Download Jueves 16 de junio 2011 - Universidad de Castilla
Document related concepts
Transcript
Jueves 16 de junio 2011 8.30 Bienvenida y organización del curso, recogida acreditaciones 9.00 Anatomía relevante en los bloqueos de cara y cabeza (Dr. Alino Martínez) Trigémino, Origen Ganglio de Gasser I, II y III ramas Principales ramas periféricas Ganglio esfenopalatino Situación Relaciones Ramas anteriores y posteriores Estructuras vasculares vecinas 9.40 Técnicas intervencionistas de cara y cabeza (Dr. J. Andrés) Trigémino Indicaciones Colocación del paciente Localización radiológica Técnica de radiofrecuencia Complicaciones Radiofrecuencia de ramas periféricas Esfenopalatino Indicaciones Colocación del paciente Localización radiológica Técnica de bloqueo Técnica de radiofrecuencia Complicaciones 10.10 Nervios occipitales, mayor, menor y tercer nervio occipital (Dr. Alino Martínez) Origen Localización Distribución 10.30 Bloqueo y RF Nervios Occipitales mayor y menor (Dr. David Abejón) Indicaciones Colocación del paciente Técnica de bloqueo Técnica de radiofrecuencia Complicaciones 10.45 Descanso 11.00 Anatomía relevante de columna cervical (Dr. Alino Martínez) Columna cervical generalidades Vertebras Disco Facetas Espacio epidural Vasos Raíces cervicales Plexo cervical superficial y profundo Plexo braquial troncos principales y ramas periféricas Inervación del disco Ramo posterior con sus divisiones lateral y media Inervación facetaria Ganglio estrellado Localización Estructura Relaciones anatómicas Relaciones vasculares Nervio supraescapular Origen y situación Localización y ramas a nivel de la escápula 11.40 Técnicas intervencionistas en zona cervical Bloqueos cervicales Bloqueo y RF de raíces C2 a C7 (Dr. Insausti) Indicaciones Colocación del paciente Localización radiológica Técnica de bloqueo Técnica de RF Complicaciones Bloqueo y RF del ramo medial del ramo posterior Indicaciones Colocación del paciente Localización radiológica Técnica de bloqueo Técnica de RF Complicaciones 12.10 Abordaje ecográfico del Ganglio estrellado (Dr. Tomás Domingo) Imagen ecográfica Indicaciones Técnica de bloqueo Complicaciones Nervio supraescapular Imagen ecográfica Indicaciones Técnica de RF 12.30 Anatomía relevante a nivel torácico (Dr. Alino Martínez) Generalidades Vértebras Raíces Facetas Espacio epidural Simpático torácico Localización Ganglios T2 y T3 Nervios esplácnicos mayor y menor Ganglio celíaco Raíces torácicas Rama anterior Rama posterior Facetas torácicas Nervios intercostales 13.00 Técnicas a nivel torácico (Dr. J Cid) Raíces torácicas Indicaciones Colocación paciente Localización radiológica Técnica de Bloqueo y RF Complicaciones Facetas torácicas Indicaciones Colocación paciente Localización radiológica Técnica de Bloqueo y RF Complicaciones 13.20 Símpático toracoabdominal (Dr. E. Reig) RF de N. esplácnicos Indicaciones Colocación paciente Localización radiológica Técnica de Bloqueo y RF Complicaciones Neurolisis del ganglio celíaco Indicaciones Colocación paciente Localización radiológica Técnica de Bloqueo y RF Complicaciones 14.30 Comida Tarde 16.00 1ª rotación grupo I cadáver bloqueos ganglio de Gasser y esfenopalatino, raíces y facetas cervicales (Dr. J Andrés – Dr. Cid) grupo II Cadáver Bloqueo de ganglio celíaco. RF de N. Esplácnicos, raíces y facetas torácicas (Dr. Reig – Dr. Abejón) grupo III modelos ecografía, bloqueos de ganglio estrellado, bloqueo supraescapular, sonografía de columna cervical, facetas, raíces, nervios Intercostales, ganglio celíaco (Dr. Tomas Domigo) Grupo IV disecciones anatómicas, Gasser, esfenopalatino foramen oval y relaciones vasculares, inervación occipital, raíces cervicales y facetas (Carlos de la Rosa, Daniel Sanz) 17.00 2ª rotación 18.00 3ª rotación 19.00 4ª rotación 20.00 traslado hotel y cena a las 21.30 h Viernes 17 junio 2011 8.30 Anatomía relevante de la zona lumbar (Dr. Alino Martínez) Generalidades Las vértebras lumbares Espacio epidural Discos lumbares composición e inervación Facetas lumbares Raíces lumbares Ramo anterior Ramo posterior, ramas medial y lateral Simpático lumbar 9.00 Técnicas: (Dr. Javier Andrés) Bloqueo y RF de raíces lumbares Indicaciones Colocación del paciente Localización radiológica Técnica de bloqueo Técnica de RF Complicaciones Bloqueo y RF de facetas lumbares Indicaciones Colocación del paciente Localización radiológica Técnica de bloqueo Técnica de RF Complicaciones 9.20 Bloqueo y RF del simpático lumbar (Dr. Abejón) Indicaciones Colocación del paciente Localización radiológica Técnica de bloqueo Técnica de RF Complicaciones 9.40 Discografía y técnicas de RF intradiscales (Dr. José Cid) Colocación del paciente Localización radiológica Imagen del disco Presiones intradiscales Técnica de RF Complicaciones 10.00 La zona sacra y plexo pudendo (Dr. Alino Martínez) Cola de caballo y espacio epidural sacro Plexo lumbo-sacro Ramos anteriores Ramos posteriores Foramen caudal Plexo pudendo Formación y ramas sacras Formación nervio pudendo Localización anatómica del N. pudendo en la espina ciática Ramas periféricas Plexo ano coxígeo Plexo simpático sacro Plexo hipogástrico superior Plexo hipogástrico inferior Ganglios simpáticos sacros Ganglio impar o de Walter La articulación sacroilíaca inervación posterior 10.45 Descanso 11.05 Técnicas bloqueo y RF de raíces sacras (Dr. David Abejón) Indicaciones Colocación del paciente Localización radiológica Técnica de bloqueo Técnica de RF Complicaciones 11.25 Bloqueo y RF de articulación sacroilíaca (Dr. José Cid) Indicaciones Colocación del paciente Localización radiológica Técnica de bloqueo Técnica de RF Complicaciones 11.45 Bloqueo del Plexo hipogástrico superior (Dr. Insausti) Indicaciones Colocación del paciente Localización radiológica Técnica de bloqueo y neurolisis Complicaciones 12.05 Bloqueo y RF del ganglio impar (Dr. Reig) Indicaciones Colocación del paciente Localización radiológica Técnica de bloqueo Técnica de RF Complicaciones 12.25 Bloqueo y RF del pudendo (Dr. Reig) Indicaciones Colocación del paciente Localización radiológica Técnica de bloqueo Técnica de RF Complicaciones 12.45 Epidurolisis y RF con catéter de las raíces lumbosacras, torácicas y cervicales (Dr. Insausti) Indicaciones Colocación del paciente Localización radiológica Técnica de bloqueo Técnica de RF Complicaciones 13.05 Imagen ecográfica de columna lumbosacra (Dr.Tomas Domingo) Exploración ecográfica lumbosacra, apófisis posteriores, facetas, transversas, raíces, espacio epidural Ecografía foramen caudal Musculatura lumbar, cuadrado lumbar, psoas y piriforme 14.00 Comida Tarde 16.00 1ª rotación Grupo I cadáver. Rf de articulación sacroilíaca, raíces lumbares y sacras, radiofrecuencia con catéter (Dr. Abejón – Dr. Insausti) Grupo II cadáver. Plexo hipogástrico por vía posterior, ganglio impar, nervio pudendo, simpático lumbar (Dr. Reig – Dr. J. Cid) Grupo III Modelo. Imagen de la columna lumbar, localización ecográfica del foramen caudal, Musculatura de la zona lumbar, cuadrado lumbar, psoas, piriforme. Musculatura pared abdominal TAP (Dr. Tomás Domingo) Grupo IV Prosecciones anatómicas. Cola de caballo y raíces sacras, plexo hipogástrico superior, ganglio impar, Plexo y nervio pudendo. (Isabel Úbeda) 17.00 2ª rotación 18.00 3ª rotación 19.00 4ª rotación 20.00 Prueba evaluación del curso 20.30 Despedida y cierre Patrocinadores II Curso de Técnicas intervencionistas en dolor Directores: Objetivos Revisar desde el punto teórico y práctico la realización de técnicas intervencionistas aplicadas al tratamiento del dolor Dirigido a: Médicos que trabajan en unidades del dolor de toda España, se admitirán por orden de solicitud y tendrán preferencia los que estén trabajando en Castilla la Mancha. Dr. Ruben Djibilian (Unidad del dolor del Hopsital General Universitario de Ciudad Real) Correo electrónico: intervencionismo2011@gma il.com Dr. Alino Martínez (Área Anatomía, Fac. medicina Ciudad Real) Hotel Guadiana, Calle Guadiana nº 36 Ciudad Real. Tf. (+34) 926 22 33 13 Secretario El curso se realizará los días 16 y 17 de junio en las instalaciones del Área de anatomía de la facultad de medicina de Ciudad Real Número de plazas 25 Inscripciones: Enviar solicitud a la dirección de correo intervencionismo2011@gmail.com indicando: Nombre y apellidos Dr. Carlos de la Rosa (Área Anatomía, Fac. medicina Ciudad Real) Daniel Saiz Sánchez (Área Anatomía, Fac. medicina Ciudad Real) Dr. Enrique Reig Ruigomez (Clínica del dolor de Madrid) FIPP Dr. David Abejón ( Unidad del dolor Hospital Puerta de Hierro) FIPP Dr. José Cid (Hospital Virgen de la Salud Toledo). FIPP Dr. Javier de Andrés (Hospital Virgen de la Salud Toledo) FIPP Dr. Joaquín Insausti (Unidad del dolor Hospital General Ciudad Real) FIPP Dr. Tomás Domingo Rufes (Unidad del dolor Hospital Bellvitge Barcelona) Juan Alberto Marcos técnico sala disección Lugar de trabajo: Materiales Titulación pre y postgrado : Dra. Isabel Úbeda Bañon (Área Anatomía, Fac. medicina Ciudad Real) Hotel recomendado: Dr. Alino Martínez (Profesor titular, Responsable del área de anatomía y embriología humana, Facultad de Medicina de Ciudad Real) Avales: Profesores Precio inscripción 1000 €, incluye asistencia al curso estancia en hotel la noche del 16 al 17 de junio, la cena del 16 y las comidas de 16 y 17 de junio Dr. Joaquin Insausti Valdivia (coordinador Unidad del dolor, Hospital General Universitario de Ciudad Real) Ciudad Real 16 y 17 de junio 2011 Organizan Información general Dirección de correo electrónico: Teléfono móvil de contacto: Todos estos datos son imprescindibles para realizar la preinscripción. Una vez admitido se te enviará un correo con la aceptación y una cuenta bancaria donde realizar el pago de la inscripción. Una vez realizada esta, envía un correo electrónico a la misma dirección adjuntando el comprobante de pago y recibirás la confirmación definitiva. ACREDITACIÓN: Solicitada acreditación a la Comisión de Acreditación de formación continuada de las profesiones sanitarias de Castilla la Mancha Dos estaciones con cadáver y arco de radioscopia Una estación con modelos y ecografía Una estación con preparaciones anatómicas de las estructuras objeto de bloqueos Material de bloqueos y radiofrecuencia Importante Una vez confirmada la aceptación en el curso y recibir el correo de aceptación, dispones de 15 días para formalizar el pago de la inscripción, superado este período, se considerará que se renuncia a la plaza.