Download Calidad de vida

Document related concepts

Desarrollo prenatal wikipedia , lookup

Implantación del embrión humano wikipedia , lookup

Embrión wikipedia , lookup

Embriogénesis humana wikipedia , lookup

Blastómero wikipedia , lookup

Transcript
Bioética y el estatuto biológico
del Embrión humano
MAGISTER. KHARLA
ZÚÑIGA VALLEJOS
 El aspecto que nos ocupará es el
Diferentes
puntos de vista
Histórico
bioético.
Cuadro antropológico,
valores de referencia
Sociológico
Jurídico
Teológicomoral
Psicológico
Hecho científico,
experimental
Indicación ética o
prescripción
Aspecto Bioético
 Conocer los hallazgos de la biología y la
genética para evaluarlos a la luz de la ética
natural.
 Nuestro punto de vista trata de examinar si el
embrión humano es individuo humano desde
el momento de la fecundación o no
 Y en caso de que lo sea si existen
circunstancias en las que es lícita, éticamente
aceptable, la supresión voluntaria de la vida
del concebido.
Aspecto
Bioético
 Nos movemos por tanto en el
plano de los valores objetivos sin
adentrarnos en el juicio de las
responsabilidades subjetivas.
 El sujeto puede tener atenuantes,
puede verse obligado, puede estar
en situación de ignorancia, y en
cualquier caso debe ser ayudado
aún cuando hubiera cometido
algo ilícito éticamente.
Los dos protagonistas de la vida:
Mamá y Papá
La vida humana es generada por medio de un acto
que expresa el amor recíproco del hombre y la
mujer.
Los dos protagonistas de la vida:
Mamá y Papá
Desde que mamá es un
embrión se prepara
para transmitir la vida
Los dos protagonistas de la vida:
Mamá y Papá
Papá también produce
espermatozoides desde
la adolescencia
FERTILIZACIÓN.
Proceso a través del cual tiene inicio la existencia de
un nuevo organismo viviente, individualmente
determinado y genéticamente diferente del padre y
la madre.
FECUNDACIÓN
PROCESO MEDIANTE EL CUAL DOS CÉLULAS SEXUALES SE
FUNDEN PARA FORMAR UN NUEVO INDIVIDUO CON UN
PATRIMONIO GENÉTICO DERIVADO DE AMBOS PADRES.
.
Proceso irreversible que marca el comienzo de un
embrión unicelular
El cigoto, una individualidad biológica
humana.
La biologia humana … reconoce que en el cigoto que deriva
de la fecundación está ya constituida la identidad biológica
de un nuevo individuo humano.
IDENTIDAD HUMANA (46 CROMOSOMAS)
La biologia humana … reconoce que en el cigoto derivado de la
fecundación está ya constituida la identidad biológica de un
nuevo individuo humano (sexo, color de ojos, rasgos fisicos, etc. )
El cigoto inicia un trabajo intenso de auto-organización
El nuevo genoma guía el desarrollo del embrión
Inicia el proceso de crecimiento y
segmentación gradual coordinado y continuo.
EMBRIÓN DE UNA
CÉLULA
EMBRIÓN DE
DOS CÉLULAS
El resultado de la segmentación es la
mórula
El embrión produce factores de crecimiento, hormonas, aminoácidos, hidratos de
carbono, proteínas que regulan su crecimiento
Al 4º día de desarrollo la mórula
se transforma en blastocisto
Mientras el embrión
crece, avanza a lo
largo de la trompa
de fallopio hacia el
útero ayudado por
los cilios tubáricos y
la motilidad de las
trompas..
Ventana de implantación
El endometrio por acción
de las hormonas ováricas se
prepara para la implantación
Durante su viaje por las trompas de fallopio
Entabla una comunicación bioquímica,
hormonal e inmunológica con la madre.
Zona pelúcida = buzón postal.
IMPLANTACIÓN INICIAL EN EL ENDOMETRIO
La ontogénesis humana desde la
perspectiva de la ciencia
Identidad genética e individualidad biológica
CHIERI y ZANNONI, “en el caso del hombre, todas las células surgen de una
inicial, el cigoto, el cual se forma a partir de la unión del óvulo procedente
de la madre y el espermatozoide procedente del padre”. [CHIERI,
Primarosa y ZANNONI, Eduardo A. Prueba de ADN. Buenos Aires: Astrea,
2da. edición actualizada y ampliada, 2001, p. 4].
4 semanas, el corazón
empieza a palpitar
A la 10º semana desarrollo de los
brazos, piernas, manos , dedos.
Embrión, mórula , blastocisto, feto,
recién nacido, etc. son modos de
llamar al individuo humano durante
las primeras etapas de su desarrollo.
“...el ser humano debe
ser respetado y tratado
como persona desde el
instante de su
concepcion y, por eso, a
partir de ese mismo
momento se le deben
reconocer los derechos
de la persona…
principalmente
el derecho
inviolable de
todo ser humano
inocente a la
vida”
ALGUNAS “RAZONES” A FAVOR DEL
ABORTO





Negar la humanidad del embrión.
La clandestinidad del aborto
Calidad de vida: carga que supone un hijo enfermo
El honor y deshonor de los padres
Liberación sexual
OBJECIONES: Negar la humanidad del
embrión.
 “Algo que no tiene conciencia autoconsciente no puede
darse cuenta que se ha eliminado su devenir y por eso
tampoco puede sufrir si es eliminado, el embrión no tiene
conciencia, el feto tiene conciencia pero no autoconsciente
¿Por qué pues preocuparse si se le suprime?”
 “No todos los seres humanos son personas. los fetos, los
infantes, los retrasados mentales graves, los que están en
coma irreversible son ejemplos de no personas
humanas...” H. T. Engelhardt, The foundations of
bioethics, OUP, New York, 1986.
OBJECIONES: Negar la humanidad del embrión.
 “Algunos seres pertenecientes a especies diversas de
la nuestra son personas, algunos seres humanos no
lo son... Así parece que es más grave matar, por
ejemplo a un chimpancé que a un ser humano
gravemente discapacitado, que no es persona”
Peter Singer.
Ley Española por la que el aborto es legal
las 13 semanas
-Periodista: Para Ud. un feto
¿es un ser vivo?
-Ministra: Un ser vivo? claro.
De lo que no podemos hablar
es de ser humano, porque
eso... no tiene ninguna base
científica. ??????
-.
OBJECIONES PROVENIENTES DEL CONDUCTISMO,
FENOMENOLOGÍA,
 El único criterio de reconocimiento de la
personalidad humana: El comportamiento.
 Se está en presencia de un sujeto humano si se
comporta como un sujeto humano. El embrión/
feto no se comporta como un humano.
OBJECIONES: SOCIOLOGISMO
 El “criterio objetivo” de que estamos frente a una
persona será: la relación que se establezca con el
embrión: acogida de la madre, el consentimiento
de la madre, la relación social.
Ciencia vs. Ideología
 El psicoanálisis: el embrión, feto está en correlación
social con la madre, almacenando experiencias,
sensaciones, rechazos
 La biología molecular; ha demostrado que desde el
primer momento el embrión establece un diálogo
con el organismo materno, el cual se ve obligado a
reconocer la presencia de esta individualidad.
 Hay que recordar además que es el ser el que
constituye la relación y no al contrario. La existencia
personal exige y fundamenta la apertura social, pero
no es la relación la que hace existir a las personas.
Ciencia vs. ideología
 ¿Es la actitud de aceptación de la madre la que




confiere valor humano al embrión?
Si el embrión no es humano antes de la aceptación,
entonces ¿qué es?
Si falta esa aceptación ¿el aborto estaría justificado?
El embrión ¿ es humano a partir de la simple
aceptación psicológica de la madre?
Si es humano ¿cómo puede justificarse su supresión?
Calidad de Vida
 El derecho a la vida estaría vinculado a la calidad de
Vida, es decir a su posibilidad de desarrollo normal.
 Se introduce así un principio “selectivo”: anomalía,
discapacidad, economía, trastornos psíquicos.
 Entonces la vida de un ser humano ¿no tiene valor
en sí, no es trascendente, su valor depende del
bienestar?
Embarazo/ hijo deseado
 Cuando el embarazo se ha efectuado sin la voluntad
de la mujer sería legítimo el aborto.
 ¿El recién concebido ha de ser considerado en su
valor humano e individual cualquiera sea el modo en
que ha sido concebido o puede quedar relativizado a
la voluntad ajena?
Aborto clandestino.
 Es necesario regular una práctica que de hecho se
realiza
 Explota económicamente a las mujeres en
dificultad
 Pone en peligro la salud y la vida de la mujer
 Legalizar el aborto sería un “mal menor” respecto
de la difusión de abortos clandestinos.
Ciencia vs. Ideología
 La lógica es: “Puesto que la violencia está en
aumento, legalícese el hecho y la violencia
desaparecerá”
 La violencia no dejaría de ser violencia si fuera
aprobada por la ley, al contrario sobrevendría la
subversión del orden social.
 La clandestinidad se debe sobre todo a razones de
secreto familiar y social: mujeres solteras,
adolescentes, casos de adulterio.
Autonomía
 La mujer tiene libertad de conciencia, libertad de
actuación: “el vientre es mío”.
 La mujer tiene el derecho de decidir si acepta su
desarrollo o lo interrumpe.
 Es “su decisión”.
Ciencia vs. Ideología
 El embrión tiene el valor propio de una persona
humana.
 Desde el punto de vista corporal no hay una
diferencia sustancial sino sólo de desarrollo, entre la
concepción y el nacimiento.
 El embrión es en potencia un niño o un adulto, pero
no es en potencia un individuo humano, este lo es ya
en acto.
 Deber moral de tratar al embrión humano con los
criterios de respeto y tutela que corresponde a la
especie humana.
Respuesta
 El embrión tiene el valor propio de una persona
humana.
 Desde el punto de vista corporal no hay una
diferencia sustancial sino sólo de desarrollo, entre la
concepción y el nacimiento.
 El embrión es en potencia un niño o un adulto, pero
no es en potencia un individuo humano, este lo es ya
en acto.
 Deber moral de tratar al embrión humano con los
criterios de respeto y tutela que corresponde a la
especie humana.
Indicación Ética
 Ninguna razón es valida como para disponer de la
vida de los demás, ni siquiera en los comienzos.
 Ninguna autoridad política puede utilizar el
aborto como regulador de nacimientos.
MUCHAS GRACIAS