Download Titulación
Document related concepts
Transcript
Titulación: Licenciado en Ciencias de la actividad física y del deporte Asignatura: Fisiología Humana Código: 77022 Año: 2009/2010 Periodo: 1º Cuatrimestre Carácter: Troncal Nº de Créditos: 6 (5 T+ 1P) Departamento: Fisiología Área de Conocimiento(*): Fisiología Curso: 2º (*) Si la asignatura se imparte desde más de un Área de Conocimiento de manera compartida, indíquese posteriormente el porcentaje de créditos de cada tipo impartidos desde cada Área. OBJETIVOS DOCENTES TEÓRICOS: Conocimiento de las funciones del organismo humano, con especial atención a los efectos del ejercicio y del deporte. El alumno deberá tener un bagaje de conocimientos de Biología suficiente para poder seguir la asignatura. OBJETIVOS DOCENTES PRÁCTICOS: Para conseguir estos objetivos el alumno deberá seguir atentamente las indicaciones sobre trabajos que se propongan en clase -y a través de Internet- así como asistir obligatoriamente a las prácticas. PROGRAMA DE TEORÍA: FISIOLOGIA GENERAL 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. LA CÉLULA. Orgánulos celulares. Estructura y funciones básicas. MEMBRANAS y transporte a través de membranas. Potencial de reposo EXCITABLIDAD. Potencial de accion. Transmisión sináptica. Tipos de sinapsis. Concepto de Neurotransmisor y Neuromodulador. Receptores postsinápticos. Potenciales postsinápticos. FISIOLOGIA DEL SISTEMA MOTOR. MUSCULO ESQUELETICO Acoplamiento excitación-contracción. Bases moleculares de la contracción. Estructura de la Placa Motora. Mecánica de la contracción muscular. Adaptaciones musculares al ejercicio Metabolismo del músculo. II.- NEUROFISIOLOGIA 9. 10. 11. 12. 13. 14. 15. 16. 17. ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL SISTEMA NERVIOSO. Características generales de los sistemas sensorial y motor. FISIOLOGIA SENSORIAL. Fisiología General de los Receptores. Criterios de clasificación. Transducción. Potencial de receptor. Potencial generador. Sistema somático sensorial FISIOLOGÍA DE LA VISIÓN. Sistema óptico. Sistema oculomotor. La retina. Vías visuales. Integración cortical. AUDICION, GUSTO Y OLFATO. Organización funcional del receptor. Mecanismos auditivos periféricos y centrales. UNIDADES MOTORAS. Unidades tónicas y fásicas. Función. Mecanismos de la integración en el control muscular. Longitud. Velocidad. Fuerza muscular, INTEGRACION SENSITIVO-MOTORA ESPINAL. Organización funcional de la médula espinal. Interneuronas. Arco reflejo. Tipos de reflejos ORGANIZACION CENTRAL DEL SISTEMA MOTOR. Funciones motoras del tronco cerebral. Niveles de integración. Sistema vestibular y reflejos posturales. FUNCION MOTORA DE LA CORTEZA CEREBRAL. Áreas corticales motoras. Organización y función. Sistemas piramidal y extrapiramidal. Mecanismos corticales en el control del movimiento. Cerebelo. Ganglios basales. SISTEMA NERVIOSO AUTONOMO. Funciones del sistema nervioso autónomo: simpático y parasimpático. Músculo liso y actividad motora visceral Fisiología Humana 2009/2010 1/3 III.- HOMEOSTAIS 18. FISIOLOGIA DE LA SANGRE. Composición. Eritrocitos. Hemoglobina. Eritropoyesis. Grupos Sanguíneos. Leucocitos. Plaquetas. COAGULACION. Hemostasia y Fibrinolisis. 19. SISTEMAS DE DEFENSA. Estructura funcional del sistema inmune. Sistema linfático. Mecanismos fisiológicos de respuesta inmune. Base celular de la inmunidad. Sistema del complemento. 20. FISIOLOGIA DEL RIÑON. Estructura funcional del riñón. Mecanismos básicos de la formación de la orina: filtración, secreción y reabsorción. Filtración glomerular. 21. FUNCIONES TUBULARES. Mecanismos de concentración y dilución de la orina. Mantenimiento de las concentraciones iónicas. Aclaramiento renal. Evaluación de la Función Renal. Fisiología de la micción. 22. FISIOLOGIA RESPIRATORIA. Estructura funcional del aparato respiratorio. Mecánica respiratoria. Movimientos respiratorios. Aparato locomotor respiratorio. Volúmenes y capacidades pulmonares. Acoplamiento tórax-pulmón. Tensión superficial. Resistencia. Ventilación alveolar. Fonación, tos y estornudo. 23. INTERCAMBIO Y TRANSPORTE DE GASES. Difusión pulmonar e intercambio alveolo-capilar. Transporte de Oxígeno y CO2. Intercambio gaseoso tisular. 24. REGULACION DE LA RESPIRACION, Control nervioso. Mecanismos periféricos y centrales. Génesis del ritmo respiratorio. Control humoral. Quimiorreceptores y barro receptores periféricos. Quimiorreceptores centrales. 25. EQUILIBRIO ÁCIDO – BASE: REGULACIÓN. Sistemas amortiguadores de la sangre. Control respiratorio y renal del pH sanguíneo 26. FISIOLOGIA DEL SISTEMA CARDIOVASCULAR. Arquitectura funcional del sistema cardiovascular. Necesidades del aparato cardiovascular. Diseño general. Tejidos prioritarios. Hemodinámica. 27. CORAZON. Músculo Cardiaco. Origen y propagación del impulso cardiaco. Bases iónicas de la excitabilidad en células cardiacas. Control nervioso y humoral de las células marcapaso. Objetivación de la actividad eléctrica cardiaca: Electrocardiograma (ECG). 28. BOMBA CARDIACA. Ciclo cardiaco. Función valvular. Volumen minuto cardiaco, factores que lo determinan. Exploración de la función cardiaca. Auscultación. 29. CONTROL DE LA ACTIVIDAD CARDIACA. Control de la contracción. Concepto de precarga y poscarga. Regulación intrínseca y extrínseca del volumen minuto cardiaco. 30. CIRCULACION PERIFERICA. Pulso y presión arterial. Pulso y presión venosa. Retorno venoso. Micro circulación y drenaje linfático. Circulación coronaria: consumo de oxígeno y flujo sanguíneo coronario. 31. REGULACION DE LA PRESION ARTERIAL. Control nervioso de la presión arterial: receptores y centros de efectuación. Control humoral. Sistema renina-angiotensina. Control de la volemia. 32. FISIOLOGIA DEL APARATO DIGESTIVO. Estructura funcional del aparato digestivo. Nutrición : requerimientos nutritivos. FUNCION SECRETORA: Secreción salival, gástrica, pancreática y biliar. Control nervioso y hormonal de la secreción. 33. FUNCION MOTORA DEL TUBO DIGESTIVO. Deglución; mezcla y propulsión de los alimentos en estómago; movimientos intestinales; Vómito. Control nervioso y hormonal de la motilidad digestiva. 34. ABSORCION EN TUBO DIGESTIVO. Absorción de Principios Inmediatos en el Tracto Gastrointestinal. Absorción de agua. Defecación. 35. FISIOLOGIA DEL SISTEMA ENDOCRINO. Estructura funcional del sistema endocrino. Concepto de glándula endocrina y hormona. Criterios de identificación. Mecanismos generales de acción hormonal. Integración neuroendocrina. 36. HIPOTALAMO. Consideraciones anatomo-funcionales. El hipotálamo como regulador de la función endrocrina. Hormonas hipotalámicas. 37. HIPOFISIS, Consideraciones anatomo-funcionales. Hormonas adenohipofisarias y neurohipofisarias. 38. TIROIDES. Horrmonogénesis. Hormonas tiroideas. Regulación de la función tiroidea. 39. CORTEZA ADRENAL. Estructura funcional. Esteroidogénesis. Glucocorticoides y Mineralocorticoides. MEDULA ADRENAL. Secreción adrenérgica y estrés 40. FISIOLOGÍA GONADAL. Hormonas Sexuales. HOMEOSTASIS DEL CALCIO Y FOSFORO. Metabolismo del hueso. Vitamina D. Hormonas que regulan la calcemia. Parathormona. Calcitonina. 41. PANCREAS ENDOCRINO. Insulina. Glucagón. Control de la Glucemia. 42. METABOLISMO ENERGÉTICO. Metabolismo basal. Principios y métodos de medidas. Factores que determinan el metabolismo basal. Regulación hormonal del metabolismo. 43. TERMORREGULACION. Temperatura corporal. Intercambio térmico con el medio ambiente. Sensores térmicos. Regulación central de la temperatura corporal. Fisiología de la piel TOTAL CRÉDITOS TEÓRICOS/AREA DE FISIOLOGÍA: 5 PROGRAMA DE PRÁCTICAS/SEMINARIOS: 1. 2. 3. 4. 5. Hematología: valor hematocrito Antropometría Electrocardiograma Espirometría Pruebas de esfuerzo TOTAL CRÉDITOS PRÁCTICOS/AREA DE FISIOLOGÍA: 1 Fisiología Humana 2009/2010 2/3 BIBLIOGRAFÍA: TEXTOS RECOMENDADOS: Fisiología Humana. Pocock y Richards. Masson, 2005 Fisiología Humana Fox, SJ . MacGraw-Hill/Interamericana. 2003. CRITERIOS DE EVALUACIÓN DE TEORÍA: Examen tipo test. CRITERIOS DE EVALUACIÓN DE PRÁCTICAS: CONOCIMIENTOS PREVIOS Y RECOMENDACIONES PARA CURSAR LA ASIGNATURA: El alumno deberá tener un bagaje de conocimientos de Biología suficiente para poder seguir la asignatura. PROFESOR RESPONSABLE Y PROFESORES QUE IMPARTEN DOCENCIA (teoría y práctica): Eladio Montoya Melgar. Módulo 2º.Planta baja.Ext.4518. eladio.montoya@uah.es Fisiología Humana 2009/2010 3/3