Download En la frontera de la vida
Document related concepts
Transcript
VIRUS En la frontera de la vida Los virus Son los seres más simples y pequeños que se conocen. Básicamente son moléculas de ácido nucleico envueltas por una cubierta proteica. Son acelulares, (no tienen organización celular). Todos son parásitos intracelulares obligados VIRUS: “trocitos de herencia buscando un cromosoma” Son parásitos intracelulares obligados, carecen de enzimas con las que desarrollar su propio metabolismo, siendo su única función transportar el ácido nucleico viral de una célula hospedadora a otra. El virus extracelular se llama VIRIÓN Estructura Básicamente son moléculas de ácido nucleico envueltas por una cubierta proteica. Componentes Genoma (ADN o ARN) Enzimas Cápside Envoltura membranosa Genoma Puede ser ADN o ARN Los ARN Virus cuentan con una enzima llamada Retrotranscriptasa o transcriptasa inversa: ARN ADN Retrotranscriptasa o transcriptasa inversa Enzimas Los virus pueden contener una mínima cantidad de enzimas (transcriptasas, enzimas líticas) Los virus no tienen metabolismo propio. Los virus que tienen enzima Trancriptasa inversa (como el virus VIH, el del SIDA) se llaman retrovirus Cápside Cubierta protéica que envuelve al genoma. Formada por capsómeros. Icosaédrica Compleja Cápsidas Helicoidal Virus de cápside compleja Parasitan bacterias: bacteriófagos (o fagos) cabeza cola fibras espinas placa basal Virus Icosaédricos 11 Virus helicoidales o cilíndricos 12 Virus Complejos 13 Envolturas membranosas Es un fragmento de la célula en la que se reprodujo el virus Los virus con envoltura son más patógenos (gripe, hepatitis, SIDA, …) Los virus desnudos carecen de estas membranas. Virus con envoltura membranosa 15 Clasificación de los virus Los virus se pueden clasificar según varios criterios. - Por la célula que parasitan: Virus animales, vegetales o bacteriófagos. - Por su forma: Helicoidales, poliédricos o complejos. - Por tener o no envolturas: Virus envueltos o desnudos. - Por su ácido nucleico: ADNmc; ADNbc; ARNmc o ARNbc. Ciclo de los virus Ciclo lítico. Ciclo lisogénico. Para realizar su ciclo vital, el virus necesitan parasitar una célula huésped. Ciclo lisogénico: El genoma viral se integra con el de la célula huésped. Ciclo lítico: El genoma viral se expresa,y muere la célula huésped. Ciclo lítico (fases) Fijación o adsorción Penetración Eclipse Replicación del genoma vírico y síntesis de proteínas Ensamblaje Liberación Ciclo lítico Fijación Penetración Eclipse Ensamblaje Liberación 22 Ciclo lisogénico El ácido nucleico viral no expresa sus genes, se integra en el genoma de la célula o queda libre a modo de plásmido. El virus queda en forma de provirus. Por distintos factores el provirus puede comenzar un ciclo normal o lítico. 24 Origen de los virus. Origen moderno: Se les suele considerar como células en regresión, perdieron muchos de sus componentes por no necesitarlos, ya que disponen de ellos en las células parasitadas. Origen arcaico: Otros autores los consideran precélulas, reliquias evolutivas de antecesores que no evolucionaron. 26 27 28 29 30 Los virus tienden a ser específicos sobre el tipo de célula que infectan. Por ejemplo, los virus de plantas no están equipados para infectar las células de los animales, aunque un cierto tipo de virus de plantas puede infectar plantas de la misma familia. Algunas veces, el virus puede infectar una criatura y no ocasionarle daño, pero puede destruir cuando infecta a otra criatura diferente pero muy cercana. 31 Por ejemplo, el virus Hanta es portado por un ratón, sin efecto aparente en el roedor, pero si infecta a una persona causa una enfermedad dramática, que frecuentemente es mortal, caracterizada por un sangrado excesivo. Comparación entre Virus y bacterias 32 Ambos son microscópicos. Las bacterias son seres vivos procariontes, en cambio los virus están entre la materia inerte y lo vivo siendo considerados parásitos intracelulares. La bacterias tienen toda la maquinaria metabólica que les permite vivir, mientras que los virus necesitan de una célula para hacerlo. BACTERIA 33 VIRUS Reproducción bacteriana Vs. reproducción viral 34 Las bacterias contienen un material genético (ADN) y todos los instrumentos (ribosomas, proteínas, etc.) que necesitan para reproducirse por ellas mismas. Los virus, sólo contienen un material genético limitado y no tienen las herramientas constitutivas necesarias. Tienen que invadir otras células y secuestrar su maquinaria celular para reproducirse. Viroides y Priones son agentes infecciosos más pequeños que los virus. Viroides están compuestos únicamente de ácido nucleico, esta plegado fuertemente con lo que se protege de las nucleasas externas. Son responsables de enfermedades en plantas. Utilizan las enzimas de la célula huesped para replicarse. Keiko Shirai: UAM-Iztapalapa Priones están compuestos únicamente de proteínas sin que se haya detectado la presencia de ácido nucleico.Son resistentes al calor y radiación ultravioleta. Hipótesis de su infectividad es que estas partículas pueden ser codificadas por la célula huésped activandose por la infección. Keiko Shirai: UAM-Iztapalapa Ocasionan la enfermedad de Creutzfeldt-Jakob en humanos de edad avanzada, causa hoyos en el cerebro lo que conduce a pérdida de la memoria y demencia. Encefalopatia bovina espongiforme (BSE) o “enfermedad de las vacas locas”, evidencia científica señala que se contrae por consumo de carne Keiko Shirai: contaminada. UAM-Iztapalapa