Download Cáncer en Cuba. Reservas y oportunidades en los adultos mayores.
Document related concepts
Transcript
ESPERANZA DE VIDA Y CÁ CÁNCER EN CUBA Dr. Rolando Camacho Rodríguez 250 Influenza y neumonía 200 150 Accidentes 100 50 Cerebro vasculares años 20 04 20 02 19 93 19 81 0 19 70 tasas x 100 000 hab. PRINCIPALES CAUSAS DE MUERTE . CUBA 1970 - 2004 Tumores malignos Cardiovasculares Fuente: DNE 1 Años de vida potenciales perdidos por 1000 habitantes de 1 a 74 años. Años seleccionados. 1970-2004 18 Enf del corazón 16 14 Tumores malignos AVPP 12 10 8 Enf cerebrovascular 6 4 Accidentes 2 0 70 75 80 85 90 95 2000 2004 AÑOS Fuente: DNE CÁNCER en CUBA • SEGUNDA CAUSA DE MUERTE mas de 18 mil fallecidos anuales • PRIMERA CAUSA DE AVPP • INCREMENTO DE LA INCIDENCIA mas de 28 mil casos nuevos por añ año 2 Estratificación de la Mortalidad por Tumores según municipios Cuba, Trienio 2000-2002 Nivel de riesgo Riesgo III: (29 mun.) Riesgo II:: (68 mun.) Riesgo I: (72 mun.) 25 municipios pertenecen al estrato A, el 86,2% de ellos 12 de Ciudad de la Habana, el 80,7% CÁNCER PREVENIBLE CURABLE 42 % 30 % MEJOR CALIDAD DE VIDA 30 % 3 CÁNCER • • • • TABACO DIETA INFECCIONES CONTAMINANTES • GENETICA 30% 30% 20% 2-3% 10% 4 MORTALIDAD POR CÁ CÁNCER CUBA, 2003 (Tasa x 100 000) 51.8 Pulmón 0 6.7 SHLP 8.2 SHLP 8.3 Cervix 9.4 Laringe 17.4 Colon 11.2 Colon 20.8 Mama 35.9 Próstata 24.1 Pulmón 20 40 MASCULINO 60 0 10 20 30 FEMENINO 5 MORTALIDAD POR CÁ CÁNCER CUBA, 2003 (cifras en %) 28.1 Pulmón 0 4.7 SHLP 4.6 SHLP 5.9 Cervix 5.9 Laringe 12.4 Colon 6.7 Colon 14.8 Mama 19.5 Próstata 17.2 Pulmón 10 20 MASCULINO 30 0 5 10 15 20 FEMENINO El Control del Cáncer en Cuba 6 Objetivo General Detener la tendencia creciente y reducir para el 2015 la tasa ajustada de mortalidad en un 10 % PREVENCION DEL CANCER Cuba tendría un potencial de evitar mas de 10 000 casos nuevos por año 7 PREVENCION DEL CANCER • control del tabaquismo • cambios de estilos de vida Estratificación de la Mortalidad por Cáncer de Pulmón según municipios. Cuba, Trienio 2000-2002 Nivel de riesgo Riesgo III: (1 mun.) Riesgo II: (42 mun.) Riesgo I: (126 mun.) 27 municipios pertenecen al estrato A, 93,1%, de ellos 13 de Ciudad Habana, el 86,7%. 8 PREVENCION DEL CANCER control del tabaquismo • 1970’s ...... • 1995 ......... • 2001 ......... 66,2 % 36,8 % 32,0 % C áncer de Pulmó Pulmón, Mujeres. 9 Pulmón - tabaquismo en el 2003 fallecieron 4 271 cubanos y cubanas por esta causa incremento de las tasas de mortalidad entre 1990 y 2000 hombres .............. < 1 % mujeres ............. 2,3 % MAS TEMPRANO ES MAS CURABLE - pesquisa - educación para alerta 10 Pesquisa en Població Población Supuestamente Sana CERVIX MAMA BOCA Buenas estrategias / Poca efectividad 11 Cáncer del Cervix Distribució Distribución Geográ Geográfica Cuba, 2001 <17.0 17.0-20.67 20.68-27.68 >27.68 INCIDENCIA Y MORTALIDAD POR CÁ CÁNCER EN CUBA. SEXO FEMENINO 2001/2003 Mama Pulmón 17.8 Piel Mama 16.2 Cervix 5 5.9 SHLP 7 0 12.4 Cervix 8.5 Colon 14.8 Colon 11.7 Pulmón 17.2 10 15 4.7 0 20 5 10 15 % INCIDENCIA 20 % MORTALIDAD 12 Acciones en población supuestamente sana : Diagnóstico Precoz Cáncer de Cervix, Polí Política Desde 1997, Citología vaginal a mujeres de 25 a 64 años cada 3 años. Incidencia del Cá Cáncer del Cervix por grupos de edad Cuba, 2000/2001 45 40 35 30 25 2000 2001 20 15 10 5 0 <35 35-54 55-74 75 y + Fuente: RNC 13 CÁNCER DE CUELLO DE ÚTERO DISTRIBUCIÓN POR ESTADIOS CLÍNICOS CUBA 1988-2000 100% 75% 50% 25% 0% 1988 1989 1990 1991 1992 in situ 1993 1994 I 1995 II 1996 III 1997 1998 1999 2000 IV Fuente: RNC Incidencia y Mortalidad por cáncer de Cervix Cuba 1977-2003 30 tasas ajustadas 25 20 15 Incidencia 10 Mortalidad 5 0 77 80 83 86 89 92 95 98 2001 2003 años 14 PESQUISA DE CÁ CÁNCER DE MAMA 1992: EF anual y AEM a mujeres de 30 años y mas Mx a mujeres de 50 - 64 años cada 2 años CÁNCER DE MAMA DISTRIBUCIÓN POR ESTADIOS CLÍNICOS CUBA 1988-2000 100% 75% 50% 25% 0% 1988 1989 1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 in situ I II III IV Fuente:RNC 15 Incidencia y mortalidad de Cáncer de Mama. Cuba 1977-2003 40 tasasajustadaspobmundial 35 30 25 incidencia 20 mortalidad 15 10 5 20 03 20 01 98 95 92 89 86 83 80 77 0 años aunque el cá cáncer de pulmó pulmón, pró próstata y colon está están entre los má más frecuentes en cuba, la pesquisa en població población supuestamente sana no se recomienda: la evidencia de efectividad es insuficiente o nula 16 para cá cáncer de pulmó pulmón, pró próstata y colon : las acciones se basan en educación para la prevención y conocimiento de signos de alerta para el diagnostico temprano COMPARACIÓ COMPARACIÓN DE TASAS DE SUPERVIVENCIA RELATIVA A CINCO AÑ AÑOS. AMBOS SEXOS. CUBA/ESTADOS UNIDOS 54 BOCA 54 38 COLON 55 61 MAMA 76 56 CERVIX 67 45 PRÓSTATA 73 11 13 PULMÓN CUBA 1988-89 ESTADOS UNIDOS* 1980-85 17 Recuperació Recuperación de la Oncologí Oncología Mé Médica en Cuba (Desde 2000) • 36 productos en el 2000 / 53 en el 2004 • Plan General de productos oncoló oncológicos diseñ diseñado segú según reporte de casos y Guí Guías de Tratamiento • Inicio de la producció producción nacional de citostá citostáticos, ticos, medicamentos de soporte y productos de la biotecnologí biotecnología TERAPEUTICA Radioterapia Equipos Instalados: • 10 Equipos de Cobalto 60 • 1 Acelerador Lineal • 5 Braquiterapia de Alta Tasa • 2 Simuladores • 2 sistemas de planificació planificación 3D 18 Recuperació Recuperación de la Radioterapia : Planificada la Adquisición de: • • 27 equipos de Teleterapia ( 13 AL y 14 Co 60) Sistemas de Planificación y Simulación para el resto de los servicios del país. * fase prevista a partir del 2005 Acciones principales: 1- Reducció Reducción del tabaquismo 2- Diseñ Diseñar e implementar estrategia de educació educación en cá cáncer 3- Alcanzar cobertura con calidad en los programas de pesquisa: - 80 % con Prueba Citoló Citológica en mujeres de 25 a 60 - 70 % con Mx en mujeres de 50 a 64 - 70 % con Ex. Bucal en població población de 35 y má más 19 Acciones principales: 4 - Actualizació Actualización, Divulgació Divulgación y Cumplimiento de las Guí Guías de Diagnó Diagnóstico y Tratamiento en Oncologí Oncología. 5 - Disponibilidad de los recursos indispensables para el diagnó diagnóstico (Anatomí (Anatomí a Patoló Patológica, Laboratorio, Radiologí Radiología y Medicina Nuclear) y tratamiento adecuado de todo caso de cá cáncer (especialmente Quimio y Radioterapia). 6- Ampliar la producció producción nacional de productos de uso oncoló oncológico: Citost áticos, medicamentos de soporte y nuevos productos de la biotecnologí biotecnología 20