Download Microorganismos Teoría Bosque Madre
Document related concepts
Transcript
Microbiótica del suelo Simbiosis y microorganismos (re)generadores • Diversos autores dicen que de la vida del suelo conocemos sólo del 3 al 7 %. Y aunque el porcentaje no es exacto deja en claro que es muy poco lo que conocemos de los microorganismos y su relación con los demás seres vivos. • Comprender a fondo las relaciones de los nutrientes del suelo con las plantas y los minerales, que por la acción de los microorganismos se transforman para ser tomados por las plantas, nos libera del yugo al que las grandes empresas quieren mantenernos uncidos. Bacterias, Hongos, Protozoarios y Nemátodos grupos más importantes en la incorporación de materia orgánica y salud de las plantas. Se pueden encontrar diferentes clasificaciones -Aeróbicos, Anaeróbicos, Facultativos -Psicrófilos, Psicrotrofos, Mesofilos, Termofilos • descomposición de nutrientes contenidos en la materia orgánica • Producción de quelatos orgánicos a partir de minerales • Formación de humus • Control de enfermedades y plagas en las plantas. • Retención de agua • Estructuración del suelo LA RED TRÓFICA DEL SUELO Un suelo saludable alimenta plantas sanas Esta frágil red se destruye con las malas prácticas: -Volteado y molido del suelo -Compactación -Exposición al sol y al aire -Monocultivos o escasa rotación -Herbicidas y Abonos químicos -Desmineralización -Falta de materia orgánica en el suelo El viaje de la microbiologia PRINCIPIO Y FIN Los jugadores BACTERIAS Existen en La Tierra desde hace aproximadamente 3500 millones de años. Son los microorganismos más abundantes y pequeños (0,1 a 1 micras). La mayoría de las bacterias se reproducen por división celular bajo condiciones favorables. Esto significa que un número muy grande de bacterias pueden ser reproducidas en un periodo muy corto a partir de una sóla célula bacteriana. Pueden tolerar pH ácido, pH básico o pH neutro. Conocemos menos del 10% de las bacterias y éstas representan los organismos más abundantes en el planeta. BACTERIAS Alimentan a otros miembros de la cadena alimenticia. Descomponen materia orgánica. Retienen nutrientes en la rhizosfera, impidiendo que se lixivien. Mejoran la estructura del suelo y el flujo de agua reduciendo la erosión. Compiten con microorganismos fitopatógenos. Filtran y descomponen contaminantes. Se encuentra en las leguminosas HONGOS Degradan compuestos complejos de carbono. Mejoran la acumulación de materia orgánica. Retienen nutrientes en su estructura, reduciendo la pérdida de estos al subsuelo. Físicamente unen partículas de suelo para formar agregados. Son fuente importante de alimento para otros organismos de la cadena alimenticia. Mejoran el desarrollo de la planta en simbiosis con la raíz. Compiten con organismos patógenos. Degradan ciertos tipos de contaminantes. HONGOS Los hongos metabolizan compuestos carbonados de muy difícil degradación como las celulosas, las hemicelulosas y las ligninas. También degradan azúcares simples, alcoholes, aminoácidos y ácidos nucléicos. Las raíces de las plantas o rhizósfera, están pobladas de hongos que aprovechan las exudaciones radiculares constituidas por azúcares, aminoácidos, ácidos orgánicos, nucleótidos, enzimas, vitaminas y sustancias promotoras de crecimiento. Los hongos movilizan nutrientes minerales hacia las raíces de las plantas, aumentan la capacidad de retener agua en sequía, fijan nitrógeno y fósforo, y protegen las raíces de fitopatógenos por espacio y produciendo sustancias que los inhiben, regulando sus poblaciones. • Son organismos que viven en simbiosis con las raíces de las plantas, de ahí deriva su nombre“myces - rhiza” (hongo - raíz). Su descubridor fue el botánico polaco Franciszek Dionizy Kamieński, en 1882 y se creía que sólo algunas plantas las tenían, confirmándose en 1900 que la mayoría de las plantas poseen en sus raíces la capacidad de desarrollarlas. • Las micorrizas aumentan el área de absorción de nutrientes en las raíces, • Las micorrizas forman parte del ecosistema del suelo, esto es, de las redes alimenticias de Microorganismos que favorecen la nutrición de las plantas. MICORRIZAS • BIOTRANSFERENTES DE FOSFORO • MOVILIZAN NUTRIENTES • PROVEEN DE AGUA Y ENZIMAS A LAS PLANTAS • REDUCEN ESTRESS Efectos producidos en las plantas Micorrizadas • Contribuye al mantenimiento y regeneración de los suelos. • Aumenta la solubilización de los minerales, permitiendo un mayor aprovechamiento de las HARINAS DE ROCAS aplicadas. • • Producen estimuladores de desarrollo vegetal. • Reducen los problemas de plagas y enfermedades. PROTOZOARIOS PROTOZOARIOS Liberan nutrientes almacenados en su biomasa (cuerpos) microbiana que son utilizados por las plantas. Aumenta los índices de descomposición y la formación de en el suelo ya que estimulan la reproducción de las bacterias. Evitan que algunos patógenos se establezcan en las plantas. Son presa de organismos mas grandes del suelo, por ejemplo nematodos. agregados NEMATODOS NEMATODOS Regulan las poblaciones de otros microorganismos en el suelo. Mineralizan nutrientes a formas disponibles para las plantas. Son fuente de alimento para otros organismos que influyen en la estructura del suelo. Consumen organismos causantes de enfermedades. ACONDICIONAN LA MATERIA ORGÁNICA PARA QUE LOS MICROORGANISMOS LA TRANSFORMEN ARTROPODOS ALGAS MIRIAPODOS ARACNIDOS LOMBRICES HORMIGAS ESCARABAJOS ... El suelo es muy complejo; no es un material inerte que provee simplemente elementos minerales a las plantas y les da un soporte físico a sus raíces. Un suelo saludable está vivo y dinámico. Se dinamiza con bacterias, hongos, mohos, levaduras, protozoarios, algas, nemátodos, lombrices, insectos, ácaros, colémbolos, ciempiés y otros organismos diminutos que viven generalmente en sus capas superficiales y van cambiando su población de acuerdo a la profundidad y disponibilidad de aire y nutrientes. Si pesamos todos los microorganismos de una hectárea de suelo bien nutrido, llegarían a pesar 40 Toneladas. Las bacterias solas pueden ser varios millones en un simple gramo de suelo. Encima y abajo son conectados 60 – 80% ASIMILADOS A LAS RAICES Microorganismos en la rizósfera 2/3 De la actividad se produce allí ¿Cómo se equilibra la nutrición? C/N de una bacteria es 5:1 C/N de un protozoario es 30:1 Un nemátodos tiene C/N de 200:1 Un nematodo come 40 bacterias= 40 x 5 partes C = 200 partes carbono pero tambien 40 partes N. Solo necesitas 1 parte N y tiene 39 partes de Nitrogeno en exceso. COMPLEJIDAD DE LAS REDES ALIMENTICIAS DEL SUELO EN DIVERSOS ECOSISTEMAS Número de grupos funcionales 45 40 35 30 25 20 15 10 5 0 Cueva Desierto Pasto Arbusto Árboles Coníferas Bosque deciduos lluvioso FACTORES QUE AFECTAN EL BALANCE MICROBIOLOGICO : SUELOS COMPACTADOS CLIMA DISPONIBILIDAD DE AGUA MANEJO AGRONÓMICO APLICACIÓN DE AGROQUÍMICOS ESCASA O NULA ROTACIÓN DE CULTIVOS PROLIFERACIÓN DE FITOPATÓGENOS A causa de un desbalance importante EN LAS REDES alimenticias. Bacterias fitopatógenas pueden proliferar al haber pocos protozoarios. NEMATODOS PATOGENOS SI HAY POCOS HONGOS Hongos fitopatógenos proliferan cuando hay poca biomasa de hongos benéficos y una biomasa excesiva de bacterias. ¿QUÉ BALANCE Hongo:Bacteria TIENEN LOS ECOSISTEMAS? Desarrollo de la RED alimenticia Rel . Hongobacteria Adventicias Hierbas H : B = 1:1 Proporción natural de hongos y bacterias para diferentes cultivos Bosque H : B = 100:1 a 1000:1 Árboles H : B = 5:1 a 100:1 Arbustos, uvas, frambuesas H : B = 2:1 a 5:1 Pastos Gramíneas H : B = 1:2 Hortalizas H : B = 1:2 Tubérculos H : B = 1:2 Microscopio