Download LAS RELACIONES ENTRE LAS PLAGAS Y LAS PLANTAS
Document related concepts
Transcript
CONTROL DE ORGANISMOS ANIMALES Y VEGETALES MANEJO DE PLAGAS CONTROL DE ORGANISMOS ANIMALES Y VEGETALES Brindar un marco teórico y promover capacidades prácticas inherentes a la ecología y regulación de plagas que permita a los alumnos desarrollar, con enfoque globalizador, actitud crítica y valoración ética, proyectos de investigación y manejo de organismos animales y vegetales perjudiciales. Bases bio-ecológicas para el manejo de insectos plaga Bioecología y manejo de otros organismos perjudiciales Plagas: Quiénes, por qué Realidad Regional. Manejo de insectos plaga MIP: conceptos, métodos y técnicas CRONOGRAMA CONTROL DE ORGANISMOS ANIMALES Y VEGETALES Lunes 15/10/2012 (aula 34) Miércoles 17/10/2012 (aula E14-17:30) Jueves 18/10/2012 (aula E) Teórico Introductorio. Concepto de plaga. Ecología química de las Entrega papers y tema coloquio. Interacciones planta herbívoro. Interacciones interacciones insecto-planta. Presentación bioensayo tritróficas. TP. aleloquímicos Enemigos naturales. TP. Identificación de especies útiles Usted está aquí T.P. Identificación de especies útiles para control para control (predadores) (parasitoides) Lunes 22/10/2012(aula 34) Miércoles 24/10/2012 (aula E 14-17:30) Jueves 25/10/2012(aula E) Muestreo y monitoreo. Ecología de insectos. Defensas inducidas 14-15h Control Genético, Cultural MIP, Concepto y estimación de daños y Contradefensas de los insectos 15:15-16h Lectura para debate umbrales. Control químico16:15-17:30h Identificación insectos chupadores TP control químico Cierre TP aleloquímicos Lunes 29/10/2012(aula 34) Control Biológico y Microbiano Propuestas bioensayo Lectura para debate Miércoles 31/10/2012 (aula E 14-17:30) 14 hs Charla Rami Kfir (parasitoides) TP Identificación orugas Realidad Regional -- Repaso Parcial Lectura para debate Jueves 1/11/2012(aula E) TP Campo - trampas Debate Lunes 5/11/2012(cátedra) PARCIAL Miércoles 7/11/2012 (aula E 14-17:30) TP Campo - trampas Debate Acondicionamiento de material Jueves 8/11/2012(aula E) Nematodos perjudiciales, control Insectos hematófagos TP Bioensayo. Lunes 12/11/2012(aula 34) Insectos de granos almacenados Vertebrados Plaga TP identificación material colectado TP Bioensayo Miércoles 14/11/2012 (aula E 14-17:30) Plantas Invasoras: casos de estudio TP identificación material colectado TP Bioensayo Jueves 15/11/2012(aula E) Control de plagas urbanas Cierre TP material colectado Cierre TP bioensayo Lunes 19/11/2012(cátedra) Presentación de informe escrito Viernes 22/11/2012(cátedra) COLOQUIO Miércoles 09/10/2013 aula 40(14-17:15) Teórico Introductorio. Concepto de plaga. Entrega trabajos lectura y tema coloquio. Presentación bioensayo Interacciones planta herbívoro Usted TP. Identificación insectos chupadores está aquí Miércoles 16/10/2013aula 40(14-17:15) Ecología química de las interacciones insectoplanta. 14-15h Defensas inducidas 15:15-16:15 TP. Aleloquímicos TP. Identificación de especies útiles para control (parasitoides) II Lunes 21/10/2013aula 40 (14-16:30) MIP, Concepto y estimación de daños y umbrales. Control Genético Lectura para debate Lunes 28/10/2013aula 40 (14-16:30) Realidad Regional -- Repaso Parcial Lectura para debate Lunes 04/11/2013aula 40 (14-16:30) DEBATE Acondicionamiento de material Lunes 11/11/2013aula 40 (14-16:30) Vertebrados Plaga Insectos de granos almacenados TP Bioensayo Lunes 18/11/2013 Entrega Informe escrito Miércoles 23/10/2013 aula 40 (14-17:15) Contradefensas de los insectos 14-15h Control químico16:15-17:30h TP control químico Jueves 10/10/2013 lab3 (14-16:30) Interacciones tritróficas Enemigos naturales. TP. Identificación de especies útiles para control (parasitoides) I Jueves 17/10/2013 lab3 (14-16:30) Ecología de insectos. Muestreo y monitoreo. TP Aleloquímicos (cierre) TP Identificación orugas Jueves 24/10/2013 lab3 (14-16:30) Control Biológico, Microbiano y Cultural Propuestas bioensayo oral y escrita TP. Identificación de predadores Miércoles 30/10/2013 aula 40 (14-17:15) Jueves 31/10/2013 lab3 (14-16:30) PARCIAL TP Campo Miércoles 06/11/2013 aula 40 (14-17:15) Jueves 07/11/2013 lab3 (14-16:30) Nematodos perjudiciales Insectos hematófagos TP identificación material colectado. Bioensayo. TP identificación material colectado Bioensayo. Plantas Invasoras: casos de estudio Miércoles 13/11/2013 aula 40 (14-17:15) Control de plagas urbanas Cierre TP material colectado Cierre TP bioensayo Jueves 21/11/2013 Coloquio QUÉ ES UNA PLAGA? Cualquier organismo que el hombre considera perjudicial a su persona, a su propiedad o al ambiente. Cualquier organismo que interfiere con la salud humana, el bienestar o intereses económicos y cuya densidad poblacional excede algún valor inaceptable, arbitrario, causando daño económico Horn, 1988. Ecological approach to pest management Un organismo se constituye en plaga cuando ha alcanzado un nivel poblacional suficiente para causar pérdidas económicas. Ves Losada, 2005. Manual de pasturas, Bayer Cropscience 11-16. Cualquier organismo que el hombre considera perjudicial a su persona, sus cultivos, sus animales o su propiedad Dent, 2000. Insect pest management No es un concepto biológico o ecológico sino práctico y antropocéntrico: una plaga es un organismo que entra en conflicto con nuestros intereses Una plaga es cualquier organismo que…. Compite por recursos con el hombre, animales domésticos o cultivos Hace daño al hombre, animales, cultivos, estructuras o propiedades Causa o transmite enfermedades al hombre, animales domésticos, animales silvestres, o cultivos. Molesta a seres humanos o animales. Invade una región y compite con especies nativas En general las plagas son organismos abundantes pero la abundancia por sí no es sinónimo de plaga La mayoría de las plagas tienen una función importante en ecosistemas naturales Se vuelven plagas cuando están “en el lugar equivocado” Town under siege: 6,000 camels to be shot Sara Everingham Updated Thu 26 Nov 2009 ABC News TIPOS DE PLAGAS según el objeto del daño: De interés médico De interés veterinario Caseras y urbanas De productos almacenados Agrícolas y forestales Deadly giant hornets kill 42 people in China By Madison Park, Dayu Zhang and Elizabeth Landau, CNN October 4, 2013 -- Updated 2136 GMT (0536 HKT) Brian Handwerk National Geographic News Published October 4, 2013 The world's biggest hornet is wreaking havoc in northwestern China, where 42 people have died after being swarmed and stung in Shaanxi Province,according to the Chinese news agency Xinhua. Vespa mandarinia. TIPOS DE PLAGAS Según el tipo de organismo que produce el daño: •Insectos •Organismos parecidos a insectos (ácaros, garrapatas y arañas) •Organismos microbianos (bacterias, hongos, virus, nematodos) •Plantas (malezas) •Moluscos (babosas, caracoles) •Vertebrados (ratas, ratones, pájaros, murciélagos,serpientes) TIPOS DE PLAGAS Según el tipo de daño: Directas: * Destruyen órganos o estructuras en plantas, animales o bienes (ej. defoliadores, suctores de savia, moscas productoras de miasis, termitas en madera), o los debilitan reduciendo la producción (ej mosquitos). Dañan los órganos de las plantas que se cosechan Indirectas: * Transmiten microorganismos patógenos a plantas o animales (delfácidos, trips, vinchucas) Dañan partes de la planta que no se cosechan Según su importancia y frecuencia: Densidad Nivel de daño económico Posición equilibrio tiempo Plagas Claves o primarias: en forma persistente, año tras año, se presentan en poblaciones altas ocasionando daños económicos (definen estrategia de manejo) Plagas Ocasionales: alcanzan niveles perjudiciales solamente en ciertas épocas o años (cambios climáticos, prácticas culturales, deficiencia regulación por enemigos) Plagas secundarias: causan menor daño económico en relación con la plaga clave. Pueden incrementarse por las medidas aplicadas contra la plaga clave Plagas emergentes: van aumentando gradualmente su incidencia, como consecuencia de cambios direccionales en las prácticas agrícolas Plagas potenciales: poblaciones bajas, no afectan las cosechas (la mayoría de los fitófagos en un cultivo). Plagas Claves o primarias Diatraea saccharalis (Crambidae) en maíz (indirecta y directa) Densidad Nivel de daño económico Posición equilibrio tiempo Colias lesbia (Pieridae) en alfalfa (directa) Rachiplusia nu (Noctuidae) en girasol (indirecta) Complejo Pentatomidae (Nezara viridula, Piezodorus guildinii, etc) en soja (directa ) Plagas secundarias * Pulgones en alfalfa Rachiplusia nu (Noctuidae) en alfalfa Plagas ocasionales Densidad Nivel de daño económico * Barrenador menor de maíz y soja tiempo Elasmopalpus lignosellus (Pyralidae), temporadas secas. * Gusano blanco en soja (algunos lotes, temporadas aisladas) Plagas emergentes en soja •Babosas, bicho bolita, •picudos (Coleoptera : Curculionidae) Densidad Nivel de daño económico tiempo Nivel de daño económico Densidad Plagas potenciales tiempo plagas insectos •Carpófagos No solamente los organismos abundantes son plaga: Plagas de baja densidad: vectores de enfermedades (a cultivos, al hombre, al ganado) Cydia pomonella Estrategias de manejo: * plagas baja densidad: profilácticas * plagas alta densidad: umbral requerido para actuar INSECTOS COMO PLAGAS AGRÍCOLAS Por qué insectos: son el grupo más diverso Por qué insectos: Su biomasa es enorme (pequeño tamaño pero gran abundancia) 1 humano: 200.000.000 insectos 1 Kg humano : 30 Kg insectos (USA) Pedigo & Rice 2006 Biomasa de hormigas = 4 veces la de todos los vertebrados (Amazonas) Por qué insectos: Impacto económico Pérdidas cosecha anual por insectos: USA = 13% Global = 20 - 40% (Speight et al. 2008) LAS RELACIONES ENTRE LAS PLAGAS Y LAS PLANTAS: FORMAS EN QUE LOS INSECTOS DAÑAN A LAS PLANTAS Y A LOS CULTIVOS •Carpófagos •Todas las estructuras de las plantas son consumidas. •Distintas especies se alimentan en distintas partes de la planta LAS RELACIONES ENTRE LAS PLAGAS Y LAS PLANTAS: FORMAS EN QUE LOS INSECTOS DAÑAN A LAS PLANTAS Y A LOS CULTIVOS Los insectos se alimentan en distintas partes de la planta y de distintos modos Ectofitófagos Endofitófagos LAS RELACIONES ENTRE LAS PLAGAS Y LAS PLANTAS: FORMAS EN QUE LOS INSECTOS DAÑAN A LAS PLANTAS Y A LOS CULTIVOS Ectofitófagos Masticadores Picador-chupadores, raedores LAS RELACIONES ENTRE LAS PLAGAS Y LAS PLANTAS: FORMAS EN QUE LOS INSECTOS DAÑAN A LAS PLANTAS Y A LOS CULTIVOS Gremios de insectos fitófagos: Ectofitófagos Masticadores Picador-chupadores, raedores LAS RELACIONES ENTRE LAS PLAGAS Y LAS PLANTAS: FORMAS EN QUE LOS INSECTOS DAÑAN A LAS PLANTAS Y A LOS CULTIVOS Ectofitófagos Endofitófagos minadores de hojas Barrenadores cecidógenos LAS RELACIONES ENTRE LAS PLAGAS Y LAS PLANTAS: FORMAS EN QUE LOS INSECTOS DAÑAN PLANTAS Y CULTIVOS Gremio: Conjunto de organismos que consumen un mismo recurso del mismo modo Relación tipo de daño - ecología del insecto- métodos de control Gremios de insectos fitófagos: Ectofitófagos Masticadores Picador-chupadores, raedores Endofitófagos minadores de hojas Barrenadores cecidógenos LAS RELACIONES ENTRE LAS PLAGAS Y LAS PLANTAS: FORMAS EN QUE LOS INSECTOS DAÑAN A LOS CULTIVOS Plagas defoliadoras (masticadoras de hojas) •Destrucción total o parcial de las hojas. •Perjuicio según importancia del follaje en el momento del daño •insectos siempre expuestos a sus enemigos naturales y aplicaciones de insecticidas (larvas de lepidópteros, inmaduros y adultos de ortópteros y coleópteros) LAS RELACIONES ENTRE LAS PLAGAS Y LAS PLANTAS: FORMAS EN QUE LOS INSECTOS DAÑAN A LOS CULTIVOS Insectos picadores - chupadores de las plantas -plantas infestadas pierden vigor, y reducen su capacidad de crecimiento vegetativo y de producción -pueden ser vectores de patógenos, producir deformaciones o favorecer desarrollo de fumagina (hongo), que reduce la capacidad de fotosíntesis (Homoptera, Heteroptera y Thysanoptera) fumagina LAS RELACIONES ENTRE LAS PLAGAS Y LAS PLANTAS: FORMAS EN QUE LOS INSECTOS DAÑAN A LOS CULTIVOS Plagas minadoras de hojas -hojas pierden capacidad de fotosíntesis, se secan y caen. -perjuicio depende de la importancia del follaje en el momento del daño -muy parasitados pero poco expuestos a predadores y a insecticidas microlepidópteros (Gracilariidae, Gelechiidae y Lyonetiidae) moscas minadoras (Agromyzidae) LAS RELACIONES ENTRE LAS PLAGAS Y LAS PLANTAS: FORMAS EN QUE LOS INSECTOS DAÑAN A LOS CULTIVOS Plagas barrenadoras de brotes y yemas plantas pueden compensar emitiendo brotes laterales, a menos que estos también se infesten (ataques persistentes) -perjuicio mayor en plantas sin brotación lateral de valor comercial (pinos, maíz, repollo) -difíciles de detectar externamente y de controlar con insecticidas. -Lepidópteros (Gelechiidae, Pyralidae), dípteros (Cecidomyiidae) LAS RELACIONES ENTRE LAS PLAGAS Y LAS PLANTAS: FORMAS EN QUE LOS INSECTOS DAÑAN A LOS CULTIVOS Plagas barrenadoras de botones florales, frutos y semillas -órganos infestados caen prematuramente, se pudren, o se deshidratan en la planta. Puede compensarse disminuyendo el “shedding”. -gran importancia económica porque generalmente los frutos constituyen el propósito del cultivo. -Protegidos de enemigos y de insecticidas -larvas de lepidópteros (Pyralidae, Gelechiidae y Noctuidae); dípteros (Tephrytidae), coleópteros (Curculionidae, Bruchidae) LAS RELACIONES ENTRE LAS PLAGAS Y LAS PLANTAS: FORMAS EN QUE LOS INSECTOS DAÑAN A LOS CULTIVOS Plagas barrenadoras de tallos -plantas pierden vitalidad y disminuyen producción, las leñosas se secan, las herbáceas pueden morir o caer con el viento -daños evidentes cuando las plantas ya no pueden recuperarse . -larvas de lepidópteros, dípteros (herbáceas) coleópteros, himenópteros (leñosas). Ej. Diatraea saccharalis (Pyralidae) barrenador de caña de azúcar y maíz. LAS RELACIONES ENTRE LAS PLAGAS Y LAS PLANTAS: FORMAS EN QUE LOS INSECTOS DAÑAN A LOS CULTIVOS Plagas de raíces, tubérculos y rizomas -disminuyen la vitalidad de las plantas y su rendimiento. - perjuicios económicos muy importantes en cultivos de raíces tuberosas o tubérculos, rizomas y bulbos. -difíciles de detectar oportunamente y de controlar. -Masticadores: coleópteros (gusanos blancos, gorgojos), algunos lepidópteros y dípteros -Chupadores: Phylloxera Agallas de Phylloxera de la vid LAS RELACIONES ENTRE LAS PLAGAS Y LAS PLANTAS: FORMAS EN QUE LOS INSECTOS DAÑAN A LOS CULTIVOS Plagas cortadoras de plantas tiernas -serios daños a las plántulas recién emergidas, pueden requerir resiembras. -un solo insecto puede trozar varios tallitos. -gusanos cortadores: larvas de noctuidos (Lepidoptera), géneros Agrotis y Spodoptera. LAS RELACIONES ENTRE LAS PLAGAS Y LAS PLANTAS: FORMAS EN QUE LOS INSECTOS DAÑAN A LOS CULTIVOS Plagas con daños múltiples -En distintas partes del ciclo dañan diferentes órganos de la misma planta. - Diabrotica spp (Coleoptera, Chrysomelidae): larvas en raíces adultos defoliadores - Spodoptera spp (Lepidoptera, Noctuidae): cortadora defoliadora barrenadora de frutos plagas • Según el objeto del daño Según tipo de organismo Médicas veterinarias domésticas-urbanas Productos almacenados Insectos o similares Vertebrados Plantas Microorganismos moluscos agrícolas-forestales • Según el tipo de daño Directas indirectas • Según la importancia de la plaga Clave Ocasional o secundaria Emergente potencial Plagas y densidad poblacional Nivel de daño económico Posición de equilibrio general http://www.ipm.ucdavis.edu/index.html http://www.produccionanimal.com.ar/produccion_y_manejo_pasturas/pasturas_combate_de_plagas_y_malez as/00-pasturas_combate_de_plagas_y_malezas.htm http://www.inta.gov.ar/manfredi/info/ boletines.htm http://www.iscamen.com.ar/index.php?option=co m_content&view=article&id=32&Itemid=2 http://www.inta.gov.ar/Sanpedro/info/indi/tem/prv http://www.inta.gov.ar/mjuarez/info/documentos/ _3.htm EntomologiaI/sap0109.pdf