Download Presentación Productos - LAB-TEC
Document related concepts
Transcript
Presentación Productos BD Diagnostics - Diagnostic Systems Industry Acerca de BD + Fundada en 1897 con sede en Franklin Lakes, Nueva Jersey (USA) Maxwell Becton Fairleigh Dickinson + BD en la actualidad tiene presencia en más de 50 países y cuenta con más de 29.000 asociados. + La compañía presta sus servicios a instituciones de salud, centros de investigación, laboratorios clínicos, industria farmacéutica y al público en general. Acerca de BD BD Investiga, desarrolla, fabrica y comercializa una amplia gama de productos auxiliares para la Salud: * Sistemas de diagnóstico * Reactivos * Artículos médicos desechables * Sistemas para análisis celular Visión de Futuro BD Propósito: “Ayudando a las personas a vivir saludablemente” Objetivo: “Ser la organización más conocida por eliminar el sufrimiento innecesario y la muerte por enfermedad y, al hacer eso, convertirnos en una de las compañías más rentables del mundo”. Segmentos de Negocio Sistemas Preanalíticos (PAS) Sistemas de Diagnóstico (DS) Productos Microbiología Industrial Productos Microbiología Industrial PRODUCTOS BD (DS) 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. 10. Sistemas de Transporte Medios de Cultivo deshidratados Placas Preparadas Medios de Cultivo preparados Sistemas Ambientales Test directos Serología Reactivos y Tinciones Sistemas de Identificación y Sensibilidad Hemocultivos – Micobacterias - Phoenix I. Sistemas de Transporte Tórulas en paquete estéril II. Medios de Cultivo deshidratados Medios de Cultivo deshidratados • Polvos usados para la preparación de medios, para el cultivo y aislamiento de microorganismos (bacterias). • Deben ser reconstituídos • Algunos requieren suplementos o aditivos, para inhibir o favorecer el crecimiento de determinados microorganismos. Tipos de Medios de Cultivo • Los microorganismos tienen diferentes requerimientos nutricionales, por lo que existen muchas formulaciones distintas. • Medios no selectivos (Ej. TSA) • Medios selectivos • Medios diferenciales (Ej. MacConkey) Producción Medios de Cultivo • • • • • Planta con Certificado ISO 9001 Integración vertical Se fabrica todo en la planta Estrictos controles de calidad Alta consistencia lote a lote ¿Cómo está hecho un Medio de Cultivo? 1. PEPTONA (proteína hidrolizada) Fuente Proteica: Origen Animal (carne, caseína, etc) Origen no Animal (soja, plantas, etc) Proceso de Digestión: Hidrólisis ácida o básica Enzimático Pancreático Peptídico, etc Materias Primas - Temperatura y pH – Concentración Proteasas - Procesos de Hidrólisis – Neutralización - Secado, etc Ventajas Comparativas • Más de 180 años de experiencia en Microbiología • Integración vertical: procesos de digestión, hidrólisis, molienda y mezcla, control de calidad, empaque: gran consistencia lote a lote • Países de origen controlados (bajo riesgo EEB) • Instalaciones Certificadas ISO 9001 - ISO 13485 • Amigables con el Medio Ambiente y GMP • Manual de Medios de Cultivo Difco & BBL • Certificados de Análisis y Hoja Seguridad Presentaciones MCD DIFCO • 100 g • 500 g • 2 Kg • 10 Kg BBL • 5 lb • 25 lb • 500 g Merck: Granulados v/s Polvo ISO 11133 • Un medio de cultivo no es tóxico ni cancerígeno por el solo hecho de ser en polvo. Esto tiene que ver con su composición. Efectivamente hay medios que pueden tener estas características y con los cuales se deben respetar estrictas prácticas de manipulación, independiente de su presentación. • ISO 11133 4.3.1 • “Respect good laboratory practice and the manufacturer’s instructions regarding the handling of dehydrated media and other components, particularly those containing hazardous materials, i.e. bile salts or other selective agents”. ISO 11133 • En general, se utiliza una espátula o cucharilla para sacar del frasco la cantidad requerida, nunca se vierte el contenido del frasco bruscamente. Además se deben utilizar los elementos de protección personal adecuados como mascarilla o guantes. • ISO 11133 4.3.3 • “Carefully weigh the appropriate amount of dehydrated medium (taking care not to inhale powder, especially with media containing toxic substances) and progressively mix with the required amount of water to avoid clumping.” ISO 11133 • Al disolver el medio en agua destilada, es recomendable agitar continuamente para facilitar la disolución de un medio. No existe diferencia significativa en los tiempos de disolución entre el polvo y el granulado. • ISO 11133 4.3.4 • “Dehydrated media need rapid dispersion by instant and repeated or continuous stirring followed by heating, if necessary, to dissolve. Media containing agar should be allowed to soak for several minutes prior to heating while mixing to dissolve.” ISO 11133 • Dado que los medios son altamente higroscópicos, se deben observar las características físicas del medio cada vez que se abre un frasco. El medio granulado dificulta esta observación. • ISO 11133 4.2.2 • “Especially after opening a new container, the quality of the medium may depend on the storage environment. Loss of quality of dehydrated media is shown by change in flow characteristics of the powder, homogeneity, caking, colour changes, etc. Any dehydrated medium that has absorbed moisture or shows obvious changes in physical appearance shall be discarded”. Manual de Medios de Cultivo Información también disponible en nuestra página web www.bd.com III. Placas Preparadas • Son los mismos MCD preparados y puestos en diversas presentaciones de placas o tubos, listos para usar. Placas para Aislamiento Placas Preparadas • Contienen Agar como solidificante • El agar es un complejo de polisacáridos hidrosolubles provenientes de Algas marinas • Son sólidas a T° ambiente • Permiten el aislamiento e identificación de colonias bacterianas • Proporciona nutrientes necesarios para el crecimiento de los microorganismos Características de Placas Prep. • Placas de plástico polistireno • Llenadas asépticamente • • • • Mantener a 2 a 8°C, algunas en oscuridad Vida útil de 16 a 20 semanas Empaques de 10, 20 y 100 placas Envueltas en bolsa transparente • Esterilizadas con Rayos gamma. Validadas con SAL 10-5 • Placas simples, dobles, triples y cuádruples • Placas RODAC para muestreo de superficies Placas Rodac Nivel de Esterilidad Asegurada (SAL) El aseguramiento de la Esterilidad de calcula con la probabilidad de que un microorganismo sobreviva a la esterilización y se valida utilizando controles biológicos. • Minimiza riesgo de falsos positivos en análisis • Minimiza riesgo de ingresar microorganismos a ambientes controlados IV. Medios de Cultivo preparados • • • • • • • • Tubos y Botellas Medios líquidos o semi líquidos Disponibles en distintos tamaños Tubos de Borosilicato con tapa rosca negra Un año de vida útil aprox. Rellenados asépticamente Esterilizados al final del proceso Mantener refrigerados Productos preparados Placa RODAC Tubos Hycheck Tubos de Medios preparados Líquidos/Caldos: • Para diluciones seriales • Contienen poco o nada de Agar Tubos con Medio en Pendiente: • Contienen agar para solidificar • Se siembra en la pendiente Para siembra en Profundidad: • Fundir a 45° - 50° C • Dejar solidificar Tamaños de Tubos Medios preparados en Botellas •Disponibles en distintas presentaciones de tamaño de botella y tapas •Utilizadas para pre-enriquecimiento y análisis de esterilidad y de productos •Etiqueta transparente permite fácil inspección del medio •Mantener entre 2 y 25°C •Vida útil de 1 año aprox. •Disponibles para filtración por membrana •Disponible en Sterile Pack (doble bolsa) •Disponible en SAL 10ˉ6 •Ej. Fluido Tioglicolato - TSB Tipos de Botellas Ventajas de los Medios en Botella listos para usar • • • • • • • • Calidad y Confianza Cumple requisitos armonizados USP, EP y JP Cumple con los requisitos del CLSI Validado SAL de 10-6 Fácil de detectar la contaminación Botellas estériles Pack Varios volúmenes de llenado de botellas y distintos tipos de tapas V. Sistemas Ambientales Son sistemas que producen la atmósfera óptima para el crecimiento de ciertos microorganismos: • Anaeróbicos: Microorganismos que no crecen en presencia de O2 (Ej. Clostridium) • Microaerofílicos: Microorganismos que crecen mejor en ambientes reducidos en O2 (Ej. Campylobacter) • Ambiente rico en CO2: Microorganismos que crecen mejor en alta [ ] de CO2 (Ej. Haemophilus) Ventajas Jarras • • • • Jarra de policarbonato Excelente calidad y muy durables Diferentes presentaciones Rack para placas y para tubos Sistema GasPak™ 100 y 150 BD GasPak™ EZ Ventaja Sobres • Rendimiento biológico y fiabilidad sin necesidad de un catalizador ni de un procedimiento de activación. No requieren agua. • El sobre generador de gas GasPak EZ contiene todos los componentes necesarios para crear una atmósfera específica para la incubación de muestras. • El sobre y las muestras se colocan en el recipiente de incubación GasPak EZ, un recipiente de plástico transparente apilable. Se cierra y se incuba. VI. Test Directos Staphyloslide™ Test para Staphylococcus aureus Es una prueba de aglutinación de látex en portaobjetos para la diferenciación entre los estafilococos que presentan factor de aglutinación y/o proteína A, que habitualmente se encuentran presentes en Staphylococcus aureus. 240952 100 TESTS BBL STAPHILOSLIDE LATEX TEST KIT 240953 500 TESTS BBL STAPHILOSLIDE LATEX TEST KIT VII. Serología • Disponemos de la más amplia variedad de antisueros del mercado. • Presentación liofilizada • Gold Estándar • Se rehidratan con 3 mL de solución NaCl al 0,85% esteril, se agita suavemente y quedan listos para usar. • En Industrias se utilizan antisueros principalmente para Salmonella, Shigella, Listeria y E. coli. • Fácil de usar y rápidos resultados. Antisueros para Salmonella • Antisueros para Salmonella O Difco se utilizan en las pruebas de aglutinación en portaobjetos para la identificación de Salmonella mediante antígenos somáticos (O). • Antisueros para Salmonella H Difco se utilizan en las pruebas de aglutinación en tubo para la identificación de Salmonella mediante antígenos flagelares (H). • Antisuero para Salmonella Vi Difco se utiliza en las pruebas de aglutinación en portaobjetos para la identificación de Salmonella Vi. VIII. Reactivos y Tinciones • Una tinción es generalmente el primer paso en la identificación de un microorganismo. • Existen grupos de bacterias con clasificación según sus características a la Tinción. Tinciones • Principales dificultades: artefactos de técnica, cristales que dificultan visualización, lavado del color, confusión, suciedad por todos lados. Ventajas BD: colores fuertes no diluídos que facilitan la lectura. Envases no gotean, previene manchas y evaporación. Estación de trabajo. Reactivos Plasma Coagulasa: • Determinación cualitativa de patogenicidad de estafilococos utilizando el método en tubo directo. Con y sin EDTA (cat. 240827, 10 x 3 ml, 60 test) Oxidasa (Prueba de Kovacs): • Reacción cualitativa en la identificación de bacterias Gram negativas no fermentadoras y otras (cat. 261181, 50 droppers de 0,5 ml por caja). Tb Taxo Oxidasa. Catalasa: • procedimiento cualitativo para determinar la actividad de catalasa de las bacterias. peróxido de hidrógeno 3% (cat. 261203). Indol (Kovacs modif.): • Capacidad de las bacterias para producir indol mediante la desaminación de triptófano (cat. 261185, 50 droppers por caja). Otros: VP - Nitrato A y B – KOH 10% - rojo fenol – púrpura bc – azul bt- etc IX. Sistemas de Identificación y Sensibilidad • Sistema de identificación Crystal • Discos de sensibilidad (sensidiscos) • Discos de diferenciación, detección de antibióticos y carbohidratos (Taxo) • Dryslide Métodos manuales de Identificación Método tradicional: • Baterías bioquímicas en tubo (TSI, LIA, MIO, Citrato, etc) Competencia: • API – IDS – Hardy BD: • Enterotube • Crystal Crystal • El sistema BBL Crystal para la identificación de bacterias es un método de identificación en miniatura que utiliza substratos convencionales, fluorogénicos y cromogénicos modificados. Crystal • Es un método de identificación en miniatura que utiliza substratos convencionales, fluorogénicos y cromogénicos para la identificación de bacterias. • Para rehidratar los substratos se utiliza una suspensión de bacterias en el fluido de inóculo. • Después del período de incubación, se examinan los pocillos para determinar cambios de color o presencia de fluorescencia que resultan de las actividades metabólicas de los microorganismos. • La serie de colores resultante de las reacciones se convierte en un número de perfil de diez dígitos que se utiliza como la base de identificación. Crystal • • • • • • • Fácil procedimiento sin pipeteo No requiere adición de reactivos Sustratos fluorométricos y colorimétricos Cierre hermético evita salpicaduras Opción de lectura en 4 horas o “overnight” Lectura manual o semi automatizada Kit completo Tipos de Paneles Crystal Overnight ID: • Gram Positivo • Entérico no fermentador G (-) Rápidos (4 horas): • Anaeróbicos • Neisseria – Haemophilus • Rapid Positive Cada Kit contiene: • 20 BBL Crystal (tapas y bases) • 20 Tubos de fluido de inoculación • 2 Bandejas de incubación • 1 block de resultados Crystal • 29 – 30 sustratos proveen una mejor identificación • Base de datos con más de 500 microorganismos • G (-) utiliza reacciones colorimétricas. Realizar pruebas de Oxidasa e Indol. • G (+) utiliza colorimétricas y fluorométricas (lámpara UV). Realizar Tinción de Gram. Cálculo del Número de Perfil Discos de Sensibilidad • Estos discos se utilizan para pruebas semicuantitativas de sensibilidad in vitro de patógenos bacterianos comunes de crecimiento rápido y de ciertos patógenos bacterianos exigentes, por medio del procedimiento de prueba de difusión de disco en agar. Taxo • • • • Discos de Diferenciación Discos de Detección de Antibióticos Discos de Carbohidratos Disco detección de Betalactamasa Taxo son discos de 6 mm fabricados de papel absorbente de alta calidad impregnados con el reactivo, para la identificación presuntiva de microorganismos basado en la diferenciación. X. Hemocultivos – Mycobacterias - Phoenix Hemocultivo: • Bactec 9000 Mycobacterias: Equipo y Sist. Manual • Bactec 960 MGIT • Bactec 9000MB Phoenix: • Equipo para la identificación y sensibilidad automatizada Página de Internet: www.bd.com