Download Diapositiva 1 - IES Fernando de Mena, Socuéllamos
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
Criterios de evaluación del tema -Describir las transformaciones y conflictos que surgen a finales del siglo XIX, explicando sus causas y desarrollo. -Describir las alianzas de los países más destacados durante la Paz Armada. -Identificar las causas de la Primera Guerra Mundial, a través de diversas fuentes históricas. -Analizar y explicar las distintas etapas de la Gran Guerra a partir de mapas históricos. -Describir la situación de Europa tras las paces que pusieron punto final al conflicto. -Valorar las repercusiones de la Gran Guerra en la población de los países contendientes. -Analizar, extraer conclusiones y comentar fotografías, mapas, gráficos, etc. relativos a la Gran Guerra. - Relacionar la consolidación de la paz con la Sociedad de Naciones. 3.2. La chispa que inició el conflicto -El 28 d e ju n io d e 1914 u n n acio n alist a, ser b io b o sn io , m iem b r o d e la Man o Neg r a, asesin ó al ar ch id u q u e Fr an cisco Fer n an d o y su esp o sa. (h er ed er o s al t r o n o au st r o -h ún g ar o ), en Sar ajevo . -Au st r ia Hu n g r í a cu lp ó a Ser b ia d e est ar d et r ás d e la o r g an izació n d el at en t ad o y d io u n u lt im át u m p ar a q u e ad o p t ar a m ed id as q u e acab ar an co n el m o vim ien t o p an eslavist a, a lo q u e se n eg ó (ap o yad a p o r Ru sia, t am b ién Fr an cia y Rein o Un id o ). -Se p usier o n en m ar ch a lo s sist em as d e alian zas, y el 28 d e ju lio Au st r ia Hu n g r í a d eclar ab a la g u er r a a Ser b ia, b o m b ar d ean d o su cap it al. Rusia m o vilizó su s t r o p as y Alem an ia d eclar ó la g u er r a a Ru sia y a Fr an cia. -Alem an ia exig ió a Bélg ica p aso lib r e p o r su t er r it o r io p ar a at acar Fr an cia, est o p r o vo có q u e Rein o Un id o d eclar ar a la g u er r a a Alem an ia el 4 d e ag o st o . -Co m en zó la Gr an Gu er r a. 4.1. La guerra rápida y de movimientos: 1914 •La primera fase fue de grandes movimientos de tropas, pensando que la guerra acabaría pronto. •Alemania invadió Francia atravesando Bélgica (país neutral), pensando así cogerla por sorpresa y vencerla rápidamente. Después podría centrarse en atacar a Rusia por el este. •Rusia aprovechó que la mayor parte del ejército alemán estaba en Francia, para atacar y conseguir penetrar en los territorios de Alemania y Austria Hungría. •Francia lanzaba a su ejército contra Alemania en la zona de Alsacia y Lorena. •Todos estos movimientos, fracasaron y los frentes se consolidaron, pasando a una segunda fase de la guerra: la guerra de posiciones. •Lo que parecía una guerra breve se desvaneció. 4.2. La guerra de posiciones y su extensión mundial: 1915 y 1916 •Tras el fracaso de la guerra de movimientos, entre 1915 y 1916 se produce la guerra de posiciones, desgaste y agotamiento mutuo. A lo largo de las líneas de los frentes, se construyeron kilómetros de trincheras que fueron imposible de superar. •Se intentaron nuevas estrategias: Alemania con el apoyo austro húngaro, se centro en atacar Rusia en el frente oriental, consiguiendo ocupar Polonia, y Serbia por parte de las tropas austro húngaras. •Los aliados atacaron el imperio otomano. Un cuerpo franco-británico lanzó una ofensiva que fracasó contra los turcos en la península de Galípoli. En Palestina, Irak, y el Cáucaso, consiguieron vencer. •En 1916 se intensificaron los combates en el frente occidental, intentando romper el frente, con batallas largas y sangrientas como la de Verdún y la del Somme. •Pese a las enormes carnicerías humanas sufridas en estos ataques, las posiciones no se movieron nada. 4.3. El año crítico: 1917 -Dos acontecimientos dieron un giro radical a la guerra que se había enquistado y seguía produciendo cientos de miles de muertos y prisioneros: La Revolución Rusa -En octubre de 1917 tras el descontento y decepción del ejército y del pueblo ruso por las derrotas sufridas en la guerra, los bolcheviques (comunistas) tomaron el poder tras una revolución. Una de las primeras medidas del nuevo gobierno, fue intentar firmar la paz. Comenzó una guerra civil, que Alemania aprovechó para avanzar en el frente ruso sin oposición. -En marzo de 1918, el Gobierno bolchevique aceptó las condiciones impuestas para firmar la paz en el Tratado de Brest-Litovsk, donde se entregaba a Alemania, la Polonia rusa, las provincias bálticas y grandes extensiones de Ucrania. La entrada en la guerra de Estados Unidos -Las continuas agresiones alemanas a los barcos mercantes estadounidenses, hizo que el presidente de EE UU, Woodrow Wilson declarara la guerra en abril de 1917. -La entrada de EE UU en la guerra del bando aliado, permitió recuperar la iniciativa en el frente occidental y meridional. 4.4. El año decisivo: 1918 - La firma de la paz con Rusia, permitió a Alemania ayudar a sus aliados, que gracias al aumento de sus efectivos, consiguieron con éxito la ruptura de las líneas enemigas tras numerosos muertos y prisioneros por ambos bandos. -No obstante, los ejércitos aliados reaccionaron gracias a la llegada del ejército norteamericano que permitió así obtener una superioridad numérica con su aportación de casi 800.000 soldados. -La superioridad aliada hizo flaquear la moral en los alemanes. -En septiembre de 1918, ante el hundimiento del ejército austro húngaro, el emperador Carlos de Habsburgo solicitó el armisticio al presidente norteamericano. Bulgaria y el imperio otomano lo hicieron más tarde. -La marcha de los acontecimientos, provocó que Alemania lo solicitara también, y el 11 de noviembre de 1918 entró en vigor la paz. La Gran Guerra había terminado.