Download Tipo: curricular RI RI-B - ITAM
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
INTRO. A LAS REL. INTERNACIONALES Tipo: Prerrequisito: Clave: EIN-11101 Créditos: 7 curricular R.I. R.I.-B ninguno Objetivo: Este curso tiene dos objetivos centrales. El primero es introducir al alumno al estudio de las Relaciones Internacionales a través de conceptos o vocabulario utilizados en este campo, así como al de los modelos generales de la vida política internacional: la organización de la seguridad y de la economía internacional, los cambios sistémicos y los retos emergentes. El segundo objetivo es estimular en los alumnos la capacidad de aplicar estos conocimientos a ejemplos concretos de la historia y eventos contemporáneos. Temática: El curso se divide en tres partes. En la primera se introducen los aspectos de la vida política internacional a partir del objeto de estudio, los actores de la política internacional, la naturaleza en la cual los actores se mueven y toman decisiones; en la segunda parte, se abordan los asuntos de seguridad y de economía; en la última parte del curso se ofrece una imagen general del nuevo contexto internacional de la posguerra fría, vinculando asuntos de seguridad y de economía y analizando los retos emergentes del alcance global e individual. HISTORIA DE LAS REL. INT. I Tipo Curricular: Prerrequisitos: Clave: EIN-12201 Créditos: 8 R.I. R.I.-B EIN-11101 Objetivo: Que el alumnos conozcan los hechos y las formas modernas de la relación entre las grandes potencias a partir de 1618 (inicio de la guerra de los treinta años) hasta 1898 (segundo reparto colonial entre las grandes potencias) y el surgimiento de nuevas potencias extraeuropeas: Estados Unidos y Japón. El alumno debe analizar críticamente estos hechos para poder comprender el estado actual de los diversos bloques. El estudiante debe poder emitir juicios fundados y responsables sobre el acontecer histórico. Temática: Clarificar el concepto de la Historia de las Relaciones Internacionales vs. el viejo concepto de Historia Diplomática. Explicar lo que de acuerdo a las teoría de Pierre Renovin y Jacques Duroselle son las fuerzas profundas en la Historia de las Relaciones Internacionales. Estudiar las formas diplomáticas de la edad moderna, el surgimiento de la diplomacia organizada y sus transformaciones durante el siglo XIX. El alumno debe analizar la geopolítica como factor determinante de la Historia de las Relaciones Internacionales. Se deberá analizar el colonialismo europeo y su influencia en Asia, África y América Latina. RELACIONES INTERNACIONALES I Tipo curricular: Prerrequisito: Clave: EIN-13102 Créditos: 6 R.I. R.I.-B EIN-11101 Objetivo: El curso examina las principales teorías de las relaciones internacionales y analiza sus aplicaciones para el estudio de problemas y temas de la realidad internacional. Temática: El curso se divide en cuatro partes. La primera parte introduce el esquema de análisis y problemática teórica del curso. La segunda parte nos familiariza con los antecedentes históricos de las teorías actuales que utilizamos en el estudio de las relaciones internacionales. La tercera analiza y compara los marcos teóricos más importantes de la disciplina para explorar tanto el poder explicativo como las limitaciones de cada uno. La cuarta parte aplica las teorías principales a los cambios profundos que han ocurrido en el sistema internacional en los años recientes para evaluar su utilidad para analizar las relaciones internacionales. HISTORIA DE LAS REL. INT. II Tipo curricular: Prerrequisito: Clave: EIN-13202 Créditos: 8 R.I. R.I.-B EIN-16202 Objetivo: Que el alumno conozca los hechos y las formas modernas de la relación entre las potencias más importantes de 1898 a 1945. El alumno debe analizar críticamente estos hechos de manera que pueda comprender, por sus orígenes el estado actual de los bloques en los cuales se divide el mudo contemporáneo. El estudiante debe poder emitir juicios fundados y responsables del acontecer histórico mundial. Temática: Lograr que el alumno tenga una visión de cada una de las grandes etapas. Analizar y profundizar en los personajes más relevantes de este periodo para determinar su influencia en los hechos históricos. Evitar únicamente memorización de los hechos; por el contrario, intentar una racionalización de los conocimientos, de forma que el alumno sepa aplicarlos a documentos, temas y hechos significativos de la época. TEORÍA REL. INTERNACIONALES Clave: EIN-14102 Créditos: 6 Tipo curricular: R.I. R.I.-B Prerrequisito: EIN-13102 Objetivos: El propósito de este curso es examinar las teorías básicas de las relaciones internacionales. Esto conseguirá una revisión crítica de perspectivas teoréticas tradicionales como contemporáneas. Para evaluar todas las fortalezas y debilidades de estas teorías, conceptos fundamentales, presunciones y proposiciones serán examinadas a fondo. Finalmente la relevancia de las teorías de las relaciones internacionales serán consideradas bajo sistema internacional durante la última década. los cambios en el Temática: Introducción: I. Teoría de las R.I. Análisis de métodos y niveles. II. Acercamientos tradicionales a las relaciones internacionales: Realismo clásico: Poder, intereses y diplomacia. Neorrealismo: Anarquía, estructura y sistema.. Liberalismo clásico: Comercio, razón y paz. Liberalismo contemporáneo I: funcionalismo a la independencia. Liberalismo contemporáneo II: Institucionalismo neoliberal. Grotian Society: la comunidad anárquica. Imperialismo: sistema mundial capitalista. Dependencia: desarrollo y subdesarrollo. Y finalmente La relevancia de la teoría. RELACIONES INTERNACIONALES II Tipo curricular: Prerrequisito: Clave: EIN-14103 Créditos: 6 R.I. R.I.-B EIN-13102 Objetivo: Este curso examina los conceptos teóricos y metodológicos centrales del estudio de las relaciones internacionales. Temática: La distinción entre teoría, metodología y técnicas de investigación será explorada enfocándonos en el método científico, así como en los marcos tradicionales de los retos de perspectivas, críticas, culturales, evolutivas y de caos. La lógica de cuestionamiento en estos distintos marcos metodológicos también será estudiada a través del uso de distintos niveles de análisis. Finalmente, conceptos fundamentales como causalidad, predicción y entendimiento serán analizados desde la perspectiva de marcos competitivos. E.U.A. CONTEMPORÁNEO Clave: EIN-14301 Créditos: 6 Tipo curricular: Prerrequisito: R.I. R.I-B EIN-14103 Objetivo: Que el alumno conozca la historia de Estados Unidos desde la época colonial hasta el neoconservadurismo. Temática: La sociedad colonial. La guerra de independencia. La conformación del Estado Federativo. El seccionalismo. El expansionismo. La guerra Civil. La reconstrucción. Crecimiento y desequilibrio social. Los movimientos Reformistas. Aislamiento Internacional y la Gran Depresión. El nuevo intento reformista y el activismo internacional. La crisis del estado benefactor y el Neoconservadurismo. Bibliografía: Luis Orozco Visión Panorámica de la historia de los Estados Unidos, José El pensamiento político estadounidense, Enrique Berruga Filloy El gobierno del mercado, Víctor M. Godinez Zuñiga HISTORIA DE ESTADOS UNIDOS Tipo curricular: Prerrequisito: R.I. R.I-B EIN-14103 Clave: EIN-14302 Créditos: 6 Objetivo: Analizar el proceso de formación de la sociedad y el Estado norteamericano, con el objeto de que los estudiantes cuenten con la bases para comprender la conformación actual de los mismos. También se buscará desarrollar el análisis de las principales fuentes primarias de la historia de los Estados Unidos y la crítica las interpretaciones más relevantes. Temática: En cada sesión se hará una presentación de un tema, durante la cual se invitará a la participación de los estudiantes para discutir puntos relevantes del mismo, para ello deberán haber leído con anterioridad los documentos que para cada uno de los documentos se asignan en la bibliografía obligatoria. RELACIONES INTERNACIONALES III Tipo curricular: Prerrequisito: Clave: EIN-15104 Créditos: 6 R.I. R.I-B EIN-14103 Objetivo: Otorgar al alumno una formación sólida para enfrentar y manejar decisiones en contextos de negociación internacional. Se aplicarán conceptos básicos de teoría de juegos, estrategia y negociación con ejemplos derivados de procesos nacionales e internacionales. Temática: El curso está dividido en cinco partes y una sección de casos prácticos. A lo largo del semestre se irán introduciendo las técnicas de negociación entre los diferentes países en el mundo, con el objetivo de que el alumno se familiarice con ellas, y de esta manera pueda comenzar con los casos prácticos y la aplicación de sus conocimientos. PROCESO POLÍTICO EN EUA Tipo curricular: Prerrequisito: Clave: EIN-15302 Créditos:6 R.I. R.I.-B EIN-14301 Objetivo: Analizar la estructura del gobierno de Estados Unidos de Norte América y la interacción de los actores gubernamentales en el proceso de toma de decisiones. Estudiar procesos políticos, las organizaciones civiles y los medios por los que la sociedad civil incide en la toma de decisiones y en los procesos políticos. Temática: En cada sesión se hará la presentación de un tema, durante la cual se invitará a la participación de los estudiantes para discutir puntos relevantes del mismo, para ello deberán haber leído con anterioridad los documentos que para cada uno de los documentos se asignan en la bibliografía obligatoria. AMÉRICA LATINA I Tipo curricular: Prerrequisitos: R.I. R.I.-B EIN-14103 Clave: EIN-16401 Créditos: 6 Objetivo: Durante el curso el alumno aprenderá acerca de la creación de la política en América Latina y cómo es que llegaron al poder los regímenes actuales. Temática: Para lograr el objetivo será necesario que el alumno vaya a la par con sus lecturas como está establecido en la bibliografía. A lo largo del semestre se recorrerá la historia de América Latina desde la época de la colonia hasta el siglo XX. EUROPA CONTEMPORÁNEA Tipo curricular: Prerrequisito: Clave: EIN-16402 Créditos: 6 R.I. R.I.-B EIN-14103 Objetivo: Introducir al estudiante al conocimiento de aspectos políticos, económicos, sociales y culturales de importantes países de Europa occidental y oriental con enfoque especial sobre la experiencia de integración política y económica de Europa. Sensibilizar al estudiante sobre la importancia de la región en las relaciones internacionales, insistiendo sobre los mecanismos institucionales y las políticas comunes de la Unión Europea, así como los retos que enfrentará el continente hasta el final de este milenio. Temática: El curso será dividido en 25 sesiones. Cada sesión se desarrollará con la interacción de los alumnos y el profesor. Para lograr la efectividad, los alumnos deberán haber leído con anticipación el material correspondiente. Los alumnos deberán preparar un trabajo individual sobre un tema de interés europeo. AMÉRICA LATINA Tipo curricular: Prerrequisitos: Clave: EIN-16403 Créditos: 6 R.I. R.I-B EIN-15302 Objetivo: El curso entregará un panorama histórico, económico y político de la región latinoamericana en los siglos XIX y XX, con el fin de comprender sus principales problemas y marcos de análisis. Temática: El dominio colonial, las diferencias entre España y Portugal. Zonas de viejo y nuevo asentamiento, zonas de estabilidad e inestabilidad social e institucional. La formación del Estado nacional y de las economías desde mediados del siglo XIX hasta la depresión del 29. La edad de oro del siglo XX y el desarrollismo. El quiebre de los consensos políticos del modelo de desarrollo de la edad de oro. Reforma económica y política en los noventa. Las relaciones con Europa y Los EUA. Del imperialismo informal a las acciones encubiertas. Guatemala, Nicaragua, el Salvador. Las excepciones: democracia, populismo y nacionalismo en Costa Rica y Panamá. Cuba: Los orígenes de la revolución de 1959 y el socialismo. Haití y República Dominicana: Las largas y duras dictaduras de Trujillo y Duvalier. La persistencia del caudillismo y del autoritarismo.. Sudamérica: un panorama de los conflictos políticos y sociales contemporáneos. Perú, Venezuela, Brasil, Chile, Uruguay y Argentina. REL. MÉXICO - EUA –CANADÁ Tipo curricular: Prerrequisitos: Clave: EIN-17303 Créditos: 6 R.I. R.I-B EIN-15302 Objetivo: El estudiante será capaz de comprender la agenda de la relación bilateral en su conjunto y se familiarizará con las particularidades de cada uno de los principales temas de la agenda bilateral México - Estados Unidos - Canadá. Para lograr desarrollar en el alumno una visión global de la agenda bilateral se le exigirá al alumno al menos cinco libros completos sobre la relación entre los tres países. Al mismo tiempo se requiere que el alumno se familiarice con de cada uno de los temas de la agenda bilateral. Temática: El curso requiere de trabajo continuo de los alumnos durante el semestre, preparando sus clases y asistiendo a éstas. La parte sustancial del curso está dedicada a la revisión bilateral México – Estados Unidos. Durante el primer mes de clases dos profesores impartirán seis sesiones sobre la relaciones de México – Canadá. Solo al final del curso se intentará una reflexión sobre la región de América del Norte como una zona de integración económica y las implicaciones que esto tiene para la relación de México con los Estados Unidos. FORMUL. DE LA POL. EXT. DE MÉXICO Clave: EIN-17304 Tipo curricular: Prerrequisito: Créditos: 6 R.I. R.I-B EIN-16401 Objetivo: El objetivo del seminario es triple: familiarizar al alumno con las manifestaciones más importantes de la política exterior de México a partir de 1945; intentar la aplicación de las teorías y conceptos al análisis de esas manifestaciones; estimular la elaboración de ensayos que introduzcan al alumno en la investigación y redacción. Temática: El seminario se llevará a cabo a través de una conferencia por parte del profesor seguida de una presentación por parte de los alumnos que servirá de base a su trabajo final. JAPÓN, CHINA Y EL SUDESTE ASIÁTICO Tipo curricular: Prerrequisito: R.I. R.I.-B EIN-14103 Clave: EIN-17403 Créditos: 6 Objetivo: A través de un estudio interdisciplinario de Asia de Este, el alumno tendrá los elementos indispensables para empezar a comprender las fuerzas culturales, religiosas, políticas y económicas que mueven a los países de la región. Con ello será capaz de apreciar los retos que enfrenta la comunidad internacional cada vez más interdependiente en los albores del siglo XXI. Reconocerá asó mismo, la fuente de oportunidades que representa la región México, no solo a nivel económico, sino cultural. Temática: Este curso examinará a los países del Este Asiático, con particular énfasis en la cultura China y Japonesa; su religión, corrientes filosóficas más importantes, historia, sistema político y económico, así como su política exterior, enmarcándolas en su contexto regional y mundial. Se estudiarán las formas de integración política y económica que se han desarrollado en el Este y Sudeste Asiático en el siglo XX. Se analizarán los problemas contemporáneos que enfrenta la región y el reto y/o amenaza que representan al sistema internacional, y particularmente a las economías de Estados Unidos y de los países del tercer mundo. AMÉRICA LATINA II Clave: EIN-18404 Créditos: 6 Tipo curricular: R.I. R.I.-B Prerrequisito: EIN-16401 Objetivo: Este curso se enfoca en el desarrollo de los retos a los que se enfrentan las naciones de América Latina y en el rol central de la política en moldear e implementar políticas de solución a los retos. El curso considera las fuerzas económicas y fuerzas política que han influido en el proceso de desarrollo económico. Se analiza cómo la política obstruye o promueve un avance económico y cómo el desarrollo económico influye en el orden político. Temática: El curso se divide en cuatro en partes cuatro partes. Las primeras cuatro sesiones se dedicarán a los enfoques teóricos que los analistas utilizan para guiarse en el entendimiento del desarrollo de América Latina. La segunda fase considera a la historia. Las últimas dos secciones constituyen el marco fuerte del curso y se enfoca en el desarrolla en el desarrollo de América Latina desde 1930 hasta nuestros días. SEMINARIO DE TITULACIÓN Clave: EIN-18601 Créditos: 6 Tipo curricular: R.I. R.I.-B Prerrequisito: EIN-15104 Objetivo: Completar y recibir una aprobación para un proyecto de tesis o bien un ensayo para los que escribirán tesina. Temática: Las primeras tres semanas se leerán textos de cómo hacer una tesis o tesina. Al terminar estas sesiones el formato de cada sesión estará determinado por los alumnos. Cada uno será responsable por su trabajo y de apoyar a sus compañeros. A cada alumno le será asignado un grupo de tres o cuatro personas, y entre todos propondrán un tema a la clase. El formato de la clase estará conformado por la presentación de un trabajo y los demás deberán hacer una crítica constructiva para apoyar la investigación del trabajo del alumno que presenta. MEDIO ORIENTE Clave: EIN-19414 Créditos: 6 Tipo curricular: R.I. R.I-B Prerrequisito: EIN-14103 Objetivo: Introducir al estudiante al conocimiento de aspectos políticos, económicos, sociales y culturales de países importantes del Medio Oriente, con un enfoque especial sobre la construcción nacional de la zona. Sensibilizar al estudiante sobre la importancia de la región y de su geopolítica, insistiendo sobre su fuerza económica. Temática: El curso se dividirá en 25 sesiones. Cada sesión se desarrollará con la interacción entre los alumnos y el profesor. Para que ella sea efectiva, los alumnos deberán haber leído con anticipación los materiales correspondientes a cada sesión. Los alumnos deberán preparar un trabajo final relacionado con la Construcción Nacional del Medio Oriente. DIRECCIÓN INTERNACIONAL Clave: EIN-19501 Créditos: 6 Tipo curricular: R.I Prerrequisito: ninguno Objetivo: El objetivo del curso será introducir al alumno a las finanzas corporativas y explicarle a qué decisiones clave se enfrenta un director financiero o tesorero de una empresa. El curso contiene muchos conceptos de valuación, ya que son básicos en las decisiones de inversión y conceptos de financiamiento, ya que esto está íntimamente ligado con las decisiones de inversión. Temática: El alumno desarrollará conocimientos de contabilidad financiera, planeación y presupuesto, y se familiarizará con el programa de datos Excel. EL curso está dividido en seis partes a través de las cuales el alumno irá conociendo el mundo de las finanzas corporativas y se irá adentrando en la implementación del mismo en la vida de los empresarios. POLÍTICA Y ECONOMÍA INTERNACIONAL Clave: EIN-19503 Créditos: 6 Tipo curricular: R.I Prerrequisito: EIN-14103 Objetivo: El curso está diseñado para familiarizar a los alumnos con los aspectos fundamentales de la economía política internacional, al mismo tiempo que se les impulsa a desafiar los paradigmas ya establecidos. La disciplina de la economía y política internacional ha desarrollado tradiciones propias aunque se mantiene al acecho de nuevos conocimientos que emerjan en su terreno. Temática: Este curso introducirá los alumnos a un entendimiento de la IPE, no solo como la política internacional de las relaciones económicas, sino como la interacción de la política y los mercados en la arena internacional. Ciertos aspectos básicos irán surgiendo durante el curso, así como la definición de un mercado, o bien si el Estado sigue siendo el actor principal en la economía política internacional, o se está enfrentando con nuevos competidores. Se responderá a la pregunta clave del curso: ¿Qué viene primero, la política o la economía? POL. Y ECO. DEL MUNDO EN DESARR. Clave: EIN-19504 Créditos: 6 Tipo curricular: R.I. Prerrequisito: EIN-19503 Objetivo: Este curso introduce a los alumnos a las estrategias adoptadas por los países en desarrollo para promover el crecimiento y desarrollo económico en el periodo posterior a la segunda guerra mundial. Iluminará la manera en que la política y economía internacional y las acciones de los países desarrollados han levantado obstáculos o bien brindado oportunidades para la efectiva implementación de estrategias de desarrollo. El curso también analiza como diferentes perspectivas teóricas generan diferentes estrategias internacionales que promuevan el desarrollo y crecimiento económico. Temática: Este curso se desarrolla en seis partes. Comienza por la introducción al mundo en desarrollo y sus retos. La segunda partes se analiza un caso. La tercera parte presenta las teorías dominantes para estudiar a los países en desarrollo dentro del sistema de economía y política internacional. La cuarta parte considera la estructura de la IPE y cómo ha cambiado con el tiempo, se refleja que impacto ha tenido este cambio en los países en desarrollo. Esta sección considera el comercio internacional, las corporaciones multinacionales y la globalización de la producción además de las finanzas internacionales a través de perspectivas teóricas muy precisas. La quinta parte analiza las causas y consecuencias del reciente cambio desde una estrategia de sustitución de importaciones. La última parte examina en detalle la experiencia de regiones específicas de entre los países en desarrollo durante los años noventa y considera los aspectos problemáticos de equidad y ambiente. SEMINARIO DE TITULACIÓN II Clave: EIN-19602 Créditos: 6 Tipo curricular: R.I. R.I.-B Prerrequisito: EIN-18601 Objetivo: Completar y terminar el trabajo iniciado en el curso anterior para presentar el proyecto de tesis ya terminado. Los alumnos que escribirán tesina no deberán tomar este curso y en su lugar deberán presentar un examen de conocimientos generales antes de la fecha de su examen profesional. Temática: El proceso de trabajo se desarrollará de la misma manera que el seminario de titulación I.