Document related concepts
Transcript
FORZAPRESS® (Valsartán 160 mg + 5 mg Amlodipina) (Valsartán 160 mg + 10 mg Amlodipina) INDICACIONES: FORZAPRESS está indicado en pacientes cuya presión arterial no se controla adecuadamente con Amlodipina o Valsartán en monoterapia. POSOLOGÍA Y FORMA DE ADMINISTRACIÓN: La dosis recomendada de FORZAPRESS es un comprimido al día. FORZAPRESS 5 mg/160 mg puede administrarse en pacientes cuya presión arterial no se controla adecuadamente con Amlodipina 5 mg o Valsartán 160 mg solos. FORZAPRESS 10 mg/160 mg puede administrarse en pacientes cuya presión arterial no se controla adecuadamente con Amlodipina 10 mg o Valsartán 160 mg solos, o con FORZAPRESS 5 mg/160 mg FORZAPRESS puede administrarse con o sin alimentos. Se recomienda tomar FORZAPRESS con un poco de agua. Se recomienda la titulación de la dosis individual con los componentes (es decir, Amlodipina y Valsartán) antes de cambiar a la combinación a dosis fija. Cuando sea clínicamente adecuado, se puede considerar el cambio directo desde la monoterapia a la combinación a dosis fija. Por conveniencia, se puede pasar a los pacientes que están recibiendo Valsartán y Amlodipina en comprimidos/cápsulas separados a FORZAPRESS que contenga la misma dosis de los componentes. No se requiere un ajuste posológico en los pacientes con insuficiencia renal de leve a moderada. Se recomienda controlar los niveles de potasio y la creatinina en insuficiencia renal moderada. MECANISMO DE ACCIÓN: Valsartán es un bloqueador selectivo y específico de la unión de la angiotensina II a los receptores AT1, en tanto que conserva totalmente los efectos beneficiosos al no bloquear los receptores AT2. La unión de la angiotensina II al receptor AT1 es responsable de todos los efectos cardiovasculares negativos conocidos del sistema renina-angiotensina. En la hipertensión estos efectos son vasoconstricción y liberación de aldosterona, una hormona que estimula la retención de agua y sodio y que contribuye a aumentar la presión arterial. Valsartán bloquea los efectos vasoconstrictor y secretor de la aldosterona y de la angiotensina II, produciendo dilatación de los vasos sanguíneos y el consiguiente descenso de la presión arterial. Amlodipina inhibe el flujo de iones de calcio a través de las membranas celulares de forma selectiva, con un mayor efecto sobre las células del músculo liso a nivel vascular que en las células del músculo cardiaco. Los datos experimentales sugieren que el amlodipino se une a la dihidropiridina y los sitios de unión dihidropiridínicos en los “canales lentos de calcio” o áreas sensibles a voltaje del músculo liso vascular y el miocardio durante la despolarización. Esto produce relajación del músculo liso vascular coronario y vasodilatación; además aumenta la entrega de oxígeno al miocardio en pacientes con angina vasoespástica. CARACTERÍSTICAS FARMACOLOGÍA: Las características farmacológicas de Valsartán son las siguientes: Se une al receptor AT1 con una afinidad 20.000 veces superior a la que tiene por el receptor AT2. Inhibe todas las acciones de la angiotensina II que se producen a través de los receptores AT1, incluyendo la respuesta presora y la liberación de aldosterona. Produce un bloqueo uniforme de los receptores AT1 a lo largo del tiempo, sin que se observen indicios de desensibilización del receptor AT1. No afecta a la frecuencia cardíaca ni a la adaptación ortostática tras una movilización pasiva; tampoco a los efectos hemodinámicos de la estimulación simpática tras el esfuerzo físico. Posee una selectividad para el receptor AT1 superior a la de losartán. Valsartán se absorbe en el tubo digestivo, actúa sobre el receptor de forma inalterada, es poco metabolizado y se excreta en gran parte sin modificar. La absorción en el duodeno es rápida y las concentraciones plasmáticas máximas del fármaco se producen 2015 aproximadamente 2 horas después de su administración. La vida media de distribución es inferior a 1 hora y la vida media terminal es de 9 horas. La cinética de Valsartán no se modifica con la administración mantenida del fármaco una vez al día. Tras la administración oral, Valsartán es poco metabolizado: un 30% de la dosis aproximadamente se excreta por la orina y un 70% por la bilis. Biodisponibilidad del 23%. Las características farmacológicas del Amlodipina son: Es bien absorbida. Alcanza su pico máximo plasmática a las 6 y 12 horas. Biodisponibilidad del 80%. La vida media de eliminación plasmática es de 35 a 50 horas. Se metaboliza 90% por vía hepática. Su vía de eliminación es principalmente renal 60% PRECAUCIONES: Alteración hepática: Debe tenerse precaución cuando se administre FORZAPRESS a pacientes con insuficiencia hepática o trastornos biliares obstructivos. En pacientes con insuficiencia hepática de leve a moderada sin colestasis, la dosis máxima recomendada es 80 mg de Valsartán. Valsartán se elimina principalmente inalterado a través de la bilis, mientras que Amlodipina se metaboliza extensamente en el hígado. Alteración renal: Actualmente no existe experiencia en el uso seguro de FORZAPRESS en pacientes que hayan sufrido recientemente un trasplante renal. No es necesario ajustar la posología de FORZAPRESS en los pacientes con insuficiencia renal de leve a moderada (GFR >30 ml/min./1,73 ml). Se recomienda controlar los niveles de potasio y la creatinina en insuficiencia renal moderada. Insuficiencia cardiaca: En pacientes susceptibles, pueden anticiparse cambios en la función renal como consecuencia de la inhibición del sistema renina-angiotensina-aldosterona. En pacientes con insuficiencia cardiaca grave cuya función renal pueda depender de la actividad del sistema renina-angiotensina-aldosterona, se asocia el tratamiento con inhibidores de la enzima de conversión de la angiotensina (ECA) y antagonistas del receptor de la angiotensina con oliguria y/o azotemia progresiva y (en raras ocasiones) con insuficiencia renal aguda y/o muerte. Con Valsartán se han registrado resultados similares. Interacción con otros medicamentos y otras formas de interacción: Interacciones ligadas a Amlodipina Se requiere precaución en el uso concomitante Inhibidores CYP3A4. cefalea, edema facial, sofocos, fatiga, astenia, mareos, somnolencia, mareo postural, parestesia, vértigo, taquicardia, palpitaciones, hipotensión ortostática, tos, dolor faríngeo y laríngeo, diarrea, nausea, dolor abdominal, constipación, boca seca, rash, eritema, inflación articular, dolor de espalda, artralgia. Poco frecuente: Taquicardia, palpitaciones, cefalea, mareo, somnolencia, parestesia, trastornos oculares, edemas faciales, fatiga, rubefacción, astenia, sofocos. Rara: Síncope, alteraciones visuales, del oído y del laberinto, hipotensión ortostática, hipersensibilidad, trastorno del aparato reproductor y de la mama. PRESENTACIÓN: Cápsulas de 5 mg de Amlodipina y 160 mg de Valsartán, caja por 14 cápsulas. Cápsulas de 10 mg de Amlodipina y 160 mg de Valsartán, caja por 14 cápsulas. LABORATORIOS STEIN Importado y distribuido por: DIFARE S.A. Dirección: Ciudad Colón Edificio Corporativo 1 Mz 275 Solar 5. Etapa III. PBX: 3731390. Guayaquil-Ecuador. CONTRAINDICACIONES: Hipersensibilidad a los principios activos, a derivados dihidropiridínicos o a alguno de los excipientes. Insuficiencia hepática grave, cirrosis biliar o colestasis. Insuficiencia renal grave Embarazo y lactancia: No se debe iniciar ningún tratamiento con Antagonistas de los Receptores de la Angiotensina II (ARAII) durante el embarazo y lactancia. INTERACCIONES: Durante el uso concomitante de inhibidores de la ECA se han registrado aumentos reversibles de las concentraciones séricas de litio y de la toxicidad. A pesar de la ausencia de experiencia en el uso concomitante de Valsartán y litio, no se recomienda esta combinación. Si la combinación resulta necesaria, se recomienda un control exhaustivo de los niveles séricos de litio. Diuréticos ahorradores de potasio, suplementos de potasio, sustitutos de la sal que contengan potasio y otras sustancias que puedan aumentar los niveles de potasio Se recomienda controlar los niveles plasmáticos de potasio si se prescribe un medicamento que afecte los niveles de potasio en combinación con valsartán. Cuando se administran antagonistas de la angiotensina II simultáneamente con AINEs puede presentarse una atenuación del efecto antihipertensivo. Además, el uso concomitante de antagonistas de la angiotensina II con AINEs puede producir un mayor riesgo de empeoramiento de la función renal y un aumento del potasio sérico. Por ello, se recomienda un control de la función renal al inicio del tratamiento, así como una hidratación adecuada del paciente. REACCIONES ADVERSAS: La seguridad de FORZAPRESS ha sido evaluada en cinco ensayos clínicos controlados con 5.175 pacientes, 2.613 de los cuales recibieron Valsartán en combinación con Amlodipina. Las reacciones adversas se presentan en orden decreciente de gravedad dentro de cada intervalo frecuencia. Muy frecuentes: edema maleolar, rinofaringitis, gripe, 16