Download La cultura aporta un 1,4% a la economía nacional
Transcript
La cultura aporta un 1,4% a la economía nacional Cuenta Satélite de Cultura de Costa Rica presenta sus primeras mediciones Datos corresponden al período 2010-2012 para los Sectores Editorial, Audiovisual y Publicidad. El aporte de los sectores medidos a la economía nacional supera al del café. La contribución de la cultura a la economía costarricense se ve reflejada por primera vez en cifras, con la presentación de los primeros resultados de la Cuenta Satélite de Cultura de Costa Rica (CSCCR). La actividad se llevó a cabo el día 17 de octubre en el Salón Dorado del Museo de Arte Costarricense, y estuvo a cargo del Ministro de Cultura y Juventud, Manuel Obregón, del Departamento de Estadística Macroeconómica del Banco Central de Costa Rica, Sr. Rigoberto Torres, la Coordinadora de la CSCCR y Asesora del MCJ Anahí Moyano y las economistas Katherine Miranda y Karina Castro, Coordinadora e integrante del Equipo Técnico de la CSCCR del MCJ. Este programa forma parte del Proyecto Regional de CSC del Sistema de Integración Centroamericana (SICA), lo que permitirá que se realice comparaciones de los datos entre los países miembros y razón por la cual la conferencia fue transmitida en vivo para Centroamérica y el Caribe, Suramérica y Europa. Como dato central se expuso que la suma del aporte de los Sectores Editorial, Audiovisual y Publicidad a la economía nacional en el año 2012, ascendió a ¢315.273 millones de colones, que corresponde al 1,4% del Producto Interno Bruto (PIB) nacional. Cabe destacar que este porcentaje se presenta superior al aporte que el café realizó al PIB del país en 2012, con un 0,8%, y al del banano con un 0,74%. La Cuenta Satélite de Cultura (CSC) es un marco contable coherente y sistemático diseñado como satélite del Sistema de Cuentas Nacionales, que muestra datos sólidos y confiables de la dimensión económica de la cultura, hasta el momento inexistentes. Según Anahí Moyano “La Cuenta Satélite de Cultura de Costa Rica es la séptima del mundo y la primera de Centroamérica y el Caribe. Es, además, la primera Cuenta Satélite que publica resultados en el país y nos permite conocer las características económicas de nuestra cultura a nivel nacional”. La construcción de este proyecto innovador inició en junio de 2011 y fue posible gracias al trabajo de una Comisión Interinstitucional de 5 entidades comprometidas con el desarrollo integral del país: Ministerio de Cultura y Juventud, Banco Central de Costa Rica (BCCR), Instituto Nacional de Estadística y Censos, Programa Estado Nación e Tecnológico de Costa Rica; con la cooperación técnica y financiera de los gobiernos de Colombia y España, respectivamente. Henry Vargas, representante del BCCR, manifestó la importancia de la creación de este sistema para el sector cultura, “la construcción de una Cuenta Satélite será una herramienta que facilite el análisis y les permitirá a las autoridades poseer mejores instrumentos par la toma de decisiones de política pública en este campo.” La CSCCR parte de una visión ampliada de cultura, creyendo firmemente que los recursos destinados a cultura no son un gasto sino una inversión. En este sentido el Ministro de Cultura y Juventud, Sr. Manuel Obregón, en su discurso manifestó: “Siempre hemos estado convencidos, y ahora más que nunca, de que invertir en cultura es invertir en la gente. Tenemos en nuestras manos la responsabilidad de potenciar la cultura nacional, dignificarla y darle el lugar que merece como motor fundamental de un desarrollo más pleno, más integral y justo”. Resultados de interés La producción cultural total de los tres sectores medidos en 2012 fue de ¢667.577 millones de colones, de los cuales 52% correspondió al Sector Publicidad, 33% al Sector Audiovisual y 15% al Sector Editorial. En 2012 se editaron 2.726.370 ejemplares de libros en Costa Rica, de los cuales 1797 correspondieron a títulos de autores nacionales. 9.596 personas trabajaron en el Sector Audiovisual costarricense en 2012, más de la mitad correspondieron a servicios de televisión por suscripción (57%), 34% a radio y televisión y 10% a cine y video. En el sector Publicidad se destaca que fueron 5.967.759 los anuncios publicitarios pautados en 2012, es decir, más de un anuncio por habitante en el país. Conocer estas mediciones permite acercarnos a la relación existente entre cultura y economía, muchas veces invisibilizada, como lo expresó Manuel Obregón: “Anhelamos que sea reconocido y valorado el trabajo de muchas personas que se dedican a la creación, producción y difusión de bienes y actividades culturales y que finalmente se demuestre que en Costa Rica sí se puede vivir del arte, y vivir dignamente”. Estos primeros datos que la Cuenta Satélite de Cultura de Costa Rica presenta hoy, visibilizan el aporte de la cultura nacional al crecimiento y desarrollo del país, porque: ¡LA CULTURA CUENTA!