimen, la oración pierde significado pero no sentido. Si transformamos la oración de activa a pasiva, el C.D. se convierte en sujeto. EJEMPLOS -María es la abogada (sintagma nominal) -Carlos es guapo (sintagma adjetival) -Laura es de Barcelona (sintagma preposicional) -Ellos son así (sintagma adverbial) -Tiene miedo (sustantivo) -Lo encontré en la calle (pronombre) -Quiero comer (infinitivo) -Escribió una magnífica novela (sintagma nominal) -Quiero a mis hijos (sintagma preposicional) -Pienso que no debes ir (subordinada sustantiva) Escribió una carta a Juan Le escribió una carta -Compró caramelos a sus primos. -Le dio un susto de muerte. -Se la comió en dos bocados. No puede sustituirse por pronombres átonos. Pueden contestar a varias preguntas que denotan circunstancias: CÓMO, CUÁNDO, DÓNDE, CON QUIÉN,POR QUÉ, CCLugar Los gorilas están en el zoológico. CCTiempo Vendrán a las diez de la mañana. CCModo Me habló con educación. CCCantidad Me costó 26 € LOS COMPLEMENTOS DEL VERBO lospoetasylalengua.wordpress.com CUÁNTO, PARA QUÉ Locución adverbial (Caminaban a tientas) Construcción preposicional (Por su culpa no llegamos) Sintagma nominal (Haremos eso esta mañana) Subordinada adverbial (Al llegar la tarde estábamos cansados) COMPLEMENTO DE Verbos que llevan Lo podemos sustituir RÉGIMEN O complemento de por un pronombre SUPLEMENTO: régimen porque personal tónico o por Se trata de una necesitan de una los neutros eso, construcción preposicional preposición para ello. que transmite una completar su significado. Me arrepiento de mi información fundamental Acordarse de actitud. para completar la Arrepentirse de Me arrepiento de significación del verbo. Su Confiar en ello. aparición en la oración Tratar de depende del significado del Atenerse a El complemento de verbo. Es un complemento régimen puede ir que viene exigido por el acompañado de C.D. verbo y ciertos verbos no -Te inviito a una podrían funcionar sin ellos. cerveza. -Convirtió el agua en vino. COMPLEMENTO Lo podemos encontrar Para comprobar que PREDICATIVO: como: se trata de un Es el complemento que predicativo debemos Sintagma adjetival más predica de todos comprobar que Sintagma nominal (habla) porque puede concuerda con el Construcción complementar sujeto o el preposicional simultáneamente al verbo complemento y al sujeto o al directo. complemento directo. -Sus padres llegaron cansados. -Nombraron delegada a Laura. CCCompañía.Voy al gimnasio con Javier CCCausa. Se fueron a casa por la nieve. CCF. Tengo que estudiar para el examen. -Confío en tu palabra. -Me acuerdo de ti. -Protesta por todo. -Este artículo trata de una actriz. -Me alegro de verte. -Carlos vino muy guapo a la fiesta. -María trabaja de enfermera. -Nombraron presidenta a Patricia. -El niño corría sin zapatillas. -Entraron en silencio. LOS COMPLEMENTOS DEL VERBO COMPLEMENTO AGENTE: Lo en encontraremos en las oraciones pasivas. Designa la persona o cosa que realiza la acción del verbo y se corresponde con el sujeto en la oración activa. lospoetasylalengua.wordpress.com Es siempre una Pasamos el construcción complemento agente preposicional a sujeto y el sujeto introducido por la de la pasiva se preposición por. convertirá en complemento directo La noticia fue divulgada de la oración activa. por los periodistas. La casa fue construida por Pedro. Pedro construyó la casa. -Hemos sido engañados por un estafado. -Ha sido aplaudida por sus compañeros. -El museo fue visitado por muchos turistas. -El libro fue escrito por Andrés.