Download Tema 6 Los ecosistemas. Relaciones tróficas 1 El
Document related concepts
Transcript
Temas de 2º de ESO Resumen del tema 6 Juan Reyes Tema 6 Los ecosistemas. Relaciones tróficas 1 El escenario de la vida 2 Los factores ambientales y las adaptaciones 3 Alimentándose en el ecosistema 4 Cadenas y redes tróficas 5 El tránsito de materia y energía en el ecosistema 1 El escenario de la vida La Tierra es un planeta integrado por 4 sistemas materiales diferentes que se relacionan entre sí de modo que un cambio e uno de ellos afecta a todos los demás. Estos sistemas son: • Geosfera. Integrado por la materia mineral • Hidrosfera. Integrado por el agua en estado líquido, ocupa gran parte de la superficie terrestre. • Atmósfera, está formada por una mezcla de gases situada sobre las demás. • Biosfera. Formada por todos los seres vivos y sus relaciones entre ellos y con el ambiente. La biosfera se organiza en ecosistemas. Un ecosistema es el conjunto formado por los seres vivos de un determinado lugar y sus relaciones entre ellos y con el medio en el que viven Un ecosistema está formado por dos coponentes: • La comunidad o biocenosis: conjunto de los seres vivos. Está organizada en poblaciones. Una población es el conjunto de individuos de la misma especie que habitan en el ecosistema. • El biotopo: es el espacio ocupado por la biocenosis, con sus características físicas y químicas. 2 Los factores ambientales y las adaptaciones Para un ser vivo de un ecosistema, todo lo que le rodea (vivo y ni vivo) constituye su ambiente. Este ambiente se divide en: • Factores bióticos: son todos los seres vivos que interaccionan con él, (los que compiten , los que le dan alimento, los que pueden producirle enfermedades, etc.) • Factores abióticos: son los elementos físicos (altura, presión, temperatura...) y químicos (sales, humedad, gases de la atmósfera...) que provienen del biotopo. La adaptación de los seres vivos al medio: Una especie está adaptada a un ecosistema cuando posee un conjunto de características genéticas que le permiten vivir y reproducirse en él. El ecosistema va favoreciendo la supervivencia de las características genéticas más favorables a él, de esta forma, en cada generación hay más descendientes con estas características. 3 Alimentándose en el ecosistema Según el modo de obtener el alimento en un ecosistema, se distinguen los siguientes modos de alimentarse. • Productores. Son todos los seres fotosintéticos. Se llaman así porque producen materia orgánica a partir de materia inorgánica que toman del biotopo. • Consumidores. Son todos los seres (animales, hongos, protozoos y bacterias) que consumen materia orgánica de otros seres vivos. Se subdividen en: ◦ Consumidores primarios o herbívoros: consumen la materia de los productores. ◦ Consumidores secundarios o carnívoros, consumen a otros consumidores; se distinguen depredadores, parásitos, carroñeros. • Descomponedores. Transforman materia orgánica en inorgánica que vuelve al biotopo. Son hongos y bacterias. 4 Cadenas y redes tróficas Una cadena trófica está formada por una serie de seres vivos de modo que cada uno sirve de alimento para el siguiente; cada ser se considera un eslabón de dicha cadena. Suele comenzar con un productor, 1ª página de 2 Temas de 2º de ESO Resumen del tema 6 Juan Reyes que sirve de alimento a un consimidor primario, y así sucesivamente. En un ecosistema existen muchas cadenas tróficas y es frecuente que algunos eslabones pertenezcan a varias cadenas, de este modo surge la idea de red trófica como el conjunto de las cadenas interconectadas de un ecosistema. 5 El tránsito de materia y energía en el ecosistema • Hay una relación estrecha entre materia y energía. La energía está atrapada en los enlaces que mantienen unidos a los átomos de las sustancias. Una molécula inorgánica tiene pocos átomos y por ello contiene poca energía, en cambio las moléculas orgánicas contienen muchos átomos por lo que contienen mucha energía atrapada. • Cuando un productor toma materia inorgánica y le añade la energía captada del sol obtiene materia orgánica. De este modo la materia del biotopo entra a formar parte de la biocenosis. • A medida que avanzamos en los eslabones de la cadena trófica, la materia (y la energía que contiene) va pasando de un eslabón al siguiente. Pero cada eslabón gasta materia y energía en él mismo por lo que al eslabón siguiente llega menos, así que no puede haber muchos eslabones. • Los descomponedores toman materia orgánica muy degradada y la transforman en materia inorgánica al quitarle la poca energía que le queda, de modo que la materia inorgánica no le sirve a ningún ser vivo salvo los productores. De este modo la materia tiene un recorrido cíclico: pasa del biotopo a los seres vivos y vuelve de nuevo al biotopo y vuelta a empezar. Pero la energía tiene un recorrido lineal: proviene del sol, pasa a la materia hecha por los productores y en cada eslabón de la cadena se va soltando parte de esta energía en forma de calor, respiración y pasa a la atmósfera, o la hidrosfera y termina por salir al espacio en forma de energía infrarroja. 2ª página de 2