Document related concepts
Transcript
DOMINGO 10 DE NOVIEMBRE DE 2013 GLADIADORES GLADIADORES Criminales, esclavos y hombres libres combatían como gladiadores en la arena de los anfiteatros. Muchos morían, pero algunos se convertían en verdaderos ídolos de las multitudes. Se les había privado de libertad, eran bienes de mercado y estaban entrenados para matar. Sin embargo, los gladiadores encarnaban los valores de masculinidad exaltados por la sociedad romana, y podían convertirse en héroes populares. ESPARTANO ESPARTANO La infancia del espartano era muy dura, constantemente eran sometidos a pruebas, con el objetivo de conseguir los mejores soldados. Recién nacidos, se les examinaba meticulosamente.Los niños sanos vivían hasta los siete años con sus padres. Luego, el Estado se hacía cargo de los varones, haciendo hincapié en liberarlos de los miedos infantiles, la oscuridad, la soledad y las supersticiones. Se les exigía obediencia ciega e incluso les estaba permitido robar comida, pero si los descubrían eran castigados. ar de la os jaguar as elites guerreras del tro de la sociedad guerrera hos de nobleza. AIS VIKINGOS stócrata mente el siglo 12, caudillos e shogun eran apón, con el líder áis eran r vivir de on el e que apié en l deber VIKINGOS Los vikingos atravesaban velozmente el mar asolando las costas desde sus naves. Los vikingos, que significa “hombres del norte”, fueron la última de las tribus bárbaras llamadas germanas por los romanos que aterrorizó Europa. La población se sentía atemorizada por los vikingos debido a su ferocidad y crueldad. Por otra parte, además de buenos guerreros, los vikingos eran diestros artesanos, marineros, exploradores y comerciantes. NINJAS NINJAS Un niño o niña nacido en una familia ninja era la persona idónea de la que se esperaba que continuara la tradición familiar. El entrenamiento comenzaba a una edad muy temprana y temporalmente se le apartaba de la vida normal. Prácticamente no se les enseñaba ética moral, pues más tarde podía suponer una “restricción mental” para sus acciones. Las salas de entrenamiento eran oscuras, con distintos tipos de clavos por las paredes de piedra. En estas paredes el estudiante debía aprender a escalar.