Document related concepts
Transcript
Laboratorio Centro de Manufactura en Textil y Cuero CARATERIZACIÓN SENA - SEM Laboratorio de Microscopia Centro de Manufactura en Textil y Cuero Complejo Sur, Carrera 30 Nº 17B – 25 Sur, Ambiente 212 laboratoriocmtc@misena.edu.co DESCRIPCIÓN DE LA MUESTRA Electrodo metálico flexible, cuerpo color negro y punta plateada. Longitud aproximada 30 centímetros. TÉCNICA DE CARACTERIZACIÓN ANALISIS Y RESULTADOS Microscopía electrónica de barrido. Se realizó análisis de la parte anterior del electrodo que corresponde a la punta de la muestra. Permite la caracterización física de la morfología superficial de muestras sólidas1 mediante el barrido de un haz de electrones generado desde la fuente, en este caso un filamento de tungsteno. Los electrones emitidos por la fuente son acelerados por una rejilla polarizada positivamente y viajan a lo largo de la columna en vació hacia la muestra, direccionados y focalizados por el campo eléctrico generado por un conjunto de lentes electromagnéticas. A continuación el sistema de bobinas de barrido ubicado al final de la columna, desplazan el haz puntual sobre la superficie de la muestra realizando un barrido de la misma mediante continuas idas y venidas. La interacción del haz con un punto de la muestra genera señales compuestas de electrones secundarios, reflejados, transmitidos y absorbidos, entre otras, las cuales finalmente permitirán la formación de la imagen. 2,3 Se infiere de las micrografías que la parte caracterizada de la muestra presenta diferencias morfológicas a lo largo de la misma. La zona inmediatamente anterior a la punta presenta fallas superficiales como poros y se observan marcas paralelas al eje del elemento, propias de la fabricación del mismo. (Figura1) SEI 15.0kV SS40 x130 SEI 15.0kV WD23mm SS40 x750 Figura 1. Micrografía SEM cuerpo del electrodo. EQUIPO UTILIZADO Microscopio Electrónico de Barrido JSM-6010LA WD23mm Respecto a la punta, se observa un acabado diferente al del cuerpo del electrodo, así mismo se evidencia la presencia poco uniforme de restos de un material de características morfológicas diferentes al del electrodo en sí, el cual se presume puede tener origen en la función predeterminada del elemento bajo análisis. (Figura2) SEI 15.0kV WD23mm SS40 x700 SEI 11.0kV WD23mm SS41 x1200 Figura 2. Micrografía SEM punta del electrodo. CARACTERÍSTICAS EXPERIMENTALES CONCLUSIONES • Señal: Electrones secundarios • Modo de vacío: Alto • Parámetros de caracterización indicados en las micrografías: En la caracterización de materiales mediante microscopia electrónica de barrido, es de vital importancia conocer el objetivo del análisis así como la procedencia y función determinada de la muestra, lo que permitirá la obtención de micrografías de gran utilidad para el usuario. • • • • Voltaje de aceleración Distancia de trabajo Tamaño del haz Magnificación. Bibliografía 1.Centro conjunto de investigación en química sustentable UAEM-UNAM. Microscopio electrónico de Barrido. (s.f.). Recuperado el 8 de febrero de 2017, de http://www.cciqs.uaemex.mx/index.php?option=com_content&view=article&id=81&Itemid=83. 2. RENAU, J. y FAURA, M. Principios básicos del Microscopio electrónico de Barrido. [En línea]. Avda. Campanar,21. 46009 Valencia. [Fecha de consulta: 08 de febrero de 2017]. Sección de Microscopía Electrónica. Disponible en: http://ruc.udc.es/dspace/bitstream/handle/2183/9313/CC-011_art_5.pdf?sequence=1 3.Martín J.A. La microscopía para el estudio de materiales y láminas delgadas. [En línea]. [Fecha de consulta: 08 de febrero de 2017]. Capítulo 19. Disponible en: http://www.icmm.csic.es/grupos/wp-content/uploads/2009/02/gago_cap19.pdf