Download inmigrantes del tercer mundo y portugal, analisis descriptivo
Document related concepts
Transcript
m INMIGRANTES D E L T E R C E R MUNDO Y PORTUGAL, ANALISIS DESCRIPTIVO 1. DATOS D E M O G R Á F I C O S GLOBALES. La Encuesta se aplicó a 897 inmigrantes del Tercer M u n d o y Portugal, pero ellos nos aportaron una información estadística completa de aquellos otros inmigrantes que vivían con ellos bajo el mismo techo, normalmente constituyendo una unidad familiar. De este modo, se recogieron los datos básicos de 2.458 inmigrantes que pueden proporcionarnos con muy notable fidelidad la estructura demográfica de los extranjeros en España(i). 1.1. Sexo y edad. Globalmente se aprecia un volumen algo mayor de varones (53,8 %) que de mujeres (46,2 %). Esta proporción aparece en todas las colonias excepto en la filipina (más del 80 % mujeres), otros asiáticos (más del 70 % hombres) y centroafricanos (más del 80 % h o m bres también). La decisión de emigrar va muy unida al factor trabajo y con frecuencia incluye un nivel de riesgo que culturalmente suele ser más asumido por el varón joven y soltero. La mujer, y en su caso los hijos, se incorporan normalmente en un segundo momento cuando se han creado las condiciones adecuadas en el nuevo país. (1) Ver I n t r o d u c c i ó n 3.4. 104 CUADRO 1 2 D I S T R I B U C I Ó N POR SEXOS DE LOS I N M I G R A N T E S DEL TERCER M U N D O Y PORTUGAL Edad Varones TOTAL Mujeres % M e n o s 16 a ñ o s % Fila 61.100 51,3 58.600 48,5 119.700 22,7 16-24 años % Fila 57.465 55,9 45.835 43,6 103.300 19,6 25-34 años % Fila 88.378 55,9 70.222 43,9 158.600 30,1 34-49 años % Fila 53.502 55,5 43.398 43,7 96.900 18,4 50 y más años % Fila 23.328 48,6 25.172 50,1 48.500 9,2 283.773 53,8 243.227 46,2 527.000 TOTAL % Fila 100 F U E N T E : Base muestral de Encuesta: 2.458 casos. Extrapolación al número estimado de 527.000 inmigrantes del Tercer Mundo y Portugal, incluidos los nacionalizados. El caso excepcional de la inmigración filipina —mayoría mujeres— se relaciona con el trabajo al que tienen más acceso en España, c o m o "chicas internas" para familias españolas acomodadas. En c a m b i o , los originarios de otros países asiáticos son mayoría h o m bres debido en unos casos a la ligazón laboral con el c o m e r c i o y la hostelería (indios y chinos sobre todo) y en otros a su c o n d i c i ó n de exiliados políticos (iraníes, paquistaníes, coreanos, palestinos, etc.). Los inmigrantes del África negra responden también al patrón general: vienen sólo los varones en una primera etapa de asentamiento, con idea de traer más adelante a su familia o bien retornar al país de origen. GRÁFICA 13 PIRÁMIDE DE EDADES DE LOS INMIGRANTES DEL TERCER M U N D O Y PORTUGAL Varones Mujeres 105 El 6 8 % de los inmigrantes tienen entre 16 y 50 años, es decir, están en edad de trabajar. Esto refleja que la inmigración en España atraviesa ahora una primera etapa que, desde el punto de vista económico, es la que representa un mayor índice de rentabilidad o explotación, en parte por el bajo costo social de los estratos infantil y senil (muy reducidos) y, sobre todo, por la debilidad política y organizativa que acostumbran tener los "nuevos inmigrantes". El estrato superior a 50 años es muy pequeño (9 %) y el inferior a 16 años es ya relativamente significativo ( 2 3 % ) , especialmente si tenemos en cuenta que más del 40 % de los inmigrantes son solteros o han dejado a su familia en el país de origen. Dado el volumen de inmigrantes en edad de tener hijos, es previsible que la segunda generación continúe aumentando de forma considerable en la próxima década. 1.2. Tamaño y estructura familiar. El tamaño medio de las familias o grupos de inmigrantes que viven bajo el mismo techo es de 2,74 miembros, sensiblemente más bajo que" la media española (3,51 miembros en 1981). Sin embargo, si descontamos a los inmigrantes que viven solos o en casa de sus empleadores y a los casados que han dejado a su familia en el país de origen, el tamaño familiar medio de los inmigrantes sería de 3,61 miembros, ligeramente superior a la media nacional española. GRÁFICA 14 T I P O L O G Í A D E L O S I N M I G R A N T E S S E G Ú N EL N Ú C L E O F A M I L I A R Forma de vida: En f a m i l i a Solos G r u p o de no familiares Pensión, transeúntes | I 48,4 % l 30 % I 17,3% I I 4 % Son más los núcleos de inmigrantes formados por personas que viven solas o con no familiares que quienes tienen una familia c o n s t i tuida. Esto plantea un problema humano de primera magnitud que afecta sobre todo a quienes llevan en España menos de 5 años (71 % sin familia) y, por colonias, a los filipinos (83 %) y centroafricanos (63 %). 106 Los "nacionalizados" están lógicamente más integrados desde el p u n t o de vista familiar (el 69 % viven en familia) que los que simplemente gozan de "permiso de trabajo" (56 %) y éstos m u c h o más que los i n d o c u m e n t a d o s (el 35 % en familia; el 36 % solos; y el 25 % en g r u p o s de no familiares). Quienes tienen el llamado "permiso de permanencia", varones jóvenes en su mayoría, muchos de ellos estudiantes, dan el mayor porcentaje de no vivir en familia (66 %, de ellos la mitad en grupo). Los portugueses y marroquíes, c o m o inmigrantes más antiguos, dan los mayores porcentajes de vivir en familia (68 % y 59 %). En las ciudades de Ceuta y Melilla los originarios de Marruecos forman núcleos familiares en el 83 % de los casos constituyendo un colectivo socialmente muy integrado desde este punto de vista. De los solteros que viven solos, el 72 % son hombres y el 28 % mujeres (incluidas aquí las empleadas de hogar internas). No son tan jóvenes c o m o se podría esperar pues su promedio de edad rebasa los 30 años. Esta forma de vida es muy frecuente en los c e n t r o a f r i canos (31 %) y latinoamericanos (19 %). El 27 % de los latinoamericanos del C o n o Sur, el 25 % de los c e n troafricanos y el 24 % de los asiáticos son solteros que viven en g r u p o con personas que no son de su familia. Esta situación es típica de los comienzos de la emigración, c o m o ocurría a los primeros grupos de españoles en Alemania o Suiza. La mayoría de las mujeres filipinas solteras viven c o m o "internas" en casa del empleador, si bien muchas de ellas tienen un segundo domicilio para el día libre que lo comparten con otras chicas filipinas, familiares o no, siendo el principal lugar de relación social de la colonia. 2. PAÍSES DE O R I G E N . DESCRIPCIÓN DE LAS PRINCIPALES COLONIAS. 2.1. 2.1.1. Portugueses. Origen de la colonia. La emigración en Portugal ha respondido históricamente a determinadas circunstancias políticas y económicas que han variado de 107 unos momentos a otros. C o m o en el caso de España, los flujos migratorios más importantes se dirigieron en el pasado a sus zonas coloniales o excoloniales de América Latina y África, canalizándose hacia el centro de Europa de forma intensiva sólo después de la segunda guerra mundial. Entre España y Portugal la relación viene determinada básicamente por la vecindad (casi 1.000 kilómetros de frontera común). Esto explica que sean los inmigrantes portugueses los más antiguos en nuestro país (sólo superados, si cabe considerarlos c o m o extranjeros, por los musulmanes de origen marroquí radicados en Ceuta y Melilla). Desde Galicia hasta Huelva, hemos detectado bastantes pequeñas poblaciones fronterizas donde portugueses y españoles están f u n d i d o s desde hace muchas décadas, c o m o puede c o m p r o barse por los apellidos. El nivel s o c i o e c o n ó m i c o algo superior de España ha sido el origen de esta inmigración portuguesa que en el 80 % de los casos, según nuestra encuesta, ha respondido a un único interés: mejorar el nivel de vida. Sólo el 1,4 % dice haber venido a España por razones de persecución política. De ios portugueses que actualmente residen en España, el 48 % llegaron a nuestro país antes de la revolución de los claveles y c o n siguiente descolonización africana (1974); estos hechos y sobre todo las restricciones a la inmigración en Francia y en otros países c e n troeuropeos a partir de la crisis e c o n ó m i c a de 1973, determinaron un sensible incremento de la emigración hacia España: el 1 9 % de los inmigrantes portugueses actualmente radicados en España abandonaron su país entre 1974 y 1980; el 7 % entre 1981 y 1983; y el 8 % entre 1984 y 1986. Uno de cada diez portugueses tuvo c o m o primera intención e m i grar hacia otro país distinto de España, pero la inmensa mayoría sólo pensó en España c o m o lugar de destino. Sólo uno de cada 25 son personas rebotadas de Francia o de otro país al que habían acudido en primer lugar. Para ingresar en España el 52 % lo hicieron c o m o turistas, el 17 % con contrato de trabajo y el 27 % clandestinamente. Por la gran facilidad que supone el tener una gran frontera c o m ú n , los portugueses son con mucha diferencia los inmigrantes que más han entrado en España de forma clandestina (les siguen los centroafricanos con el 8 %). C o m o c o n t r a p u n t o , son también los portugueses quienes más entran en España con c o n t r a t o de trabajo (seguidos de ios filipinos con el 16 %). 108 En el m o m e n t o de emigrar, el 61 % contaba ya en España con algún familiar o a m i g o que les ayudó a establecerse; otro 10 % había c o n e c t a d o desde Portugal con algún patrón o empresa española que les garantizaba un puesto de trabajo; y sólo el 27 % llegaron a España sin ningún contacto previo. En el momento de decidir venir a España, la mayoría (52 %) eran en Portugal pequeños campesinos por cuenta propia o bien peones agrícolas o industriales. Otro 1 4 % eran asalariados cualificados, el 9 % comerciantes y el 5 % empleadas de hogar. Sólo el 3,4 % señala que estaba en situación de " p a r o " en el momento de emigrar. Si c o m p a r a m o s esta i n f o r m a c i ó n con la actividad que ahora desarrollan en España aparecen los siguientes contrastes: GRÁFICA 15 C O M P A R A C I Ó N DEL TRABAJO A C T U A L DE LOS I N M I G R A N T E S C O N EL Q U E T E N Í A N E N EL P A Í S D E O R I G E N PORTUGUESES Parado 26,1% Agricultor cuenta propia I 34,2% Comerciante Servicio doméstico Operario no cualificado Operario cualificado Oficinista, profesional Otros Trabajo en Portugal antes de emigrar. Trabajo actual en España. Se puede apreciar que el nivel socioprofesional en España es bastante inferior al que tenían en Portugal: los que eran pequeños c a m pesinos por cuenta propia están ahora sobre todo en el paro (20 %) o en el peonaje (17 %); se ha triplicado el número de empleadas de hogar (más de la mitad "internas"); han disminuido los comerciantes, los trabajadores cualificados, los oficinistas y los profesionales, etc. 109 2.1.2. Perfil de la Colonia. A p o y a d o s en la submuestra de 133 portugueses podemos ofrecer los siguientes perfiles: encuestados, — C o n s t i t u y e la c o l o n i a m á s a s e n t a d a e n E s p a ñ a , t a n t o p o r su a n t i g ü e d a d c o m o p o r su e s t r u c t u r a f a m i l i a r (el 72 % vive e n u n i d a d e s f a m i l i a r e s y a c o n s t i tuidas). — El 35 % g o z a n d e v i v i e n d a e n p r o p i e d a d , p o r c e n t a j e m u y s u p e r i o r a las o t r a s c o l o n i a s , y s o n m a y o r í a los q u e e s t á n d a d o s d e alta e n la S e g u r i d a d S o c i a l . — En c o n t r a s t e c o n los p u n t o s a n t e r i o r e s , los p o r t u g u e s e s s o n , d e s p u é s d e los m a r r o q u í e s , el c o l e c t i v o c o n m e n o r n i v e l c u l t u r a l (32 % s i n e s t u d i o s y 55 % s ó l o c o n e n s e ñ a n z a p r i m a r i a ) . S u c a t e g o r í a s o c i o p r o f e s i o n a l es t a m b i é n d e las m á s b a j a s . En e s p e c i a l , s o n la c o l o n i a c o n m a y o r p o r c e n t a j e d e p a r a d o s (26,1 % ) . — L o s i n g r e s o s n e t o s m e d i o s p o r t r a b a j a r s o n l i g e r a m e n t e s u p e r i o r e s a la m e d i a d e los e x t r a n j e r o s : 29 % m e n o s d e 3 0 . 0 0 0 p t a s . / m e s . 27 % e n t r e 3 0 . 0 0 0 y 5 0 . 0 0 0 ; 35 % e n t r e 5 0 . 0 0 0 y 100.000; y el 9 % m á s d e 100.000 p t a s . / m e s . — La v i v i e n d a s u e l e ser p e q u e ñ a (80 % u n a h a b i t a c i ó n o m e n o s p o r i n q u i l i n o ) y d e c a l i d a d m e d i a (45 %) o p o b r e (27 % ) . En t o r n o al 10 % d e los p o r t u g u e s e s son transeúntes y viven en pensiones o albergues. — O t r a c a r a c t e r í s t i c a p r o p i a de esta c o l o n i a , m u y difícil de c u a n t i f i c a r c o n p r e c i s i ó n , es la p r e s e n c i a s i g n i f i c a t i v a d e " g i t a n o s - p o r t u g u e s e s " q u e , e n c u a n t o m i n o r í a é t n i c a m a r g i n a d a t a n t o e n E s p a ñ a c o m o en P o r t u g a l , p r e s e n t a n u n a problemática m u y peculiar que a b o r d a r e m o s con detalle más adelante. A c o n t i n u a c i ó n vamos a mostrar las informaciones puntuales de más interés que hemos recogido, casi siempre sobre el terreno, en el proceso de investigación. 2.1.3. Portugueses en Galicia. El contacto entre portugueses y gallegos tiene una larga historia. No obstante, en los últimos años de dictadura portuguesa y ante el temor de ir a las guerras coloniales, bastantes jóvenes se trasladaron a España. Galicia, c o m o zona fronteriza, fue uno de los primeros lugares elegidos. Más recientemente, al inicio de la revolución de los claveles, en ciudades c o m o Bayona o Tuy se registró una abundante inmigración y venta de pisos que luego se detuvo (bastantes eran miembros de la PIDE, policía salazarista perseguida al comienzo de la revolución). La emigración portuguesa más consolidada es la clandestina, a través del río Miño, en la zona fronteriza entre los dos países. Se ha detectado un promedio notable de portugueses asentados desde hace muchos años y a veces casados con españoles en: Gondomar, 110 Oya, Tabagón-Eiras, Goyán, Arbo-Barcela, Creciente Vide y Puenteareas. En La Guardia existe un buen número de portugueses embarcados. En Tuy hay bastantes muchachas del servicio doméstico e incluso se las contrata desde esta ciudad para colocarlas en otros puntos de España. En El Rosal hay también bastantes dedicados a la agricultura y en algunos puntos, c o m o Oleiros o Puenteareas, se han detectado clubs con prostitutas de Portugal e incluso trata de blancas (que se envían luego a otras ciudades, sobre t o d o a Vigo). En la franja que va de Bayona a T u y el número de portugueses se estima en más de 10.000 ( 2 ) . En Vigo la población portuguesa estimada es de 3.500 individuos y en t o d o el resto de Galicia, además de los ya señalados para la zona fronteriza, se estima al menos en otros 15.000 (sólo en el m u n i cipio de Carballedo residían en 1981 unos 600 portugueses). De este m o d o , los inmigrantes portugueses en Galicia se aproximan a los 30.000. La penetración de Portugal en Galicia presenta dos aspectos muy diferenciados: por un lado el capital portugués, invertido sobre todo en el sector de la construcción de Orense y Vigo, ha c o n t r i b u i d o a suavizar en alguna medida la crisis e c o n ó m i c a en Galicia; por otro lado, la mayoría de la colonia son inmigrantes e c o n ó m i c o s empleados en los sectores de la pesca, peonaje de la construcción y transportes; muchas mujeres se emplean en el servicio doméstico. Por su situación carencial, aceptan todo tipo de trabajos marginales y mal pagados, por lo que los sindicatos recelan de ellos al incidir en la baja de los salarios de la zona. El sector que trabaja asalariado en el mar o en la c o n s t r u c c i ó n suele tener cartilla de la Seguridad Social y poco a poco ha ido accediendo a una vivienda de tipo medio. Según las informaciones recibidas, el interés de los padres por la escolarización de los hijos es notable y comienza a plantearse el tema de la segunda generación. Los hijos tratan en algunos casos de castellanizar el apellido de los padres, lo que sin duda tiene que ver con un sentimiento de d i s c r i minación por parte de los españoles. El problema de la d o c u m e n t a c i ó n (justificantes de inscripción laboral y permiso de residencia) es bastante frecuente; en último término, cuando se encuentran sin otras posibilidades, vuelven a pasar la frontera hacia Portugal. (2) I n m i g r a c i ó n p o r t u g u e s a en la diócesis de T u y - V i g o , 1983 (ciclostil). 111 Según nuestros informantes, las intervenciones policiales (registros, expulsiones, etc.) se han p r o d u c i d o normalmente respondiendo a campañas de o p i n i ó n pública o a causa de conflictos surgidos entre ambos países por el tema de la pesca de bajura. No existen por lo demás programas de atención social específica para los portugueses. 2.1.4. Portugueses en León. En la provincia de León se observan tres oleadas migratorias de portugueses: la primera corresponde a la mitad de los años 50, atraídos por el trabajo en las minas del noroeste de la provincia; la segunda hacia mediados de los años 60, huyendo de las guerras coloniales y formando parte de la corriente migratoria hacia Europa; la tercera, hacia 1973, c o i n c i d i e n d o con las últimas guerras coloniales. Según nuestras informaciones, la colonia portuguesa en León se mantiene constante o incluso aumenta algo. La mayoría está en el norte de la provincia (comarcas de El Bierzo y Laciana). Por su trabajo en las minas, en la agricultura o en el sector de servicios, casi todos tienen seguridad social y se c o n s i dera que la calidad de las viviendas es de tipo medio. En León-ciudad se observa una colonia joven por la abundancia de niños, con un p r o m e d i o de 3 ó 4 hijos por familia. Sólo en la c i u dad de León se califica a la colonia portuguesa c o m o " m ó v i l " , quizá debido a lo reciente de su implantación. En los demás puntos la colonia se presenta c o m o "estable", pero en gran parte tiene el problema de la regularización de los d o c u m e n t o s necesarios. En el aspecto laboral, bastantes de los portugueses radicados en la ciudad de León son considerados c o m o marginales, sometidos a situaciones de necesidad extrema (mendicidad, etc.). Este es el g r u p o con menor índice cultural. La población portuguesa en las zonas mineras del noroeste de León (Villablino, Manzanal, Torre, Tremor, Bembibre, Ponferrada, etc.) se estima en 5.000 personas, aunque por su movilidad en el trabajo pueden dar la sensación de mayor número. En el resto de la provincia el número de portugueses puede llegar a otros 2.000. 2.1.5 Portugueses en Extremadura. También en esta región la inmigración portuguesa es antigua y generalmente bastante integrada con los extremeños (éstos los ven, 112 a diferencia de otros inmigrantes, c o m o muy parecidos a ellos). Se dedican normalmente a la agricultura, bien en zonas de regadio o c o m o temporeros. Un n ú m e r o menor se dedica al c o m e r c i o y muchos menos a la mendicidad o la prostitución. En la franja más próxima a la frontera es frecuente la presencia de portugueses. Así en la comarca de Valencia de Alcántara, ciudad que hasta el siglo XVIII perteneció sucesivamente a España y Portugal, se han contabilizado más de 200 portugueses legales. También se han detectado núcleos significativos de inmigración en Cáceres, Badajoz, Plasencia (40-50 familias, la mayoría llegadas cuando se c o n s t r u y ó el pantano del Cedillo), Villanueva de la Vera (sector de la c o n s t r u c c i ó n ) , Talayuela, etc. Portugueses temporeros trabajan con regularidad en zonas de agricultura intensiva c o m o La Vera, Valle del Jerte o Las Vegas del Guadiana (Plan Badajoz). Los albergues y centros de atención a transeúntes también detectan en las dos provincias un n ú m e r o significativo de transeúntes portugueses, especialmente en Badajoz, Almendralejo, Cáceres, Trujillo y C o r i a ( 3 ) . En las dos provincias extremeñas se estima que hay entre 6.000 y 8.000 portugueses. 2.1.6. Portugueses en Huelva. En esta provincia se han detectado núcleos significativos de portugueses en Ayamonte, Isla Cristina, Lepe, Cartaya, Punta Umbría, Villablanca, San Silvestre de G u z m á n , Sanlúcar de Guadiana y sobre t o d o Huelva-capital. Se trata, c o m o en otras provincias fronterizas, de una inmigración en gran parte tradicional y que responde a los mismos motivos. Las principales actividades que realizan son el trabajo en el c a m p o c o m o jornaleros y la pesca en barcos congeladores. Según nuestros informantes, la mayoría de estos trabajadores no tienen seguridad social y sus c o n d i c i o n e s de vivienda son deficientes. Otros sectores de actividad son el servicio doméstico y los talleres mecánicos y la recogida de basuras en los hombres. Para el cónsul en Huelva, el problema fundamental es la falta de d o c u m e n t a c i ó n . Este problema se arrastra incluso en la segunda generación, nacida ya en Huelva. (3) C o l e c t i v o IOE: Los transeúntes Plasencia, 1986. marginados en Extremadura, 72-74. Caritas de 113 Parece ser un tópico en esta provincia, por parte de la población española, identificar a las mujeres portuguesas c o m o "prostitutas", dándose a la vez la paradoja de que existen m u c h o s casos de m a t r i monios mixtos entre portuguesa y español. Se estima que en Huelva-ciudad y provincia la colonia portuguesa llega a 5.000-7.000 personas, de las cuales poco más de 3.000 se encuentran inscritas en el consulado. 2.1.7. Portugueses en Asturias. Se han detectado núcleos significativos de portugueses en Mieres (minas), Cangas de Narcea, la Llanera, Aviles, etc. Bastantes mujeres trabajan en el servicio d o m é s t i c o y los hombres en el peonaje y en trabajos eventuales. Más de 200 portugueses-gitanos viven en las Segadas (junto a Oviedo) y Tremañes (junto a Gijón). En Asturias se calcula que hay más de 2.000 familias portuguesas, es decir por encima de 6.000 individuos. 2.1.8. Portugueses en Vizcaya. En Vizcaya los portugueses mantienen desde comienzos de los 70 un crecimiento c o n t i n u o . T a m b i é n aquí existen los dos g r u p o s señalados: portugueses integrados y portugueses marginados (no todos gitanos). Los primeros trabajan en el mar o en las lonjas de Lequeitio, Ondárroa y Bermeo; los sectores marginales se han concentrado en las zonas de chabolismo urbano en dirección Bilbao-Baracaldo. Se estima que la c o l o n i a total en Vizcaya se sitúa en t o r n o a las 5.000 personas. 2.1.9. Portugueses en Navarra. La amplia información existente sobre los portugueses en esta C o m u n i d a d A u t ó n o m a , a pesar de su reducido número, puede ser un buen exponente de lo que ocurre en la mayoría de las provincias de España donde el número de portugueses es muy reducido. En Pamplona ha dos núcleos de importancia: el Centro Santa Lucía (unos 35 adultos y 110 niños y jóvenes) y un c o n j u n t o de c h a bolas en el m u n i c i p i o vecino de Barañain (57 personas), a los que se suman unas 5 ó 6 familias, plenamente integradas, en el barrio de 114 Ermitagaña, así c o m o unas 20 personas (entre adultos y menores) en el barrio de San Jorge. Podemos estimar, entonces, una cifra total de 230-250 pesonas en la capital provincial. En el interior sólo destaca Alsasua con un pequeño núcleo de 4 ó 5 familias, ya que en otros pueblos sólo se encuentran familias aisladas (de 2 a 4 personas por m u n i c i p i o ) , imposibles de cuantificar con precisión. Por tanto, puede estimarse entre 300 y 400 la cifra total de portugueses en Navarra. La mayoría son originarios de la zona nororiental de Portugal ("Transmontanos"), de comarcas rurales extremadamente pobres, sin equipamientos sociales ni salidas laborales. Su situación actual en España, a pesar de su gran pobreza, les resulta envidiable en c o m p a ración con la de origen. En la gran mayoría de los casos se trata de población establecida (no flotante) en sus núcleos de residencia, de los que sólo se alejan para trabajos concretos (ferias de verano, alguna cosecha, etc.). Puede afirmarse que se trata de una población "vieja" en la zona, caracterizada por la existencia de una segunda —y hasta t e r c e r a generación. La situación legal de la mayoría oscila entre la i n d o c u m e n t a c i ó n total y la consecución eventual de permiso de residencia. En general, éste no ha sido hasta el m o m e n t o un tema de p r e o c u p a c i ó n para los inmigrados, ya que en épocas de auge e c o n ó m i c o conseguían trabajo sin necesidad de "papeles", mientras que en la actual situación intentan regularizar sus documentos. La documentación portuguesa les es suministrada, sin inconvenientes, por el consulado de ese país en San Sebastián. Conviene resaltar que el tema de la d o c u m e n t a c i ó n no ha sido preocupante para los propios interesados hasta el momento. Desde la p r o m u l g a c i ó n de la Ley de Extranjería se están tramitando en el Centro Santa Lucía las correspondientes "regularizaciones" ante las autoridades. La oleada inmigratoria que da origen a esta colonia data de 1970 aproximadamente. En unos casos su destino originario era Francia o alguna otra región española, pero las dificultades de acceso a éstas hicieron a algunos recalar en trabajos de c o n s t r u c c i ó n , canteras y electrificación de vías (todo alrededor de Pamplona). Tras la crisis e c o n ó m i c a desapareció el empleo fijo hasta el punto de que h o y el 8 5 % está en paro, si i n c l u i m o s a los q u e t r a b a j a n t e m p o r a l - 115 m e n t e ( 4 ) . Las tareas más habituales actualmente son: feriante (desplazándose con sus casetas por pueblos de la región durante los meses c o m p r e n d i d o s entre mayo y octubre), limpieza de montes para el G o b i e r n o navarro (contratos eventuales para padres de f a m i lias numerosas sin ingresos; aquí los portugueses son incluidos no en cuanto tales sino por ser "vecinos pobres") y trabajos de e c o n o mía sumergida (recogida de c h a m p i ñ ó n , cosecha de patata, recogida de cartón y chatarra; en general se realiza en Pamplona y alrededores pero pueden llegar hasta la zona de Álava). Estos últimos desarrollan sus actividades sin ninguna protección legal. 2.1.10. Portugueses en otras regiones. Otros núcleos de portugueses se encuentran diseminados por todas las provincias españolas. Aparte las ya reseñadas, hemos detectado colonias más o menos numerosas en Zamora, Salamanca, Madrid, Barcelona, Santander, Valencia y Sevilla. Una estimación global de t o d o s estos núcleos puede oscilar entre 10.000 y 15.000, incluyendo naturalmente a los no documentados. Mención aparte merecen los portugueses en prisión, que llegaban a 160 en agosto de 1986 (sólo 9 mujeres). Las prisiones con mayor número de reclusos portugueses estaban localizadas en Madrid, Badajoz, Vigo, Lugo, Málaga y el Puerto de Santa María. 2.1.11. Portugueses-gitanos. Ya lo hemos señalado c o m o una nota peculiar de los inmigrantes portugueses el que existe entre ellos una minoría de etnia gitana (entre 1.500 y 2.000) que presentan por lo general unos índices de pobreza y marginación especialmente graves: • En T o r n e i r o s - P o r r i ñ o (Pontevedra) hay un n ú c l e o de 50-60 p o r t u g u e s e s gitan o s p r o v e n i e n t e s la m a y o r í a d e la z o n a d e C h a v e s y G i n z o d e L i m i a . " F o r m a n u n g h e t t o e x t r a o r d i n a r i a m e n t e c e r r a d o . A u n q u e se t r a t a d e p o r t u g u e s e s , r e s a l t a n e n e l l o s las c a r a c t e r í s t i c a s g i t a n a s , c o n m a t i c e s p e c u l i a r e s q u e l o s d i s t i n g u e n al m i s m o t i e m p o d e ese g r u p o . E x c e p c i ó n h e c h a d e l m e s d e n o v i e m b r e e n q u e se a g r u p a n e n T o r n e i r o s , se t r a t a d e v e r d a d e r o s n ó m a d a s q u e r e c o r r e n los p u e b l o s , v e n d i e n d o m i l c h u c h e r í a s e n f e r i a s y f i e s t a s " ( 5 ) . (4) I n f o r m e del P a t r o n a t o Santa Lucía: Una alternativa y chabolistas, 84. P a m p l o n a , 1984 (ciclostil). social y cultural (5) D e l e g a c i ó n d i o c e s a n a de M i g r a c i ó n : Inmigración Tuy Vigo, 2. Vigo. 1983 ( c i c l o s t i l i . portuguesa con nómadas en la diócesis de 116 • En Vigo se calculan alrededor de 400 gitanos portugueses, casi siempre en actividades marginales. La mayoría reside en el barrio chabolista de Coia. • En Asturias se han detectado dos núcleos de gitanos-portugueses en las Segadas (unos 80) y en Tremañes (unos 150). Viven en condiciones de gran hacinamiento y la mayoría están desempleados, dedicándose a la mendicidad un tercio de los hombres y dos tercios de las mujeres(6). Como ocurre con los gitanos españoles, un sector de gitanos portugueses se están haciendo "aleluyas" (religión protestante). • En Santander hay 130 gitanos portugueses (22 familias) en el barrio de Cueto. Llegaron a mediados de los años 60 desde Chaves (Braganza) unas 33 familias, por lo que han disminuido ligeramente desde entonces. Al principio encontraron trabajo en la construcción y en contratas a destajo. También se han dedicado a las ferias y, más recientemente, a la recogida de cartón y chatarra. Tienen un nivel de instrucción muy bajo pero son buenos trabajadores y ahorradores. Actualmente la mayoría están realojados en "carromatos" de hormigón (viviendas prefabricadas) gracias a un proyecto promovido por el comité antichabolista "Serpemar". Cuentan también con dos escuelas-puente y una guardería. • En Miranda de Ebro, junto a unos 200 portugueses-payos, hay otros 80 gitanos (20 familias en 1984). Proceden de la región de Mogadouro (Braganza) donde trabajaban como leñadores, cesteros y picapedreros. El motivo de venir a España fue la escasez de medios económicos. La llegada de los primeros en 1972 coincidió con los momentos de mayor desarrollo económico de la ciudad de Miranda, encontrando trabajo sin grandes dificultades; pero luego, en años de crisis económica, se produjo un desempleo masivo que les derivó hacia trabajos temporeros (recogida de la patata en La Rioja entre septiembre y noviembre) y, sobre todo, hacia la mendicidad (para lo que se desplazan a Vitoria, Logroño, Burgos... donde pueden pasar inadvertidos). En este tiempo, mientras el grupo de portugueses-payos se ha ido integrando en la convivencia ciudadana con los mirandeses, bastantes portugueses gitanos se concentraron en núcleos de chabolismo (barrio de las Matillas) en condiciones de extrema pobreza y margínación, hasta que todos ellos han sido realojados en viviendas normales en 1986. Para la población española de Miranda de Ebro, el concepto de "portugués" aplicado al primer grupo (payos) se asocia al de "trabajador laborioso" y aplicado al segundo (gitanos) se asocia a "mendigos", "vagos", etc. Un problema común en los grupos de gitanos es que no suelen ser aceptados ni por los portugueses payos ni por los gitanos españoles(7). Entre los portugueses de Pamplona hay gitanos y payos, pero esta división no parece ajustarse a la usualmente aceptada por nosotros; los rasgos exteriores de la mayoría los haría asimilables al grupo de gitanos, sin embargo su (6) A l e g r e O. y o t r o s : Poblado (7) C a r i t a s L o c a l . La colonia z a d o en 1984) (ciclostil). de Las Segadas portuguesa (Asturias), de Miranda 58. (Ciclostil). de Ebro. M a y o , 1980 ( a c t u a l i - 117 a u t o - i d e n t i f i c a c i ó n n o c o i n c i d e s i e m p r e c o n e l l o . A d e m á s , c o n t r a r i a m e n t e a lo d e t e c t a d o e n M i r a n d a d e E b r o , l o s " g i t a n o s " n o s o n el g r u p o m á s d e s p r e s t i g i a d o y p r o b l e m á t i c o ; a q u í e s e l u g a r lo o c u p a n los " v e r o n e s " ( p r o c e d e n t e s d e esa r e g i ó n d e P o r t u g a l ) . • O t r o n ú c l e o d e p o r t u g u e s e s - g i t a n o s d e d i c a d o s a la m e n d i c i d a d e s t á u b i c a d o e n M a d r i d . S o n m á s d e 150 f a m i l i a s q u e v i v e n e n c h a b o l a s y c a r a v a n a s e n las z o n a s de P u e n t e de L e g a z p i , P u e n t e de T o l e d o , Distrito de San Blas y Plaza de Castilla. Las c o n d i c i o n e s de vida de este g r u p o son de una g r a n pobreza(nota). • En V a l l a d o l i d h a y o t r a c o l o n i a d e g i t a n o s p o r t u g u e s e s . L l e g a r o n h a c i a 1975 i n c r e m e n t á n d o s e su n ú m e r o h a c i a 1980. T a m b i é n hay a s e n t a m i e n t o s de g i t a n o s p o r t u g u e s e s e n L e ó n y e n S e v i l l a . D e e s t a ú l t i m a c i u d a d se n o s i n f o r m a q u e se h a p r o d u c i d o u n a n o t a b l e i n t e g r a c i ó n c o n los g i t a n o s e s p a ñ o l e s . 2.2. 2.2.1. Marroquíes. Origen de la colonia. Forma de ingreso en España. La inmigración marroquí en España se desarrolló en dos períodos: durante el medio siglo de Protectorado Español sobre el norte de Marruecos (1906-1956) la penetración fue lenta pero constante y casi exclusivamente dirigida hacia Ceuta y Melilla; después, el segundo gran período de penetración marroquí fue en los años 70, ahora dirigida hacia la península. De este modo, mientras el 87 % de los inmigrantes marroquíes radicados actualmente en Ceuta y Melilla llegaron antes de 1970, el 90 % de los radicados en la península y en Canarias llegó después de ese año. Por los datos de que disponemos, se desprende que la inmigración marroquí hacia Ceuta y Melilla se ha saturado desde hace bastantes años, no pudiendo soportar esas ciudades —por sus limitaciones de espacio y de recursos e c o n ó m i c o s — nuevos flujos inmigratorios de importancia. La razón por la que emigran los marroquíes es casi siempre de orden e c o n ó m i c o : emigran para supervivir. No existen prácticamente refugiados políticos. El 16 % de los marroquíes residentes en la península y en Canarias fueron rebotados de otros países europeos cuando, a partir de (Nota) De los m e n d i g o s c o n t r o l a d o s por el A y u n t a m i e n t o de M a d r i d , más del 45% son p o r t u g u e s e s . Ver Rodríguez A. y o t r o s : La mendicidad infantil en Madrid. Concejalía de Servicios Sociales. M a d r i d , 1985. 1 18 1973, se endureció la política inmigratoria. Uno de cada cuatro marroquíes según nuestra Encuesta (submuestra de 181 casos) había proyectado inicialmente emigrar a otro país distinto de España. Sólo el 9 % de los marroquíes radicados en Ceuta y Melilla penetraron (ellos o sus padres) c o m o "turistas" mientras que lo hizo por esta vía el 74 % de los radicados en la península y Canarias; la entrada en forma clandestina fue algo más frecuente en las plazas norteafricanas (14 %) que en el resto de España (4 %). Con contrato de trabajo sólo entró el 7 % de los peninsulares y el 14 % de los c e u tíes y melillenses. Por último, debe destacarse que el 52 % de los encuestados originarios de Marruecos no necesitaron entrar en Ceuta y Melilla de ninguna manera ya que nacieron ailí. En c o n j u n t o casi el 60 % de los inmigrantes marroquíes contaron con familias o amigos en España que les ayudaron a instalarse en los primeros momentos. A u n q u e no lo hemos detectado en nuestra Encuesta, parece que fue frecuente en Cataluña la figura del "prestamista" que actuaba en convivencia con patronos catalanes y con reclutadores de mano de obra en Marruecos. Estos agentes de c o l o cación llegaron a cobrar hasta el 50 % de salario del marroquí a c a m b i o de conseguirle un puesto de trabajo en que no se tuviera en cuenta su situación ilegal c o m o extranjero. C o m p a r a n d o la situación sociolaboral en Marruecos, cuando decidieron emigrar, y la que actualmente tienen en España, se aprec i a n las s i g u i e n t e s d i f e r e n c i a s , (ver G r á f i c a 16). C o m o ocurre con otras colonias ha habido un proceso de proletar i z a d o s o c u p a n d o en España posiciones laborales de inferior rango al que tenían en Marruecos. Así, aumentan los parados, las empleadas de hogar y los obreros no cualificados; y d i s m i n u y e n los a g r i c u l tores por cuenta propia, los comerciantes, los profesionales y los estudiantes. C u a n d o llegó a España la principal oleada de marroquíes, en torno a 1970, "su entrada era permitida, más aún, buscada y alentada para asegurar nuestro crecimiento. En esa época se hablaba de 100.000 marroquíes, mano de obra barata que, en un principio, se c o n c i b i ó c o m o provisional y cuya característica era el flujo y reflujo. En efecto, las idas y venidas a Marruecos y de Marruecos, o a otros lugares de la CEE, en d o n d e ya había serias restricciones, se mantenía en constante movilidad. Sin embargo, a partir de 1973-74, fecha del cierre de fronteras de la CEE y del comienzo de la crisis en España, es cuando esta inmigración pasa de la movilización a la estabilización, con el asentamiento duradero o, por lo menos para algunos años, de la agrupación familiar. Durante los 10-15 últimos años, profundos cambios en lo e c o n ó m i c o , político 119 GRÁFICA 16 C O M P A R A C I Ó N D E L T R A B A J O A C T U A L D E L O S M A R R O Q U Í E S C O N EL Q U E T E N Í A N EN SU PAÍS DE O R I G E N 9,9% Parado 25,4% Agricultor cuenta propia • 21,5% 2,0% Comerciante 16,5% 13,1% Servicio doméstico Q 3,8% 11,5% 13,8% Operario no cualificado 20,7% Operario cualificado Oficinista-profesional 2,8% Estudiante _ 14,9% 10,5% Otros 11,6% • T r a b a j o en M a r r u e c o s antes de e m i g r a r . T r a b a j o a c t u a l en España. y cultural, cambian el perfil de la inmigración desembocando en la doble paradoja de cohabitación de trabajadores extranjeros con el paro y divorcio entre inmigrantes y exigencias de p r o d u c c i ó n " ^ ) . 2.2.2. Perfil de la colonia. Podemos hacer a c o n t i n u a c i ó n un retrato-robot de los i n m i g r a n tes marroquíes por relación a las otras colonias asentadas en España: (8) Losada T.:"La Ley de Extranjería y la situación E n c u e n t r o I s l a m o - C r i s t i a n o 1 6 7 (1986) 2-3. de ios marroquíes en España" en Los marroquíes son los más antiguos en España, después de los portugueses (y excepción hecha de los marroquíes ceutíes y melillenses que son, con diferencia, los más antiguos). Es una de las colonias con mayor porcentaje de desempleo que afecta a una de cada cuatro familias. El 53 % vive con la familia constituida en España pero todavía el 15 % de los adultos que residen en la península y Canarias son casados que mantienen a sú familia en Marruecos. Este porcentaje, que parece haberse incrementado en los últimos años por los problemas de supervivencia en España, es el más elevado de todas las colonias asentadas en nuestro país. Otro 25 % son marroquíes solteros, varones la mayoría, que viven solos (un tercio) o en grupos (dos tercios). El 16 % dispone de vivienda en propiedad y el 60 % en alquiler. Otro 12 % viven "de prestado", gracias a la solidaridad de otros inmigrantes que les brindan su casa. El índice de hacinamiento de las viviendas es el más elevado de todas las colonias: casi la mitad viven hacinados (menos de una habitación por persona) y el 17 % en condiciones de hacinamiento grave (34-5 personas por habitación). La mayoría viven en suburbios obreros (38 %) o en chabolas (25 %). Un pequeño porcentaje son transeúntes pobres, sin hogar propio (4 %). A juicio de los entrevistadores, el interior de la vivienda es "pobre" en el 33 % de los casos y "miserable" en el 20 %. Todos estos datos delatan las peores condiciones de vivienda de los inmigrantes asentados en España. El nivel de escolaridad de los marroquíes encuestados es muy bajo: 50 % sin estudios (mayor índice de analfabetismo de todas las colonias); 29 % instrucción primaria; 14 % secundaria; y 7 % carrera media o superior. En cuanto a los hijos escolarizados en España, más del 40 % experimentan diversas formas de fracaso escolar (notas bajas, repetición de cursos, abandono o incluso no acudir nunca a la escuela). En el extremo contrario, una cuarta parte de los escolares obtienen "altas calificaciones". Son los que perciben menos ingresos por trabajo, excepción hecha de los centroafricanos. Una tercera parte de quienes trabajan, cobran menos de 30.000 ptas./mes netas (el 13% menos de 15.000). En el polo opuesto un 5 % perciben más de 10Ó.000 ptas./mes. El 51 % de los trabajadores marroquíes no tienen ningún tipo de seguro que los respalde (porcentaje igualmente sólo superado por los centroafricanos). Algo más de un tercio dicen tener seguridad social (la mayoría sin derecho a subsidio de paro) y otros el seguro del mar o seguros privados. El 38 % señala que con los ingresos que tienen no les llega ni para cubrir las necesidades mínimas, o sea se encuentran en situación de extrema pobreza, no igualada por ningún otro colectivo inmigrante. Otro 21% "vive al día" mientras el 41% restante consigue ahorrar algo (la mitad de ellos para ayudar a su familia en Marruecos). Más d e l 80% d e l o s i n m i g r a n t e s m a r r o q u í e s r e c o n o c e haber p a s a d o e n E s p a ñ a p o r m o m e n t o s d e a p u r o e c o n ó m i c o , s i e n d o ayudados s o b r e todo por familiares y a m i g o s d e s u país (38%). Más del 60% dicen no conocer la existencia de organismos o agencias de asistencia que les puedan ayudar; 121 d e l r e s t o , es la I g l e s i a C a t ó l i c a , a t r a v é s d e C a r i t a s , la q u e m á s les a y u d a ( p a r a el 1 2 % la " p r i n c i p a l a y u d a " ) . — T r a s la c o l o n i a f i l i p i n a y c e n t r o a f r i c a n a , l o s m a r r o q u í e s a s e n t a d o s e n la p e n í n s u l a y e n C a n a r i a s s o n l o s q u e m e n o s t r a t o t i e n e n c o p e s p a ñ o l e s . En c a m b i o , e n C e u t a y M e l i l l a el 6 5 % d i c e t r a t a r p o r i g u a l c o n e s p a ñ o l e s q u e c o n i n m i g r a n t e s , el 2 2 % m á s c o n e s p a ñ o l e s y s ó l o el 1 3 % m á s c o n i n m i g r a n tes m a r r o q u í e s . — Los m a r r o q u í e s e s t i m a n q u e s o n ellos los e x t r a n j e r o s más d i s c r i m i n a d o s de E s p a ñ a , o p i n i ó n q u e es c o m p a r t i d a p o r l o s p o r t u g u e s e s y p o r l o s a s i á t i c o s n o f i l i p i n o s ( p a r a l o s d e m á s , s o n l o s n e g r o s a f r i c a n o s los m á s d i s c r i m i n a d o s ) . En t o d o c a s o , s o n los o r i g i n a r i o s d e l c o n t i n e n t e a f r i c a n o los q u e a p a r e c e n s i e m p r e c o m o los m á s r e c h a z a d o s . La e x p r e s i ó n " f u e r a m o r o s " n o es i n u s u a l e n d e t e r m i n a d o s a m b i e n t e s e s p a ñ o l e s y el d a t o d e 2.787 m a r r o q u í e s e x p u l s a d o s d e E s p a ñ a p o r la p o l i c í a e n 1 9 8 1 - 8 3 (el 8 2 % p o r " i n d o c u m e n t a d o s " ) c o r r o b o r a , p o r p a r t e e s p a ñ o l a , la x e n o f o b i a e x i s t e n t e . — P e r o la d i s c r i m i n a c i ó n q u e e x p e r i m e n t a n n o es o b s t á c u l o p a r a q u e el 4 9 % d e l o s m a r r o q u í e s p r e f i e r a n q u e d a r s e e n E s p a ñ a y o b t e n e r la n a c i o n a l i d a d e s p a ñ o l a . A o t r o s les g u s t a r í a v o l v e r a s u p a í s p e r o s ó l o u n 1 2 % c o n s i d e r a q u e el r e t o r n o es v i a b l e a c o r t o p l a z o . 2.2.3. Marroquíes en Cataluña. Aparte Ceuta y Melilla, que trataremos más adelante, el mayor c o n t i n g e n t e de marroquíes se sitúa en Cataluña. En Barcelonacapital ha existido desde hace 15 años un g r u p o numeroso que actualmente tiende a disminuir. Algunos están instalados por cuenta propia y los más se buscan la vida c o m o pueden, muchos en la calle (las Ramblas o la calle Princesa ya casi no se imaginan sin la presencia de estos inmigrantes). Por lo demás, Barcelona suele ser el punto primero de recepción de marroquíes y, desde ella, se distribuyen por el cinturón industrial (Tarrasa, Badalona, Hospitalet...) o intentan pasar a Francia. Los marroquíes son también muy c o n o c i d o s en toda la zona agrícola e industrial del Bajo Llobregat: Villadecans (200 marroquíes), Sant Boi (150), Molins (70), Sant Vicens deis Horts (250), San Feliu de Guisols, Sarria, etc. Se trata de una colonia bastante asentada, lo que no impide que el flujo inmigratorio haya continuado en los últimos años. Ahora abundan el paro y la pobreza al haberse quedado en la calle muchos que antes trabajaban en las industrias de la f u n d i c i ó n . Aparte los que consiguen trabajo c o m o jornaleros agrícolas, otros se dedican a la venta ambulante o, más frecuentemente, se encuentran desempleados, a la busca de algo. La calidad de la vivienda en esta zona del Bajo Llobregat es deficiente y suelen encontrarse hacinados. Bastantes conservan la carti- 122 lia de la Seguridad Social de c u a n d o trabajan y, aunque suele estar caducada, los atienden en el hospital de la zona. En cuanto a la integración de la colonia con otros grupos, destaca la identificación que sienten los inmigrantes andaluces. Se observa una notable fidelidad en el c u m p l i m i e n t o de sus ritos religiosos si bien, por otra parte, están cambiando bastantes de sus costumbres tradicionales y, en particular, sus pautas de consumo. El Vich y pueblos colindantes también hemos detectado núcleos de marroquíes que no llevan muchos años pero que muestran t e n dencia a aumentar. La mayoría de la población adulta no tiene resuelta su situación legal, aunque en la zona encuentran trabajo en la c o n s t r u c c i ó n y en las faenas agrícolas. Esto les lleva a situarse en la economía sumergida, sin Seguridad Social ni derecho al seguro de desempleo. Según nuestras informaciones, se trataría de inmigrantes con muy bajo nivel cultural y bastante aislados del entorno. Su número en esta zona de Vich se estima entre 300-400. La población total marroquí en Cataluña oscila en torno a las 20.000 personas. 2.2.4. Marroquíes en Madrid. La colonia marroquí en Madrid se asentó hace unos 15 años y tiene sus principales concentraciones en los barrios de Peña Grande, Peña Chica y Belmonte, si bien están diseminados por toda la periferia de la ciudad y por algunas zonas céntricas degradadas. El p r o blema más c o m ú n es la situación de paro, casi siempre después de haber trabajado legalmente durante varios años; el desempleo, a su vez, les condena a no poder acceder al permiso de residencia. Esta situación resulta frecuentemente angustiosa por lo que se ven o b l i gados a recurrir — p o r motivos de estricta supervivencia— a c u a l quier forma de economía sumergida (venta ambulante, jardinería en zonas residenciales, limpieza en las casas, chapuzas, tráfico de hachís...). La calidad de la vivienda es muy deficiente y suelen vivir hacinados en habitaciones que dan a patios interiores. Por otra parte, casi todos los niños, m u c h o s de ellos nacidos en Madrid, están escolarizados y algunos llegan a recibir clase complementaria de árabe en los locales de una parroquia cercana; para los más pequeños se están consiguiendo últimamente plazas de guardería. Los adultos varones suelen hablar el castellano mientras las mujeres se defienden a d u ras penas (con frecuencia les aplicamos la encuesta con ayuda de intérprete). El número de marroquíes en Madrid se estima en torno a 123 los 15.000. Como referencia significativa, se puede tomar el hecho de que existen más de 5 mezquitas, bastante concurridas por los h o m bres. También existen algunos bares, regentados por marroquíes, que son lugar de encuentro para la colonia. 2.2.5. Marroquíes en barcos españoles (con sede en Canarias). El vigente convenio pesquero hispano-marroquí establece la c o n tratación de dos marineros marroquíes en cada buque que supere las 150 toneladas de registro bruto y un marinero si el barco tiene entre 100 y 150 toneladas. Esto supone que en barcos españoles que faenan habitualmente en el banco sahariano y que tienen su sede en el Puerto de La Luz (Gran Canaria), están enrolados unos 1.500 marineros marroquíes. Se trata de una población bastante joven que a veces, una vez caducado su contrato de trabajo, permanece en las islas ¡legalmente. El trato que se dispensa a estos marroquíes, según nuestras informaciones, es discriminatorio. Aparte los marineros, los inmigrantes marroquíes asentados en Canarias constituyen el segundo grupo más numeroso de extranjeros indocumentados después de los senegaleses. Se suelen dedicar a la venta ambulante de productos de artesanía de su país de origen. Su número ronda el millar de personas. 2.2.6. Marroquíes en otros puntos de España. En bastantes puntos de España hemos registrado la presencia de marroquíes. Recogemos a continuación aquellas informaciones que pueden resultar más significativas: • En V i t o r i a los m a r r o q u í e s se p r e s e n t a n c o m o u n a c o l o n i a a s e n t a d a y e n e x p a n s i ó n , d a d a la g r a n c a n t i d a d d e n i ñ o s (en c o n j u n t o u n a s 2 5 0 p e r s o n a s ) . B a s t a n t e s v a r o n e s a d u l t o s s i g u e n e n c o n t r a n d o t r a b a j o e n la c o n s t r u c c i ó n lo q u e s u p o n e q u e e s t á n d a d o s d e alta en la S e g u r i d a d S o c i a l . O t r o s se d e d i c a n a la v e n t a a m b u l a n t e . P o r o t r a p a r t e , es el g r u p o c o n m a y o r í n d i c e c u l t u r a l d e c u a n t o s h e m o s r e c i b i d o i n f o r m a c i ó n , q u i z á s d e b i d o al a m p l i o s e c t o r d e la s e g u n d a g e n e r a c i ó n . Sin e m b a r g o , no parece que hayan m e j o r a d o respecto a la v i v i e n d a p u e s s i g u e n h a c i n a d o s . • En M á l a g a , la i n m i g r a c i ó n m a r r o q u í s u e l e e s t a r c o n s t i t u i d a p o r j ó v e n e s q u e i n t e n t a n p a s a r c l a n d e s t i n a m e n t e la f r o n t e r a ; si les d e s c u b r e la p o l i c í a s o n d e v u e l t o s a M a r r u e c o s i n m e d i a t a m e n t e . L o s q u e l o g r a n p a s a r s i n ser d e s c u b i e r t o s o los q u e c o n s i g u e n a r r e g l a r la d o c u m e n t a c i ó n , n o e n c u e n t r a n s i n e m b a r g o t r a b a j o legal ni c o n s i g u e n el p e r m i s o d e r e s i d e n c i a . Las p e n s i o n e s d o n d e viven son inhóspitas, situadas g e n e r a l m e n t e en zonas de actividades 124 i l e g a l e s ( p r o s t í b u l o s , t r á f i c o d e d r o g a s . . . ) . A l g u n o s se d e d i c a n a la v e n t a a m b u l a n t e y casi n a d i e t i e n e S e g u r i d a d S o c i a l o a s i s t e n c i a sanitaria. La m a y o r í a d e e l l o s n o l l e g a a a p r e n d e r c a s t e l l a n o ni se i n t e g r a e n la v i d a s o c i a l d e la c i u d a d c u y o s h a b i t a n t e s , p o r o t r a p a r t e , s u e l e n r e c h a z a r l e s . C a r i t a s d e Málaga asegura un servicio de asistencia a transeúntes extranjeros que sobre t o d o a t i e n d e a m a r r o q u í e s . E n el p u e r t o c o m e r c i a l d e M á l a g a t r a b a j a u n a c o m u n i d a d d e H e r m a n a s B l a n c a s e n la p r o m o c i ó n y d e f e n s a d e e s t e g r u p o . La e s t i m a c i ó n d e la c o l o n i a e n M á l a g a se s i t ú a e n t o r n o a l o s 5 0 0 i n d i v i d u o s . • En E x t r e m a d u r a , a p a r t e l o s m a r r o q u í e s d e d i c a d o s a la v e n t a a m b u l a n t e y p u e s t o s d e f e r i a — q u e se r e c o r r e n t o d a la g e o g r a f í a e s p a ñ o l a — a l g u n o s s e d e d i c a n al p e o n a j e a g r í c o l a . S e g ú n se n o s i n f o r m a , t a m b i é n h a y c h i c a s m a r r o q u í e s e n c a s i t o d o s l o s c l u b s n o c t u r n o s d e la r e g i ó n ( C á c e r e s , V i l l a n u e v a d e la V e r a , T a l a y u e l a , N a v a l m o r a l d e la M a t a , e t c . ) , l i g a d a s a r e d e s internacionales de prostitución. • M u r c i a es o t r a p r o v i n c i a d o n d e se h a d e t e c t a d o u n n ú c l e o s i g n i f i c a t i v o m a r r o q u í e s , b á s i c a m e n t e d e d i c a d o s a la v e n t a a m b u l a n t e . 2.2.7. de Argelinos en Alicante. La inmigración del Maghreb no marroquí (Argelia y Túnez) está poco presente en nuestro país siendo generalmente confundidos con los marroquíes ("los de la túnica"). Un punto donde se han constatado documentalmente una colonia asentada de argelinos en España es Alicante. La relación comercial entre Alicante y Argelia fue tradicional desde Primo de Rivera y el tráfico comercial sólo d i s m i n u y ó durante la guerra civil para seguir incrementándose hasta el m o m e n t o del conflicto del gas argelino cuando se canceló la línea marítima Orán-Alicante-Barcelona. La colonia argelina que utilizaba esta línea se componía de vendedores ambulantes de temporada que llegaban con toda la familia. Además de esta colonia flotante, existió otro m o m e n t o de gran inmigración argelina en 1962: unos 30.000 "pieds-noirs" que abandonaron Francia en aquel año, a raiz de la lucha de la liberación, intentaron instalarse en Alicante. Muchos de ellos lo lograron y, quizás porque había bastantes descendientes de españoles, la integración en la ciudad no encontró dificultades especiales. En Barcelona también hemos detectado la llegada reciente de bastantes argelinos, sobre todo varones jóvenes. 125 2.3. 2.3.1. Inmigrantes del Africa negra. Descripción general de la colonia. Cabe distinguir enseguida entre los centroafricanos procedentes de Guinea Ecuatorial, pequeño país de 300.000 habitantes que fue colonia española hasta 1968, y el resto de África negra. Aquellos tuvieron con España las típicas relaciones coloniales (comercio, estudiantes, etc.) y en el m o m e n t o de la independencia varios miles optaron para mantener la nacionalidad española en lugar de la g u i neana. En cambio, la inmigración procedente de otros países del África negra, f r a n c ó f o n o s la mayoría, es muy reciente y responde a la presión demográfica y a la pobreza que se registran en esa parte del mundo (Senegambia, Malí, Nigeria, Guinea-Bisau, Costa de Marfil, Camerún, Islas de Cabo Verde, etc.). La submuestra que hemos encuestado del África negra (65 personas) es muy pequeña lo que disminuye la fiabilidad estadística de sus resultados. Sólo a efectos comparativos con otras colonias daremos una semblanza general de los principales indicadores: — Se t r a t a d e u n a d e las c o l o n i a s m á s r e c i e n t e s : u n o d e c a d a t r e s " m o r e n o s " l l e v a e n E s p a ñ a m e n o s d e 3 a ñ o s y s ó l o d o s d e c a d a d i e z l l e v a m á s d e 10 años (éstos de Guinea Ecuatorial). — La m a y o r í a s o n v a r o n e s , s o l t e r o s y j ó v e n e s (el 8 0 % e n t r e 16 y 3 4 a ñ o s ) , d a n d o e n e s t o s t r e s a s p e c t o s el m á x i m o p o r c e n t a j e d e las c o l o n i a s i n m i g r a d a s e n E s p a ñ a . " E n la m a y o r í a d e l o s p a í s e s a f r i c a n o s es el h o m b r e el q u e s a l e d e s u país b u s c a n d o la i n d e p e n d e n c i a e c o n ó m i c a y f a m i l i a r , p u e s t o q u e , s e g ú n p a r e c e , la m u j e r h a d e p e r m a n e c e r e n el c l a n f a m i l i a r p a r a el c u i d a d o d e los p a d r e s , d e los a n c i a n o s y d e los h e r m a n o s " ( 9 ) — S ó l o u n a c u a r t a p a r t e v i v e n c o n la f a m i l i a c o n s t i t u i d a e n E s p a ñ a y, d e l o s s o l t e r o s , a p r o x i m a d a m e n t e la m i t a d v i v e n s o l o s y la o t r a m i t a d e n g r u p o . — Dos t e r c i o s s ó l o p e n s a r o n en España c o m o lugar de d e s t i n o de su e m i g r a c i ó n , p a r a lo q u e m u c h o s (41 %) c o n t a b a n c o n la p r e s e n c i a e n n u e s t r o país d e a m i g o s o f a m i l i a s q u e les p u d i e r o n a y u d a r e n l o s p r i m e r o s m o m e n t o s . El t e r c i o r e s t a n t e v i n o a E s p a ñ a r e b o t a d o d e o t r o país a f r i c a n o al q u e h a b í a n e m i g r a d o e n p r i m e r l u g a r (14%) o b i e n d e s d e E u r o p a ( 1 6 % ) . La d i f u s i ó n d e la p o b r e z a e n el c o n t i n e n t e a f r i c a n o y la r e s t r i c c i ó n d e las f r o n t e r a s c e n t r o e u r o p e a s , les h a c e n r e c a l a r e n n u e s t r o p a í s . T a m b i é n es p o s i b l e q u e , e n el c a s o c o n c r e t o d e l c o m e r c i o a m b u l a n t e d e o r i g e n s e n e g a l é s , la p e n e t r a - (9). C l i m e n t J.P. y García M.: Emigración Extranjera en Barcelona, 44. I n f o r m e e l a b o r a d o para la C o m i s i ó n de E m i g r a c i ó n d e p e n d i e n t e del A r z o b i s p a d o , 1984 (en ciclostil). 126 ción en España responda a un proceso de expansión y saturación de sus redes comerciales en Francia y otros países centroeuropeos(IO) — Casi el 60% penetraron en España como "turistas"; el 28% con visado de estudiante y el 8% de forma clandestina (éstos normalmente como polizones de barcos mercantes que repostan en Canarias, Huelva, Málaga, Alicante...). Tan sólo el 2% afirma haber entrado en España con un contrato de trabajo en la mano. — Los centroafricanos son los extranjeros que disponen de menos viviendas en propiedad (5%), viviendo la mayoría de alquiler (70%) y otro significativo 19% en pensiones y albergues. Este último porcentaje es el más elevado de todas las colonias (les siguen portugueses y marroquíes con el 10%). — La calidad de las viviendas suele ser pobre (44%) o de tipo medio (40%) estando hacinado —más de una persona por habitación— el 35% del colectivo. — Si nos atenemos a lo declarado por los entrevistados, el nivel de instrucción de los centroafricanos es más bien elevado: 4% sin estudios; 24% sólo primaria; 32% secundaria; y el 40% con titulación, media o superior. E§tos porcentajes son muy superiores a los de portugueses y marroquíes pero inferiores a los de latinoamericanos y asiáticos. Resulta muy expresivo comparar el nivel socio-profesional que tenían en África en el m o m e n t o de emigrar y el que ahora tienen en España: GRAFICA 17 C O M P A R A C I Ó N DEL TRABAJO A C T U A L DE LOS C E N T R O A F R I C A N O S C O N EL Q U E T E N Í A N E N S U P A Í S D E O R I G E N Parado 23,4% Agricultor ... 11,8% Comerciante 19,9% Servicio doméstico 4,3% Operario no cualificado.... • 6,5% Operario cualificado Oficinista-profesional Yo 2,6% Estudiante 20,7% Otros ] Trabajo en Africa antes de emigrar. Trabajo en España. (10). S a l e m , G.: Les Marchans ambulants et le système France, en Etudes M é d i t e r r a n é e n n e s 7 (1984) 7-50 commercial sénégalais en 127 Han aumentado ios desempleados, los comerciantes (ambulantes la inmensa mayoría), ios agricultores y las empleadas de hogar. Han d i s m i n u i d o los estudiantes, los profesionales independientes y ¡os oficinistas. En c o n j u n t o se aprecia un proceso de reconversión laboral hacia aquellos sectores marginales donde es menor la c o m p e t e n cia del mercado de trabajo español. Los ingresos netos de quienes trabajan se sitúan en el 80% de los casos entre 16.000 y 50.000 ptas./mes. Son excepciones los que ganan más de 70.000 ptas./mes. La cuarta parte de los " m o r e n o s " consiguen enviar una parte de sus ahorros a la familia en el país de origen, pero más de dos tercios viven ai día (42%) o bajo límites de subsistencia (28%). En momentos de apuro e c o n ó m i c o quienes más les han ayudado son las familias y amigos de su país de origen (32%) o amigos españoles (15%). El 14% señala que ha sido la Iglesia Católica (Caritas) quien más les ha apoyado. Los " m o r e n o s " son los inmigrantes que más discriminación experimentan por sus rasgos étnicos (59%) y por sus costumbres y t r a d i ciones (34%); en c o m p a r a c i ó n con otras colonias, consideran que son ellos, "los negros", los más discriminados de todos, o p i n i ó n que comparten los latinoamericanos y los filipinos. Los marroquíes, en cambio, se consideran a sí mismos como los más discriminados por la sociedad española, opinión que refrendan los portugueses. Son España dera el con las muy pocos ios centroafricanos que prefieren quedarse en a volver a su país; pero de éstos la inmensa mayoría c o n s i retorno c o m o algo difícil de lograr ya que no pueden volver manos vacías. En relación con lo anterior, ios inmigrantes de África central son los que se sienten más frustrados en su vida emigrante: el 42% reconocen que no han podido realizar su proyecto migratorio y otro 5 1 % que sólo lo ha realizado en parte. Un 7% considera que ha logrado lo que esperaba. 2.3.2. Inmigrantes de Guinea Ecuatorial. Ya hemos señalado que hasta el momento de la independencia en 1968 Guinea mantuvo con España los típicos lazos coloniales. A la península acudían sobre todo estudiantes jóvenes y chicas que trabajaban en el servicio doméstico; otros pudieron establecerse en diversas profesiones ya que gozaban a todos los efectos de nacionalidad española. A partir de la independencia y una vez instaurada la dicta- 128 dura de Macías en 1970, se p r o d u j o un exilio masivo que llegó a afectar a un tercio de la población del pequeño país. La situación en que se e n c o n t r a r o n los guiñéanos era paradójica: por un lado, no se les reconocía la posibilidad de acogerse a la c o n d i c i ó n de refugiados y, por otro, no se les concedía en España permiso de trabajo ni de residencia. De este m o d o , la situación de la c o l o n i a guineana que se trasladó a España en los años 70 fue muy dura: explotados en trabajos marginales y hacinados en viviendas de baja calidad; además, por negarse a regresar al paísi durante la dictadura de Macías, perdieron la nacionalidad guineana y se convirtieron en "apatridas". Para salir al paso de estas dificultades, un Real Decreto (1977) concedía la posibilidad de nacionalizarse c o m o españoles aquellos guiñéanos que residían en aquel m o m e n t o en España y que en el año de la independencia (1968) gozaran, c o m o naturales de Fernando Poo y Río M u n i , de los mismos derechos y deberes r e c o n o c i dos a los demás españoles. A partir de esa fecha se nacionalizaron 965 guiñéanos. En 1978 la Asociación Guineana de Madrid (ASODAGE) realizó una encuesta entre 1.300 guiñéanos y concluía que la tercera parte había emigrado por motivo de estudios y casi otros tantos por m o t i vos políticos; sólo el 10% lo habría hecho por necesidad de trabajo. Es posible que estos resultados respondan a una colonia muy joven en etapa de estudio. Para aquel año, la colonia de guiñéanos en Madrid se calculaba en 2.500 y para toda España entre 15.000 y 20.000. Los lugares de ubicación eran Madrid, Barcelona, Valencia, Bilbao, las Palmas, Mallorca, Sevilla y Zaragoza. De la información recogida por nosotros, se desprende un ligero aumento del número de guiñéanos en Madrid (unos 3.000), ubicados la mayoría en la periferia (Aluche, Batán, Móstoles...) y nuevos núcleos en Murcia, Salamanca y Asturias. En esta última zona se encuentran trabajando c o m o mineros en Mieres, Riosa, Pola de Laviana y Cangas de Narcea (unos 300); en Gijón y Oviedo existe un g r u p o de estudiantes y otro g r u p o de mujeres que trabajan en el servicio d o m é s t i c o y en barras de bar. La estimación de la Colonia en Asturias se cifra entre 1.500 y 2.500. Dadas las características de esta colonia, pensamos que la estimación global debe abarcar a los que mantuvieron la nacionalidad española en el m o m e n t o de la independencia (unos 5.000), a los que la a d q u i r i e r o n después, a los que se encuentran con permiso legal y al g r u p o de los ilegales. La estimación total, por tanto, sitúa a esta colonia en torno a los 15.000 individuos. 129 2.3.3. Centroafricanos en Madrid y Barcelona. Madrid es uno de los mayores enclaves de población africana; se supone que gran parte se encuentra en situación de ¡legalidad (sin permiso de residencia y a veces sin ninguna d o c u m e n t a c i ó n personal). Esta situación lleva a muchos a trabajar en sectores marginales: carga y descarga de mercados, labores relacionadas c o n discotecas, pubs, etc.; otro sector, integrado por varones, se dedica a la venta ambulante, lo que le permite una gran movilidad; también hay bastantes mujeres, sobre t o d o de Cabo Verde, que trabajan c o m o empleadas de hogar internas. La estimación del número de centroafricanos en Madrid es difícil, aunque se apunta la cifra entre 6.000 y 8.000. Barcelona-capital es otro enclave importante de inmigrantes c e n troafricanos. "La mayoría no tienen la situación legalizada. Llegan a Barcelona c o n el á n i m o de ir a Francia, o a cualquier país del Mercado C o m ú n . A l g u n o s lo logran, atravesando la frontera ¡legalmente, pero un gran número de ellos, se quedan definitivamente entre nosotros, ante la imposibilidad de llegar al país de destino. Entonces se inicia la dura lucha por la supervivencia (...) a lo que hay que añadir el estado de permanente inseguridad personal y laboral, con la a m e naza constante de ser detenidos, encarcelados y expulsados por estancia ilegal" ( n ) . Aparte los ya c o n o c i d o s trabajos de venta ambulante, pubs, etc., son pocos los que trabajan en Barcelona, por lo que se desplazan continuamente hacia otros lugares (Mataró, Lérida, Valencia...) busc a n d o trabajos de t e m p o r a d a . Puede estimarse en Barcelona una colonia próxima a las 6.000 personas, sin contar los guiñéanos. 2.3.4. Centroafricanos en la comarca del Maresme (Barcelona). Por las noticias aparecidas en prensa y televisión, quizá sea ésta la colonia centroafricana más c o n o c i d a en España. El Maresme es una pequeña c o m a r c a costera ubicada en el límite de Barcelona c o n Gerona. La llegada de la c o l o n i a africana se inició hacia el año 1975 y tuvo su punto álgido en 1979. M u c h o s vinieron a España a demanda de los payeses o reclamados por familiares ya instalados en la comarca. (11) C l i m e n t J.P. y G a r c i a M.: o.c, Barcelona. C o m i s i ó n de E m i g r a c i ó n del A r z o b i s p a d o de 130 Los principales trabajos que desarrollan son el cultivo de flores de adorno, fresón, tomate, etc., y también como mano de obra clandestina en la construcción o en empresas manufactureras. Según informaciones recogidas en la zona, a fines de los años 70 llegaron a ser de 3.000 a 4.000 personas, de las que el 85% trabajaba sin contrato legal. Las condiciones de trabajo fueron de gran explotación: jornadas de hasta 70 horas semanales, salarios de 100 ptas./hora, contratos de mínima duración (hasta de un día), etc. Estas situaciones se dieron con la tolerancia de la administración española. Para más de la mitad de la colonia, las condiciones de alojamiento han sido de infravivienda; los demás se han instalado en pensiones o han compartido pisos. Las actuaciones dependientes del gobierno civil, según nuestras informaciones, han sido puntuales y oportunistas: la primera en 1982, pocos días antes de las Elecciones Generales y la segunda en el verano de 1984 promoviendo la expatriación voluntaria (se han conseguido unas 40). Por otra parte, una vez salen de España, no se les permite volver a entrar. Debido a todo esto, ha disminuido el sector de la colonia con menos arraigo; por el contrario, el sector más arraigado en la zona ha comenzado a traer a España a las mujeres y los hijos. La situación legal de estos grupos es irregular pues casi todos han entrado como turistas; sin embargo en la actualidad algunos están consiguiendo contrato legal y el consiguiente permiso de residencia. El arraigo de esta colonia viene por la buena fama conseguida como trabajadores incansables y pacíficos. Con todo, el arraigo en la zona no han supuesto una relación enriquecedora entre ambas comunidades sino que se mantienen en grupos cerrados y siguen practicando sus propios rituales religiosos y grupales. Casi todos provienen de la República de Senegambia si bien hay pequeñas minorías de Nigeria, Congo, Guinea, Malí, Camerún, Costa de Marfil y Ghana. La estimación del número actual ronda los 2.500. 2.3.5. Caboverdianos en las minas de Teruel y León. En una comarca de la provincia de Teruel (Alcañiz, Andorra, Calanda) hay unos 250 inmigrantes de raza negra provenientes de las Islas de Cabo Verde —antigua colonia portuguesa—. Llegaron hace unos 10 años para trabajar en la central térmica de Andorra (Teruel) y al finalizar su construcción tuvieron que buscar otros trabajos o quedaron desempleados. 131 Actualmente trabajan en granjas y en el sector de la construcción; algunos han conseguido cesiones de terrenos para su cultivo. La población de la zona les considera muy trabajadores y no se c o n o c e que hayan causado problema alguno, pero t a m p o c o han logrado integrarse entre la población. Ocupan las viviendas peor acondicionadas de estos pueblos, aunque no £e han recluido en ghettos especiales. Al escasear el trabajo, algunos han salido hacia Zaragoza o hacia Francia, dejando su familia en la zona de Teruel. Aparte del trabajo, el principal problema que encuentran es su situación legal, pues a pesar de que Cabo Verde es independiente de Portugal todos los trámites que hacen en España los deben realizar a través del consulado portugués donde, según dicen, no son bien atendidos. Sin d o c u m e n t o s no pueden obtener contrato de trabajo ni permiso de residencia. En general parece que tienen el objetivo de asentarse definitivamente en España y para ello solicitar la nacionalidad c u a n d o cumplan los requisitos necesarios. Por otra parte, del t i e m p o de la colonización portuguesa les ha quedado la lengua que es la que hablan en las casas, produciéndose algunos problemas de bilingüismo en los niños escolarizados. T a m b i é n hemos recibido información de otra c o l o n i a de caboverdianos que trabajan en las minas del noroeste de León, estimándose su número entre 250-350 individuos. La problemática es en todo similar a la ya descrita de la zona de Alcañiz. 2.3.6. Nigerianos en la costa levantina. Bajo el n o m b r e de "los nigerianos" se engloba en la costa levantina a todos los africanos negros. Suelen formar grupos en torno a las pensiones donde se alojan, dándose el caso de una pensión d o n d e actualmente se encuentran alrededor de 90 nigerianos que pagan menos de 50 ptas. diarias por alojamiento. Durante el verano se incrementa m u c h o el n ú m e r o de esta colonia en las playas c o m o vendedores ambulantes. A veces, según nos informaron en Valencia, se p r o d u c e n tensiones con los ayuntamientos a causa de los p e r m i sos de venta y con la policía a causa de la falta del permiso de residencia. Se calcula que en la zona de Levante hay de m o d o más o menos estable unos 3.000 africanos negros. 2.3.7. Centroafricanos en Sevilla. En Sevilla el mayor c o n t i n g e n t e de inmigrantes e c o n ó m i c o s es de raza negra, estimándose su número entre 1.000 y 1.500, incluidos los 132 hijos. Destacan los originarios de Senegambia, Guinea Ecuatorial y Guinea Bisau pero los hay en menor número de otros muchos países. En un estudio sobre los inmigrantes económicos de Sevilla, realizado por una entidad de apoyo y varias Asociaciones de extranjeros, se hace el siguiente balance: "La gran mayoría de ellos vienen huyendo de la situación de miseria y conflictos políticos por los que atraviesan los países del Tercer Mundo. Su situación es crítica, ya que un gran número carecen de permiso de residencia y a veces ni tan siquiera el pasaporte lo tienen en regla. Un gran número de personas pertenecientes a estos colectivos son TRANSEÚNTES. Muchos aprovechan la cercanía de los pasos desde África y espera seguir hacia otros países de Europa, pero como vienen ya sin recursos, son obligados a permanecer en nuestra ciudad un tiempo más o menos largo hasta encontrar los medios necesarios para continuar su camino. Otros optan por quedarse debido en gran parte al buen clima y al carácter abierto del andaluz. Pero la búsqueda de trabajo, debido al paro reinante en nuestra provincia es difícil y si a esto se le añade la situación de ¡legalidad, resulta que sólo pueden trabajar en lo primero que encuentran, ocupando los peores puestos y en ínfimas condiciones, aunque la mayoría no encuentra nada. Algunos viven de la venta ambulante, otros de la mendicidad. Las mujeres trabajan en el servicio doméstico y bastantes caen en la prostitución"^). 2.3.8. Centroafricanos en otros puntos de España. En Cataluña, además de lo ya señalado para Barcelona y el Maresme, hay "morenos" en otros puntos de la región, especialmente en zonas turísticas de la Costa Brava (Ampuria Brava, Rosas, L'Escala y Lloret de Mar) donde se aproximan al millar. En Lérida residen de forma fija unos 700, aumentando este número durante el verano. La mayoría no reside en la capital sino en pueblos próximos como Vilanova de la Barca. Soroca de Lleida, etc. Legalizados están menos de 100 (indocumentados por tanto el 85%). Combinan tiempos de desempleo con trabajos de temporada en el campo (recogida de pera, melocotón, oliva...). En Canarias los centroafricanos rondan los 4.000 entre legales e indocumentados. La mayoría proceden de Senegambia siendo la (12) Estudio de los Extranjeros en Sevilla, realizado p o r "Sevilla A c o g e " en c o l a b o r a c i ó n c o n A C A N ( A s o c i a c i ó n C u l t u r a l d e l Á f r i c a Negra) y A E L A S ( A s o c i a c i ó n d e E s t u diantes L a t i n o a m e r i c a n o s ) . 1985 (en c i c l o s t i l ) . 133 colonia de inmigrantes más discriminada de las Islas Canarias, con frecuentes expulsiones (ver el apdo. correspondiente a las Islas Canarias). T a m b i é n hemos detectado la presencia de núcleos de centroafrícanos, sobre todo dedicados a la venta ambulante o en busca de empleo, en Asturias, Extremadura y Bilbao (Barrio de Recaldaberri). 2.4. 2.4.1. Latinoamericanos. Origen de la Colonia. Forma de entrada en España. A m é r i c a Latina ha sido tradicionalmente el lugar de destino más importante de los emigrantes españoles, f e n ó m e n o ligado a la época colonial y a los múltiples lazos culturales y e c o n ó m i c o s que nos han unido con aquel continente. Sólo en la primera mitad de siglo XX unos tres millones de españoles e m i g r a r o n hacia América Latina, sin encontrar en general problemas para la integración en aquellas tierras (algo muy de agradecer en tiempos difíciles para España c o m o fue el exilio masivo de republicanos tras la guerra civil). La e m i g r a c i ó n latinoamericana se ha dirigido mayoritariamente hacia los Estados Unidos d o n d e estaban registrados en 1980 más de 14 millones de hispanos (13). A Europa sólo venía una élite de estudiantes o bien personas con estrechos lazos familiares en Italia, España o Portugal. La llegada masiva de latinoamericanos a nuestro país es muy reciente. Según nuestra Encuesta (con una submuestra de 341 casos), más de la mitad de los que actualmente residen en España llevan menos de 5 años y sólo uno de cada diez lleva más de 15 años. Debido a los lazos tradicionales con España, gozan de ciertas ventajas en la entrada, posibilidad de acceder al trabajo e incluso en la o b t e n c i ó n de la nacionalidad española. Sin embargo, pese a estas ventajas legales, gran parte de los inmigrantes latinoamericanos también cuentan con una larga historia de privaciones reales. Una cuarta parte dicen haber a b a n d o n a d o su país por razones de persecución política mientras un 40% reconoce haberlo hecho para (13) M e j i c a n o s : 8.740.439; p u e r t o r i q u e ñ o s : 2.013.945; c u b a n o s : 803.226; de o t r o s países: 3.051.063. U.S. B u r e a u of the census. En HUTCHISON R.: The Spanish Origin Population in the United States. INTERNATIONAL MIGRA CI ON XXII (1984) 83. 134 mejorar el nivel de vida. El tercio restante debe su venida a España a una mezcla de razones políticas y económicas o bien a otros motivos variados (estudios, lazos familiares, etc.). El exilio político es más frecuente entre los provenientes del Cono Sur que entre los del resto del continente. La mitad sólo pensó en España como lugar de destino mientras la otra mitad pensó primero en otro país. De estos últimos, la mayoría no pudieron cumplir su propósito (instalarse en USA, Francia, etc.) por lo que optaron por venir a España; otros en cambio llegaron a vivir en esos países antes de venir a España. El 55% tenía en España algún familiar o amigo que le ayudó a establecerse en los primeros momentos. La inmensa mayoría (73%) entraron en España como "turistas", el 16% con visado de "estudiante" y sólo el 6% con contrato de trabajo. Prácticamente no han existido entradas clandestinas de latinoamericanos. La categoría laboral que desempeñaban en el origen antes de emigrar a España era muy elevada: 30% técnicos superiores o con alguna profesión liberal, 19% estudiantes, 12% oficinistas y funcionarios; 12% comerciantes y 9% trabajadores cualificados; sólo el 2% eran asalariados no cualificados y otro 2% empleadas de hogar; el paro en el momento de emigrar sólo afectaba al 3%. Como ocurre con otras colonias, la categoría de los puestos de trabajo que desempeñan en España ha bajado sensiblemente: GRAFICA 18 COMPARACIÓN DEL TRABAJO ACTUAL DE LOS LATINOAMERICANOS CON EL QUE TENÍAN EN SU PAÍS DE ORIGEN Parado EZ3 2,7% 15,2% Comerciante 21,6% Servicio doméstico Operario no cualificado. Operario cualificado funcionario ... Profesional, técnico sup. Oficinista, ^——m—m—m 14,4% Estudiante Otros ] Trabajo en América Latina antes de emigrar. | Trabajo actual en España. 3 30,4% 135 Menos de la mitad de quienes en América Latina ejercían c o m o técnicos superiores o c o m o profesionales liberales desarrollan en España la misma actividad; los demás se han vuelto comerciantes en la mayoría de los casos. O t r o tanto o c u r r e con los que eran oficinistas y funcionarios: el 48% se dedica al comercio y sólo el 16% trabaja en oficinas. Mientras los operarios cualificados se han reducido a la mitad, los no cualificados y las empleadas de hogar se han c u a d r u plicado. Los "estudiantes" se han reducido a la mitad. C o m o señala un informe reciente, "los inmigrantes latinoamericanos vienen con la idea de permanecer y ejercer su profesión, deslumhrados por las noticias que tienen de España y el c a m b i o político. Pero falta una buena i n f o r m a c i ó n laboral sobre la situación e c o n ó m i c a en España. La falta de puestos de trabajo es el comienzo de su angustia, y han de dedicarse a la venta de artesanía hecha por ellos mismos, trabajos a horas, vendedores de libros a domicilio, cuidar niños; son formas de ingreso insuficientes y rudimentarias"(i4). 2.4.2. Principales perfilen de la colonia. Por c o m p a r a c i ó n con otras colonias de inmigrantes asentada en España, los latinoamericanos arrojan los siguientes perfiles: — S o n recientes en España a u n q u e a l g o m e n o s q u e los c e n t r o a f r i c a n o s y filip i n o s . E n t o r n o al 4 5 % d e l o s a d u l t o s v i v e n e n f a m i l i a y el 5 5 % s o l o s o c o n n o f a m i l i a r e s . E n e s p e c i a l , l o s o r i g i n a r i o s d e l C o n o S u r d a n el m a y o r p o r c e n t a j e (27,1%) d e p e r s o n a s s o l t e r a s v i v i e n d o c o n n o f a m i l i a r e s . — S ó l o el 1 1 % t i e n e r e s i d e n c i a e n p r o p i e d a d , v i v i e n d o d e a l q u i l e r la i n m e n s a m a y o r í a ( u n 5 % vive e n r é g i m e n d e " i n t e r n a s " e n c a s a d e l e m p l e a d o r ) . El í n d i c e d e h a c i n a m i e n t o d e la v i v i e n d a es el m e n o r d e t o d a s las c o l o n i a s , v i v i e n d o la m a y o r í a e n z o n a s u r b a n a s d e t i p o m e d i o . El c h a b o l i s m o n o s e c o n o c e e n t r e los l a t i n o a m e r i c a n o s . — S o n c o n m u c h a d i f e r e n c i a la c o l o n i a c o n m a y o r n i v e l d e i n s t r u c c i ó n : el 5 5 % d e l o s a d u l t o s t i e n e n e s t u d i o s s u p e r i o r e s o d e g r a d o m e d o y el 3 5 % e n s e ñanza secundaria. — T a m b i é n d a n el m a y o r í n d i c e d e c u a l i f i c a c i ó n l a b o r a l y a q u e el 4 2 % se c o n sidera p r e p a r a d o c o m o t é c n i c o superior, p r o f e s i o n a l liberal o similar (de h e c h o s ó l o lo e j e r c e n el 1 4 % ) . — S o n l o s i n m i g r a n t e s q u e m á s t r a b a j a n " s ó l o p o r c u e n t a p r o p i a " ( 4 0 % ) , lo q u e e s t á m á s m a r c a d o e n t r e l o s p r o v e n i e n t e s d e l C o n o S u r ( 5 0 % ) . S ó l o el 3 0 % t r a b a j a p o r c u e n t a a j e n a el 5 % c o m b i n a a m b a s f o r m a s d e t r a b a j o . El " p a r o t o t a l " a f e c t a e n m e n o r m e d i d a a los p r o v e n i e n t e s d e l C o n o S u r (13%) q u e a los d e l r e s t o d e A m é r i c a L a t i n a ( 1 9 % ) . (14) M a r c o A.: "Situación sociolaboral de los inmigrados" en M a r g i n a c i ó n S o c i a l , 162-3. Instituto Regional de Estudios, C o m u n i d a d de M a d r i d , 1985. 136 — Sus ingresos económicos son superiores a la media de los inmigrantes, sobre todo entre los provenientes del Cono Sur. Con todo el 26% de los inmigrantes latinoamericanos con trabajo dicen ganar menos de 30.000 ptas./mes netas. En este sector se incluyen muchas empleadas de hogar, comerciantes ambulantes, operarios no cualificados, etc. — Menos de un tercio de los latinoamericanos encuestados están acogidos a la Seguridad Social (con derecho al paro sólo uno de cada diez). — El 54% considera que son ellos los inmigrantes menos discriminados en España. Esta autopercepción positiva es más intensa entre los originarios del Cono Sur (63%). Los centroafricanos y los asiáticos consideran también que son los latinoamericanos los menos discriminados, mientras los portugueses y marroquíes piensan que los menos rechazados son los portugueses. 2.4.3. Inmigrantes cubanos. El caso de Cuba es del todo singular. El sector más antiguo estaría constituido por "los históricos que, antes de empezar la revolución cubana se mantenían en España con pasaporte cubano. Muchos eran españoles que mantenían la ciudadanía cubana y otros muchos eran cubanos de nacimiento (...). Esos cubanos se calculan en estos momentos en unos 5.000 en toda España"(i5). A partir del triunfo de la revolución castrista (1959), se incrementó extraordinariamente la colonia de inmigrantes cubanos en España. El primer grupo llegó en 1960 y se trataba sobre todo de hijos de epañoles o de sus descendientes (comerciantes instalados que se sintieron perjudicados por las confiscaciones de ese año). La relación familiar de este grupo con españoles solventó fácilmente el problema de su asentamiento ya que muchos todavía conservaban la nacionalidad española y otros la obtuvieron con relativa facilidad. Los cubanos que llegan a España en los años 60 son sobre todo técnicos y profesionales cualificados que logran instalarse con facilidad. El problema mayor lo encuentran los grupos sucesivos, ya menos numerosos, que llegan en la década de los 70 cuando se frena en España el desarrollo económico y comienzan a notarse la falta de recursos de la administración para programas sociales. La facilidad de conseguir el visado en el consulado español de La Habana contrasta, a juicio de los entrevistados, con las dificultades que encuentran para hallar trabajo o para convalidar titulaciones académicas en nuestro país. En este sentido, existe un grupo de cubanos en estado de carencia que se incrementó con el episodio de (15) Boletín I n f o r m a t i v o n.° 14 del C e n t r o C u b a n o de España. M a d r i d , f e b r e r o , 1986. 137 los 492 refugiados en la embajada de Perú en La Habana que fueron aceptados por España. " O t r o s países c o l a b o r a r o n en su refugio pero España —hoy se sabe— se llevó lo peor"(i6). Desde 1959, año de la revolución castrista, se calcula que han venido a España unos 200.000 cubanos (bastantes de ellos españoles o hijos de españoles que vivían en Cuba). Sólo el C o m i t é Intergubernamental para las Migraciones (CIM) ha registrado 126.132 llegadas de cubanos entre 1961 y 1985. Sin embargo, la mayoría venían con la intención de pasar desde España a Estados Unidos. Así, el p r o p i o C I M tramitó en el ciclo considerado 78.603 pasajes, casi todos con destino USA. A pesar de que España ha sido para muchos cubanos un lugar de paso, otros han logrado arraigarse en nuestro país. Según las informaciones recibidas, en la actualidad hay en España unos 10.000 residentes o con permiso de permanencia a ios que hay que sumar una población flotante no d o c u m e n t a d a de otros 5.000 a p r o x i m a d a mente. Los nacionalizados entre 1956 y 1984 son 2.592, sin contar los a p r o x i m a d a m e n t e 10.000 descendientes de españoles que no precisaron nacionalizarse. La mayor parte se encuentra en Madrid (70%). El resto se reparte entre Bilbao, Asturias, Galicia, Barcelona, Canarias, Valencia, Málaga, Santander, etc. En el caso peculiar de Madrid, se c o n c e n t r a n en las zonas de Ventas, Martínez Campos, Plaza de la Beata María Ana y los pueblos periféricos de Móstoles, Coslada, A l c o r c ó n y Alcalá de Henares. Los asentados en la ciudad suelen estar mejor instalados profesionalmente. 2.4.4. Inmigrantes del Cono Sur (Argentina, Chile y Uruguay). El mayor contingente de estos países llegó a España entre 1975 y 1980, si bien el flujo se ha mantenido con intensidad en los años 80. Durante los años 70 predominaron los refugiados políticos y los profesionales cualificados; en los 80 predominan más los inmigrantes económicos, con menor cualificación laboral. Aquellos que han logrado situarse c o m o profesionales mantienen un prestigio social r e c o n o c i d o y unas buenas c o n d i c i o n e s de vida, (16) Ramírez C : "España, posada de refugiados", en É P O C A 44 (1986) 46. 1.38 siendo notoria su influencia en ciertos círculos intelectuales (psicología, planificación social y desarrollo comunitario, medicina, artes plásticas, etc.). Pero existe también, en el extremo contrario, otro sector de sudamericanos en situación carencial: sobreexplotación en el horario de trabajo, baja retribución, ausencia de contrato y Seguridad Social, etc. La falta de recursos económicos conlleva situaciones de vivienda deteriorada y otras limitaciones que contrastan con el elevado nivel de vida de los profesionales bien situados. Los argentinos son los más numerosos: 8.881 residentes, 3.324 con permiso de permanencia; y en torno a los 25.000 no documentados. En Madrid el consulado estimaba en 1984 la presencia de 30.000 argentinos, producto de sumar los 20.000 matriculados en sus oficinas y otros 10.000 que habrían dejado de hacerlo por tener resuelta su situación legal (nacionalidad, residencia). En Barcelona el consulado estima 25.000 personas entre los dos grupos mencionados. Hay que hacer notar que actualmente se ha revertido la predominancia de Barcelona en favor de Madrid en cuanto al tamaño de la colonia, debido tanto a desplazamientos entre ambas ciudades como al retorno hacia el país de origen en los últimos años. En Granada el consulado (que cubre la zona sur de la península) registra la presencia de 5.000 argentinos, muchos de ellos medianamente situados laboral y económicamente. En las Islas Baleares el número de argentinos se estima entre 4.000 y 6.000, una parte de ellos coordinados por la Asociación Latinoamericana de Baleares. La desaparición de la dictadura militar en Argentina no ha originado un fuerte flujo de retorno; más bien ha habido un "goteo" de repatriaciones sumado a una vuelta hacia España de bastantes de ellos ante la gravedad de la situación socioeconómica en Argentina (es destacable el caso de los repatriados, con ayudas económicas de ACNUP. y CEAR, que han vuelto a instalarse en España). La colonia chilena tiende a no registrarse en los consulados por obvias razones políticas. Socialmente se trata de un colectivo más homogéneo que el argentino, con una amplia "capa media" que comprende a técnicos (contables, publicistas, psicólogos "no psicoanalíticos") y trabajadores cualificados (mecánicos, electricistas, fontaneros y oficiales de construcción). La cohesión y autoidentificación como "exiliados" son características de los chilenos que mantienen fuertes lazos de solidaridad interna (así como de disputas políticas) y poca permeabilidad hacia el medio español, en la medida en que siguen considerando "provisional" su estancia en España. Quizás este factor incida también en el alto n ú m e r o de personas que no han regularizado su situación legal. 139 Aparte 2.809 chilenos que están nacionalizados, hay 4.031 con permiso de residencia y 1.877 con " p e r m a n e n c i a " . Los i n d o c u m e n t a dos se aproximan a los 20.000 según las fuentes consultadas. La mayoría residen en Madrid (más de 15.000) y otros 5.000 en Barcelona y alrededores. Otros núcleos significativos se han detectado en Valladolid, Bilbao, San Sebastián, Salamanca, etc. Los uruguayos están radicados mayoritariamente en Barcelona (más de 5.000) donde presentan un importante grado de asociacionismo (Casa del Uruguay, Colectivo de Mujeres Uruguayas, etc.), p r o d u c t o quizá de la homogeneidad cultural y política del grupo. A diferencia de argentinos y chilenos, prácticamente no existen divisiones ni capillas políticas entre los uruguayos (la mayoría proviene de la franja representada por el Frente A m p l i o que, c o m o tal, nunca constituyó una organización centralizada o disciplinada). Existe en España una élite de uruguayos de notable influencia cultural y que puede estar representada por tres grandes escritores: Mario Benedetti, Eduardo Galeano y Cristina Peri-Rossi. Curiosamente, los organismos de solidaridad con Uruguay no organizaron, c o m o en el caso de los argentinos, planes de retorno c u a n d o llegó la democracia al país. Sin e m b a r g o , es en ese caso d o n d e se da el mayor índice de repatriaciones, perfectamente o r g a nizadas por el colectivo gracias a sus vinculaciones c o n organismos en el país de origen (aledaños al Frente A m p l i o ) . Esta circunstancia podría explicarse por las especiales características de Uruguay c o m o país pequeño, que quedó prácticamente vacío de una generación durante la dictadura militar. Se calcula que en los últimos años han retornado a su país entre 2.000 y 3.000 uruguayos q u e d a n d o en España 1.901 nacionalizados, 2.219 residentes, 846 con "permanencia" y en t o r n o a 6.000 no d o c u m e n t a d o s . Además de Barcelona, se han detectado núcleos s i g nificativos de uruguayos en Madrid (2.500) y Baleares (1.000). 2.4.5. Inmigrantes peruanos y venezolanos. A partir de cifras de la embajada y de la Casa del Perú, la colonia de este país se estima ente 12.000 y 15.000 personas, la mayoría radicadas en Madrid y Barcelona. Se trata de una masa de fuerza de trabajo poco cualificada (mujeres de limpieza, hombres temporeros, tráfico de drogas, chicas de barra americana, etc.) que llega rebotada desde Francia, país p r i n c i pal receptor de la emigración peruana. La mayoría de este g r u p o se 140 encuentra en situación de ¡legalidad. En 1984 había 1.329 peruanos nacionalizados, 1.561 con residencia y 935 con permanencia. La i n m i g r a c i ó n de venezolanos posee unas características similares a las del g r u p o peruano, si bien hay una fuerte polarización entre una minoría bien situada e c o n ó m i c a m e n t e y una mayoría en estado carencial. Un núcleo especialmente significativo de venezolanos reside en Canarias (unos 2.000), si bien esta cifra es insignificante comparada con los más de 100.000 canarios emigrados a Venezuela. 2.4.6. Centroamericanos y mejicanos. La e m i g r a c i ó n de A m é r i c a Central está volcada hacia Estados Unidos, siendo una p r o p o r c i ó n muy pequeña la que se dirige a Europa. Aparte los estudiantes y los refugiados políticos, son m a y o ría los inmigrantes e c o n ó m i c o s . Hay muchas mujeres que trabajan c o m o "internas", especialmente de la República D o m i n i c a n a (sólo en Madrid se estima la presencia de más de 5.000 dominicanas). Entre los inmigrantes mejicanos, hay una minoría que son exiliados de la guerra civil, o hijos de ellos, que retornan a España. 2.5. 2.5.1. Filipinos. Historia de la emigración filipina. Reciente llegada a España. En los últimos 15 años la e m i g r a c i ó n desde las Islas Filipinas se ha disparado, llegando a medio millón los trabajadores en el exterior controlados oficialmente por el Ministerio de Trabajo y Empleo de aquel país (17). Este número no incluye los trabajadores ilegales ni las eventuales familias de los legales. Además de 54.000 marineros e n r o lados en barcos internacionales, hay 323.000 trabajando legalmente en los países petroleros del Medio Oriente (la mayoría en Arabia Saudí en trabajos de extracción, c o n s t r u c c i ó n y transporte). T r a d i c i o n a l m e n t e la e m i g r a c i ó n filipina se d i r i g i ó hacia Estados Unidos (de la que fue colonia, traspasada por España, entre 1898 y 1946), pero luego se ha diversificado m u c h o debido a la restricción de f r o n teras en USA y las nuevas ofertas de empleo surgidas en otros paí(17) Este M i n i s t e r i o c o n t r o l a b a 1.552 t r a b a j a d o r e s e m i g r a n t e s en 1975; 34.441 en 1978; 132.044 en 1980; 210.972 en 1982; y 434.207 en 1984. Philippine Overseas Employment Administration (1984): Report of operations in 1983, Manila, M i n i s t r y of L a b o r a n d Employment. 141 ses. Los mayores contingentes de empleadas de hogar están en Italia y H o n g - K o n g , si bien también están presentes en Gran Bretaña, Francia, Holanda y, por supuesto, en España (18). La c o l o n i a filipina en España, estimada en casi 50.000 personas, la forman principalmente mujeres (85% según nuestra Encuesta), con una edad relativamente joven (entre 25 y 49 años el 98%) y trabaj a n d o normalmente c o m o empleadas de hogar "internas". El 15% de varones suelen estar c o l o c a d o s en restaurantes (bastantes por cuenta propia) o se dedican a diversas formas de c o m e r c i o . La inmigración filipina es la más reciente en nuestro país: sólo el 9% de los actuales residentes llegaron a España antes de 1975 m i e n tras el 68% lo han hecho después de 1980. De f o r m a aplastante, indican que la razón de venir a España fue "mejorar el nivel de vida". Son por tanto "inmigrantes e c o n ó m i c o s " . Un tercio de los filipinos reconoce que primero pensó emigrar a un país distinto de España; los dos tercios restantes sólo pensaron en nuestro país c o m o lugar de destino. El 45%, al llegar a España contaban con familiares o amigos que les a y u d a r o n a establecerse en los primeros m o m e n t o s mientras un 35% señala que no tenía ningún c o n t a c t o establecido en nuestro país; el 1 1 % utilizó los servicios de empresas intermediarias especializadas en emigración. En esta última forma de venir a España, se cuentan auténticos abusos y atropellos por parte de intermediarios desaprensivos: "se les ofrece un c o n t r a t o de trabajo que es pura ficción y por el que pagan una sólida suma de dinero, asegurándoles que t o d o es legal por parte de las autoridades españolas y también por las filipinas. Pero al llegar a Barcelona no hay más que una lista de d i r e c c i o n e s sacadas de las ofertas de trabajo aparecidas en la prensa; entre tanto, hace presa en ellas la amenaza de ser d e n u n c i a das a las autoridades españolas y de su país para su expulsión y anulación de pasaporte, no quedándoles otro remedio que soportar toda clase de e x p l o t a c i ó n " (19). La mayoría pasó la frontera española en c o n d i c i ó n de "turista" (81%) y muchos menos con contrato de trabajo (16%). (18) S m a r t J . , T e o d o s i o V. y J i m é n e z C : "Filipino Workers in the Middle East: Profile and Policy Implications", en International M i g r a t i o n XXIII (1985) 29-43. (19) M a r c o A.: "Situación S o c i a l " , 166. o.c.. sociolaboral de los inmigrantes ilegales", Social en M a r g i n a c i ó n 142 2.5.2. Perfil de la colonia. — Sólo uno de cada diez filipinos vive formando un núcleo familiar propio. Los demás son casi todos solteros, excepto un 7% que son personas casadas pero con la familia en Filipinas. La mayoría residen como "chicas internas" en casa del empleador (57%) o comparten un piso con otras personas de la colonia (24%). El 8% son solteros y viven solos. Naturalmente, con esta estructura familiar, apenas existen por ahora niños filipinos en España. — El nivel de estudios es notable: ningún analfabeto; 12% con estudios primarios; 51% secundarios; y el 37% alguna carrera media o superior. En correspondencia con este nivel de cualificación, se consideran cualificadas laboralmente para el comercio (25%), el trabajo en oficinas (24%) e incluso para ejercer una profesión liberal o similar (14%). Sin embargo, casi s i e m p r e se t i e n e n q u e d e d i c a r al t r a b a j o d e " e m p l e a d a s d e h o g a r i n t e r n a s " (66%) o bien como asalariadas no cualificadas (11%). El 10% está en paro laboral, por supuesto sin recibir ningún tipo de subsidio. — Se constata en muchas "chicas internas" filipinas una especie de complejo de inferioridad en relación a las que trabajan por horas y también en relación a los varones que trabajan en restaurantes, etc. En este complejo puede influir sin duda en el hecho de que su culificación de base —tanto académica como profesional— es muy superior a la que en España se suele requerir de las empleadas de hogar. Esto puede explicar también que los inmigrantes filipinos sean, tras los centroafricanos, quienes consideran menos realizado el proyecto que traían como emigrantes: 34% no realizados; 46% sólo en parte. — Es interesante hacer notar la amplia acogida que las "chicas internas" de Filipinas han tenido en Madrid, Barcelona y, en menor número, en otros puntos de España, precisamente cuando la emigración campo-ciudad disminuye en España y faltaba mano de obra para ese sector laboral. La imagen de la filipina, disponible a cualquier precio y condición, se utiliza como arma para mantener congelados los salarios del sector. — Casi el 70% de los filipinos trabajan más de 55 horas semanales (el tope legal con 40, incluidas las empleadas de hogar-; sin embargo, el 84% cobra por debajo de las 40.000 ptas./mes, cantidad que está por debajo del salario mínimo interprofesional de 1986. — El 39% cobran menos de 30.000 ptas./mes netas y sólo el 4% cobra por encima de 50.000 ptas. — Sólo el 5% de los trabajadores filipinos gozan de Seguridad Social con derecho a paro; el 38% la tienen pero en el régimen de "empleadas de hogar" que no incluye el subsidio de desempleo (este dato está probablemente sobrerepresentado en la muestra de la Encuesta). El 24% no goza de ningún tipo de seguro y el resto dispone de algún seguro médico privado, a cuenta del empleador (23%) o por cuenta propia (9%). — Los filipinos son con mucha diferencia los que en mayor número ahorran para ayudar a su familia en Filipinas (70%). Son también la colonia donde menos personas "viven al día" (11%) o en situación de pobreza extrema (3%). — Se constata una gran solidaridad entre los propios filipinos, mayor que en cualquier otra colonia: el 46% reconocen haber recibido ayuda en situacio- 143 n e s d e a p u r o e c o n ó m i c o p o r p a r t e d e o t r o s f i l i p i n o s . La c u a r t a p a r t e s e ñ a l a q u e n u n c a h a n p a s a d o p o r m o m e n t o s d e g r a n a p u r o e c o n ó m i c o y el 1 2 % d i c e n o h a b e r r e c i b i d o n i n g ú n a p o y o e n t a l e s m o m e n t o s . N a d i e se h a s e n t i d o a p o y a d o p o r s e r v i c i o s s o c i a l e s d e c a r á c t e r p ú b l i c o m i e n t r a s el 5 % h a t e n i d o a la I g l e s i a C a t ó l i c a ( C a r i t a s ) c o m o s u p r i n c i p a l a p o y o . — C o n s t i t u y e n t a m b i é n la c o l o n i a m á s c e r r a d a s o b r e sí m i s m a , a s p e c t o e n el q u e p u e d e i n f l u i r el s e r n u e v o s e n E s p a ñ a , la m a y o r í a m u j e r e s s o l t e r a s , y m u c h a s v e c e s s i n d o m i n i o d e l i d i o m a c a s t e l l a n o ( h a b l a n el i n g l é s , h e r e d a d o d e l o s n o r t e a m e r i c a n o s , s i e n d o el t a g a l o la l e n g u a o f i c i a l d e F i l i p i n a s ) . En el 5 3 % d e l o s c a s o s las r e l a c i o n e s m á s h a b i t u a l e s f u e r a d e l t r a b a j o s o n c o n p e r s o n a s d e s u país d e o r i g e n ; s ó l o el 9 % se r e l a c i o n a m á s c o n e s p a ñ o l e s q u e c o n f i l i p i n o s y el 3 8 % d i c e r e l a c i o n a r s e c o n a m b o s p o r i g u a l . A u n q u e se d a n a l g u n o s m a t r i m o n i o s m i x t o s , tal c a s o s u e l e ser m o t i v o d e r e c h a z o p o r p a r t e d e la c o l o n i a . — E n c o n s o n a n c i a c o n el p u n t o a n t e r i o r , l o s f i l i p i n o s s o n l o s i n m i g r a n t e s q u e m á s p i e n s a n r e t o r n a r a s u p a í s (88%) a u n q u e la m a y o r p a r t e d e e l l o s c r e e n q u e t a r d a r á n e n h a c e r l o y el 1 9 % ni s i q u i e r a lo v e n p o s i b l e . S ó l o el 1 2 % p r e f i e r e f i j a r su r e s i d e n c i a e n E s p a ñ a . — U n a n o t a p r o p i a d e la c o l o n i a f i l i p i n a e n E s p a ñ a s o n " l o s p i s o s " a l q u i l a d o s p o r g r u p o s d e f i l i p i n o s . E n el p i s o s u e l e v i v i r u n m a t r i m o n i o o u n a p a r e j a d u r a n t e la s e m a n a , p e r o c a d a f i n d e s e m a n a o la t a r d e l i b r e q u e t i e n e n las " i n t e r n a s " , se r e ú n e n e n el p i s o e n t r e 15 y 20 p e r s o n a s . T o d o s c o m p a r t e n l o s g a s t o s y c o n s i d e r a n el p i s o c o m o s u h o g a r . Este f e n ó m e n o es p r o p i o d e l g r u p o filipino aquí en España, d a d o que no parece haber surgido en otros p a í s e s e u r o p e o s . En M a d r i d se t i e n e i n f o r m a c i ó n d e m á s d e 1.000 p i s o s d e e s t a s c a r a c t e r í s t i c a s , d á n d o s e el c a s o d e q u e e n u n a m i s m a c a l l e se e n c u e n t r a n p i s o s d e f i l i p i n a s e n t o d o s s u s n ú m e r o s . P a r e c e q u e el p a p e l d e los p i s o s se e n c u e n t r a r e l a c i o n a d o c o n el h e c h o d e s e r v i r d e s o p o r t e e c o n ó m i c o y a f e c t i v o p a r a s u s m i e m b r o s (se c o n s i d e r a " i n t r u s o " al e s p a ñ o l q u e e n t r a e n e l l o s ) . Es t a m b i é n u n m o d o d e r e s o l v e r el c u i d a d o d e los n i ñ o s p e q u e ñ o s , a u n q u e ú l t i m a m e n t e se e s t á o b s e r v a n d o u n a t e n d e n c i a a e n v i a r l o s a F i l i p i n a s c o n la f a m i l i a d e la m a d r e ( s o b r e t o d o c u a n d o s o n d e m a d r e s o l t e r a ) . — A l m a r g e n d e lo q u e p u e d a o c u r r i r a raiz d e la c a í d a d e F e r d i n a n d M a r c o s y la s u b i d a al p o d e r d e C o r a z ó n A q u i n o ( 1 9 8 6 ) , d e n u e s t r a s i n f o r m a c i o n e s se d e s p r e n d e u n a r e l a c i ó n t e n s a e n t r e la c o l o n i a y el c o n s u l a d o f i l i p i n o d e M a d r i d ( d o n d e están i n s c r i t o s más de 20.000 i n m i g r a n t e s ) . Se acusa a éste d e n o p r e o c u p a r s e d e s u s c o n c i u d a d a n o s e n las o c a s i o n e s d e i n d e f e n s i ó n l a b o r a l e n q u e s e e n c u e n t r a n ; a d e m á s , l o s t r á m i t e s b u r o c r á t i c o s se c o n s i d e ran excesivamente caros. 2.5.3. Principales asentamientos. La colonia filipina más numerosa se encuentra en Barcelona donde su número se estima entre 15.000 y 20.000 (la mayor parte sirviendo en los barrios residencias de San Gervasio, Pedralves, Bona Nova...). En Madrid son también más de 15.00 siendo así mismo sus p r i n cipales emplazamientos los sectores residenciales (Chamartín, Majadahonda, La Moraleja, etc.). 144 Se han detectado además núcleos significativos de filipinos en Bilbao, Santander, San Sebastián, Costa del Sol, Canarias, Cádiz, Sevilla... En casi todos los casos, la colonia filipina tiende a crecer estimándose un número global que se acerca a los 50.000, incluidos los no documentados. 2.6. 2.6.1. Otros Asiáticos. Perfil de la colonia. España ha estado mucho menos relacionada con el continente asiático —y sus múltiples culturas— que con los continentes africano y americano (culturas cristianas y árabes). Esto puede incidir en el comportamiento de los colectivos asiáticos en España que no suelen participar activamente en la dinámica sociocultural española sino que se recluyen en círculos cerrados propios de sus países de origen. Sin embargo, tampoco la sociedad española ha mostrado mucha capacidad de relación con estas culturas asiáticas. Por otra parte, a excepción de las colonias china e india, se trata de una inmigración muy reciente, numéricamente escasa y que responde a vicesitudes muy diversificadas. Precisamente por eso, es poco adecuado hablar en general de los asiáticos en España. Daremos unas características generales que se desprenden de la submuestra encuestada a asiáticos no filipinos (83 casos) y pasaremos enseguida a exponer la situación específica de las diversas colonias. — El 30% reside en España desde hace más de 10 años (indios y chinos la mayoría) mientras el 40% ha llegado después de 1980 (mayoría de Oriente Medio). Contrariamente a lo que pasaba con Filipinas, la mayoría de la colonia adulta está formada por varones (más del 70%). — El 65% vio facilitada su venida a España al existir en nuestro país familias o amigos que les prepararon el terreno. El 20% entró con visa de estudiante, el 11% con contrato de trabajo y el 56% como "turista". El 19% señala como principal razón para salir de su país el sentirse perseguidos por sus ideas políticas o religiosas (porcentaje sólo superado por los inmigrantes latinoamericanos). — El 46% tiene su familia constituida en España mientras otro 9% están casados pero con el resto de la familia en el país de origen. El 16% viven solos y el 24% en grupo con otros inmigrantes de su país también solteros. — Los indicadores de vivienda son relativamente buenos en comparación con otras colonias, si b i e n el 22% viven hacinados (más de una persona por habitación). El 31% tienen vivienda en propiedad (porcentaje sólo superado por los inmigrantes portugueses). 145 — El n i v e l d e i n s t r u c c i ó n d e l o s a d u l t o s es n o t a b l e , c o m o y a o c u r r í a c o n l o s filipinos: 46% carrera media o superior; 37% secundarios; 15% primarios; y 4 % a n a l f a b e t o s . En c u a n t o a l o s n i ñ o s , n o es e l e v a d o el í n d i c e d e f r a c a s o escolar y más de un t e r c i o o b t i e n e n altas calificaciones. — E n el m o m e n t o d e v e n i r a E s p a ñ a , el 4 5 % e r a n " e s t u d i a n t e s " el 1 8 % c o m e r c i a n t e s , u n 9 % t r a b a j a d o r e s c u a l i f i c a d o s y el 8 % t é c n i c o s s u p e r i o r e s . E n E s p a ñ a s i g u e n c o m o e s t u d i a n t e s s ó l o el 1 7 % m i e n t r a s el 3 1 % s e d e d i c a al c o m e r c i o ( p o r c e n t a j e sólo s u p e r a d o por los i n m i g r a n t e s l a t i n o a m e r i c a n o s d e l C o n o S u r ) ; el 1 1 % t r a b a j a n c o m o p r o f e s i o n a l e s i n d e p e n d i e n t e s o t é c n i c o s s u p e r i o r e s , el 1 0 % s o n a s a l a r i a d o s n o c u a l i f i c a d o s y el 8 % c u a l i f i c a d o s ; el 4 % s o n e m p l e a d a s d o m é s t i c a s . Se t r a t a , p o r o t r a p a r t e , d e l c o l e c t i v o i n m i g r a n t e q u e registra una m e n o r tasa de paro total d e c l a r a d o (8% i n c l u y e n d o e n el c o n j u n t o a los e s t u d i a n t e s ) . — D e q u i e n e s t r a b a j a n , el 2 6 % t i e n e n u n a j o r n a d a l a b o r a l i n f e r i o r a 4 0 h o r a s s e m a n a l e s , el 3 7 % e n t r e 4 1 y 5 5 h o r a s , y o t r o 3 7 % d e m á s d e 5 5 h o r a s . E s t e alto p o r c e n t a j e c o r r e s p o n d e p r o b a b l e m e n t e a los s e c t o r e s del c o m e r c i o indio, restaurantes chinos y empleadas de hogar internas. — A partir d e n u e s t r a E n c u e s t a , se trata del c o l e c t i v o i n m i g r a n t e c o n m a y o r e s i n g r e s o s e c o n ó m i c o s si b i e n ia d i s t r i b u c i ó n es m u y d e s i g u a l : el 2 6 % p o r e n c i m a d e 100.000 p t a s . / m e s n e t a s ; el 3 4 % e n t r e 5 0 . 0 0 0 y 1 0 0 . 0 0 0 ; s ó l o el 1 7 % e n t r e 3 0 . 0 0 0 y 5 0 . 0 0 0 ; y el 2 3 % r e s t a n t e p o r d e b a j o d e las 3 0 . 0 0 0 . E n c o r r e s p o n d e n c i a c o n e s t a p o l a r i z a c i ó n d e l o s i n g r e s o s , m i e n t r a s el 5 6 % r e c o n o c e q u e les l l e g a p a r a a h o r r a r , el 3 8 % v i v e n al d í a y el 4 % e n e x t r e m a p o b r e z a . — El 4 0 % d e l o s e n c u e s t a d o s g o z a d e S e g u r i d a d S o c i a l (la m a y o r í a c o n d e r e c h o a p a r o ) , el 3 8 % s e a c o g e a s e g u r o s m é d i c o s p r i v a d o s y el 2 3 % n o d i s pone de ningún tipo de seguro. — S e t r a t a d e la c o l o n i a c o n u n m a y o r n ú m e r o d e p e r s o n a s q u e pasado n u n c a por m o m e n t o s de a p u r o e c o n ó m i c o (47%). Del a y u d a d e f a m i l i a r e s o d e p e r s o n a s p a r t i c u l a r e s , la i n s t i t u c i ó n a p o y a d o ha sido Cruz Roja (refugiados de Oriente M e d i o Asiático). dicen no haber r e s t o , a p a r t e la q u e m á s les h a y del Sudeste — Es la c o l o n i a q u e se s i e n t e m e n o s d i s c r i m i n a d a p o r s u f o r m a d e h a b l a r o p o r sus r a s g o s é t n i c o s . En su o p i n i ó n , los a f r i c a n o s ( m a r r o q u í e s y n e g r o s ) s o n los más d i s c r i m i n a d o s p o r los e s p a ñ o l e s m i e n t r a s los m e n o s r e c h a z a d o s serían los p o r t u g u e s e s . — La m a y o r í a cree q u e ha realizado s a t i s f a c t o r i a m e n t e su p r o y e c t o m i g r a t o r i o : t o t a l m e n t e el 3 5 % y e n p a r t e el 3 9 % . El 2 6 % c o n s i d e r a q u e n o h a r e a l i z a d o e n E s p a ñ a l o q u e e s p e r a b a e n el m o m e n t o d e v e n i r . — El 6 0 % d e l o s a s i á t i c o s n o f i l i p i n o s d e s e a r í a n r e t o r n a r a s u p a í s p e r o s ó l o l o v e n p o s i b l e a c o r t o p l a z o el 7%. 2.6.2. Chinos e indios. China e India son los países de Asia cuyas colonias se e n c u e n tran más asentadas en España. T o d o s los demás, incluso Filipinas, suponen una i n m i g r a c i ó n joven y para algunos países prácticamente 146 inicial: Irán e Irak, Laos y Vietnam. Los c h i n o s e indios residen en ciudades grandes y, cuando han logrado instalarse, suelen llamar a sus familiares contratando manos de obra originaria de su país. Los chinos están más localizados en el sector de hostelería (los populares "Chinos") y los indios en el comercio ("bazares"). En los apartados correspondientes a Canarias y a Ceuta y Melilla, se describe con detalle la situación de los indios que residen en esos territorios. C o m o dato más bien anecdótico de presencia de algunos refugiados políticos de la India, hemos detectado la llegada reciente a Barcelona de varias familias sijs, huidas de los problemas raciales de su país. Por los datos que manejamos se puede estimar que la c o l o n i a china sobrepasa las 8.000 personas y la india las 14.000. Los p r i m e ros se ubican sobre todo en Madrid y Barcelona si bien hay pequeños núcleos esparcidos en casi todas las capitales españolas; los indios tienen su principal f o c o en las Islas Canarias, d o n d e regentan más de 500 bazares, si bien más recientemente se han extendido por varias ciudades del Mediterráneo, además de Madrid. 2.6.3. Paquistaníes y afganos. La llegada a España de paquistaníes data de los años setenta c u a n d o Gran Bretaña comenzó a rechazarles. Fueron contratados sobre t o d o por empresas mineras en Teruel, León, Linares... Suelen ser grupos cerrados sobre sí mismos y conservadores de sus tradiciones; c o m o trabajadores, son sumisos, sin absentismo laboral ni reivindicaciones salariales. En toda España se calculan cerca de 5.000. En Barcelona se ha detectado una notable afluencia desde 1984. Según nuestros informantes, llegan desde Paquistán a través de agencias clandestinas aunque para ello tengan que emplear casi todos sus ahorros; piden acogerse al estatuto de refugiados, pero el A C N U R no les reconoce c o m o tales. Los paquistaníes cuentan en Barcelona con bazares, pensiones y diversos negocios; se ayudan entre sí y están bastante organizados. Tienen una mezquita en la Calle Hospital. En las minas de Linares (Jaén) trabajan desde los años setenta varios cientos de paquistaníes. Proceden casi todos de una misma comarca de Paquistán con la que siguen manteniendo estrechos lazos. Cuidan m u c h o la educación de sus hijos proporcionándoles 147 de forma colectiva clases complementarias Recientemente han formado una Asociación. de lengua inglesa. A la colonia afgana, muy reducida, se la c o n o c e porque suele recurrir a agencias de asistencia para refugiados (Cruz Roja). A l g o semejante ocurre con los pocos inmigrantes de Bangla-Desh. 2.6.4. Refugiados del sudeste asiático. De esta región asiática, destaca el contingente de Laos y Vietnam que vino a España en la operación " b o a t g r o u p " , llevada a cabo entre 1979 y 1980. Se trataba de limpiar H o n g - K o n g y los campos de refugiados del Sudeste Asiático de los huidos de la guerra del Vietnam. El c u p o español de 1.00Q refugiados fue uno de los peor organizados: llegaron en invierno, descalzos y sin ropa; se distribuyeron por toda España, pretendiendo realizar una operación de asentamiento conjunta entre gobiernos civiles, Cruz Roja y agencias de asistencia. En 1983 todavía eran atendidas por CEAR y Cruz Roja más de 600 personas de este grupo. Hemos seguido el caso de Barcelona d o n d e nos i n f o r m a r o n que uno de los cuatro asentamientos realizados resultó muy bien (San Bartomeu de Grau). En ese punto hubo c o o r d i n a c i ó n de todas las instancias administrativas y se preparó el ambiente en el pueblo para la integración de estas familias: trabajo, vivienda, escuela. En los otros tres casos no se ha logrado la integración; algunos han rechazado el trabajo que se les p r o p o r c i o n ó y se sabe que otros han pasado a Francia para reunirse con sus familiares. En Pamplona hay seis familias vietnamitas radicadas desde 1980. El n ú m e r o total de individuos oscila alrededor de 35, entre adultos y niños. No residen en un mismo barrio sino que están diseminados por la c i u d a d . Laboralmente su situación no es homogénea: hay parados, venta ambulante y algún pequeño comerciante fracasado. La escolarización de los hijos es normal, en los hogares se habla el idioma materno y se conservan las pautas culturales originarias. No existen conflictos con la población nativa ni la entidad del colectivo es suficiente c o m o para ser detectado por la p o b l a c i ó n . Se supone que el g r u p o está radicado de forma definitiva en Pamplona. En Santander otro g r u p o de vietnamitas semejante al de Pamplona ha tenido éxito precisamente por sus restaurantes "chin.os". 148 2.6.5. Inmigrantes de Oriente Medio. El colectivo iraní es el más numeroso de los inmigrantes de Oriente Medio (entre 5.000 y 7.000 individuos). Casi todos son refugiados políticos, expulsados por la revolución islámica de Homeini hacia Europa y Estados Unidos. España acogió a trámite a 500 sólo en 1985. Dada su situación de necesidad, suelen ser asiduos de las agencias de asistencia, la Cruz Roja Española atendió durante 1983 a 1.500 iraníes. La mayoría de los iraníes eran campesinos o comerciantes, con bajo nivel cultural, excepto un reducido grupo de técnicos occidentalizados; también existe un grupo de jóvenes huidos de la guerra irano-iraquí. En cuanto a la integración en la sociedad española, se plantean tres modalidades: las familias iraníes con hijos, donde se produce el problema del biculturalismo, por la conflictiva inserción en la escuela española; las parejas irano-españolas, relativamente frecuentes y bien integradas; y los jóvenes con la idea de pasar a Estados Unidos que apenas se integran en la sociedad española. Por otro lado, junto con el colectivo filipino, el iraní está iniciando unas formas de autoorganización de la colonia de carácter propio y no político. El modo de agruparse responde a afinidades religiosas (grupos de los "Bajai") o políticas (moujahidines, etc.). El grupo de iraníes de Barcelona se estima entre 600 y 800; también existen otras concentraciones conocidas en Madrid (Aluche y Móstoles) y Costa del Sol. Los iraquíes son muchos menos y, según parece, más abiertos que los iraníes. La mayoría son varones jóvenes y solteros que con frecuencia se casan con españolas. Su estatuto como refugiados está más cuestionado que en el caso de los expulsados de Irán (en 1983 la Cruz Roja atendió a 164 iraquíes). Se estima que el colectvo iraquí es de 2.500 ó 3.500, la mayoría indocumentados y sin posibilidad de lograr los permisos de trabajo ni de residencia. Se distribuyen en las grandes ciudades, zonas industriales y mineras. El colectivo palestino es quizá el más politizado de todos. Por su carácter de pueblo sin territorio y por sus continuas divisiones internas, tiende a ocultar sus actividades. Internacionalmente gozan de un estatuto especial y sabemos que reciben ayuda de las agencias de asistencia y de la propia O.L.P. Por fuentes bien informadas, estimamos que en Barcelona son unos 500 y en toda España entre 1.000 y 2.000. En la zona de Cataluña y en Madrid se ha detectado la presencia de sirios, siendo uno der los grupos de refugiados que reciben ayuda 149 del CEAR y la Cruz Roja. Las condiciones legales, laborales, de vivienda e integración en la sociedad española son similares a ias del g r u p o iraquí. Estimamos su número en unos 6.000, incluidos 1.158 nacionalizados. A los libaneses el A C N U R no les considera refugiados políticos, pero se les atiende por razones humanitarias en las agencias de asistencia. Aparte los colectivos de Madrid y Barcelona, hemos recibido i n f o r m a c i ó n de una colonia de unos 100-150 libaneses en Granada que, por sus características, parecen estudiantes. En base a las diversas fuentes, calculamos la colonia total en t o r n o a los 4.000 incluidos 409 nacionalizados. 3. U B I C A C I Ó N Y MOVILIDAD DENTRO DE ESPAÑA. En Madrid y Barcelona residen aproximadamente la mitad de los inmigrantes del Tercer M u n d o y Portugal. Todas las grandes c o l o nias están presentes, si bien tienen una implantación menor los portugueses y mayor los latinoamericanos y centroafricanos. Las siguientes regiones con fuerte inmigración son Galicia y Castilla-León, sobre todo su franja limítrofe con Portugal, y Ceuta y Melilla donde residen más de la mitad de los originarios de Marruecos. La densidad de inmigrantes del Tercer M u n d o y Portugal en relación a la población total del territorio es elevadísima en Ceuta y Melilla (34%) e inferior al 3% en todas las demás regiones. Sobresalen Madrid (3,2%), Barcelona (2,0%) y Canarias (1,2%). Una vez llegados a España, la mayoría de los inmigrantes (70% según nuestra Encuesta) sólo ha residido en una población. La movilidad es máxima entre los centroafricanos, a pesar de ser una de las colonias más recientes: el 60% ha vivido ya en más de una ciudad y el 10% en 4 o más poblaciones, les siguen en movilidad los marroquíes no residentes en Ceuta y Melilla y los asiáticos (incluidos los filipinos). C o m o transeúntes, que no tienen morada estable, sólo aparecen el 1,5% (unos 7.000 extranjeros, la inmensa mayoría no documentados). Por profesiones, quienes tienen una mayor estabilidad son las empleadas de hogar (el 8 1 % sólo ha vivido en una población) y los más móviles los dedicados al c o m e r c i o (el 40% ha vivido en varias poblaciones). 150 Estos índices de movilidad no se refieren a los desplazamientos que se realizan por trabajo, vacaciones, etc. que naturalmente son muy superiores. C U A D R O 13 % s/lnmigrantes % s/Españoles 3,2 16.000 13,1 5.000 122.000 23,1 2,0 6.000 15,6 2.500 6,5 1.000 2,6 38.500 7,3 0.9 8.500 14,5 2.000 3,4 2.000 3,4 1.000 1,7 58,500 11,1 1,0 7.000 15,7 17.000 38,2 4.000 9,0 6.000 13,5 7.000 15,7 44.500 8,4 0,7 2.000 4,8 2.500 12.500 30,5 4.000 9,7 4.000 9,7 2.000 4,8 41.000 7,7 0,4 6,1 Canarias. % Fila 2.500 13,9 5.500 30,5 2.000 11,1 1.000 5,5 7.000 38,9 18.000 3,4 1,2 Ceuta y Melilla. % Fila 52.00 97,1 1.500 2,8 53.500 9.000 5,9 86.000 56,9 15.000 9,9 17.000 Cataluña. % Fila 2.000 1,6 20.000 16,4 11.000 9,0 51.000 41,8 17.000 13,9 Asturias, Cantabria, Euskadi y Navarra. % Fila 12.000 31,2 1.000 2,6 3.000 7,8 13.000 33,7 Galicia y Castilla y León. % Fila 42.000 71,7 1.000 1,7 2.000 3,4 Aragón, C. Valenciana, Murcia y Baleares. % Fila 2.000 4,5 1.500 3,4 Andalucía, Extremadura y Castilla la Mancha. % Fila 14.000 34,1 TOTAL % Fila 76.000 14,4 95.000 18,0 FUENTE: Estimación propia. 40.000 7,6 190.000 36,0 49.000 9,3 Otros asiáticos 15.000 9,9 Filipinos 4.000 2,6 Portugueses Madrid. % Fila 11,2 56.000 10,6 Otros y Apatridas 28,6 Latinoamericanos 151.000 Centroafricanos 5.000 3,3 Marroquíes Total Tercer Mundo y Portugal UBICACIÓN DE LOS INMIGRANTES DEL TERCER M U N D O Y PORTUGAL (Incluyen nacionalizados, documentados e indocumentados) 4,1 21.000 4,0 527.000 10,1 34,0 100% 1,4 151 GRAFICA 19 DISTRIBUCIÓN DE LOS INMIGRANTES DEL TERCER M U N D O Y PORTUGAL E N EL E S T A D O E S P A Ñ O L 4. LA VIVIENDA C O M O INDICADOR DEL NIVEL DE VIDA. La vivienda se utiliza con frecuencia c o m o uno de los indicadores mas fieles del nivel de vida de las familias. Hemos tenido en cuenta diversos aspectos que describimos a c o n t i n u a c i ó n . 4.1. Régimen de tenencia de la vivienda. La vivienda se puede tener en propiedad o en alquiler pero t a m bién se puede vivir "de prestado", en pensión, etc. Se supone c o m o de mayor rango haber accedido a la propiedad que estar de alquiler o vivir en pensión. En el rango inferior estarían las empleadas de hogar internas que viven en la casa del empleador y quienes son acogidas en casas ajenas o en centros para transeúntes. 152 GRÁFICA 20 RÉGIMEN DE TENENCIA DE LA VIVIENDA En propiedad En alquiler Prestada Casa del empleador Pensión de pago Centro para transeúntes La vivienda en propiedad predomina entre los nacionalizados y residentes legales, con alto nivel socioeconómico y que llevan bastantes años en España. Por colonias la vivienda en propiedad es más frecuente entre portugueses (35%) y asiáticos no filipinos (31%), así como en los ceutíes y melillenses originarios de Marruecos (37%). Sólo el 5% de los centroafricanos y el 7% de los filipinos tienen vivienda en propiedad. Por regiones la propiedad es mucho menos frecuente en Barcelona, Madrid y Canarias (menos del 10%) que en las demás regiones (más del 22% en todas ellas). El régimen de alquiler está presente en todos los sectores destacando especialmente en los originarios del cono sur latinoamericano (83%). El 60% de los indocumentados tienen vivienda de alquiler. El vivir de prestado en casa ajena es más frecuente entre los parados y asalariados no cualificados con pocos ingresos. Por colonias este régimen de vivienda destaca entre los marroquíes (12%), en especial en aquellos que viven en Ceuta y Melilla (22%). En casa del empleador viven las empleadas de hogar internas (91%), con un promedio de edad de 31 años y originarias mayoritariamente de Filipinas (62,4%), América Latina (16%) y Portugal (12%). La pensión o residencia de pago es utilizada sobre todo por personas que llevan poco tiempo en España (el 49% menos de 3 años). Por países de origen, quienes más utilizan la pensión son los africanos negros (17%) y los marroquíes (9%). Por regiones donde más se da el hospedaje en residencias de pago es en Canarias (19%). 153 A albergues o centros gratuitos para transeúntes recurren sobre t o d o inmigrantes con poco tiempo de estancia en España, sin apenas ingresos y de bajo nivel cultural. Predominan portugueses, africanos y algunos latinoamericanos. 4.2. Amplitud o hacinamiento de las viviendas. Se considera que hay hacinamiento cuando el número de i n q u i l i nos es mayor que el n ú m e r o de habitaciones de la casa (sin contar cocina y baño). Teniendo en cuenta el tamaño familiar medio de los inmigrantes del Tercer M u n d o y Portugal (2,74 personas), la vivienda amplia equivale por término medio a 4 ó más habitaciones; la modesta a 3 habitaciones; la hacinada a 2 habitaciones; y la hacinada grave a una habitación para toda la familia. GRÁFICA 21 A M P L I T U D - H A C I N A M I E N T O D E LA V I V I E N D A A m p l i a (34,8%) Las viviendas amplias p r e d o m i n a n entre la clase social mejor colocada: altos ingresos, trabajos cualificados, etc. Por países, tienen viviendas más amplias ios latinoamericanos (56% los del C o n o Sur y 48% los del resto de América Latina). Las viviendas modestas(tantas personas c o m o habitaciones) son las que predominan en todas las colonias, sobre todo entre los portugueses (42%). 154 El hacinamiento abunda sobre t o d o entre marroquíes (45%), portugueses (39%) y africanos negros (35%). En especial, los marroquíes dan el mayor índice de hacinamiento grave (el 17% hasta 3-4 inquilinos por habitación). Por c o m u n i d a d e s autónomas, el hacinamiento de los inmigrantes es más frecuente en Canarias (50%) y en Ceuta y Melilla (59%). 4.3. Calidad de la vivienda. A t e n d i e n d o a la calidad del interior de la vivienda, hemos d i s t i n g u i d o entre lujosa, a c o m o d a d a , de t i p o medio, pobre y mísera (la aplicación de este baremo ha dependido del criterio subjetivo del encuestador). GRÁFICA 22 C A L I D A D D E LA V I V I E N D A Lujosa • 3,2% 15,1% Acomodada 47,7% Tipo medio 24,2% Pobre Mísera 5,7% Casi todas las viviendas "lujosas" y la mitad de las " a c o m o d a d a s " no corresponden propiamente a inmigrantes ya que se refieren a las casas donde trabajan "chicas internas", sobre t o d o filipinas, por tanto el porcentaje real de inmigrantes que viven en casas lujosas o acomodadas debe reducirse al 1 % y 8% respectivamente. La vivienda de tipo medio es la predominante sobre t o d o entre los latinoamericanos (63%). En viviendas " p o b r e s " viven sobre todo africanos negros (43%) y marroquíes (33%). Estos últimos son además los que más habitan viviendas "míseras" (20%). 4.4. Categoría del barrio o zona. El lugar d o n d e se vive puede ser residencia, céntrico degradado, céntrico intermedio, suburbial o chabolista. Un pequeño sector, sin hogar fijo, se ubicará c o m o "transeúnte". 155 GRAFICA 23 CATEGORIA SOCIAL DE LA ZONA Residencial 14,1% Céntrico degradado | 16,0% Intermedio 35,0% Suburbio obrero Chabolismo Transeúntes Para la categoría zona residencial hay que hacer la misma salve dad que en el tema anterior ya que incluye a las "chicas internas" que habitan en casa del empleador (el porcentaje real sería en t o r n o al 5%). Las zonas céntricas degradadas son especialmente escogidas por africanos (el 25%) y filipinos (24%). En zonas intermedias residen sobre todo latinoamericanos (48%) y portugueses (40%). Los marroquíes son los más presentes en barrios obreros (38%) y en zonas de c h a b o l i s m o (el 25% de ellos). Los transeúntes detecta dos son originarios de Marruecos, Portugal y África Negra, siendo los que presentan un nivel s o c i o - e c o n ó m i c o más bajo. 4.5. Balance. C o m o valoración global del nivel de vida de los inmigrantes del Tercer M u n d o y Portugal a partir del indicador "vivienda", podemos c o n c l u i r que tienen un acceso muy restringido a la propiedad, pre sentando por lo demás un amplio abanico que oscila entre las viviendas de calidad media (correspondientes a los inmigrantes mejor situados en el terreno s o c i o - e c o n ó m i c o y d o n d e abundan los latinoamericanos, portugueses y asiáticos) y las viviendas de mala calidad (donde están más presentes los marroquíes y centroafricanos). C o m o era de prever, tienen m u c h o mejor vivienda los residen tes legales (nacionalizados o residentes) que los indocumentados. 156 5. 5.1. S I T U A C I Ó N LABORAL Y E C O N Ó M I C A . Ocupación principal actual. El 40% de la población activa inmigrante está ocupado en el comercio, el servicio doméstico y el peonaje. Una quinta parte está en el paro desde hace al menos un año y el restante 40% se reparte entre trabajadores cualificados y estudiantes. Según el estatuto legal, los trabajos más cualificados y autónomos corresponden a los "nacionalizados" y a los que tienen permiso de trabajo; en cambio, los menos cualificados corresponden a los indocumentados. Quienes tienen permiso de permanencia son sobre todo estudiantes (40%), mientras el desempleo afecta más a los refugiados políticos. C U A D R O 14 8 z o "O S I "5 1 | 0. te c • E J LOBAL C O 8 jgiado Po tanencia ¡E flC I• Actividad S o lito de Pe CO Idencia DISTRIBUCIÓN DE OCUPACIONES SEGÚN ESTATUTO LEGAL O — TOTAL ABSOLUTO (Estimación) En paro* 20,3 15,2 15,3 34,0 24,1 18,7 56.000 Comerciante 16,3 16,1 6,7 15,3 22,7 17,1 51.300 3,4 22,2 5,8 7,8 13,9 14,4 43.200 10,4 12,8 6,9 8,5 18,5 13,5 40.500 Operario cualificado 8,9 9,6 5,3 15,9 2,0 6,7 20.000 3,6 Servicio Doméstico Operario no cualificado Oficinista 8,3 2,1 3,1 Técnico Superior 7,4 5,8 10,9 Estudiante 9,4 4,9 37,1 Otra ocupación 9,6 11,4 8,9 1,8 3,1 9.300 3,1 7,4 22.200 7,3 6,6 9,4 28.200 7,6 7,4 9,6 28.800 FUENTE: Encuesta a Inmigrantes del Tercer Mundo y Portugal (muestra: 897 casos). Extrapolación al número estimado de población activa de dicho universo (300.000). O Para la comprensión de este cuadro téngase en cuenta que se considera como "parados" sólo a quienes, queriendo trabajar, no lo hacían desde un año atrás. Se incluye, pues, como ocupados a cuantos han realizado alguna actividad remunerada, legal o ¡legalmente, entre marzo de 1985 y marzo de 1986. 157 Podemos laborales: caracterizar brevemente cada uno de los sectores • El paro afecta más a portugueses, marroquíes y centroafricanos, y en menor medida a filipinos y o t r o s asiáticos. El sexo o la edad no discriminan especialmente. Sólo el 15% de los extranjeros desempleados percibe el subsidio de desempleo. • El comercio, incluido el ambulante, es el sector laboral más frecuente entre los inmigrantes. Lo ejercen sobre t o d o los latinoamericanos del C o n o Sur (35%), los asiáticos no filipinos (31%), los centroafricanos (20%) y los marroquíes (13%). Donde más se ejerce es en Canarias (35%) y Cataluña (26%). Más del 80% de los comerciantes lo hacen "por cuenta propia" y el 50% no dispone de n i n g ú n tipo de seguro, ni público ni privado. Por último, de los inmigrantes que ganan más de 100.000 ptas./mes uno de cada tres son comerciantes, pero también lo son la cuarta parte de los que cobran menos de 15.000. Estos contrastes tan grandes se explican si tenemos en cuenta que se incluyen en el mismo sector vendedores ambulantes y comerciantes acaudalados, pasando por toda la gama intermedia de pequeños comerciantes (mayoristas paquistaníes, bazares indios o marroquíes, restaurantes c h i nos, artesanos latinoamericanos, minoristas africanos, etc.). • El peonaje agrícola o industrial o c u p a también a un amplio sector de inmigrantes, sobre todo marroquíes y portugueses. Tres cuartas partes son varones, la mayoría con muy bajo nivel de instrucción (26% analfabetos y 35% sólo con estudios primarios). Casi un tercio de estos trabajadores se consideran "eventuales" y la mitad no cotizan en la Seguridad Social. El 47% dice poder a h o rrar mientras el 37% vive al día y el 16% en extrema pobreza. El peonaje abunda más entre la inmigración ubicada en Galicia y Castilla-León que en otras regiones españolas. • Sólo el 7% de los inmigrantes trabajan c o m o operarios cualificados o especialistas, categoría que es más frecuente entre los portugueses (14%) y muy repartida entre las restantes colonias. El nivel de instrucción es notable (aunque el 8% son analfabetos). A u n q u e casi el 80% se consideran estables en su trabajo, el 40% no está inscrito en la Seguridad Social. Un tercio trabaja por cuenta propia y dos tercios por cuenta ajena. Sus ingresos e c o nómicos son relativamente altos, lo que quizás influye en que sean el sector que siente más realizado su proyecto migratorio (37% totalmente realizado y 39% parcialmente realizado). • Los oficinistas y funcionarios sólo supone el 3%, siendo más frecuente esta actividad entre los latinoamericanos (8% del C o n o 158 Sur, 5% del resto de América Latina) que entre los otros inmigrantes, probablemente por su dominio del idioma castellano. Residen sobre todo en Madrid y Barcelona y su nivel de instrucción es muy elevado (el 70% carrera media o superior). Sus ingresos son relativamente elevados, si bien un 40% dicen que no les llega para ahorrar con lo que ganan. El 60% cotizan a la Seguridad Social y otro 20% tiene algún seguro privado. • En la categoría de técnico superior, profesional liberal o similar se sitúan el 7,4% de los inmigrantes encuestados si bien dicen estar preparados para ejercer tales actividades hasta el 23%, lo que revela el paso hacia actividades menos cualificadas de la mayor parte. Abunda más este sector laboral entre los latinoamericanos del Cono Sur (19%) y Asia (11%) siendo prácticamente nulo en las demás colonias. Son el sector que menos ha venido a España buscando mejorar el nivel de vida (24%), aduciendo razones de persecución política el 23% y razones de otro tipo el 53%. Dos tercios siguen pensando que algún día volverán a su país aun cuando más de la mitad prefiere tener en España la nacionalidad española. La mayoría de los técnicos superiores y profesionales liberales reside en Madrid y Barcelona, su nivel de instrucción es lógicamente superior (87%) y sólo el 18% no dispone de ningún tipo de seguro. Son los inmigrantes con mayores ingresos netos y mejores condiciones de vida. Sólo el 12% no se siente realizado como emigrante en España; el 27% dice encontrarse plenamente realizado y el 6 1 % en parte. • Como estudiantes se ubican uno de cada diez extranjeros, siendo más frecuente esta ocupación entre los centroafricanos (20%), asiáticos no filipinos (17%) y latinoamericanos no originarios del Cono Sur (14%). Dos tercios siguen una carrera media o superior y el tercio restante hace estudios de nivel secundario (segunda generación). El 57% lleva en España menos de 5 años y el 37% menos de 3. La mayoría tienen entre 16 y 25 años. El 90% son solteros, viviendo el 30% en familia, el 27% solos y el 35% en grupo con personas que no son de su familia. La cuarta parte piensa quedarse en España y el resto volver a su país de origen, aunque esto sólo lo ven viable a corto plazo el 23%. • El servicio doméstico ocupa globalmente al 14% de los inmigrantes pero, por sexos, sólo da trabajo al 1,4% de los varones mientras lo da al 33% de las mujeres (de cada 20 extranjeros empleados de hogar, 19 son mujeres y 1 varón). Casi el 60% son "internas", es decir, pernoctan en casa del empleador; los salarios netos son bajos (el 86% por debajo del salario mínimo), la jornada laboral muy larga (el 56% por encima de las 55 horas sema- 159 nales) y menos de la mitad están dadas de alta en la Seguridad Social. T o d o esto no impide que las empleadas de hogar sean el sector laboral con más capacidad de ahorro y quien más remesas envía a su familia en el país de origen (lo hacen el 59%). 5.2. Comparación con el trabajo que realizaban en el país de origen. Proceso de proletarización de los inmigrantes. En el análisis particular de las diversas colonias ya vimos el proceso de proletarización o descenso de categoría laboral que a c o m p a ñ a al hecho de la e m i g r a c i ó n . A h o r a p o d e m o s verlo en el c o n j u n t o de los inmigrantes. GRÁFICA 24 C O M P A R A C I Ó N DEL TRABAJO A C T U A L DE LOS INMIGRANTES D E L T E R C E R M U N D O Y P O R T U G A L C O N EL Q U E T E N Í A N E N EL PAÍS DE ORIGEN Parado p = _ - . z z z = ¡ 4,8% I 18,7% A g r i c u l t o r c u e n t a p r o p i a .. ^ ^ ^ ^ ^ ^ ^ : ^ r z ^ i z r " z z n 13,4% Comerciante ^ ^ z ^ ^ ^ = ^ ^ ^ ^ ^ ^ ^ ^ ^ 2 j 8 % ^ Servicio doméstico \ - = ¡ 17 «j y 2,8% ^^mmmmmmmmmmmm^mmmmmmmmm 1 4 , 4 % Operario no cualificado V r - - — Operario cualificado . Oficinista, funcionario cr~ t a ^ a Tecn. Sup., profesional í Otros 12,0% _ 3^o¡~~~~~ — Estudiante 7,5% — 9,2% J • 7,4% r " •MMMHHaBBHMMBi r 15,7% ""^i 19,3% 9,4% 6,6% ^mmmtmmmmmmmm I i ^ H ' ' 9,6% ) Trabajo en el país de origen antes de emigrar. Trabajo en España. Han aumentado los parados, los comerciantes (mayoría a m b u lantes), las empleadas de hogar y los peones, es decir, las profesiones menos cualificadas; y han d i s m i n u i d o los estudiantes, los agricultores por cuenta propia, los operarios cualificados, los o f i cinistas, los técnicos superiores y las profesiones liberales, es decir, las actividades más cualificadas. Según esto, para el 40% 160 de los extranjeros la inmigración supone un desde el punto de vista socio-profesional. desclasamiento Aparte el sentimiento de no realización que afecta a muchos inmigrantes, sobre todo a los desempleados, el desclasamiento laboral puede ser asumido por ellos por dos razones: en primer lugar, porque desde el punto de vista de los ingresos las diferencias medias de salarios entre Europa y el Tercer Mundo son enormes (por ejemplo, puede ser más atractivo ser peón en España que especialista en Marruecos); en segundo lugar, muchos profesionales del Tercer Mundo, sobre todo latinoamericanos especialistas en "ciencias humanas" (psicología, sociología, desarrollo comunitario, etc.) salieron de su país al establecerse rígidas dictaduras que hacían más difícil el ejercicio de su profesión. 5.3. Trabajadores por cuenta propia y por cuenta ajena. GRÁFICA 25 TRABAJADORES POR CUENTA PROPIA Y AJENA DEL TERCER MUNDO Y PORTUGAL Por cuenta propia Por cuenta ajena Ambas formas de trabajo Parados üB«ifc\ ? v. \ • v^r |^—j 3 4<>/ . 1 21,9% • ' 1 35,5% 0 i T . \ 16,8% Por cada 10 inmigrantes que trabajan por cuenta ajena, 4 lo hacen por cuenta propia y 1 combina ambas formas de trabajo. El trabajo por cuenta propia es más frecuente entre los comerciantes (82%) y los profesionales (42%) y el trabajo por cuenta ajena entre las empleadas de hogar, los operarios no cualificados (incluidos los jornaleros agrícolas) y los oficinistas. Por colonias, el trabajo por cuenta propia es más frecuente entre los latinoamericanos del Cono Sur (52%) y los asiáticos no filipinos (38%); el trabajo asalariado, a su vez, es dominante entre filipinos, portugueses y marroquíes. 5.4. Relación entre cualificación laboral y puesto de trabajo ocupado. A la pregunta "¿para qué t i p o de trabajo se considera Ud. mejor preparado?", los inmigrantes respondieron por el siguiente orden: 161 GRÁFICA 26 T R A B A J O P A R A EL Q U E SE C O N S I D E R A N P R E P A R A D O S LOS I N M I G R A N T E S DEL TERCER M U N D O Y P O R T U G A L Técnico Sup. o similar j Comerciante [ Servicio doméstico Oficinista-funcionario I. . . . Industria [ [ Pesca ' . " . ' . ; ' -. [ Agricultura Minería . / ~ 1 ' 1 23,0% ] 20,4% 12,4% j 11,4<% : i 10,8% ] 4 5% f 2,4% • 1,6% Existe un desfase entre el nivel de cualificación laboral y subjeti vamente asumida y el puesto de trabajo que se tiene. Los desem pleados lógicamente desean trabajar, sobre t o d o c o m o obreros (18%) y empleadas de hogar (20%). En cambio, quienes ya tiene tra bajo se consideran con frecuencia preparados para sectores labora les más cualificados. En este sentido podemos ofrecer algunos resul tados concretos: • Mientras el 23% se consideran preparados c o m o técnicos supe riores o profesionales liberales, sólo el 7,4% ejerce de hecho esta actividad. Este desfase es sobre t o d o fuerte entre los africanos negros (23% preparados; 0% ocupados en el sector) y latinoame ricanos (42% preparados; 15% ocupados). • Entre los portugueses el mayor desajuste se da entre aquellas mujeres que desean y se consideran preparadas c o m o empleadas de hogar (26%) y las que, de hecho, desarrollan tal actividad (14%). • Los marroquíes les o agrícolas, mayor grado de embargo, aspira se consideran preparados para obreros industria comerciantes y empleadas de hogar en m u c h o lo que de hecho ejercen. Muy pocos de ellos, sin a trabajos más cualificados. 162 5.5. Jornada laboral. GRÁFICA 27 H O R A S D E T R A B A J O A LA S E M A N A D E L O S I N M I G R A N T E S A C T I V O S DEL TECER M U N D O Y PORTUGAL Menos de 20 horas | . 21-40 horas t 41-55 horas i Más de 55 horas \ n -|o/ 0 i 33,6% . l 25,7% I 29,5% Sorprende la notable diversificación de la jornada laboral entre los extranjeros: • Una parte trabaja bastante por debajo de la jornada semanal o f i cial de 40 horas, lo que se corresponde con trabajadores con trabajos temporales, normalmente no declarados (economía sumergida). Estos trabajos a tiempo parcial o trabajos de ocasión predominan entre los jornaleros agrícolas, los obreros no cualifi cados y los técnicos superiores. • Otra parte trabaja en t o r n o a las 40 horas lo que se corresponde con los oficios más integrados en el mercado de trabajo legal: oficinistas/obreros cualificados y también los técnicos superiores. • Por último, otro sector notable trabaja más de 55 horas semana les, siendo esto especialmente frecuente entre las empleadas de hogar (el 57% de ellas) y los comerciantes (33%). Los trabajadores inmigrantes suponen, de este m o d o , una reserva de trabajo para sectores con trabajo temporero u ocasional (tareas agrícolas, fases de s o b r e p r o d u c c i ó n en determinadas empresas, s u b contratos temporales a técnicos o profesionales, etc.) y también para sectores especialmente explotados en los que resulta difícil e n c o n trar manos de obra autóctona (como ocurre con las "chicas internas"). 163 5.6. Ingresos por el trabajo. GRÁFICA 28 INGRESOS MENSUALES NETOS DE LOS TRABAJADORES DEL TERCER M U N D O Y PORTUGAL (Marzo de 1986) ~ | INMIGRANTES M e n o s d e 15.000 p t a s \ 16.000-30.000 p t a s ) 6,6% • 31.000-40.000 p t a s [ ] 22,5% 41.000-50.000 p t a s ¡ 51.000-70.000 p t a s [ 71.000-100.000 p t a s [ M á s d e 100.000 p t a s f | i5 o/ (U 1 1 1 ' — | i 1 7 5 ] o 1 6 2 23,4% 0 o/ 0 / o Q¿O /O Los ingresos mensuales netos por trabajador inmigrante (sin c o n tar los parados) rondan las 45.000 ptas., lo que supone un promedio algo superior al salario mínimo interprofesional (41.000 ptas./mes en 1986) pero casi la mitad del salario medio real en España. Por otra parte, la distribución de ingresos varía m u c h o en f u n c i ó n de la actividad, el país de origen, el lugar de residencia y el estatuto legal de los inmigrantes: • Por sectores de actividad, son altos los salarios de técnicos superiores y oficinistas, y muy bajos los de asalariados no cualificados y los de empleadas de hogar. De estas últimas, c o m o ya hemos señalado, el 86% c o b r a n por debajo del salario mínimo interprofesional (41.000 ptas.), estipulado por el reciente Real Decreto Regulador del Servicio de Hogar Familiar (1 de agosto de 1985), a pesar de que la mayoría de ellas trabaja más de 55 horas a la semana, aspecto también p r o h i b i d o por la citada ley. Una tabla completa ofrece el siguiente promedio de ingresos netos/mes por sectores laborales: — — — — — — • Técnicos superiores Oficinistas Operarios cualificados Comerciantes Operarios no cualificados Empleadas de hogar 79.900 71.600 63.300 55.400 44.900 31.700 ptas. ptas. ptas. ptas. ptas. ptas. Por países de origen, los ingresos más altos c o r r e s p o n den a los asiáticos no filipinos, a los latinoamericanos y a los portugueses: 164 — — — — — — — • Cornisa Cantábrica En Canarias Aragón-Valencia-Baleares En la Cdad. de Madrid Galicia, Castilla-León En Cataluña Andalucía-Extremadura Ceuta y Melilla ptas. ptas. ptas. ptas. ptas. ptas. ptas. 74.500 57.900 52.600 51.300 48.500 45.500 43.900 36.800 ptas. ptas. ptas. ptas. ptas. ptas. ptas. ptas. Según el estatuto legal, la situación económica más saneada corresponde a los "nacionalizados", seguidos por los extranjeros con permiso de residencia y, por último, como era de esperar, por los indocumentados. — Nacionalizados — Con permiso de residencia — No documentados 5.7. 74.600 58.000 54.000 49.100 44.000 39.200 33.400 Por regiones, los ingresos son también bastante diferenciados. Cabe destacar Ceuta y Melilla donde los ingresos de los inmigrantes son los más bajos de todo el territorio nacional: — — — — — — — — • Asiáticos no filipinos Latinoamericanos del Cono Sur Portugueses Otros latinoamericanos Marroquíes Centroafricanos Filipinos 74.500 ptas. 53.800 ptas. 34.800 ptas. Capacidad de ahorro. Envío de remesas al país de origen. Sólo reconoce que tiene capacidad de ahorro el 43,4% de las familias inmigrantes; el resto dice vivir al día (38%) o que no les llega ni para las necesidades mínimas (18,3%). Esto último es más frecuente entre marroquíes y centroafricanos. 165 A primera vista sorprende que los filipinos, c o n unos ingresos muy bajos, sean quienes más envían remesas a su país, pero ello se explica teniendo en cuenta q u e el 75% son solteros (mujeres casi siempre) y otro 6% están casados pero c o n el c ó n y u g e en Filipinas. Otro factor que puede influir es que los filipinos s o n , junto a los c e n troafricanos, quienes más piensan en retornar a su país. C U A D R O 15 noame ricanos roquíes uguesc OTAL (0 troafric:anos C A P A C I D A D DE A H O R R O DE LOS INMIGRANTES DEL TERCER M U N D O Y PORTUGAL « o o «0 2 «0 < o _c a. ü o O CO 1- r o. ta c ü E n v í a n r e m e s a s a s u país. 27,5 24% 31% 24% 14% 70% 35% Ahorran en España. 15,9 21% 10% 6% 18% 15% 21% 38% 4% Situaciones V i v e n al d í a . 38,0 41% 21% 42% 52% 11% N o les l l e g a p a r a vivir. 18,3 14% 38% 28% 14% 3% En el extremo contrario están los latinoamericanos q u e percibían notables ingresos y que, sin embargo, son los que menos remesas envían a su tierra de origen (14%). este hecho no se explica por la composición familiar (el 45% son solteros sin cargas familiares) ni por su mayor afincamiento en España (el 54% siguen pensando en retornar). Quizás puede influir el que sus hábitos de c o n s u m o sean mayores que en otras colonias, dado su mayor nivel cultural y profesional; por otra parte, los centroafricanos son quienes tienen una menor capacidad de ahorro, a pesar de que una cuarta parte de ellos c o n s i guen enviar remesas a su país y otro 6% ahorra algo en España. Un tercio a p r o x i m a d a m e n t e de las familias marroquíes y asiáticas envían remesas a su país de origen; pero mientras sólo el 4% de los 166 asiáticos viven con graves apuros, esto ocurre al 38% de marroquíes. los Los portugueses son los que más ahorran en España (el 21%); otro 24% envían sus ahorros a Portugal mientras el 4 1 % no pueden ahorrar y el 14% experimentan pobreza severa (mendigos y gitanos portugueses, entre otros). Para interpretar estos datos hay que tener en cuenta que la inmigración portuguesa es la más afincada en España (el 68% viven con su familia en España) y la que más prefiere quedarse a vivir en España (64%). Un dato muy significativo es la capacidad de ahorro de los "nacionalizados", los "residentes" y los "indocumentados": GRÁFICA 29 C A P A C I D A D DE A H O R R O S E G Ú N E S T A T U T O LEGAL Nacionalizados R e s i d e n t e s legales Indocumentados La cuarta parte de los extranjeros nacionalizados siguen enviando remesas a su país de origen, lo que confirma nuestro criterio de que la integración jurídica no supone una ruptura con el país de procedencia. En cuanto a los indocumentados, llama la atención que dos tercios viven al día o en situación de pobreza severa, mientras el tercio restante consigue enviar remesas a su país o ahorrar algo en España. 167 5.8. Seguros sociales. GRÁFICA 30 S E G U R O S SOCIALES DE LOS I N M I G R A N T E S DEL TERCER M U N D O Y PORTUGAL Seguridad Social con derecho a paro I S e g u r i d a d Social sin d e r e c h o a paro L , Seguro médico privado a cargo del empleador P~" I 3 , 9 % S m é d , a1roí¡a Otros seguros Ningún seguro i C O P r i V a d 0 . P O r C U e n " I [— 7] ~ 1 20,3% I 19,5% 11.5% 6,4% i 38,4% El estatuto legal de los inmigrantes es el factor que más explica la distribución de los seguros: mientras por ley no pueden disponer de Seguridad Social los i n d o c u m e n t a d o s (aunque un 14% dice tenerla) dispone de ella el 63% de los nacionalizados y el 6 1 % de quienes tienen permiso de trabajo. Los residentes con permiso de " p e r m a n e n cia", en su mayoría estudiantes, disponen de algún seguro privado el 43% y el 50% están desprotegidos. Por sectores laborales, los mejor situados son los oficinistas y los operarios cualificados, aun cuando una quinta parte de estos sectores sigue sin n i n g ú n seguro, ni p ú b l i c o ni privado. En una posición intermedia están los técnicos superiores ( 4 1 % con Seguridad Social, 29% con seguros privados; y 18% sin seguros) y los operarios no cualificados ( 5 1 % con Seguridad Social; 9% con seguros privados; y 4 1 % sin seguro). Siguen las empleadas de hogar donde predominan quienes tienen Seguridad Social sin derecho a paro (41%), las que no tienen n i n g ú n seguro (27%) y los que disponen de seguro médico privado a costa del empleador (20%). El sector laboral peor asegurado es el de comerciantes: 50% sin ningún seguro, 23% Seguridad social sin derecho a paro; 17% seguro médico por cuenta propia y sólo el 9% Seguridad Social con derecho al paro. Por supuesto, los parados son los que sufren un mayor desamparo al no percibir subsidio de desempleo más que el 15%. Por países de origen, los mejor situados en cuanto a seguros son los portugueses (57% Seguridad Social con derecho a paro y sólo el 17% sin ningún seguro). Los más desprotegidos son los centroafricanos y marroquíes (56% y 5 1 % respectivamente sin seguros). Los 168 latinoamericanos y asiáticos son los que más utilizan seguros médicos por cuenta propia (17% y 22%). Por último, los filipinos dan la máxima en Seguridad Social sin derecho a paro (38%) y en seguro médico privado a costa del empleador (23%). Por regiones españolas, hay también diferencias muy significativas: están mejor asegurados los ubicados en Galicia, Castilla y León, País Vasco, Santander y Asturias; peor los de Cataluña (52% sin ningún seguro), Ceuta y Melilla (49%) y Canarias (46%). Madrid ocupa una posición intermedia siendo el lugar donde más abundan los seguros privados (33%). 5.9. Economía sumergida. Por razones obvias no se preguntó directamente en la Encuesta por la economía sumergida, si bien podemos incluir en esta categoría a todos los indocumentados y a quienes, trabajando y estando documentados, no cotizan por su trabajo a la Seguridad Social. Según esto, el 65,4% trabajarían en la economía sumergida y el 34,5% en formas de trabajo declaradas y con cotización (de estos últimos sólo algo más de la mitad con derecho a paro). La economía sumegida está presente en todos los sectores de actividad pero de forma más acentuada entre los comerciantes, la mayoría por cuenta propia, y entre los operarios no cualificados, la mayoría por cuenta ajena. Por países de origen, la economía sumergida es poco frecuente entre los portugueses y muy frecuente en los centroafricanos, marroquíes y latinoamericanos. Los asiáticos, incluidos los filipinos, ocupan una posición intermedia. Por regiones, la economía sumergida de los inmigrantes es menor en el noroeste de España (en torno al 35%) y mayor en Cataluña y Madrid (más del 70%). Recordamos que en nuestra Encuesta están algo sobrerepresentados los sectores de inmigración mejor asentados, por lo que es muy probable que el porcentaje de economía sumergida sea todavía mayor que el detectado. 169 6. NIVEL EDUCATIVO DE LOS INMIGRANTES. 6.1. Nivel de estudios de los inmigrantes adultos. GRÁFICA 31 NIVEL DE E S C O L A R I D A D DE LOS I N M I G R A N T E S A D U L T O S 33,5% 28,8% 21,7% 16,0% Sin estudio Estudios secundarios Estudios primarios Carrera media-superior El nivel de estudios varía sobre t o d o por colonias: marroquíes y portugueses tienen un nivel de instrucción muy bajo; los latinoame ricanos, m u y alto; y los de otro origen un nivel intermedio. Obsér vese, de menor a mayor cualificación: GRÁFICA 32 NIVEL DE I N S T R U C C I Ó N POR C O L O N I A S Analfabetos Primaría Sec. Sup. Marroquíes Portugueses ~W/////////////Á; Centroafricanos .... Filipinos Otros asiáticos I Latinoamericanos \V///A:V; V///////A. Hay que tener en cuenta, para explicar el gráfico anterior que los inmigrantes portugueses y marroquíes son los más antiguos y, por 170 tanto, tionen un mayor promedio de edad que los otros, lo que en parte explica tan grandes diferencias. En general se puede decir que los nuevos inmigrantes son cada vez más cualificados. GRÁFICA 33 CUALIFICACION SEGÚN A N T I G Ü E D A D DE LOS INMIGRANTES Inmigrantes con más de 10 años en España Inmigrantes con menos de 10 años 73% 64,2% Sin estudios o primarios Secundarios y superiores Sin estudios o primarios Secundarios y superiores Por sexos puede resultar sorprendente que las mujeres posean un nivel escolar ligeramente superior a los varones: 16% sin estudios (igual que los varones), 19% primarios (varones: 24%), 3 1 % secundarios (varones: 27%) y 34% medios-superiores (varones: 33%). Por sectores de actividad, parece lógico que los parados sean quienes tiene un nivel escolar más bajo (27% sin estudios y 28% sólo primarios) juntamente con los operarios no cualificados (26% y 35% respectivamente). En el extremo contrario tienen una mayor cualificación los técnicos superiores, profesionales y similares (87% carrera medio o superior), los oficinistas (69%) y a notable distancia los comerciantes (36%). Las empleadas de hogar tienen un nivel escolar bastante alto (20% carrera media-superior y 34% estudios secundarios). Por último, en relación con el estatuto legal, los nacionalizados son los que tienen mayor nivel escolar si exceptuamos al pequeño sector con "permiso de pemanencia" (el 69% con carrera mediasuperior), muchos de éstos estudiantes de universidad. En cuanto a los no documentados, resulta sorprendente que su nivel escolar es 171 algo superior (60% con estudios secundarios o superiores; 20% primarios y otro 20% sin estudios) al de quienes dicen disponer de permiso de trabajo (53% secundarios o superiores; 26% primarios; 2 1 % sin estudios). 6.2. Situación escolar de los hijos. De las 897 personas encuestadas, sólo 267 (30%) tenían a su cargo algún niño en edad escolar. Los resultados sobre el éxito o fracaso escolar de estos niños son los siguientes: GRÁFICA 34 R E N D I M I E N T O DEL HIJO MAYOR EN EDAD ESCOLAR Calificaciones altas i " '„ : . . - Calificaciones medias ^; Calificaciones bajas ! ; " . . „,. . . , ; j 24,7% n . •:• - : v 4 1 , 1 % 16,7% Repetidor de curso í A b a n d o n o - e x p u l s i ó n esc [ I 16.7% N o a c u d e a la e s c u e l a EZZZU 6,3% i 3,7% Si consideramos c o m o "fracaso escolar" a los no escolarizados, a los repetidores y a los que recibe calificaciones "bajas", suman el 34,2% lo que resulta un porcentaje algo más elevado que el fracaso escolar de los niños españoles. Sí es elevado el sector de " n o escolarizados" que en términos absolutos puede corresponder a unos 5.000 niños de la segunda generación de inmigrantes, y a unos 8.000 si añadimos el 4% que han abandonado la escuela antes de la edad reglamentaria. El fracaso escolar se reparte de forma bastante parecida entre los niños de las diversas colonias, si bien es algo mayor entre los marroquíes (42%) que entre los portugueses (31%) y latinoamericanos (32%). La r e p r o d u c c i ó n de clases a través de la escuela se verifica parcialmente cruzando el fracaso escolar por la profesión del padre: los más fracasados son los hijos de empleadas de hogar (50%) y de parados (42%); los menos fracasados los hijos de trabajadores c u a l i ficados, técnicos superiores y oficinistas (21%). Cruzando el fracaso escolar por el nivel académico de los padres obtenemos unos resultados similares. En resumen, a mayor nivel s o c i o e c o n ó m i c o y de inst r u c c i ó n de los padres, menor índice de fracaso escolar en los hijos. 172 7. RELIGION Y C O N S E R V A C I Ó N DE LAS T R A D I C I O N E S CULTURALES. La profesión de una determinada religión, o el carecer de ella, constituye sin duda uno de los principales signos deautoidentificación que puede facilitar o dificultar la integración en España. Los inmigrantes se reparten en este punto según el país de origen: C U A D R O 16 RELIGIÓN PROFESADA Católicos. 91.3 2 1.1 Protestantes. Musulmanes. 0,5 Otra religión. No creyentes. No sabe no contesta. 8,1 O S § ¡Z < GLOB 2Î 2 = S3 < sto de •E iplnos T- S c itinoan 1 Cono m ntroafi 1 £ S irroqufi S o c o oc TOTAL ABSOLUTO (Estimación) 54.1 33,1 60,0 90,0 9,3 46,2 3,0 1,3 1,9 3,3 3,2 1,4 243.500 7.400 23,5 123.800 88,9 27,7 2,1 35,0 1,4 3,5 3.2 4,6 3,4 33.7 5,5 29.000 3,4 11,8 61,2 33,5 1,1 16,0 21,9 115.400 2,8 1,5 7.900 5,2 1,3 FUENTE: Encuesta a Inmigrantes del Tercer Mundo y Portugal (muestra: 897 casos). Extrapolación al número estimado de 527.000 inmigrantes. El primer dato a resaltar es que cuatro quintas partes se declaran creyentes y algo menos de la quinta parte ateos y agnósticos. Estos últimos abundan sobre todo entre los inmigrantes latinoamericanos —máxime en los del Cono Sur— lo que refleja, por una parte, el proceso de secularización más acelerado de los países con tradición católica y, por otra, el mayor porcentaje de titulados superiores entre los latinoamericanos, sector donde más abundan los no creyentes. Mientras se declaran no creyentes el 38% de los titulados medios y superiores, sólo el 2% de los analfabetos y el 5% de quienes tienen estudios primarios han abandonado la religión. Por sexos la repartición entre creyentes e increyentes es muy parecida. Por ciclos de edad, sin embargo, la increencia se da más 173 entre los 25 y 34 años (28% ateos o agnósticos) y m u c h o menos entre los mayores de 50 (sólo el 5%). Por países la repartición es clara: mayoría católica en p o r t u g u e ses y filipinos; mayoría musulmana en marroquíes; mezcla de c at ólicos y musulmanes c o n pequeñas minorías de protestantes y de otras religiones en los centroafricanos; mezcla de católicos e increyentes en los latinoamericanos; y mezcla de musulmanes y otras religiones (sintoismo, induismo, etc.) con minorías de católicos, protestantes y no creyentes en los asiáticos no filipinos. Los años de estancia en España n o parecen influir particularmente en el c a m b i o de religión, sobre t o d o en el caso d e los m u s u l manes. En Ceuta y Melilla, p o r ejemplo, más de la mitad de los encuestados son nacidos en España y otro 26% lleva más de 20 años lo que n o obsta para que casi t o d o s sigan profesando la religión del Islam (sólo un 3,7% se declaran católicos). La conservación de las tradiciones culturales propias del lugar de origen y que en España n o son habituales f u e objeto de otra pregunta de la Encuesta. Los resultados globales fueron muy repartidos: GRAFICA 35 CONSERVACIÓN DE TRADICIONES CULTURALES ORIGINARIAS Totalmente I * En g r a n parte f ! ' - , . A medias I^ILIlffiBg Poco í ^ í r y ; r r : ^ - . \ m ^ . . : Nada \ i ' : : 18,7% : ,1 21,4% " í } ; r c ; s ¿ : -. i ^ 23,7% I?1.1% 1 15,2% A u n q u e algo incide el n ú m e r o de años de residencia en España, lo que más parece influir en este aspecto es el lugar de origen de los inmigrantes. Así, los portugueses son los que se sienten más p r ó x i mos e integrados en la cultura española (el 62% dicen conservar p o c o o nada de las c o s t u m b r e s de origen) mientras los marroquíes y asiáticos son quienes más conservan sus tradiciones de origen (el 50% totalmente o en gran parte). Los centroafricanos se muestran en este punto muy divididos mientras los latinoamericanos ocupan una p o s i c i ó n intermedia. De estos últimos los provenientes del C o n o Sur han a b a n d o n a d o m u c h o más las c o s t u m b r e s de su país que los del resto del continente. 174 Por regiones, los inmigrantes de Cataluña conservan más las tradiciones de su tierra de origen que los de Madrid siendo en las zonas del noroeste de España donde más distanciados se sienten de su cultura de origen. Contra lo que podría esperarse, el sexo no aparece tampoco en este caso como factor discriminante de la conservación de las tradiciones y costumbres. La edad y la escolaridad, sin embargo, sí influyen: a mayor edad y más bajo nivel cultural, las opiniones se polarizan (o muy conservadores o muy transformadores de sus tradiciones); a más juventud y mayor escolaridad, menos ubicación en opciones extremas y mayor ambivalencia intercultural. Este fenómeno refleja una constante de los procesos migratorios: la primera generación de emigrantes se ve obligada a optar entre el ghetto de la propia colonia o la adaptación al país receptor; en cambio, la segunda generación tiende a adoptar una posición más ambivalente entre la cultural ambiental y la de su familia de origen. 8. 8.1. AYUDA RECIBIDA DE O R G A N I S M O S PÚBLICOS Y AGENCIAS DE ASISTENCIA Personas e instituciones que apoyan a los inmigrantes necesitados. Tres de cada cuatro inmigrantes del Tercer Mundo y Portugal se han visto alguna vez en apuros económicos hasta el punto de tener que recurrir al apoyo o solidaridad de otras personas o instituciones. Lógicamente los más necesitados de ayuda han sido los inmigrantes con menores recursos económicos y con menor nivel cultural, los parados, indocumentados, etc. Sólo un pequeño sector no encontró ningún apoyo en los momentos de apuro económico. En el caso de quienes recibieron ayudas, la propia familia o los amigos, es decir, pesonas particulares, fueron el principal apoyo; en segundo lugar, aunque a bastante distancia, el apoyo vino de instituciones no gubernamentales como Caritas o Cruz Roja; algunos patrones o empleadores también apoy a r o n ; por último, y esto nos parece altamente significativo, los servicios sociales públicos —desde Ayuntamientos hasta Diputaciones, Comunidades Autónomas y Gobierno Central— sólo apoyaron a los inmigrantes en el 0,8% de los casos (de una forma directa). 175 C U A D R O 17 PERSONAS E INSTITUCIONES QUE MAS HAN APOYADO A LOS INMIGRANTES Ooinión de Encuesta % N ú m e r o estimado N o han estado en apuros 24,6 130.000 Nadie ha a p o y a d o 12,7 67.000 113.000 La p r o p i a f a m i l i a 21.5 A m i g o s d e la c o l o n i a 16,4 86.000 Amigos españoles 10,9 57.000 El p a t r ó n o e m p l e a d o r 1,5 8.000 Servicios sociales públicos 0,8 4.000 Iglesia católica (Caritas) 8,0 42.000 Cruz Roja 2,1 11.000 Otros 1,4 7.000 F U E N T E : Encuesta a 897 inmigrantes. Extrapolación al número estimado de 527.000 inmigrantes del Tercer Mundo y Portugal. La familia es el principal apoyo para portugueses, latinoamericanos, marroquíes y asiáticos no filipinos. Los amigos de la propia colonia son la mayor ayuda para centroafricanos y filipinos (en ambos casos el asentamiento familiar es muy escaso). La Iglesia católica, principalmente a través de Caritas, ayuda sobre t o d o a los indocumentados de cualquier país (centroafricanos, marroquíes y portugueses con más frecuencia) y Cruz Roja se centra en los refugiados políticos (en mucha menor medida con los que tienen "permiso de permanencia") siendo latinoamericanos y asiáticos sus p r i n cipales destinatarios. ¿Encuentran apoyo en España los inmigrantes no d o c u m e n t a dos?: de acuerdo con la Encuesta, el 19% no se ha sentido apoyado por nadie; el 40% ha sido apoyado por familiares o amigos de su país de origen; al 9% les han apoyado amigos españoles; y al 14% Caritas e instituciones de la Iglesia Católica. Sólo el 12% de los inmigrantes en general y el 17% de los no d o c u m e n t a d o s se refieren a organismos públicos o agencias de asistencia c o m o quien más les ha apoyado en m o m e n t o s de apuro económico. 176 8.2. Grado de conocimiento de las agencias de asistencia. El 45% de los inmigrantes desconoce la existencia de instituciones o agencias, públicas o privadas, a las que recurrir en caso de necesidad y, de quienes las conocen, la mitad no han recurrido a ellas. A su vez, de cada diez personas que han solicitado ayudas, a dos les han sido siempre denegadas, siete las han recibido alguna vez y sólo uno ha sido ayudado con frecuencia. Ya sabemos que tales agencias son casi siempre no gubernamentales, según los encuestados, incluso en el caso de los refugiados políticos que recurren normalmente a la Cruz Roja. C U A D R O 18 32% 50% Las conozco pero no las he solicitado. 39% 31% Solicitadas pero denegadas. 3 indocument Desconozco las ayudas que ofrecen. tu O Refugiados Opinión Nacionaliza* Permito da'r rabajo RELACIÓN CON AGENCIAS DE ASISTENCIA % TOTAL ABSOLUTO (Estimación) 11% 46% 44,5 234.500 8% 21% 27,6 145.500 9% 3% 9% 7% 6,3 33.200 He recibido alguna ayuda. 18% 13% 68% 23% 18,4 97.000 Me ayudan con frecuencia. 2% 3% 4% 2% 3,2% 17.000 FUENTE: Encuesta a Inmigrantes del Tercer M u n d o y Portugal (muestra: 897 casos). Extrapolación al número estimado de 527.000 inmigrantes. 9. RELACIÓN C O N EL PAÍS DE O R I G E N , PERSPECTIVAS DE R E T O R N O . Casi la mitad de los inmigrantes asentados en España no han vuelto nunca a su país; el 30% lo ha hecho ocasionalmente, una vez pasados varios años en España; el 13% lo hace anualmente y el 10% vuelve a su país dos o más veces por año. 177 Los viajes al país de origen dependen sobre todo de la distancia. Así, los que más viajan son los portugueses y marroquíes y los que menos los centroafricanos, asiáticos y latinoamericanos: GRÁFICA 36 F R E C U E N C I A DE VIAJES AL PAÍS DE O R I G E N Portugueses. a _ r — i Marroquíes. Nunca Centroafricanos. Latinoamericanos. í '.'.^Sif^:5^. *:1 Filipinos. Ocasionalmente ! J J Cada año o más Otros Asiáticos, Podemos suponer que la mitad de los portugueses y marroquíes, los mejor ubicados laboralmente en España o los que residen más cerca de su país, pasan las vacaciones en Portugal y Marruecos respectivamente, algo que está prácticamente vedado para los originarios de otras latitudes. En algunos casos, los pasos frecuentes por la frontera pueden servir también para regular como "turista" la estancia legal en España (cuyo tope son tres meses). Son también bastante viajeros los inmigrantes asiáticos no filipinos, sin duda a causa del sector proveniente del sudeste asiático. Los que menos han vuelto a su país son ios centroafricanos, probablemente porque —además de carecer de recursos e c o n ó m i c o s son los asentados más recientemente en España (el 65% con menos de 5 años de estancia). En cuanto a la perspectiva de retorno, un tercio de los inmigrantes encuestados dicen que prefieren quedarse en España. Esta proporción aumenta entre los ya "nacionalizados", si bien resulta sorprendente que la mitad de éstos sigan pensando en el retorno (lo que obliga a suponer que la nacionalización ha sido para ellos una opción de conveniencia). Veamos los resultados globales: 178 GRÁFICA 37 PROYECTO DE RETORNO DE LOS INMIGRANTES DEL TERCER MUNDO Y PORTUGAL Volverá pronto a su país L^SIZ^EU Tardará tiempo i ::M>.JI;.., Quiere volver pero no posible t&iMumK&MZ&l Prefiere quedarse en España i"*'- 12,0% 36.3% 15,9% . '-. .] 32,6% La preferencia por España es mayor en quienes llevan más tiempo en nuestro país: portugueses (64%) y marroquíes (49%), seguidos por los asiáticos no filipinos (32%) y los latinoamericanos (27%). Sorprende el alto porcentaje de portugueses que prefieren España a Portugal, lo que puede ser un indicio de su mayor integración en la sociedad española, sobre todo en quienes residen en Galicia, León, Extremadura y Huelva. La preferencia de los marroquíes por hacerse o ser españoles es mucho mayor en quienes residen en Ceuta y Melilla (85%) que en quienes residen en otras partes de España (32%). Quienes más desean retornar a su país son los filipinos (87%), latinoamericanos no originarios del Cono Sur (83%) y centroafricanos (83%). Su problema es que, exceptuado un 16% que se plantea volver pronto a su país, los demás creen que tardarán mucho tiempo en volver (43%) o simplemente creen que nunca podrán hacerlo (23%). Las razones de no poder volver son para una minoría de orden político, ya que están perseguidos en su país, para la mayoría el problema es de orden económico pues la supervivencia les exige permanecer en España porque, comparativamente, tienen aquí más posibilidades que en su país de origen. Cabe hacer en este punto una observación importante: una política migratoria que deseara fomentar el retorno, contaría con el deseo expreso de la mayoría de los extranjeros de retornar a su país. Lo que el Estado español debería añadir, a ser posible con la colaboración de los Estados de origen, es la ayuda económica adecuada para que el retornado pueda establecerse con dignidad en su país (al menos que pueda supervivir). 179 10. S I T U A C I O N E S LIMITE. Actividades marginales como la mendicidad, la prostitución o la delincuencia son detectables con mucha dificultad a través de los métodos usuales en sociología ya que los propios afectados tratan de ocultar el ejercicio de esas actividades. Sin embargo, en el caso de los inmigrantes, tales temas son de gran importancia pues repercuten decisivamente tanto en la imagen social que se tiene de ellos —ligada con frecuencia muy negativamente a tales actividades, como en el tratamiento policial y político de que son objeto. En particular, la elaboración de la Ley de Extranjería fue acelerada desde el Ministerio del Interior como un instrumento de contención y control de las actividades delictivas protagonizadas por extranjeros. 10.1. Mendicidad. Al describir la situación en que se encuentran las diversas colonias, hemos hecho frecuentes alusiones a que el desempleo y la pobreza están muy presentes entre los inmigrantes del Tercer Mundo y Portugal. De hecho, el 75% de los encuestados reconoce haber pasado en España por algún momento de apuro económico, el 38% vive al día (sin poder ahorrar) y otro 18% lo hacen en condiciones de extrema pobreza no llegándoles ni para cubrir las necesidades mínimas. Esta última situación, que afecta en mayor medida a marroquíes y centroafricanos, supone que aproximadamente 90.000 extranjeros luchan desesperadamente por sobrevivir, lo que les lleva con frecuencia a soluciones extremas (mendicidad, transeuntismo, delincuencia, prostitución...). En momentos de necesidad económica, acuden en primer lugar al apoyo o solidaridad de familiares y amigos o bien de instituciones privadas como Caritas o Cruz Roja, ya que la administración del Estado no ayuda a los inmigrantes pobres, salvo casos excepcionales. De este modo, el 22% de los inmigrantes ha encontrado apoyo en su propia familia, el 16% en amigos de su país de origen y el 1 1 % en amigos españoles; el 8% ha sido apoyado por la Iglesia Católica y el 2% por Cruz Roja. Pero el 13%, que corresponde aproximadamente a 60.000 extranjeros, no ha encontrado ningún apoyo en momentos de apuro económico. Se desprende fácilmente de lo anterior que el recurso a la caridad pública, a través de la mendicidad, es en muchos casos la única 180 salida posible (si no se quiere o no se puede caer en la prostitución o la delincuencia). Ello cuando no se opta por soluciones aún más extremas como vender la propia sangre, vagabundear de albergue en albergue, enfermar o suicidarse. Abocados a la mendicidad, es fácil también cronificarse o profesionalizarse como mendigos, organizando rutas, acotando territorios y hasta utilizando como reclamo niños pequeños. Luego ya es difícil distinguir entre mendigos coyunturales y mendigos crónicos, pero todos ellos surgen de la misma situación de marginalidad social. Los inmigrantes más especializados en la mendicidad son los portugueses y, en grado máximo, los portugueses-gitanos. De las noticias de prensa aparecida en los últimos veranos, se podría deducir que España es invadida regularmente por un "ejército de mendigos" provenientes de Portugal. En realidad suelen ser colectivos de portugueses asentados hace bastantes años en Madrid, Barcelona, Miranda de Ebro, Vigo, las Segadas y Tremañes (Asturias), etc. que trabajan cuando pueden en tareas de temporada y, cuando no, sobre todo las mujeres y los niños, se dedican a hacer rutas como mendigos por toda la geografía española (ver apartado correspondiente a "inmigrantes portugueses"). En las informaciones directa que hemos recogido se aprecian algunos puntos donde la mendicidad parece alcanzar cotas que suponen el rechazo explícito de la población española. Es el caso de Miranda de Ebro, Vigo, Oviedo, Bilbao y Salamanca. Parece desprenderse que la mendicidad, sumada a la condición de extranjeros, reduplica los motivos de exclusión social. Resulta difícil ofrecer una cifra aproximada de los extranjeros que se dedican a la mendicidad pero no sería aventurado estimar que en el plazo de un año han ejercido esta actividad, en alguna de sus muchas modalidades, más de 5.000 extranjeros. 10.2. Inmigrantes transeúntes. Algunas de las actividades que más desarrollan los inmigrantes económicos (venta ambulante, feriantes, peonaje agrícola o de la construcción y, por supuesto, la mendicidad) llevan consigo la necesidad de desplazarse frecuentemente por la geografía española. Muchos suelen tener un lugar de asentamiento fijo, donde tienen su familia o grupo, y desde allí se desplazan en función del trabajo; pero otros, frecuentemente solteros o que han dejado la familia en el país de origen, acaban por no tener un hogar estable de referencia, es decir, se vuelven transeúntes. 181 En c u a n t o a los transeúntes en general, cabe distinguir entre el v a g a b u n d o tradicional o " c a r r i l a n o " , varón de edad relativamente avanzada, sin voluntad de trabajar y frecuentemente alcohólico, que ha hecho de la vida errante una especie de profesión personal, y el "nuevo transeúnte", varón o mujer, relativamente joven, que ha lleg a d o a este m o d o de vida c o m o c o n s e c u e n c i a del paro, la pobreza y las desavenencias familiares. Estos últimos —entre los que podemos incluir a casi t o d o s los extranjeros transeúntes— se consideran socialmente "recuperables" ya que desean integrarse en la sociedad por medio del trabajo. Su problema es que no lo encuentran o lo encuentran a cuentagotas(2o). Los "nuevos transeúntes" trabajan c u a n d o pueden en tareas marginales (recolecciones, carga y descarga, etc.) y, c u a n d o no pueden, suelen recurrir a la limosna o realizan pequeños hurtos. Piden a y u das en los albergues, parroquias, servicios sociales de t o d o t i p o , etc. C o m o basan su propia d i g n i d a d en el h e c h o de considerarse trabajadores, se sienten menoscabados c u a n d o la sociedad no les deja otra o p c i ó n que vivir de la caridad. Sólo por el albergue municipal de Madrid pasan anualmente más de 2.500 inmigrantes transeúntes, de ellos el 20% mujeres (habría q u e añadir q u e en la misma c i u d a d existen otros c u a t r o albergues privados que también hospedan a transeúntes extranjeros). Más de 500 extranjeros pernoctan cada año en Valencia en los albergues de la A s o c i a c i ó n Valenciana de Caridad y en el M u n i c i p a l . El 30% de los albergados en la Fundación Magníficat de Badajoz son extranjeros. O t r o indicio de la existencia de extranjeros transeúntes son las "agencias de servicios sociales" establecidas sobre t o d o por la Iglesia Católica (Delegaciones de Migración y Caritas) y por la Cruz Roja en m u c h o s p u n t o s del Estado. Así, llama la a t e n c i ó n que por la Dirección de Servicios Sociales de Cruz Roja de M a d r i d , que atiende a t o d o t i p o de personas marginadas, el 31,8% de los 1.229 usuarios registrados (en las fichas de 1984-85) son extranjeros: de ellos, algo más de la mitad son latinoamericanos y la cuarta parte africanos. Se trata de " i n m i g r a n t e s e c o n ó m i c o s , provenientes de países más pobres que España y que, al no tener su d o c u m e n t a c i ó n en regla, se ven rechazados por los organismos de asistencia p ú b l i c a " ( 2 i ) . El centro de acogida " M u n d o A m i g o " , de Madrid, atendió entre septiembre de 1983 y m a y o de 1984 a 705 inmigrantes; de ellos, a (20) Ver C o l e c t i v o I O E : Los transeúntes marginados en Extremadura, 82 ss. C A I T M . Caritas de Plasencia, 1986. (21) C o l e c t i v o IOE: Trabajo social individualizado de la Dirección de los Servicios Sociales de la Cruz Roja de Madrid, 1 1 . I n f o r m e para la A s a m b l e a de M a d r i d de C r u z Roja Española, M a d r i d , 1986. 182 partir de las fichas registradas, el 23,2% vivía en albergues y el 10,6% en la calle, lo que sitúa al 34% en la categoría de "transeúntes marginados" (22). Por la Comisión de Emigración dependiente del Arzobispado de Barcelona pasó entre junio y septiembre de 1985 un total de 881 inmigrantes extranjeros (casi todos africanos y latinoamericanos); de ellos, 316 (36%) eran transeúntes con poco tiempo de residencia en España y que buscaban instalarse en algún punto de Cataluña o del extranjero (23). "Estas personas llegan en situación económica muy precaria, con lo cual a los pocos días de estancia aquí se les acaba el dinero y empiezan a sufrir problemas de todo tipo: alojamiento, manutención, falta de trabajo, aislamiento personal, y no identificación con una cultura completamente nueva a la que por su situación les es prácticamente imposible integrarse. Tal estado se agudiza por los problemas de la legalización, situación que viven con tensión cada día, pues de continuo se producen detenciones por parte de la autoridad, por no tener la documentación en regla" (24). De todo lo anterior y de los datos obtenidos a través de la Encuesta, podemos estimar que la cifra de extranjeros en España que son transeúntes propiamente dichos se sitúa entre 6.000 y 8.000. 10.3. Delincuencia. El 19,3% de las personas detenidas en el Estado español durante 1984 eran extranjeros (2.234 personas de un total de 11.561). Este dato en principio es muy grave ya que la población extranjera en España —incluidos los del Primer Mundo— no llega al 2% de la población total del país. Antes de hacer valoraciones, podemos presentar el siguiente cuadro correspondiente a los años 1981, 1982 y 1983: Una cuarta parte de las detenciones corresponden a extranjeros del Primer Mundo y tres cuartas partes a extranjeros del Tercer Mundo y Portugal, proporción que se corresponde al diverso volumen de inmigrantes de uno y otro lugar. Sin embargo, según la propia policía, la delincuencia más profesionalizada y organizada corresponde a los extranjeros del Primer Mundo (sobre todo italia(22) Parra J. y G ó m e z P.: Los refugiados económicos. Estudio Sociológico los extranjeros "necesitados" en Madrid, 29. Mundo Amigo, Madrid, 1985. (23) Datos proporcionados por la Comisión de sobre Emigració del Arzobispado de (24) Climent J.P. y García M.: Emigración extranjera en Barcelona, 55. Informe elaborado por ia Comisión de Emigración dependiente del Arzobispado, Barcelona, 1984 (en ciclostil). 183 C U A D R O 19 Infracck contra la Hone! dad Estupefi ientes 100 39 8 210 21 496 331 139 657 86 47 44 9 79 12 114 49 83 158 15 TOTAL PRIMER MUNDO c c c -o c s M S o •o o O O 402 270 136 613 64 84 33 27 84 9 TOTAL •o Reclami Interpol Infracck contra la propic ad Alemanes Franceses Italianos Otros europeos Estadounidenses Nacionalidad Reclami España Infracck contra las pers< as D E T E N C I O N E S D E E X T R A N J E R O S E N E S P A Ñ A E N 1981,1982 Y 1983 ( P o r países y c a u s a s d e d e t e n c i ó n ) 29,5 17,0 9,2 40,0 4,4 145 24 31 79 1 1.368 790 433 1.880 208 4.699 (24,4) 378 1.709 191 419 1.485 237 280 % Fila 8,0 36,4 4,1 9,0 31,6 5,0 6,0 Portugueses Marroquíes Argelinos Otros africanos Colombianos Chilenos Argentinos Uruguayos Otros latinoameric. Asiáticos Otras nacionalidades 96 766 253 1.959 31 598 41 400 10 252 10 426 13 199 2 105 31 480 54 129 268 131 23 48 53 28 57 36 82 18 71 888 378 2.531 37 502 77 542 45 159 10 309 34 170 7 84 51 375 76 158 307 469 27 28 26 31 38 13 39 20 10 11 4 2 3 5 12 2 2 7 2.406 5.732 1.222 1.138 548 819 523 249 1.060 462 16,5 39,3 8,4 7,9 3,8 5,6 3,6 1,7 7,3 3,2 19 10 416 2,9 TOTAL TERCER MUNDO Y PORTUGAL % Fila TOTAL EXTRANJEROS % Fila 37 125 16 37 172 578 5.439 760 823 5.890 1.017 68 4,0 37,3 5,2 5,6 40,4 7,0 0,5 956 7.148 951 1.242 7.375 1.254 348 4,9 37,0 4,9 6,4 38,2 6,5 1,8 14.575 ( 7 5 , 6 ) 19.274 (100) FUENTE: Sección de Estudios e Informes de la Comisaría General de Policía Judicial: Delincuencia Extranjera en España: un valor en alza, Revista POLICÍA, abril y mayo de 1985. 184 nos, franceses y alemanes) mientras la delincuencia de los provenientes del Tercer Mundo (a excepción de argentinos y chilenos) suelen ser más "amateur", de menor gravedad. La causa más frecuente de detención es el apartado "otra", epígrafe cuyo principal componente es el de estar "indocumentado" (único motivo aducido para expulsar en los tres años citados a 5.157 extranjeros). Esto significa, si son correctos los datos de la policía, que a la mayoría de los detenidos por "indocumentación", se les expulsó del país en los años citados, lo que contradice las declaraciones de la administración en el sentido de que sólo se tenía mano dura con los extranjeros que eran delincuentes profesionales. El siguiente motivo mas frecuente de detención es el de "infracciones contra la propiedad" (atracos, carteristas, estafas y otros hurtos) que afecta al 36% de los extranjeros del Primer Mundo y al 37% de los del Tercer Mundo y Portugal. Los atracos de más relieve fueron protagonizados por italianos y franceses. Los sudamericanos se han especializado en atracos a bancos y joyerías y en falsificación de documentos y de moneda. Los peruanos y colombianos han sobresalido por los robos en domicilios particulares y hoteles. Marroquíes, argelinos y centroafricanos llevan a cabo muchos pequeños hurtos generalmente de pequeña escala en Melilla, en que nabitan como residentes unos 20.000 marroquíes de clase social baja, lo que explica que el 90% de los delitos contra la propiedad se atribuya a los mismos" (25). Otro motivo de detención es el tráfico de drogas. Sobresalen en este punto los colombianos (cocaína), los marroquíes (hachís) y los iraníes (heroína), éstos últimos con actividad creciente según la policía. El 9% de los extranjeros del Primer Mundo fueron detenidos por tráfico de drogas frente a sólo el 5,6% de los originarios del Tercer Mundo y Portugal. Las infracciones contra las personas (homicidios y lesiones) fueron el motivo de detención del 8% de los originarios del Primer Mundo y del 4% de los provenientes de países pobres. El informe citado de la policía subraya la importancia del aumento de homicidios cometidos por extranjeros (16 en 1981, 34 en 1982 y 64 en 1983) lo que le lleva a la siguiente conclusión (desproporcionada en nuestra opinión pues sólo el 0,6% de los detenidos era por homicidio): "Es de significar el desprecio por la vida que se observa en esta delincuencia (extranjera), lo que conlleva una gran agresividad y violencia, con el consiguiente impacto y repercusión en la seguridad ciudadana..." (26). (25) Informe citado de la Policía, II. 32. (26) Informe citado de la policía, II. 30 185 C U A D R O 20 E X T R A N J E R O S E X P U L S A D O S E N 1 9 8 1 , 1 9 8 2 Y 1983 P O R N A C I O N A L I D A D Y CAUSA DE EXPULSIÓN Alemania Occidental Australia Austria Bélgica Canadá Dinamarca Estados Unidos Finlandia Francia Gran Bretaña Grecia Holanda Checoslovaquia Irlanda israei Italia Japón Luxemburgo Noruega Suecia Suiza Yugoslavia Malta Hungría Nueva Zelanda T O T A L PRIMER MUNDO Indocumentaclón Delincuencia 184 67 3 6 9 1 1 3 1 73 14 3 6 24 32 2 4 15 10 159 103 4 32 1 6 3 65 2 1 6 15 18 8 1 1 1 1 1 19 "Indeseables" 10 2 1 1 28 9 2 72 1 11 8 3 6 3 3 73 35 1 1 1.309 1 3 12 60 1 1 1 3 2 14 697 222 68 322 % Fila 53,3 17,0 5,2 24,6 Portugal TOTAL % Fila 618 409 164 25 50,8 33,6 13,5 2,1 1 15 9 2 1 1 2 Angola Argelia Cabo Verde Camerún Costa de Marfil Congo Dahomey Egipto Ghana Guinea Bisau Guinea Ecuatorial Guinea Conakry 6 351 48 7 6 1 1 11 39 3 15 6 1 133 9 1 1 10 1 TOTAL 333 4 43 50 6 12 21 14 333 161 9 60 1 11 4 156 2 3 9 19 41 12 1 2 2 22 1 1 8 4 Drogas 1.216 8 501 66 8 7 1 1 21 42 4 15 7 % 17,3 186 1 2 1. 284 5 59 1 10 4 1 9 1 2 465 96 168 12,0 2,4 4,2 8 5 Gambia Islas Mauricio Liberia Libia Mali Mauritania Marruecos Nigeria Niger Senegal Sierra Leona Suráfrica Tanzania Túnez Uganda 82 2 4 1 16 5 2.286 12 1 313 11 2 4 12 1 TOTAL AFRICA 3.246 82,0 72 1 8 20 60 2 30 % Fila Argentina Barbados Bolivia Brasil Colombia Costa Rica Cuba Chile República Dominicana Ecuador El Salvador Guayana Haití Honduras Panamá Paraguay^ Perú Uruguay Venezuela Trinidad Tobago TOTAL LATINOAMERICA % Fila Bangladesh Ceilán Corea China Filipinas India Indonesia Irán 96 106 3 18 2 1 7 6 1 53 33 10 5 8 72 1 1 122 7 2 6 1 1 44 18 8 158 4 1 8 8 10 3 1 12 1 6 2 1 2 1 5 5 2 1 1 .115 1 14 36 149 3 1 222 127 7 30 2 1 8 9 2 99 57 23 1 500 325 59 23 55,1 35,8 6,5 2,5 1 6 16 21 33 17 2 6 85 3 4 1 16 5 2.787 22 1 327 12 2 4 24 1 3.975 1 1 1 5 3 1 5 907 1 7 17 21 37 23 2 11 187 Jordania Líbano Paquistán Palestina Singapur Siria Tailandia Turquía Tahiti TOTAL ASIA % Fila 2 4 22 1 1 2 2 3 1 1 13 1 1 1 1 140 23 6 6 80,0 13,1 3,4 3,4 3 6 35 1 1 3 2 4 1 175 Apatridas TOTAL % Fila 5 1 1 71,4 14,3 14,3 4.509 1.223 326 222 68,5 19,0 5,1 7,2 7 TERCER MUNDO PORTUGAL % Fila T O T A L EXPULSADOS % Fila 5.206 1.445 394 544 68,5 19,0 5,1 7,2 6.280 82,7 7.589 FUENTE: Dirección General de Policía del Ministerio del Interior. La última cita nos da pie para destacar la tendenciosidad de las interpretaciones y c o n c l u s i o n e s a que llega el citado informe de la Comisaría General de Policía (no cuestionamos los datos aducidos que s u p o n e m o s c o r r e c t o s ) . De tal informe se desprende la imagen g l o b a l de q u e los i n m i g r a n t e s en España —"paraíso de la d e l i n c u e n cia i n t e r n a c i o n a l " — , sobre t o d o los i n d o c u m e n t a d o s , son peligrosos en potencia y es preciso someterlos a un mayor c o n t r o l legal y p o l i cial. El que el 40% de las detenciones a inmigrantes del Tercer M u n d o y Portugal se relacionen ú n i c a m e n t e c o n su falta de d o c u m e n t a c i ó n es un síntoma de la arbitrariedad con que la policía sospecha y detiene a los extranjeros de apariencia tercermundista. Naturalmente, informes c o m o el citado pueden acrecentar en el c u e r p o policial sentimientos x e n o f ó b i c o s y c o m p o r t a m i e n t o d i s c r i m i natorios. El p r o p i o informe —tras dar el dato impresionante de 7.589 e x p u l siones de inmigrantes en tres años— insiste, aludiendo a la entonces inminente Ley de Extranjería que "el presupuesto básico para la eficacia ante la delincuencia extranjera es disponer de un sistema legal de expulsiones fluido y funcional, y no el actual, que viene d e m o s t r a n d o creciente i n o p e r a n c i a " ( 2 7 ) . (27) I d e m , 1.15. 188 De las casi 20.000 detenciones de extranjeros registradas entre 1961 y 1983 (28) acabaron en expulsión algo más de la tercera parta —7.589— con una significativa diferencia: de los detenidos del Primer Mundo, se expulsó al 28%, mientras del Tercer Mundo y Portugal se expulsó al 43%. Resulta chocante que, reconociendo la policía mayor profesionalidad y peligrosidad en los delincuentes del Primer Mundo, la medida de la expulsión se aplique mucho más a los detenidos del Tercer Mundo y Portugal. Las colonias con mayor número de expulsiones son las de Marruecos (dos tercios expulsados en Ceuta y Melilla; un tercio en el resto del Estado español, sobre todo en Cataluña), Portugal, Argelia, Senegambia, Chile, Colombia, República Dominicana y Argentina. De todos ellos, se ha expulsado a más de 100 inmigrantes en los tres años de referencia. Si nos fijamos en las causas de expulsión, la principal tiene que ver con la falta de documentación (haber entrado clandestinamente en territorio español o trabajar/residir sin el permiso correspondiente). Esta causa afecta al 68% de los inmigrantes del Tercer Mundo y Portugal y al 53% del Primer Mundo. Sigue en importancia la delincuencia (19%) y en tercer lugar el tráfico de drogas (7,2%). Esta última causa de expulsión es mucho más frecuente entre los originarios del Primer Mundo (25%) que entre los del Tercer Mundo y Portugal (3,5%). Una última causa la de "indeseables" hemos puesto entre parece jurídicamente de expulsión planteada por la policía judicial es (uno de cada 20 expulsados), expresión que comillas porque, aparte su tinte racista, nos improcedente. La expulsión de extranjeros ha sido sobre todo frecuente en Melilla y Ceuta, Madrid y Barcelona, Baleares y Canarias, Cádiz y Costa del Sol, Valencia y Alicante, La Coruña, Pontevedra, Asturias y Santander. En todas estas provincias se ha expulsado a más de un centenar de inmigrantes, suponiendo casi el 90% del total de expulsiones registradas en todo el Estado español. Podemos ver, de más a menos, las expulsiones registradas por Provincias en los años de referencia: (28) No se incluyen en estas expulsiones los extranjeros rechazados en puestos fronterizos que sólo en 1983 fueron 20.862. Gutiérrez E. y otros: "Marginación social", 191. Instituto Regional de Estudios, Comunidad de Madrid, 1985. 189 C U A D R O 21 EXTRANJEROS EXPULSADOS POR P R O V I N C I A S D U R A N T E LOS A Ñ O S 1 9 8 1 , 1 9 8 2 y 1983 Provincia N ú m e r o de expulsiones Melilla Madrid Barcelona Ceuta Cádiz Baleares Málaga Las Palmas Alicante Sevilla Santa Cruz de Tenerife Pontevedra Santander Valencia La Coruña Oviedo Gerona Almería Cáceres Guipúzcoa Castellón 1.054 981 901 734 686 410 331 317 257 172 154 131 124 123 117 107 71 64 61 58 57 Provincia Navarra Salamanca Zaragoza Granada Tarragona Córdoba Vizcaya León Murcia Huelva Guadalajara Valladolid Álava Orense Jaén Burgos Zamora Albacete Badajoz Lérida Toledo Otras TOTAL N ú m e r o de expulsiones 55 53 47 40 40 38 33 31 31 25 25 24 23 22 21 19 19 18 18 18 15 53 7.589 F U E N T E : Dirección General de Policía del Ministerio del Interior. Las muchas expulsiones de musulmanes en Ceuta y Melilla (que arrastran con frecuencia a toda la familia del acusado o simplemente sospechoso) son un síntoma más de la fuerte discriminación que sufre esa c o m u n i d a d , auténtico " a p a r t h e i d " desde los puntos de vista jurídico-político y policial. La detención y expulsión masiva de inmigrantes marroquíes —casi mil anualmente en los años citados— es quizás el principal exponente de su dificultad de integración en la sociedad española. En t o d o s los puntos de esta c o l o n i a c o n los que hemos entrado en c o n t a c t o ha habido expulsiones (y muchas más detenciones, registros domiciliarios, etc.). Esto c o n d u c e a los afectados a un permanente estado de tensión e Inseguridad que afianza su c o n d i c i ó n de m a r g i n a l i d a d . Sólo en Barcelona, desde 1972 a 1978, se p r o d u j o un p r o m e d i o anual de 280 detenciones de marroquíes propuestos para 190 expulsión. Y en Canarias, durante una "campaña de limpieza a fondo" fueron expulsados 2.500 marroquíes en 1978. Estas actuaciones administrativas —que ahora pueden intensificarse con la nueva Ley de Extranjería— han sido denunciadas repetidamente. Durante la célebre "Marcha Verde" salieron por Algeciras más de 10.000 marroquíes por temor a la policía española y en aquellos meses sólo en Madrid fueron detenidos más de 500. Así mismo, con motivo del mundial de fútbol 82, se hicieron grandes redadas entre los marroquíes que luego han sido olvidadas (29). 10.4. Prostitución. Como indicador de la presencia de extranjeras dedicadas a la prostitución, tenemos el dato de 355 mujeres detenidas como tales entre 1981 y 1983. De ellas, sobresalen las latinoamericanas (130 detenciones) y las portuguesas (otras 130), seguidas a mucha distancia por las marroquíes (25). En el mismo período fueron detenidos por proxenetismo 24 latinoamericanos y 15 portugueses. La información policial resalta sobre todo la presencia sudamericana en redes de prostitución de muchas ciudades españolas: "Muchas de las redes de prostitución están controladas por la delincuencia organizada sudamericana. De la misma forma, las denominadas casas de masajes, a menudo, encubren actividades de prostitución y corrupción, teniéndose la evidencia de que se financian y explotan por organizaciones sudamericanas" (30). De nuestra recogida de información, también se deduce que latinoamericanos y portugueses son los más presentes en redes de prostitución. En concreto, hemos registrado las siguientes referencias: — Latinoamericanas en Madrid, Barcelona, M a l l o r c a , Sevilla y A l c a ñ i z ( T e r u e l ) . Salamanca, Galicia, Palma de — P o r t u g u e s a s e n V i g o , O v i e d o , C á c e r e s , H u e l v a , M a d r i d , B a r c e l o n a y Sevilla. — Marroquíes en C e u t a y Melilla, Barcelona y Extremadura. — Centroafricanas en Barcelona y Canarias. Guineanas en Madrid. — Filipinas e n M a d r i d y B a r c e l o n a . — Proxenetas cubanos en Valencia. (2dj Ver Losada T. y Eddine-Mechbal Y.: "Los condenados de la tierra". Trabajadores marroquíes en España. En Encuentro Islamo-Cristiano 134 (1983). (30) Informe citado de la policía, II. 30. 191 N o r m a l m e n t e son las condiciones de pobreza y marginación social las que c o n d u c e n a la prostitución, ello unido al hecho de que también existen redes organizadas —por españoles y por e x t r a n j e r o s de p r o x e n e t i s m o y trata de blancas. Á veces se llegan a traer a España chicas filipinas o africanas c o n un falso c o n t r a t o de trabajo c o n el fin de inducirlas luego a la prostitución. 10.5. Los extranjeros delincuentes. C o m o ya hemos visto, este es el tema predominante en dos de los tres medios escritos analizados y hay también referencias significativas en radio y televisión (Informe Semanal). Veamos los contenidos básicos en cada uno de los medios. ABC: — Los extranjeros incontrolados son generadores de inseguridad ciudadana. — Una pretendida solidaridad con los extranjeros ha hecho que se adueñen de las calles determinados colectivos de delincuentes. — España es considerada como "el paraíso de la delincuencia internacional". — La Ley de Extranjería facilita la acción de los delincuentes. El País: — El tratamiento de los hechos delictivos en los que aparecen extranjeros es meramente informativo (en titulares se resalta la nacionalidad extranjera del presunto delincuente). — La Ley de Extranjería se aplicará a los extranjeros delincuentes. El Periódico: — España no puede ser lugar de amparo de la delincuencia internacional. — No puede generalizarse a todo extranjero la imagen de delincuente pues sólo un sector minoritario se dedica a actividades situadas al margen de las leyes. — Frente a los extranjeros vinculados al crimen organizado, están los "extranjeros de tercera" cuya situación de indigencia y marginación les empuja a la ilegalidad. — Los delincuentes extranjeros son generadores de inseguridad. La Ley de Extranjería será un instrumento para frenar a la mafia. La p r o f u s i ó n informativa que se otorga a los "extranjeros d e l i n c u e n t e s " forzosamente tiene que generar en el lector y en la o p i n i ó n pública una imagen distorsionada del inmigrante en España como persona sospechosa y potencialmente antisocial. Cabe diferenciar, 192 no obstante, entre ABC que explícitamente trata de potenciar esa imagen negativa del extranjero y El País que relativiza la magnitud del problema y previene contra el peligro —en el que cae la Ley de Extranjería— de tratar a un colectivo numeroso por lo que puede pasar en un sector minoritario del mismo. El Periódico de Barcelona, se mantiene en una posición intermedia ya que si, por un lado, insiste en la amplitud del problema, por otro trata de distinguir entre delincuentes profesionales y "delincuentes por necesidad" para quienes la delincuencia sería la única salida posible. Veamos ahora cómo tratan el tema de la delincuencia, en particular, los tres diarios citados. 10.5.1. ABC: Mano dura con los extranjeros. En secciones o textos donde se marca la línea de opinión de ABC, el mensaje básico es el siguiente: "Los extranjeros incontrolados en España (es) uno de los asuntos generadores de inseguridad notable" (24/IV). Esta aseveración se complementa con una crítica a la legislación existente, incluida la nueva Ley de Extranjería: — "Nuestras leyes Penales y de Extranjería convierten a España en un paraíso para la delincuencia internacional" (17/VII). — "El aluvión de delincuentes internacionales que desembarcaron en nuestro país atraídos precisamente por la lenidad de nuestra normativa que jamás obliga a interrogar al recién llegado (...) sobre los motivos del viaje, duración de la estancia y medios de subsistencia..."(23/IX). — "La Ley de Extranjería favorece al delincuente con su expulsión del territorio"(1/IX). Esta crítica se hace más incisiva respecto del poder público y de determinados medios informativos: "Una pretendida "solidaridad" preconizada desde algunos medios informativos "progresistas", permitida desde los poderes públicos, ha provocado que se adueñen de las calles de la ciudad colectivos de delincuentes de todos los países"(17/VII). Frente a esta "pretendida solidaridad" provocadora de tales situaciones, hay una solidaridad "auténtica": "La auténtica solidaridad comienza con los de la propia sangre y nacionalidad. Nadie vea en estas palabras asomo alguno de xenofobia"(23/IX). En sendas noticias de sucesos se resalta una "alarmante coincidencia: las amenazas en una y otra ocasión, se produjeron por parte de extranjeros"(17/VII). En un caso, "el presidente de los vecinos de Maravillas pide protección (...) ante las continuas amenazas de 193 muerte que ha recibido por denunciar la situación de inseguridad del barrio. La última de las amenazas de muerte la recibió de un individ u o con aspecto de africano perteneciente a un g r u p o al que d e n u n c i ó por vender armas de fuego en plena calle"(17/VII). En otro caso, un individuo "se j u g ó la vida por negarse a pisar un cuadro del Rey ante las amenzas de unos atracadores (...), uno de los cuales tenía un aspecto de árabe (...). 'El que tenía aspecto de m o r o me indicó que descolgara la fotografía del Rey amenazándome con un machete y (...) agresivamente me dijo que lo pisara (...) siendo el delincuente moro, me producía mayor repulsa que me obligara a pisar la f o t o (...). No podía consentir a un extranjero, ni nadie, me obligue a cometer un acto así"'(17/VII). 10.5.2. El Periódico: Distinción entre grupos mafiosos y de tercera". "extranjeros En este diario la relación extranjeros-delincuencia o c u p a un lugar central: mafia, delitos diversos, problemas de e x p u l s i ó n , inseguridad ciudadana, España c o m o paraíso de los delincuentes extranjeros, etc. son algunas de las referencias más significativas. J u n t o a noticias, cartas, crónicas y reportajes que El Periódico dedica al tema hay que agregar dos posicionamientos editoriales al respecto c u y o s solos titulares son significativos: "Extranjeros bajo c o n t r o l " (11/11): " i n m i g r a c i ó n dentro de un o r d e n " (2/1V). De aquí que se insista en aspectos c o m o los siguientes: — "Son muchos los años en que nuestras costas han sido un paraíso para los delincuentes de altos vuelos"(2/ll). — "Es bien sabido que España se convirtió en refugio de mafiosos de todas las procedencias reclamados muchas veces por los servicios policiales internacionales y por las autoridades judiciales de varios países. (...) España no puede convertirse en lugar de amparo de la delincuencia internacional (2/IV). M Pero esta situación no puede llevar a sospechar de t o d o s los extranjeros afincados en España: "El problema de los extranjeros residentes en España, autorizados o ilegales, no es tanto de número sino de calidad. (...) Puede ser un sector minoritario de la extranjería instalada en España, pero los problemas que frecuentemente p l a n tean son graves. Es el que se dedica a actividades situadas al margen de las leyes"(11/ll). No toda i n m i g r a c i ó n es igual por lo q u e es preciso distinguirlos por sus actividades (2/IV). El g o b i e r n o está interesado en controlar a los extranjeros y por eso ha remitido a las C o r tes el p r o y e c t o de una nueva Ley de Extranjería, "se trata del i n s t r u mento legal para frenar la mafia"(11/ll). 194 El tema de la inseguridad aparece referido en la sección de "cartas de los lectores" en dos casos: en determinada calle de Barcelona las personas "corren el riesgo de ser agredidas y asaltadas por pandillas de delincuentes. (...) Estos malhechores son en su mayoría marroquíes (...) se destacan por su aspecto físico y por su comportamiento sospechoso (...). He presenciado muchísimos incidentes (...) y puedo constatar que, al menos en este punto de la ciudad, los culpables son siempre ciudadanos marroquíes (4/11). En relación con un atraco con agresión física "fueron tres norte-africanos, argelinos o marroquíes, eso ya no lo sé. (...) No sólo tenemos que soportar a los maleantes oriundos sino a muchos delincuentes de otras nacionalidades, que acuden atraídos por las facilidades que encuentran para actuar en esta viña sin guarda que es España"(15/IV). En relación también con este tema, en una crónica se da cuenta de unas amplias "redadas para expulsar extranjeos ilegales" motivadas sobre todo por "la presión efectuada por los comerciantes y botiguers del barrio (dado su) malestar (...) por la gran inseguridad que se tiene en el distrito. Esta inseguridad es debida, en buena parte, según la policía, a los delitos cometidos por algunos extranjeros que viven en el barrio"(8/IV). La presencia de grupos mafiosos procedentes de otros países, sobre todo Italia, preocupa inmensamente: "A medida que Francia e Italia estrechan el cerco sobre sus delincuentes, las actividades de éstos en nuestro país se multiplican"(11/ll). Se realizan una serie de pesquisas enmarcada "en la operación emprendida por las autoridades españolas en contra del llamado Paraíso de la Mafia"(5/ll). El Gobernador Civil de Gerona opina que "España se ha convertido en el vertedero de Europa porque incluso la propia mafia italiana echó del país a esos grupos"(8/ll); el mismo Gobernador declara que "si no controlamos a los extranjeros, ellos controlarán la Costa Brava"(11/ll). En L'Escala, denominada el Paraíso de la Mafia, se defiende a determinados ciudadanos extranjeros considerados de la mafia: "dicen que esta gente es de la mafia cuando en realidad están dando trabajo a muchos obreros. Son personas que no molestan a nadie"(3/V); una ciudadana extranjera declara que ai "comisario de policía se le ha metido entre ceja y ceja que todos los extranjeros somos mafiosos"(3/V). Junto a las referencias de este tipo de extranjeros delincuentes vinculados al crimen organizado, se señala la existencia de "extranjeros de tercera"(24/XI) cuya situación de indigencia les empuja a delinquir: "los extranjeros residentes en Bacelona, subsisten, según el Gobierno Civil, en torno a dos fórmulas, una, los que realizan trabajos clandestinos. Y otra, los delitos"(13/III). "Malviven en pensiones o 195 en pisos destartalados en una situación de semi-clandestinidad para evitar ser vistos por la policía. (...) M u c h o s de ellos se ven obligados a practicar la delincuencia para subsistir al no tener n i n g ú n medio legal de ganarse la vida"(8/IV). "La vida de los extranjeros de tercera en Barcelona es bastante mísera y clandestina. (...) Consecuencia, la delincuencia es a m e n u d o la única salida"(24/XI). 10.5.3. El País: Asepsia informativa en el tratamiento del tema. En este diario la mayoría de los textos relacionados c o n la d e l i n cuencia relatan sucesos tales c o m o detención por tráfico de drogas, homicidios, robo o tráfico ilegal de personas. A diferencia de los otros dos medios que hemos analizado, en éste no existe una línea de o p i n i ó n q u e se desprenda de los referidos sucesos q u e son tratados de un m o d o meramente descriptivo. — Tráfico de droga: El descubrimiento de "1.400 gramos de heroína, entre los objetos perdidos en Barajas (...) permitió desarticular al grupo presuntamente responsable del tráfico de droga, tres de cuyos miembros, ciudadanos de Sri Lanka, fueron detenidos (...). En otro servicio diferente un ciudadano marroquí (...) ha sido detenido (...) como presunto autor de un delito de tráfico de estupefacientes (...). El sospechoso había (estado) en contacto con personas y ambientes relacionados con el tráfico y consumo de drogase/VIH). "El ganadero colombiano Jorge Luis Ochoa Vázquez será juzgado en España por ei delito de tráfico de cocaína del que es acusado en Estados Unidos y Colombia. (...) El tribunal ha denegado la extradición que había sido solicitada por Estados Unidos. (...) La Audiencia Nacional ha ordenado investigar los presuntos delitos contra la salud pública cometidos por Ochoa. (...) Una vez que la responsabilidad de Ochoa en España quede extinguida (...) el ganadero será enviado a Colombia únicamente para responder de un delito de falsedad de documento público, pero no del tráfico de droga, pues ya habría sido juzgado en España por ese hecho"(25/IX). "La policía busca a un marsellés como organizador del 'rififí' de Barcelona. Las policías española e italiana sospechan de un marsellés (...) planeó el 'rififí' del Banco Hispano Americano (...) y colaboró con los italianos detenidos"(2/IX). — Robo: — Tráfico de personas: "Efectivos policiales han desarticulado una red clandestina de introducción de marroquíes en la península desde Ceuta (...). La red clandestina tiene su base de actuación en Marruecos y sus integrantes son todos de nacionalidad marroquí. (...) (La red) cobraba cerca de 170.000 ptas. por la introducción ilegal de una persona en la península"(5/X). "Detenido un carterista chileno acusado de matar a un compatriota. (...) Tanto el fallecido como su presunto homicida (...) eran 'carteristas de ámbito internacional' (...). (El) autor del crimen (...) ha sido detenido varias veces por delitos contra la propiedad en Madrid y en Dinamarca, Portugal, Francia, Italia y Chile"(29/XII). — Homicidio: 196 También El País establece una relación entre delincuencia y Ley de Extranjería aunque con un sentido muy diferente del que hemos señalado en el ABC: "la ley, por falta de medios y por razones humanitarias, parece que sólo se aplicará con todo su rigor a los extranjeros delincuentes"; algunos extranjeros detenidos y en trámite de expulsión "son en su mayoría peruanos, chileno^, marroquíes, mozambiqueños, portugueses, afganos, iraníes, un palestino (...) conceptuados como carteristas, traficantes, ladrones, falsificadores, desobedientes, buscapeleas, otros ya expulsados anteriormente y regresados confundidos entre los millones de turistas que todos los años colapsan los puestos fronterizos y hacen casi imposible el control previo"(9/IX). Es de interés citar las declaraciones recogidas por El País del Delegado del Gobierno en Madrid respecto a la delincuencia extranjera: "La policía no se dedica específicamente a buscar a los extranjeros de los que se sospeche su condición de delincuente, simplemente porque no tendríamos medios para hacerlo. Tenemos suficiente con los que habitualmente son detenidos por su implicación en hechos delictivos"(9/IX). Como hemos podido comprobar en anteriores apartados, este planteamiento no se ajusta a la realidad. Nacional de España: En los programas analizados se destaca que no todos los extranjeros son delincuentes e incluso entre quienes lo son hay que tener en cuenta las situaciones de marginación social que les han llevado a delinquir. — Radio Respecto de este último punto, merece destacarse la siguiente opinión expresada en la radio: "hay muchas personas que, si están en este país en una situación de marginación, sin poder trabajar y en una situación objetivamente difícil, claro, pues es mucho más fácil que rocen el mundo del delito. Quiero decir que no se trata tampoco de ciudadanos con plenitud de derechos y que se han puesto a delinquir, sino que en muchas ocasiones son ciudadanos que, a partir de una situación de marginación, les lleva precisamente a delinquir". — Televisión Española: En el programa analizado de "Informe Semanal" destaca tres contenidos básicos respecto de la delincuencia: — No todos los extranjeros son delincuentes. — España es vista como centro de la delincuencia internacional. — La condición de marginación en que se encuentran ciertos extranjeros es caldo de cultivo para el delito. 11. A S O C I A C I O N E S DE I N M I G R A N T E S Y C E N T R O S DE A C O G I D A En la introducción ya hemos justificado la conveniencia de estudiar el asociacionismo de los inmigrantes del Tercer Mundo y Portugal, 197 así c o m o los instrumentos de que nos hemos servido para dicho estudio: un Censo (31 Asociaciones y 12 Centros de Acogida), una Encuesta a las Entidades Censadas (respondida por el 81%) y varias preguntas sobre asociacionismo incluidas en la Encuesta a 897 i n m i grantes, aplicada en t o d o el Estado (31). El carácter global de nuestra investigación no debe hacernos perder de vista la peculiaridad de las diferentes colonias que responden a circunstancias históricas, políticas y s o c i o e c o n ó m i c a s bastante diversas. Es necesario insistir, por eso, en vincular los resultados aquí expuestos c o n el c o n j u n t o de los presentados en el resto del Informe. 11.1. Número, nacionalidad y localización geográfica. " Sólo hemos detectado 31 Asociaciones y 12 Centros de A c o g i d a en todo el Estado español (31), lo que representa un número muy pequeño c o m p a r a d o con los 527.000 inmigrantes del Tercer M u n d o y Portugal presentes en España (unos 12.000 inmigrantes por ásocíáción-centro). Este hecho, si lo comparamos con el pujante asociacionismo de los emigrantes en otros países, se puede deber a m ú l t i ples motivos entre los que destacan sin duda los dos siguientes: Ips . flujos migratorios hacia España son recientes (el 52% de los extranjeros no nacionalizados ha llegado después de 1980); y se trata-aaemás de inmigrantes en su mayoría ilegales o i n d o c u m e n t a d o s (69% según nuestras estimaciones) lo que por p r i n c i p i o les impide el derecho de asociación. Cabe esperar que con el paso del tiempo y con las nuevas m e d i das para regularizar a los no d o c u m e n t a d o s se amplíe el tejido asociativo de los inmigrantes. De las 35 entidades que han r e s p o n d i d o a nuestra Encuesta, el 66% son asociaciones constituidas por los propios inmigrantes y el 34% centros de apoyo o acogida, promovidos por distintos colectivos de la sociedad española. C o n s i d e r a n d o la nacionalidad de los usuarios, destacan los latinoamericanos (43%), seguidos por marroquíes y africanos negros (14% cada uno). Sin e m b a r g o , esta i n f o r m a c i ó n respecto al c o n j u n t o 1 • (31) U n a vez t e r m i n a d o este i n f o r m e , y ya en fase de p u b l i c a c i ó n , h e m o s r e c o g i d o i n f o r m a c i ó n de 5 nuevas A s o c i a c i o n e s de p o r t u g u e s e s y otras 5 de e c u a t o g u i n e a n o s . A p a r e c e n en el A n e x o n 1 p e r o n o se han p o d i d o c o n s i d e r a r en el presente capítulo. En este A n e x o se r e l a c i o n a n un total de 46 A s o c i a c i o n e s . s ! 198 queda matizada si consideramos por separado los dos tipos de entidad estudiados: entre los Centros de Acogida destacan los destinados a marroquíes y a extranjeros en general (25% cada uno); en cambio, entre las Asociaciones priman las de latinoamericanos y centroafricanos (incluyendo aquí a ecuatoguineanos). Por tanto, el mayor dinamismo puede atribuirse a estos últimos colectivos, ya que la presencia del grupo marroquí se debe a la importancia de los centros que les atienden (recordamos que no se han incluido en este cómputo las asociaciones musulmanas de Ceuta y Melilla, con importante participación de inmigrantes marroquíes). Comparando estos datos de asociaciones con los obtenidos respecto al tamaño relativo de cada colonia, obtenemos el cuadro siguiente: C U A D R O 22 PROPORCIÓN DE ENTIDADES EN FUNCIÓN DEL TAMAÑO DE LAS COLONIAS Colonia % de entidades % de inmigantes Latinoamericanos 43% 36% Marroquíes 14% 18% Portugueses 3% 14% Filipinos 9% 9% 14% 5% 9% 3% Africa negra Guiñéanos La localización geográfica de estas entidades muestra una importante polarización en torno a Madrid y Barcelona que en conjunto acaparan el 83% de los centros estudiados. El resto se encuentra disperso entre Melilla, Sevilla, Tenerife, Zaragoza y Palma de Mallorca (a los que habría que agregar los no incluidos en este informe de Ceuta y Melilla, Bilbao, Santander y Linares). Tomando en cuenta el tipo de entidad, observamos otra polaridad significativa: mientras en Madrid se sitúa el 67% de los centros de acogida, Barcelona cuenta con el 70% de las asociaciones encuestadas. Ateniéndonos a estos datos, ambas capitales podrían representar sendos focos de "asistencialismo-promoción" y "asociacionismo", respectivamente. También puede resultar de interés contrastar la información disponible respecto a la distribución geográfica de los inmigrantes y la de los centros estudiados: 199 C U A D R O 23 D I S T R I B U C I Ó N D E LAS E N T I D A D E S E N F U N C I Ó N D E LA D E N S I D A D DE INMIGRANTES % Entidades Lugar de asentamiento % inmigrantes Madrid 34% Cataluña 49% 23% Resto de España 17% 48% 11.2. 29% Evolución de los centros y asociaciones. Situación por colonias. La mayoría de las entidades son de reciente a p a r i c i ó n : el 60% lo hace a partir de 1981 (destacando el año 1985 en que se crean nueve entidades), mientras el 17% surgió durante el período 1976-79 y un 20% durante el régimen franquista a partir de 1964. En este último g r u p o destacan dos centros para c u b a n o s y otros dos para m u s u l manes en Melilla. GRÁFICA 38 A Ñ O DE C O N S T I T U C I Ó N DE A S O C I A C I O N E S Y C E N T R O S 200 Se puede apreciar, año a año, la evolución experimentada en la aparición de nuevas entidades. Evidentemente las curvas presentarían variaciones si pudiésemos considerar el surgimiento de asociaciones que luego dejaron de funcionar. Por tanto, debe quedar claro que nuestra información se circunscribe a la evolución de los centros que en la actualidad continúan funcionando. El tipo de entidad titular de los centros nos da una primera orientación para detectar a los agentes dinamizadores del proceso asociativo. Exceptuando un centro de acogida para cubanos adscrito a una fundación internacional, el resto de las instituciones se dividen en dos grandes bloques: por un lado, ciudadanos particulares —tanto españoles como extranjeros— que constituyen una asociación (a este tipo de entidad se adscribe el 68% de las entidades estudiadas); por otro lado, la Iglesia Católica a través de diversos organismos (delegaciones de migración, Caritas, órdenes religiosas...) es la titular del 29% de entidades, mayoritariamente centros de acogida o apoyo. Atendiendo a los promotores o iniciadores de cada experiencia, podemos corroborar los datos anteriores. Así, en el 63% de los casos se menciona a los propios inmigrantes como iniciadores, en tanto que el 37% restante ha surgido a partir de la actividad de distintos agentes de la Iglesia (sacerdotes, monjas, misioneros retornados, etc.). Los motivos aducidos para la constitución de estas entidades aparecen claramente diferenciados entre los dos tipos que estudiamos. Mientras las asociaciones mencionan con más frecuencia la necesidad de un lugar de encuentro (47%) y de afrontar problemas concretos como la discriminación o la gestión de documentos (35%), en los centros de acogida destaca claramente la inquietud de sectores de la Iglesia vinculados de alguna forma a la situación de los inmigrados (73%). La evolución experimentada a lo largo del tiempo puede indicar la mayor o menor vitalidad del fenómeno asociativo (aunque la ausencia de datos respecto a las tentativas fracasadas introduzca un sesgo "optimista" en los resultados que aquí manejamos). En la mayoría de los casos (63%) se menciona el logro de un crecimiento cuantitativo (afianzamiento, mayor número de personas vinculadas); sin embargo, es mucho menor el porcentaje (17%) de quienes hacen referencia a altibajos y estancamiento, generalmente explicados por la precaria situación material de la asociación y de los propios inmigrantes. Si consideramos por separado los dos tipos de entidad, vemos que los centros de acogida se sitúan en su totalidad en una línea de 201 evolución positiva, en tanto que el 30% de las asociaciones muestra una marcha fluctuante o conflictiva. En general, los datos parecen apuntar hacia una situación más favorable para los centros de acogida, aunque las opiniones acerca de la calidad de los servicios prestados por éstos —que veremos más adelante— obligan a matizar una c o n c l u s i ó n apresuradamente o p t i mista. Por su parte, si al 30% de asociaciones que mencionan p r o blemas pudiésemos agregar la experiencias fracasadas, obtendríamos un panorama bastante más sombrío que el dibujado hasta aquí. La historia del asociacionismo entre los inmigrantes ha presentado notas propias en las diversas colonias que resumimos brevemente: • Portugueses: Presentan un nivel de asociacionismo bajo en relación al número y antigüedad de la colonia. • Marroquíes: Presentan dos situaciones bastante diferenciadas. Por un lado, en Ceuta y Melilla existe un fuerte movimiento asociativo-reivindicativo, con dos asociaciones en cada ciudad (excluimos las religiosas). Por otra parte, en el resto del país la situación es la opuesta: sólo en Barcelona existen asociaciones, aunque casi nunca impulsadas por los mismos inmigrantes (en un caso por españoles sensibilizados, en otro por el gobierno marroquí y el tercero apoyado por varias comunidades musulmanas del país). • Latinoamericanos: La inmigración cubana es la más antigua de este continente y, en este caso, la receptividad encontrada por parte de las autoridades españolas, sumada a las ayudas recibidas de grupos cubanos en el exterior (principalmente en Miami, USA), favoreció un cierto desarrollo de asociaciones y centros de acogida, algunos con más de diez años de funcionamiento. En el polo opuesto se sitúa la inmigración del Cono Sur latinoamericano, la mayoría llegados a España en los últimos 10 años; crearon pronto varias asociaciones en las que confluía el elemento político (denuncia, solidaridad hacia el país de origen) y la reivindicación de derechos como inmigrantes (reclamo de una Ley de Asilo, presiones contra reglamentaciones restrictivas en el otorgamiento de permisos de residencia y trabajo, denuncia en medios de comunicación). Dos circunstancias han intervenido para modificar esta situación: por una parte, la instauración de nuevos gobiernos democráticos en Argentina y Uruguay, que "desactiva" el impulso político de estas colonias y en muchos casos origina una corriente de retorno de emigrantes; por otra parte, los años transcurridos han permitido a bastantes de estas personas solventar sus problemas de documentación y trabajo con lo que las actividades asociativas tienden a quedar restringidas al ámbito cultural y convivencia!. En este punto se plantea la incógnita respecto a los "nuevos inmigrantes" de estos países (el 32% han llegado en los últimos tres años), ya que al margen de las redes de solidaridad informales (amigos, familiares, etc.) se encontrarían nuevamente dispersos y librados a su suerte particular. Un caso particular dentro de este último bloque lo constituyen los chilenos para quienes sigue vigente el argumento político de la dictadura como causa originaria y actual de la emigración y que también perpetúan una red asocia- 202 tiva basada únicamente en grupos y partidos políticos, que centran sus preocupaciones más en la realidad chilena que en la que los chilenos viven en España. En general, estas características se mantienen sin variaciones desde la implantación de esta colonia, configurando un panorama donde coexisten grupos de afinidad política, poco relacionados entre sí y sin apenas actividades. En cuanto a los inmigrantes del resto de América Latina, las entidades estudiadas reproducen las diferencias sociales existentes en estas colonias. De una parte, asociaciones culturales, promovidas por estudiantes, artistas, profesionales o "aventureros cultos", residentes en España. De otra, centros de acogida promovidos desde instituciones españolas para personas especialmente explotadas en lo laboral y lo social (empleadas de hogar, barras americanas, etc.). Se presenta aquí una dualidad entre capas medias, dotadas con ciertos recursos y promotoras de asociaciones, por un lado, y trabajadores marginales, en situación de indefensión, sin capacidad organizativa, por el otro. En la medida en que se consagre la escisión en dos colectivos separados, el dinamismo de los primeros puede ocultar o enmascarar la existencia de los segundos. En otras palabras, se hace más fácil la divulgación de estereotipos del estilo "extranjero-estudiante-profesional" o "extranjerodelincuente", ambos con el efecto ideológico contraproducente de negar la situación más extendida del inmigrante económico marginal. • Filipinos: La inmigración de Filipinas, compuesta mayoritariamente por mujeres dedicadas al servicio doméstico, presenta una tendencia espontánea al agrupamiento, favorecida por la dificultad de integración que representan el idioma y el aislamiento social derivado de vivir la mayoría de ellas en casa del empleador. A todo esto se suma el papel desempeñado por sectores de la Iglesia Católica que han impulsado el asociacionismo entre los filipinos. Las dos asociaciones existentes en Madrid surgen por iniciativa de religiosas; además, las autoridades eclesiásticas filipinas han destinado dos sacerdotes de esa nacionalidad para atender a la colonia en España. Sin embargo, esta situación no es homogénea en todo el país, ya que junto a dos asociaciones en Madrid y una en Tenerife constatamos la inexistencia de centros en Barcelona, lugar de residencia de la colonia filipina más numerosa. • Centroafricanos: Cabe distinguir, en primer lugar, a los ecuatoguineanos de la antigua colonia española que han visto surgir y desaparecer varios intentos asociativos, a raíz de los vaivenes de la situación política en el país de origen y a causa de las divergencias entre los naturales del continente y de las islas (pamues o fangs y bubis). Por otro lado, el colectivo procedente de otros países del África Negra muestra un dinamismo especial, si bien circunscrito geográficamente a la zona de Barcelona y el Maresme. En este ámbito aparecen tres colonias de inmigrantes, algunas plurinacionales y otra para naturales de un mismo país (Camerún). Por su parte, en Madrid existen dos entidades no promovidas por los propios inmigrantes sino por españoles, que se interesan en la promoción social de los africanos o en la divulgación de su cultura (CIDAF y Centro de Encuentro y Acogida*Casa de la Palabra). 203 11.3. Objetivos y actividades. El objetivo m e n c i o n a d o en primer lugar (43% de las entidades) se refiere al á m b i t o cultural, sea en cuanto a la defensa de la cultura de o r i g e n , sea respecto al impulso de un intercambio cultural c o n la sociedad española. En segundo lugar aparece el apoyo jurídico y asistencia en general (31%), aunque su peso es sensiblemente mayor en los centros de a c o g i d a (50%) que en las asociaciones (22%). El fomento de la inserción o integración en la sociedad española es el tercer objetivo en orden de importancia general, aunque también resulta m u c h o más importante para los centros (58%) que para las asociaciones (13%). En c a m b i o , entre estas últimas tiene más importancia el desarrollo de la solidaridad mutua entre inmigrantes (22%). C o n menor fuerza aparece en ambos tipos de entidad la oferta de un apoyo afectivo, facilitado por la existencia de un " g r u p o de iguales" que ayuda a enfrentar los c o n f l i c t o s y agresiones sufridos por parte de la sociedad española. Finalmente, la p r e o c u p a c i ó n respecto a la capacitación laboral y empleo aparece nuevamente c o n más fuerza en los centros (50%) que en las asociaciones (9%). A c o n t i n u a c i ó n , y en orden decreciente, se m e n c i o n a n los siguientes o b j e t i vos: sensibilización de la o p i n i ó n pública española, actividades de a p o y o o denuncia respecto al país de origen e información al emigrante. Las asociaciones tienden a potenciar la resistencia frente a los inconvenientes generados por la sociedad receptora y de solidaridad entre los propios inmigrantes. En c a m b i o , los centros de acogida ponen el acento en la integración social de estos colectivos, f a c i l i tándoles a p o y o jurídico, capacitación laboral y, en general, asistencia material. El cuestionario aporta también i n f o r m a c i ó n acerca de las actividades más importantes desarrolladas por los centros: GRAFICA 39 ACTIVIDADES MAS FRECUENTES EN ASOCIACIONES Y CENTROS DE ACOGIDA Información-asesoramiento ] 78% Culturales Educativas-escolares Convivencia y recreo ] 46% ] 37% 204 Mientras en los centros de acogida destaca la informaciónasesoramiento como actividad más frecuente, en las asociaciones ese puesto corresponde a las actividades culturales. Las asociaciones tienden a primar el papel de la entidad como lugar de reunión y desarrollo cultural frente a la oferta de servicios y apoyo de los centros de acogida. 11.4. Estatuto jurídico y fuentes de financiación. El estatuto legal de las entidades estudiadas se distribuye entre dos situaciones claramente/mayoritarias: una representada por las que se acogen a la Ley de asociaciones (ya autorizadas o en trámite), fórmula más frecuentó (60%); y otra integrada por los centros dependientes de la Iglesia/Católica, que agrupa al 26% del Censo. Por su parte, un 9% funciona sin estatuto jurídico alguno, generalmente debido a la falta de interés por parte de sus miembros, más que a trabas de orden legal. Obviamente este grupo está compuesto sólo por asociaciones. I En cuanto a fuentes de financiación, aparece también la mencionada polaridad entre los dos tipos de entidad: el 67% de los centros íde acogida tienen a la Iglesia como principal soporte económico, en /tanto que las ayudas privadas constituyen su segunda fuente de recursos; en cambio, las asociaciones recurren en primer lugar a las aportaciones de sus miembros (65%) y a la organización de actividades recaudatorias como fiestas, rifas, etc. (22%). En este punto interesa destacar cuál es la aportación de las diferentes instancias de la administración del Estado. Así, los fondos públicos figuran como principal fuente de recursos sólo en un 1 1 % de los casos, y como segunda fuente en el 9%. Esta información corrobora lo ya verificado en otras partes del informe: hasta el momento, tanto los inmigrantes como sus asociaciones y centros han quedado librados a sus propias fuerzas, ya de por sí débiles, y al i apoyo otorgado por distintos sectores de la Iglesia Católica. La inhiI bición de la administración española en este aspecto es tal que se ve superada incluso por "ayudas privadas" (Cajas de Ahorro, etc.) que apoyan al 40% de las entidades frente al 20% del Estado. 11.5. Instalaciones y equipamientos. La mayoría de las entidades poseen local en régimen de préstamo (46%) o de alquiler (31%). Dos grupos minoritarios representan las situaciones extremas: los que carecen de local —siempre asociaciones— y los que detentan en propiedad —la mayoría centros de 205 a c o g i d a — ; cada uno de estos g r u p o s representa el 1 1 % del total de entidades. T o m a n d o en cuenta los casos en que el préstamo de las instalaciones es sólo a tiempo parcial, nos e n c o n t r a m o s con que un tercio de las entidades carece de local permanente disponible para realizar sus actividades. El g r a d o de a d e c u a c i ó n de las instalaciones disponibles a las necesidades del centro, se considera "suficiente" y "escaso" casi por partes iguales. Si c o n s i d e r a m o s por separado los dos tipos de e n t i dad estudiados, aparecen con más disponibilidad de recursos los centros de acogida. Para el 67% de éstos, las instalaciones resultan "suficientes"; en c a m b i o , el 56% de las asociaciones las considera "escasas". No parece que pueda hablarse en general de una situac i ó n claramente deficitaria, tanto si consideramos la disponibilidad de locales c o m o las o p i n i o n e s respecto a la adecuación de las instalaciones. En todo caso, los problemas sí existen —y de m o d o acuciante— para un g r u p o minoritario de asociaciones. A t e n d i e n d o al tipo de instalaciones disponibles, e n c o n t r a m o s que el elemento mayoritariamente m e n c i o n a d o es la sala de estar o de reuniones (63%), aunque éste es más característico de las asociaciones, situándose a c o n t i n u a c i ó n la cocina-bar (39%), la biblioteca y el salón de actos (22% en ambos casos). En cambio, en los centros de acogida aparecen en primer lugar los despachos (75%), seguidos de la sala de estar (58%) y aulas (42%). Se apunta aquí, nuevamente, el carácter p r e d o m i n a n t e m e n t e convivencial de las asociaciones frente al más fuertemente asistencial-promocional de los centros de acogida. En cuanto a necesidades de equipamientos sentidas por los miembros de estos colectivos, destaca la reivindicación de un local propio o permanente para el centro (49% de los casos). A continuación aparecen algunos equipamientos culturales —biblioteca, proyector de cine, video— señalados por el 40% de los informantes. C o n menos fuerza se menciona la necesidad de salón de actos (20%) y de bar-cocina (11%). En este apartado la diferencia entre centros y asociaciones apenas se hace notar, si exceptuamos la fuerte reivindicación de local propio o permanente por parte de las asociaciones. 11.6. Equipo directivo y personal empleado. La c o m p o s i c i ó n del equipo directivo, según la nacionalidad de sus miembros, puede ser un indicio del grado de protagonismo de 206 los inmigrantes en la gestión de las entidades. Las cifras indican que éstos dirigen el 66% del total censado (en forma exclusiva o mayoritaria), en tanto que un 20% depende de españoles (en algún caso con presencia minoritaria de inmigrantes); el resto (11%) posee una dirección compartida a partes ¡guales por extranjeros y españoles: GRÁFICA 40 NACIONALIDAD DE QUIENES DIRIGEN LAS ASOCIACIONES Y CENTROS DE ACOGIDA Inmigrantes (66%) Las asociaciones están mayoritariamente dirigidas por inmigrantes (82%), en tanto que los centros de acogida cuentan con el 50% de directivos españoles. Sin embargo, conviene resaltar que un tercio de éstos últimos, a pesar de surgir desde instituciones o grupos españoles, está dirigido por inmigrantes, sea en forma mayoritaria o exclusiva. Esta situación apunta hacia una concepción más participativa de funcionamiento, en un intento de romper situaciones de paternalismo asistencialista. En cuanto al papel desempeñado por estos equipos directivos, la marcha de la entidad depende, en la mayoría de los casos, de sus iniciativas. En general, asumen tareas tanto de representación exterior como de organización de actividades internas. Una mejor comprensión de su importancia la tendremos al analizar la participación de los usuarios en la gestión de los centros. A l g o más detallada es la i n f o r m a c i ó n recogida acerca del personal que trabaja en estas entidades. En primer lugar hay que mencionar que sólo una quinta parte cuenta con personal asalariado, aun- 207 que llama la atención que esto o c u r r e tanto en asociaciones c o m o en centros de acogida. La diferencia entre ambas entidades surge al considerar la cualificación profesional de estos trabajadores, m u c h o más elevada en los centros de acogida (83% profesionales) que entre las asociaciones (41%). Esto se explica si tenemos en cuenta las diferentes tareas asignadas en cada caso: atención de "casos sociales" en los centros, tareas administrativas y de m a n t e n i m i e n t o en las asociaciones. En ambos tipos de entidad existe personal voluntario encargado de llevar adelante, en parte o en su t o t a l i d a d , las actividades p r o g r a madas. Alrededor de la mitad del censo cuenta con menos de 10 voluntarios, y sólo el 10% llega a las 25 personas. La casi inexistencia de personal asalariado en el caso de las asociaciones indica un bajo nivel de recursos e infraestructura, que en parte puede ser c o m p e n s a d o con una mayor participación de los miembros voluntarios en la gestión y desarrollo de actividades. En c a m b i o , el trabajo voluntario c o m o soporte de la mayoría de los c e n tros de acogida puede hacer sospechar de la calidad de los servicios prestados, debido a la falta de profesionalidad del personal. El horario de atención al público varía m u c h o en centros y asociaciones: los primeros, c o n un f u n c i o n a m i e n t o más estructurado y permanente, se dividen por mitades entre quienes dedican entre 1030 horas semanales a la atención y los que superan las 30 horas por semana (por tanto, en el peor de los casos, se cuenta c o n una media de atención de 2 horas diarias y en el mejor de los casos c o n una j o r n a d a laboral completa); en el caso de las asociaciones, la situación es m u c h o más variada. Una tercera parte de éstas no respondieron a la pregunta, generalmente a d u c i e n d o la inexistencia de horarios preestablecidos; si les añadimos el sector que f u n c i o n a con menos de 10 horas semanales (un 39%), o b t e n e m o s la importante cifra del 70% que no garantiza siquiera dos horas diarias de f u n c i o namiento o, t o m a d a c o m o equivalente, una jornada completa por semana. El tercio restante del censo de asociaciones se reparte en dos intervalos casi por igual: 10-30 horas por semana (17%) y más de 30 horas semanales (13%); precisamente entre éstas se encuentran las que tienen personal asalariado a su servicio. 11.7. Los usuarios. El n ú m e r o de inmigrantes que participan en centros y asociaciones es difícil de precisar. En primer lugar, varias asociaciones no registran a sus allegados c o m o socios, algunas por falta de infraes- 208 tructura administrativa y otras por recelo de algunos miembros con problemas de documentación a ser detectados por las autoridades. En segundo lugar, los ficheros de socios no suelen reflejar en forma fidedigna el "poder de convocatoria" de la entidad, que puede ser sensiblemente inferior o superior a las cifras consignadas. Por último, los centros de acogida y apoyo no tienen asociados, ya que se trata de personas a las que, en principio, sólo se brinda algún servicio; además, pueden estar dirigidos a una población fluctuante en busca de información, asesoramiento o ayudas materiales o bien a un grupo estable (actividades educativas o de formación laboral), variando en cada caso la significación de las cifras de personas atendidas. En consideración a todos estos argumentos se ha optado por preguntar respecto al número de personas efectivamente asistentes durante los dos meses anteriores a la aplicación del cuestionario (enero y febrero de 1986). De esta manera obtuvimos un indicador del "tamaño" de cada entidad. Son mayoría los centros con menos de 100 personas (35%), seguidos por los que tienen entre 100-300 usuarios (29%) y los que llegan a 300-500 (23%); sólo en un caso se superan las 500 personas asistidas. Las diferencias entre centros de acogida y asociaciones no son importantes, salvo la circunstancia de que entre estas últimas sólo un 17% supera los 300 miembros. En cuando a la nacionalidad de los usuarios, nos ha parecido de interés indagar sobre la participación de ciudadanos españoles, en la medida que ello pudiera representar una apertura o mayor integración de los inmigrantes en la sociedad española, superando la tendencia a reproducir "ghettos" aislados. En este caso, los centros de acogida ofrecen menos interés ya que la decisión de atender o no a españoles depende de los directivos y no de los inmigrantes; no obstante, la presencia de españoles que comparten una misma situación de marginación puede abrir puertas hacia el establecimiento de lazos de solidaridad "de clase", superando las barreras impuestas por el elemento nacional. Pues bien, un 17% de los centros de acogida atiende por igual a inmigrantes y a españoles y un 25% recibe a un grupo minoritario de españoles. Entre las asociaciones constituidas por los propios inmigrantes, un 40% no cuenta con ninguna participación de españoles; sólo un 9% acoge por igual a nativos e inmigrantes —son asociaciones interesadas en el "intercambio c u l t u r a l " — y en la mayoría de los casos 209 (44%) la participación de españoles es minoritaria o circunstancial. puramente Esto viene a indicar que las asociaciones son, principalmente, "un rincón del país de o r i g e n " trasladado a España, d o n d e el español tiene cabida en tanto "turista" o persona interesada en otras culturas. No parece que se c o n s t i t u y a n en lugares de integración (salvo algún caso excepcional), sino más bien en lugares de resistencia y apoyo mutuo donde fortalecer la identidad cultural originaria. En c u a n t o a la participación de los usuarios, sólo una cuarta parte dice contar con una "buena p a r t i c i p a c i ó n " , entendiendo por tal el haber participado en la definición de objetivos y en la gestión integral de la institución. En este punto la situación parece ser algo más positiva en las asociaciones que en los centros de acogida. Un 42% de éstos afirma que la participación es "baja-inexistente", es decir que el usuario se limita a solicitar algún servicio sin establecer n i n g ú n vínculo de tipo más estable. En cambio, el 48% de las asociaciones registra un buen nivel de participación, aunque limitado a las actividades que se realizan (fiestas, actos culturales, teatro, danza, etc.), mientras la marcha general de la entidad recae sólo sobre las iniciativas del g r u p o dirigente. Las índices de participación existentes, en general, parecen alejados de los óptimos deseables. En cuanto a los centros de acogida, si su objetivo se cifra en la p r o m o c i ó n integral del inmigrante y en la autogestión de su situación (objetivos hoy no dominantes), aún les queda bastante trecho por recorrer. Por su parte, las asociaciones intentan explicar el escaso dinamismo existente en base a la situac i ó n social de los m i e m b r o s (desempleo, p o c o t i e m p o libre, carencia de recursos, temor a las autoridades) y, en otros casos, al lugar secundario que la asociación representa en la vida de sus miembros (más integrados, acuden sólo en ocasiones especiales, su red de relaciones habituales está integrada por españoles). 11.8. Caracterización por colonias. Pretendemos ofrecer ahora una breve caracterización de las entidades, partiendo de algunas características de los inmigrantes nucleados a su alrededor. La presentación se realiza distinguiendo cada colonia y considerando variables c o m o edad, sexo, situación laboral y d o c u m e n t a c i ó n de los usuarios. Los tres centros de acogida que atienden a inmigrantes de todos los países suelen recibir a hombres, con edades c o m p r e n d i d a s entre 210 20 y 35 años, generalmente en paro o en actividades de economía sumergida. Lo más frecuente es que dispongan sólo de documentación del país de origen o se encuentren absolutamente indocumentados; son casi inexistentes las personas con asilo político y minoritarias las que cuentan con permiso de residencia y de trabajo. La colonia filipina se agrupa en tres asociaciones, con amplia mayoría de mujeres con edades entre 20 y 40 años. La mayoría trabaja por cuenta ajena (legalmente) o en economía sumergida, y una minoría se encuentra en paro. En cuanto a documentación, los dos casos más frecuentes son: posesión de permiso de trabajo o situación irregular, en este caso contando sólo con papeles del país de origen. Para ciudadanos del África negra, incluyendo ios de Guinea Ecuatorial, existen dos centros de acogida a los que acude una mayoría de hombres jóvenes (entre 20-30 años de edad), generalmente en paro o en economía sumergida (venta ambulante). En cuanto a situación legal oscilan entre la irregularidad y la posesión de permiso de residencia. Entre los guiñéanos es frecuente una situación legal regularizada (nacionalizados o con residencia), pero el resto está generalmente entre la irregularidad y la autorización de residencia. Laboralmente priman los parados y los que trabajan por cuenta propia (vendedores); en Barcelona hay un importante grupo de peones en la costa del Maresme. Las asociaciones de latinoamericanos del Cono Sur reúnen por igual a hombres y mujeres, con la excepción de una agrupación constituida exclusivamente por mujeres. Las edades más frecuentes se encuentran entre 20 y 45 años y es muy frecuente la posesión de permiso de residencia y trabajo, algo menor es el número de nacionalizados. Parece claro que las personas en situación irregular no participan casi en estas entidades. Las situaciones laborales están muy diversificadas, permitiendo distinguir dos tipos de asociaciones: las constituidas en general por personas en situación económica estable o desahogada, y las que reúnen un número importante de parados o activos en la economía sumergida. En ese sentido se aprecian diferencias socio-económicas de peso entre asociaciones y en el interior de las mismas. Los cubanos se reúnen habitualmente por familias completas, sin que prime ninguno de los dos sexos. Por lo demás aparecen también importantes diferencias sociales: mientras a unos centros acuden personas en economía sumergida y parados, carentes de permiso de trabajo, en otros encontramos mayoría de nacionalizados y permisos de residencia, con trabajadores legales por cuenta propia o ajena. 211 El resto de América Latina cuenta con un centro de acogida para mujeres en situaciones socio-económicas extremas, paro y economía sumegida, algunas con permiso de residencia y otras, las más, en situación irregular. Tres asociaciones acogen por igual a hombres y mujeres, generalmente en posesión de permiso de residencia o nacionalizados españoles; laboralmente es frecuente tanto el trabajo por cuenta ajena como el paro, la economía sumergida y actividades marginales por cuenta propia. En cuanto a los ciudadanos de origen marroquí, cabe distinguir, por una parte, los centros de acogida de Melilla, destinados mayoritariamente a familias en situaciones extremas, en paro o economía sumergida, la mayoría hasta ahora con "tarjeta estadística" .o en situación irregular. Por otro lado, las asociaciones reúnen mayoritariamente a hombres, entre 25 y 50 años; dos de ellas agrupan a una mayoría de parados o trabajadores marginales por cuenta propia; otra está destinada a comerciantes y trabajadores mejor situados, con su situación legal regularizada (permiso de residencia). En el caso de los portugueses, sólo conocemos un centro de acogida, principalmente orientado hacia mujeres con edades comprendidas entre 15 y 50 años, la mayoría con documento de residencia o poseedoras sólo de pasaporte portugués. Se trata de personas sin empleo o en situaciones extremas (prostitución, mendicidad...) a las que se intenta derivar hacia el servicio doméstico en condiciones de legalidad. 11.9. Coordinación entre entidades y otras instituciones. La existencia de relaciones más o menos institucionalizadas entre centros de acogida o asociaciones indicaría la existencia de un nivel asociativo de segundo grado capaz de trascender las situaciones particulares e inmediatas y de percibir los intereses comunes como inmigrantes. Las respuestas obtenidas indican que un alto número de las entidades investigadas dice mantener este tipo de contactos (71%). La veracidad de la información parece poco cuestionable para el caso de los centros de acogida, dada su inserción institucional que facilita el contacto con grupos de índole similar. No obstante, un análisis más detallado de las respuestas muestra que, en ambos tipos de centro, rara vez los vínculos exceden el ámbito local o, en su caso, el de un mismo grupo nacional. En otras palabras, es corriente que los centros de acogida existentes en Madrid se conozcan entre sí, aun- 212 que sólo establezcan coordinación los dependientes de una misma institución; así mismo, es posible que las asociaciones de cubanos en todo el país estén en mutua relación, aunque no existen acciones en común con ningún otro colectivo; más aún, asociaciones de latinoamericanos o filipinos en una ciudad no consiguen impulsar la creación o la toma de contacto con asociaciones similares en otras zonas del país. En general, parece evidente que no existe una tendencia hacia la coordinación y la organización de ámbito estatal. En unos casos porque se carece de los recursos más elementales, en otros por falta de visión y a veces, incluso, por manifiesto y consciente desinterés. Esta dinámica podría ser susceptible de impulso, en la medida en que se sepan encontrar puntos de confluencia entre diferentes colectivos, permitiendo elevar las miras asociativas más allá de lo meramente cultural-recreativo. Sin embargo, existen dificultades objetivas que habrá que considerar: heterogeneidad social entre distintos colectivos, heterogeneidad cultural subjetivamente sustentada, diferencias políticas y de actitud ante la administración española, etc. / Los vínculos establecidos con instituciones o grupos españoles jr\os muestran las redes de apoyo existentes para con los distintos colectivos. En este aspecto los centros de acogida destacan sus v i n ó culos con organismos de la Iglesia —Caritas, Parroquias— (92$#; ayuntamientos (67%), consulados de los países de origen (58%) y Cruz Roja (50%). Por su parte, las asociaciones tienden a vincularse a ayuntamientos (61%), instituciones del país de origen —gubernamentales o de oposición— y a otras de la administración española (44%), así como a organismos de ayuda para perseguidos políticos (35%). A la luz de estos datos parece clara la tendencia de las Asociaciones a recurrir asiduamente a la ayuda estatal, a pesar de los escasos recursos que aporta, como ya pudimos comprobar. Se trataría entonces de reivindicaciones concretas o solicitud de ayudas puntuales, vista la inexistencia de políticas oficiales de fomento del asociacidnismo extranjero. i Por otra parte, los centros de acogida mantienen una vinculación muy estrecha con las instituciones de la Iglesia Católica, aunque no se descuiden los vínculos con organismos públicos (ayuntamientos) o paraestatales (Cruz Roja). En paralelo, sin embargo, se aprecian pocos vínculos entre asociaciones de inmigrantes e instituciones católicas, hecho llamativo si tenemos en cuenta que la Iglesia es la institución que más trabaja en España con los inmigrantes. 213 12. 12.1. EL CASO SINGULAR DE LAS ISLAS CANARIAS. Consolidación de la presencia de extranjeros en los últimos 25 años. La presencia de extranjeros en la C o m u n i d a d A u t ó n o m a Canaria —su historia, sus distintos asentamientos, su influencia— está íntimamente relacionada con la ubicación geográfica y la estructura social del archipiélago. C o n una extensión de 7.541 kilómetros cuadrados y una p o b l a c i ó n de 1.367.669 habitantes en el año 1981, esta región insular, situada a sólo 99 kilómetros de la plataforma continental africana y a 1.126 del punto más cercano de la península, ha vivido históricamente pendiente de sus relaciones con el exterior. De Europa, a través del c o m e r c i o y el t u r i s m o ; de América, por la importante colonia de emigrantes isleños residentes en aquel continente. En los años 60 se produce en Canarias, al igual que en otras regiones españolas, el d e n o m i n a d o " b o o m " del turismo y la e x p a n sión del c o m e r c i o en el seno de una economía regional exenta de trabas aduaneras. A n u a l m e n t e visitan las islas más de tres millones de turistas europeos. A s i m i s m o , el Puerto de La Luz es base de numerosas flotas pesqueras que operan en el banco sahariano, registrando también un intenso tráfico de buques mercantes procedentes de los cinco continentes. Por otra parte, existe un régimen fiscal especial distinto al de la península y Baleares; este régimen fiscal, además de consolidar la dependencia exterior de la economía del archipiélago, ha facilitado el asentamiento de colonias extranjeras — indios, alemanes, británicos, etc.— muy importantes por la naturaleza y el volumen de capitales de sus actividades económicas. Las c o m u n i c a c i o n e s de Canarias con el exterior, f u n d a m e n t a l mente con Europa Occidental, han experimentado un desarrollo impresionante, a través de sus siete aeropuertos y sus dos puertos internacionales: el de la Luz, en la c i u d a d de Las Palmas de Gran Canaria, y el de Santa Cruz, en Tenerife. En especial, el puerto de la Luz está considerado c o m o el más importante y de mayor tráfico de toda África Occidental. La década de los 60 supone, pues, la primera gran avalancha de turistas, el asentamiento y c o n s o l i d a c i ó n de una colonia de extranjeros de origen europeo, la inversión de importantes sumas de capital foráneo destinado a dotar de infraestructura y servicios a las islas, y la apertura de numerosos bazares regentados por inmigrantes p r o - 214 cedentes del subcontinente indio, que aportan una imagen exótica del Archipiélago en las campañas de promoción turística realizadas en el exterior. Turismo y comercio son los sectores económicos que aglutinan, de este modo, a casi toda la población foránea de la región (otros sectores económicos importantes son la pesca y la exportación de productos agrícolas subtropicales y exóticos). Las colonias europea e india, importantes no sólo por el número de miembros que las componen, como por el tipo de actividades que realizan, deben tenerse presentes si se quiere entender la historia reciente de los inmigrantes extranjeros residentes en Canarias. La presencia de otras colonias de extranjeros originarios del Tercer Mundo —Latinoamérica, África y Asia— ofrece características distintas a las anteriores que también pretendemos definir en este informe. Según nuestras estimaciones, en el Archipiélago residen entre 40.000 y 45.000 extranjeros, ya sea en situación legal o clandestina. Esto supone un porcentaje de extranjeros en relación a la población de 3 , 1 % , casi el doble que la media nacional. El colectivo inmigrante más numeroso corresponde a los procedentes del Primer Mundo: alemanes, británicos, suecos, franceses, etc. Les siguen en orden de importancia, por su número, los asiáticos de nacionalidad india, los latinoamericanos y, en último lugar, los africanos. Obsérvese: GRÁFICA 41 EXTRANJEROS EN LAS ISLAS CANARIAS Europeos I Otros del Primer Mundo i H I Asiáticos Latinoamericanos Africanos I I Legales (datos oficiales). Indocumentados (estimación propia). En próximos apartados analizamos detalladamente la distribución de extranjeros según su procedencia continental, así como el tipo de actividades económicas que realizan los miembros de las distintas colonias. 215 12.2. Europeos. En Canarias el colectivo de extranjeros más n u m e r o s o , según su procedencia continental, es de origen europeo. Representa el 65% de los cerca de 30.000 inmigrantes legalmente establecidos en las Islas. La colonia alemana es la más importante con 7.000 miembros; le siguen los británicos (3.500), los suecos (1.500) y franceses (1.000). Estos inmigrantes turísticos de las Islas, rantes, apartamentos, el volumen de turistas se localizan, por lo general, en los centros siendo algunos de ellos propietarios de restauo bien regentan "tour operators" que controlan que llegan a la región. Sin e m b a r g o , según datos del G o b i e r n o Civil de Las Palmas el sector más n u m e r o s o es el de rentistas, personas que, una vez c u m p l i d o su c i c l o laboral, se han retirado a estas tierras y viven de sus ahorros. Sólo en la provincia de Las Palmas s u p o n e n el 70% de este c o l e c t i v o ( 3 2 ) . La relación de esta c o l o n i a c o n la p o b l a c i ó n a u t ó c t o n a es casi nula, debido al idioma y al carácter especializado y restring i d o de los centros y asociaciones en que se a g r u p a n . Los primeros asentamientos datan de los años 50, en que c o m e n z a r o n a llegar atraídos por el paisaje y el clima de las Islas. La presencia de los inmigrantes rentistas en el mercado laboral isleño es insignificante. No así las inversiones europeas que en las últimas décadas se han p r o d u c i d o en el sector turístico de f o r m a intensiva. La cifra total de europeos residentes en Canarias en 1984 se a p r o x i m a a las 20.000 personas, prácticamente todos en c o n d i c i ó n de legalidad. 12.3. Asiáticos. La privilegiada situación geográfica del archipiélago y, en especial, la i m p o r t a n c i a para el tráfico marítimo del Puerto de la Luz, que es base de varias flotas pesqueras asiáticas (coreana, japonesa, china, etc.) han dado lugar al asentamiento temporal en la ciudad de Las Palmas de unos 600 trabajadores extranjeros procedentes del Lejano Oriente y vinculados a actividades pesqueras. Se estima en otras 300 las personas procedentes de países del Oriente P r ó x i m o — I r á n , Irak, Líbano, Arabia Saudí, Jordania...—, que también residen en las islas. (32) G a b i n e t e T é c n i c o d e l G o b i e r n o Civil de Las Palmas: Informe sector de extranjeros en la Provincia de Las Palmas. 1984 (en c i c l o s t i l ) . anual sobre el 216 Pero son sin duda los procedentes del subcontinente indio el sector más importante de inmigrantes asiáticos y uno de los grupos con mayor entidad social y poder financiero en la historia reciente de la inmigración en Canarias. Los primeros asentamientos históricos de esta colonia se remontan a las últimas décadas del.siglo pasado, aunque otras fuentes sitúan la aparición de las primeras tiendas indias, en las ciudades de Las Palmas y Santa Cruz de Tenerife, en los años cuarenta de este siglo (33). El proceso de independencia en la península indostánica y la fragmentación política de este territorio en dos Estados —Paquistán y la Unión India— produjo un éxodo importante de habitantes de las ciudades de Hydzabad e Hyderabad, en la provincia pakistaní de Sind, y de un grupo numeroso de comerciantes de las ciudades indias de Bombay y Ahmedabad. Esta población buscó nuevos asentamientos en los centros coloniales administrados entonces por el Imperio Británico en el litoral africano, y en los puertos marítimos, desde el sureste asiático a Canarias, dedicándose al comercio. La llegada masiva de estos extranjeros asiáticos con pasaporte indio o británico se produce en los años 60, coincidiendo con el "boom" del turismo. Se estima el número de miembros de esta colonia en unas 8.500 personas, repartidas por las localidades turísticas de Las Palmas y Playa del Inglés-Maspaloma, en Gran Canaria; y en Santa Cruz y Puerto de la Cruz, en Tenerife. Las diversas fuentes informantes coinciden en señalar que el número mayor de indios en Canarias se registró en los años 70, época en que pudieron superar los 12.000. En los últimos años, debido a la crisis económica y al hecho de que para los turistas peninsulares resulta más económico viajar, por ejemplo, a Londres que a cualquier punto del archipiélago canario, se está produciendo un éxodo de miembros de la colonia india a diferentes ciudades de la península: Madrid, Barcelona, Valencia, Málaga... La comunidad india se dedica casi exclusivamente al comercio, sobre todo a través de bazares. La organización de estos bazares se basa en dos grandes tipos de actividad comercial: la de los importadores y la de los detallistas que regentan las tiendas. Entre estos dos grupos hay subordinación de los detallistas con respecto a los importadores, que tienen la exclusiva para las Islas Canarias de (33) Existen diversos estudios sobre la colonia india en Canarias y la importancia de sus actividades económicas en el marco de la economía insular. Véase al respecto, E MURCIA: "Los comerciantes indúes en Santa Cruz de Tenerife", en REVISTA DE ESTUDIOS GEOGRÁFICOS núm. 136; Informe elaborado por el Consejo Provincial de Empresarios de Las Palmas: Consideraciones en torno al comercio indú en la provincia de Las Palmas, 1976; e Instituto Tinerfeño de Expansión Económica: Análisis de la problemática del comercio hindú de la Provincia de Santa Cruz de Tenerife, 1980. 217 diversos productos (máquinas eléctricas, etc.). El gran número de tiendas indias esparcidas por el A r c h i p i é l a g o , más de 500, en m o d o a l g u n o refleja la cifra de propietarios titulares de los comercios que dependen de unas pocas firmas: Daswani, Harjani, Balani, Chulani, Gwalani, Massamal... La fuerte cohesión interna entre los m i e m b r o s de la colonia y el carácter semifeudal que caracteriza la relación laboral entre patronos y trabajadores indios, dieron lugar a finales de los años 70 y p r i n c i pios de los 80 a frecuentes denuncias por parte de los empresarios a u t ó c t o n o s y de los sindicatos. Para los empresarios, el m o n o p o l i o del c o m e r c i o indio crea una competencia desleal y para los sindicalistas supone una explotación intolerable, no sólo de los asalariados indios sino también de los canarios que han sido contratados en los bazares. Varios periódicos isleños se hicieron eco de estas d e n u n cias, a partir de la p u b l i c a c i ó n del informe del Consejo Provincial de Empresarios anteriormente citado(34). Para amplios sectores de la sociedad canaria, estos hechos s u p u sieron el fin de la c o m p l i c i d a d de la administración del anterior régimen c o n la situación descrita y la d e n u n c i a pública de los beneficios e c o n ó m i c o s obtenidos anualmente por estos bazares en Canarias (más de 2.000 millones de pesetas, es decir, el 20% del valor que aporta el turismo a la región). Pero la intervención de la administrac i ó n con respecto a la peculiar situación laboral de los patronos y trabajadores indios se redujo a provocar la expulsión de algunos m i e m b r o s i n d o c u m e n t a d o s de la colonia, dejando exentos de responsabilidad administrativa a los patronos que les habían contratado con salarios de subsistencia. En cuanto a las costumbres de los indios en Canarias, siguen estando muy vigentes para ellos los valores y pautas culturales del país de o r i g e n . En este sentido, la c o m u n i d a d dispone de diversas sedes para la celebración de sus ceremonias religiosas y dos clubs donde realizan sus fiestas y otros actos de carácter colectivo. El hecho de que en Canarias exista una segunda y hasta tercera generación de indios nacidos en las Islas, no ha supuesto una integración m u c h o mayor de éstos con la población autóctona. En su o p i n i ó n , no rehusan la integración pero t a m p o c o la necesitan. Por otra parte, el horario intensivo de los bazares supone un obstáculo indudable para que los jóvenes indios puedan integrarse con los autóctonos. (34) Ver LA PROVINCIA, 5-12-1976; EL ECO DE CANARIAS, DE LAS PALMAS, 17-12-1976. 11-12-1976; y DIARIO 218 12.4. Latinoamericanos. La presencia de inmigrantes latinoamericanos en Canarias viene dada por los lazos históricos existentes entre España y el continente americano y, en especial, por lá emigración isleña producida en los últimos 35 años a Venezuela. Sólo en la capital de esta república residen, en la actualidad, más de 300.000 originarios de Canarias. La cifra de inmigrantes latinoamericanos en Canarias oscila entre 5.000 y 6.000 personas. En Tenerife residen más de 2.000 venezolanos, siendo su número sensiblemente inferior en Las Palmas (unos 500). Se asentaron en la región a partir de los años 60 y actualmente representan el 50% de los latinoamericanos residentes en las Islas. También en los años 60, y a raíz del triunfo de la revolución castrista, llegaron a Canarias los primeros exiliados cubanos que son ahora unos 600. Los procedentes de países del Cono Sur que durante la década de los años 70 padecieron regímenes autoritarios suman más de un millar de personas. Según nuestros informante, la mayoría de los latinoamericanos se dedican al sector servicios. Su integración con la población autóctona es prácticamente total y son pocos los que se hallan en situación de marginalidad. 12.5. Africanos. El sector de inmigrantes procedentes del vecino continente africano es escaso en relación al número de personas procedentes de lugares más lejanos. Calculamos aproximadamente unos 4.000, entre legales y clandestinos. En la provincia de Las Palmas, donde se asienta el grupo más numeroso de este colectivo, sólo representan el 4% de los 14.126 extranjeros censados en las islas orientales. Sin embargo, en el registro que anualmente realizan diversos organismos de la administración sobre la población foránea residente en la región, no se recogen los marineros marroquíes que están enrolados en barcos pesqueros españoles que faenan habitualmente en el banco sahariano y que tienen su base de operaciones en el Puerto de La Cruz. Como es sabido, el vigente convenio pesquero hispano-marroquí establece la contratación de dos marineros marroquíes en cada buque que supere las 150 toneladas de registro bruto y un marinero si el barco tiene más de 100 toneladas. Se estima, pues, en 1.500 el número de marineros marroquíes que tienen temporalmente fijada su residencia en la ciudad de Las Palmas. 219 Por otra parte, la cifra de africanos que residen ¡legalmente en las islas es sensiblemente superior al colectivo que posee algún tipo de permiso o autorización de residencia (sólo 700 personas). De los africanos ilegales, los senegaleses son unos 1.000, distribuidos por las distintas localidades turísticas de Gran Canaria y Tenerife. En su mayoría, se dedican a la venta ambulante. También se les localiza en las proximidades de las instalaciones portuarias donde realizan — como también lo hacen ¡os propios canarios— hurtos ocasionales de cajas de pescado para su posterior venta. Los extranjeros de nacionalidad marroquí representan el segundo grupo de indocumentados, dedicándose también a la venta ambulante de los productos de artesanía de su país de origen. Son aproximadamente unos 600 en toto el archipiélago. Estos colectivos llegan a las islas como polizones en barcos mercantes que realizan diversas escalas en puertos africanos y del archipiélago. La mayoría viven hacinados en pensiones, a la espera de acumular un pequeño capital económico con el que poder retornar a sus respectivos países de origen. El número de expedientes de expulsión tramitados durante el año 1984 sólo en la provincia de Las Palmas fue de 243, de los que 128 eran senegaleses. 12.6. Balance. Podemos distinguir en Canarias tres grandes colectivos de inmigrantes: los ligados al turismo y al comercio, bien como rentistas o bien como empresarios (de hoteles, restaurantes, bazares, barcos, etc.); la mano de obra barata enrolada precisamente en esos sectores económicos (marroquíes en barcos, indios en bazares, etc.) o bien en diversas formas de economía sumergida (venta ambulante de los senegaleses, empleadas de hogar, etc.); y por último los inmigrantes que están prácticamente integrados en la sociedad canaria, como ocurre con la mayoría de los latinoamericanos. Mientras los inmigrantes del primer colectivo mencionado van a Canarias a hacer negocios o a gozar de su encanto turístico, los del segundo grupo acuden a las Islas huyendo del hambre de sus países de origen y por mejorar sus condiciones de vida. Curiosamente, aquéllos son en general bien tratados y bien mirados, en tanto que ¡os inmigrantes pobres suelen ser discriminados, amenazados y hasta expulsados. Se verifica, de este modo, una tesis avanzada al comienzo del presente informe: mientras no se pone obstáculo al 220 flujo internacional de capitales, aunque ello pueda perjudicar a algunos empresarios españoles, se ponen trabas a la circulación internacional de trabajadores, lo que acrecienta la pobreza y el paro en los países más pobres. Desde este enfoque, se pueden explicar situaciones tan contradictorias como lo que actualmente ocurre con el superpuerto que se está construyendo en Agadir (Marruecos): entre la población canaria crece el rechazo a los marroquíes por la competencia que Agadir va a suponer para los puertos canarios; sin embargo, paradójicamente, es de origen canario una parte notable del capital invertido en el puerto de Agadir. Para los representantes de la administración del Estado en esta Comunidad Autónoma, la condición de las Islas Canarias como zona turística, que recibe anualmente varios millones de visitantes, y su cercanía al Magreb, región caracterizada por su inestabilidad político-militar, además de las entradas ilegales de subditos de los países africanos limítrofes (Senegambia sobre todo), hacen especialmente difícil el control efectivo de sus fronteras: terminales aéreas y puertos. En este sentido, se esperaba que la Ley de Extranjería fuera el instrumento jurídico adecuado para garantizar los intereses nacionales y geopolíticos en relación a los inmigrantes. Nos tememos, sin embargo, que la aplicación de la Ley va a ser discriminatoria al defender a los extranjeros ricos y bien asentados (europeos en general y empresas indias radicadas en la zona) y perjudicar a los extranjeros pobres y frecuentemente indocumentados (sobre todo africanos pero también los asalariados indios no documentados). ¿ Por parte del gobierno central de España se percibe como un peligro potencial la cercanía del continente africano y la inestabilidad político-militar que representa la región del Magreb y del Sahara Occidental. Esto hace que se tenga una visión de Canarias como "región-frontera" y una notable insensibilidad hacia la política económica del gobierno autónomo canario que buscaría mayores intercambios comerciales con los países africanos. 13. 13.1. S I T U A C I Ó N ATIPICA DE CEUTA Y MELILLA. Pluralidad étnica y religiosa. Ceuta y Melilla presentan una pluralidad étnica y religiosa del todo singular, residuo o reminiscencia de una posibilidad de convivencia entre tres grandes culturas —judía, cristiana e islámica— que fue normal en la mitad-sur de la península durante la edad media, 221 mientras el poder político estuvo en manos de los árabes (Omeyas y Reinos de Taifas), pero que fue anulada violentamente cuando los reyes cristianos se hicieron con el poder(35). Esta referencia histórica es importante para c o m p r e n d e r el anac r o n i s m o histórico que representa la intolerancia y falta de sensibilidad del colectivo cristiano de Mefilla ante los musulmanes que reclaman f u n d a m e n t a l m e n t e ser tratados c o m o españoles y, por tanto, no caer bajo una "ley de extranjeros". Históricamente la soberanía española sobre Melilla y Ceuta data de los siglos XV y X V I ( 3 6 ) . En ambos casos se trató de conquistas guerreras que dieron el poder al sector cristiano sobre los musulmanes y judíos asentados en el territorio. Los cristianos d o m i n a n la a d m i n i s t r a c i ó n de la c i u d a d en todos los planos: político-judicial, e c o n ó m i c o , medios de c o m u n i c a c i ó n social, etc. (Sólo dos estamentos, el militar y el de funcionarios del Estado, representan entre ambas ciudades a unas 15.000 personas, incluyendo sus respectivas familias). Los musulmanes, si exceptuamos una minoría de comerciantes bien integrados, han sido un colectivo de segunda categoría, identificado con los vencidos por España y, t a m b i é n , con los enemigos potenciales del territorio; no han gozado —ni g o z a n — de los mínimos derechos c i u d a d a n o s y, c o m o veremos, son los más explotados en diversas formas de mercado negro presentes en ambas ciudades (servicio doméstico en c o n d i c i o n e s ilegales, compraventa semiclandestina de mercancías, etc.). Los judíos sefardíes, también antiguos en ambas ciudades, forman un pequeño colectivo fuertemente cohesionado entre sí y bien implantado en el c o m e r c i o . Según nuestras informaciones, es la p r o pia c o m u n i d a d hebrea la que se encarga de proteger a los pocos miembros judíos en c o n d i c i ó n de marginalidad. (35) E x p u l s i ó n de los j u d í o s por los Reyes C a t ó l i c o s en 1492; definitiva e x p u l s i ó n de los m o r i s c o s en 1609 bajo Felipe III. Para la relación de las tres c u l t u r a s ver las obras de Américo Castro: España en su historia. Cristianos moros y judíos. B u e n o s Aires, 1948. y Realidad histórica de España, M é x i c o , 1954. La i n t e g r a c i ó n e n t r e m u s u l m a n e s y c r i s t i a n o s en los p u e b l o s de Castilla, i n c l u s o d e s p u é s de la t o m a de G r a n a d a , está analizada p o r J. Jiménez Lozano: Guía Espiritual de Castilla, Valladolid, 1984. El h i s t o r i a d o r f r a n cés F e r d i n a n d B r a u d e l ha t r a t a d o de e x p l i c a r la e x p u l s i ó n de los m o r i s c o s c o m o result a d o del c h o q u e de d o s g r a n d e s c i v i l i z a c i o n e s , la c r i s t i a n a y la islámica: Le Méditerranée et le Monde Méditerranéen a l'époque de Philippe II, M é x i c o , 1976. (36) Portugal había c o n q u i s t a d o Ceuta a los árabes en 1415 p a s a n d o a p o d e r de España a raiz de la batalla de A l c a z a r q u i v i r en 1578, s i t u a c i ó n q u e c o n f i r m ó el T r a t a d o de 1688 f i r m a d o entre España y P o r t u g a l . 222 Existe también en Ceuta y Melilla un pequeño colectivo originario de la India (mayoría de hindúes y minoría de sijs) que posee diversos bazares en conexión con una red internacional de producción y distribución de mercancías (red que se extiende a Canarias, Madrid, Barcelona, Valencia y otras ciudades españolas). 13.2. Estructura de la población. Los datos oficiales de población en estas ciudades, elaborados por las Delegaciones respectivas del Instituto Nacional de Estadística, son un ejemplo de la inadecuación que supone aplicar las pautas generales de registro de población a ciudades atípicas como Ceuta y Melilla. Aparte los 6.500 musulmanes con nacionalidad española, sólo había inscritos en el censo de población de 1981, entre ambas ciudades, 24.299 residentes de origen marroquí, cifra que es aproximadamente la mitad de la real, en opinión de casi todas las fuentes consultadas. Al dato de "residentes inscritos" hay que añadir el de "residentes no inscritos", el de "transeúntes" (concepto técnico aplicado a los militares con graduación inferior a cabo 1 . y a ciertos tipos de trabajo temporero) y el de "fronterizos" (población flotante que no pernocta en las ciudades pero que trabaja en ellas, legal o ¡legalmente). Desde el punto de vista sociológico, creemos que tanto los "transeúntes" como los "fronterizos" son "habitantes de la ciudad" lo que hace aumentar las estadísticas de población en ambas ciudades: a C U A D R O 24 POBLACIÓN DE CEUTA Y MELILLA Tipo Melilla Ceuta TOTAL Residentes inscritos 56.741 65.264 122.005 71,8 Residentes no inscritos 12.000 10.000 22.000 13.0 Transeúntes 7.300 6.000 13.300 7,6 Fronterizos 8.000 5.000 13.000 7,6 TOTAL 84.041 86.264 170.305 FUENTE: Datos oficiales para los "inscritos" y estimación propia para las restantes categorías. 223 Desde el punto de vista sociológico, la repartición más significativa de la población que estudiamos es la que tiene que ver con la cultura religiosa. En Melilla, además de las parroquias católicas, hay 5 mezquitas, una sinagoga hebrea y un centro religioso-cultural hindú; en Ceuta, junto a las parroquias cristianas, hay también varias mezquitas y una sinagoga. La distribución cultural-religiosa sería la siguiente: C U A D R O 25 A D S C R I P C I Ó N C U L T U R A L - R E L I G I O S A D E LA P O B L A C I Ó N D E C E U T A Y MELILLA Religión Melilla Ceuta TOTAL % Cristianos 46.500 55.000 101.500 64,7 MusulmanesO 27.041 25.000 52.041 33,3 Judíos sefardíes 1.000 1.000 2.000 1,3 500 500 1.000 0,6 Hindúes y Sijs FUENTE: Estimación Propia. O No incluimos aquí los "fronterizos" que pernoctan en Marruecos. 13.3. Algunos indicadores de la discriminación social y cultural de los musulmanes. A partir de la Encuesta aplicada a musulmanes en Ceuta y Melilla —con una submuestra pequeña pero bien estructurada— vamos a ofrecer un perfil aproximativo de la situación social, económica y cultural de los musulmanos presentes en ambas ciudades que, por comparación con otros colectivos de inmigrantes, puede resultar muy significativo. Tómense los datos como meramente orientativos dado el pequeño tamaño y consiguiente margen de error de la muestra utilizada. — Destaca en primer lugar la antigüedad del asentamiento de los musulmanes de origen marroquí en ambas ciudades: 52% nacidos en ellas; 26% con más de 21 años; 11% entre 10 y 20 años; y sólo otro 11% con menos de 10 años. El siguiente colectivo inmigrante más asentado en España es el portugués con sólo un 2% de los encuestados nacidos en España y otro 20% con más de 21 años de antigüedad. Teniendo en cuenta que de la población cristiana presente en la ciudad muchos son de reciente origen peninsular, es probable que su antigüedad real en ambas plazas no sea muy superior a la del colectivo musulmán. 224 — El 83% de los encuestados viven con su familia y sólo el 6% reconoce tener al resto de sus familiares en Marruecos. Estos porcentajes reflejan también la estabilidad del colectivo desde el punto de vista de la agrupación familiar. — En el momento de emigrar desde Marruecos, (casi siempre desde las zonas próximas) la mayoría de los inmigrantes musulmanes eran campesinos y en menor número comerciante y obreros no cualificados. Ninguno de los representados en nuestra muestra había sido administrativo, profesional o técnico superior y muy pocos obreros cualificados. — La razón que, según ellos, les impulsó a salir de Marruecos fue mejorar el nivel de vida (94%). Este elevado porcentaje es superior al de todas las demás colonias asentadas en el Estado español lo que indica un claro predominio de "inmigrantes económicos". La mayoría (85%) tenía en Ceuta y Melilla familiares o amigos de su país de origen que les facilitaron el asentamiento en los primeros momentos. — El 37% goza de vivienda en propiedad (porcentaje no superado por ningún otro colectivo inmigrante en la península); el 30% vive en régimen de alquiler y el 22% de prestado. Este último porcentaje también es superior al de cualquier otro colectivo inmigrante y puede deberse al hacinamiento que se deriva de ocupar los hijos casados la misma vivienda que sus padres. Por último, un porcentaje significativo (del 9%) vive en pensiones y albergues. — La mayor parte de las viviendas de musulmanes son pobres o míseras (65%) y están radicadas en los barrios o pobres o chabolistas de Ceuta y Melilla (81%). También en estos aspectos dan, con mucha diferencia, los mínimos de calidad de todas las colonias asentadas en el Estado español. — El nivel educativo de los musulmanes ceutíes y melillenses es bajísimo: 48% analfabetos o sin estudios, 35% sólo con instrucción primaria; el 17% secundaria; y ninguno de los encuestados con carrera media o superior. Como cabría esperar, esta situación se traduce luego en un fracaso escolar muy notable de los hijos: sólo el 14% obtiene "calificaciones altas", el 42% "medias" y el restante 44% diversas formas de fracaso escolar: bajas calificaciones, repetición de curso o abandono de la escuela. Un significativo 8% de los niños en edad escolar, de acuerdo con nuestra Encuesta, no está escolarizado. Todos estos indicadores reflejan que el colectivo de inmigranr tes musulmanes en Ceuta y Melilla es, desde el punto de vista educativoescolar, el más marginado de España. — De la población activa, el 30% se reconoce en paro, el 24% son comerciantes, el 15% empleadas de hogar y el 13% peones y operarios no cualificados. Sólo el 4% son trabajadores cualificados. La mitad de los trabajadores no están cubiertos por ningún tipo de seguro, ni público ni privado. Los ingresos netos medios de los trabajadores se sitúan en torno a las 30.000 ptas./mes, pero mientras hay un 6% de comerciantes fuertes que tienen ingresos superiores a 100.000 ptas., otro 31% gana menos de 15.000 ptas./mes (principalmente empleadas de hogar y trabajadores eventuales). Estos ingresos declarados representan también el nivel económico más bajo de todas las colonias inmigrantes radicadas en España (les siguen muy de cerca los centroafricanos). — El 78% prefiere la nacionalidad española y sólo el 13% la marroquí. A su vez, el 85% tiene idea de seguir viviendo en Ceuta y Melilla mientras sólo el 14% proyecta retornar a Marruecos. Su pobreza y bajo nivel de vida no les impi- 225 den reconocer que, aun estando mal en España, estaban mucho peor cuando vivían en Marruecos. — Ante la Ley de Extranjería, casi el 40% dicen no conocerla. De quienes la conocen, la mitad la consideran negativa y discriminatoria, y la otra mitad "ambivalente" (40%) o positiva (9%). — Preguntados por quiénes son los inmigrantes más discriminados en España, el 48% señalan que los de origen marroquí (o sea, ellos). Esta autopercepción de discriminación sólo es superada por los negros africanos (que en el 49% de los casos señalan que son ellos mismos los más discriminados). — Sólo el 1 3 % de los encuestados en Ceuta y Melilla dice que sus relaciones habituales son principalmente con musulmanes; el 3 2 % dicen que se relacionan más con personas de origen europeo y el 65% restante con ambos sectores por igual. 13.4. La comunidad musulmana de Melilla. Para elaborar este apartado, además de diversas fuentes objetivas — n o cuestionables—, nos hemos servido de informantes cualificados de la c i u d a d que con frecuencia disentían en sus j u i c i o s y opiniones sobre la realidad (37). Sopesando los argumentos de unos y otros, y teniendo c o m o criterio la mayor neutralidad posible, hemos llegado a nuestras propias conclusiones; sólo en algunos casos reflejaremos las diversas versiones existentes. 13.4.1. Rasgos particulares de la ciudad de Melilla. Melilla está enclavada en pleno territorio marroquí, a 200 kilómetros de la costa española (Málaga) y a 300 de Ceuta, la otra plaza española en el norte de África. Tan notables distancias hacen que el flujo cotidiano de la ciudad —en personas y mercancías— sea más fuerte con Marruecos que con la península, a pesar del gran volumen de pasajeros y de fletes recibidos por aire y por mar (38). Para los españoles, Melilla tiene un carácter "insular"; para los marroquíes de (37) De las f u e n t e s c o n s u l t a d a s , el a l i n e a m i e n t o era d o b l e : por una parte, la a d m i n i s t r a c i ó n y a l g u n o s m e d i o s de c o m u n i c a c i ó n ; por otra, los líderes m u s u l m a n e s , ei representante de C C . O O . y las i n s t i t u c i o n e s de a y u d a no g u b e r n a m e n t a l e s . No t u v i m o s o c a s i ó n de e n t r e v i s t a r a s e c t o r e s de d e r e c h a o de e x t r e m a d e r e c h a , presentes en la c i u d a d , ni a representantes de las fuerzas armadas asentadas en la plaza. (38) M e n s u a l m e n t e el t r á f i c o de pasajeros q u e llegan a Melilla por vía aérea es de u n o s c i n c o mil y por vía m a r í t i m a en t o r n o a 12.000 (30.000 en j u l i o y a g o s t o ) . Ver B o l e tín de Estadística e I n f o r m a c i ó n M u n i c i p a l ( t r i m e s t r a l ) . E x c e l e n t í s i m o A y u n t a m i e n t o de Melilla. 226 la región de Nador, se trata de un importante centro de transacciones comerciales, "cáncer para la economía del norte de Marruecos" según algunas versiones. Hasta finales del siglo XIX Melilla fue una ciudad-puerto insignificante (1.517 habitantes en 1877). Entre los años 1900 y 1910 experimentó el mayor salto demográfico de su historia pasando de 8.596 habitantes a 39.852 ( + 445%). Entre 1910 y 1950, coincidiendo con la época del Protectorado español sobre el Noroeste de Marruecos, creció continuamente llegando a la cota máxima de 95.841 en 1949. Después, este número decreció paulatinamente (79.056 en 1960) hasta estabilizarse en los años setenta y ochenta en torno a las 60.000, según las cifras oficiales del Instituto Nacional de Estadística. 13.4.2. Situación laboral. Aparte los 2.500 musulmanes nacionalizados, con carnet de identidad español, sólo 80 ó 90 personas de origen marroquí tienen permiso de residencia en toda regla (pasaporte marroquí más documento unificado de residencia y trabajo). La principal causa de esta situación anómala es, por parte española, el rechazo a concederles la nacionalidad y, por parte marroquí, la no concesión de pasaportes a quienes viven en Melilla ya que ello implicaría aceptar la soberanía española sobre dicha ciudad. Quienes trabajan legalmente en Melilla lo hacen con el permiso de trabajo de "validez restringida" que, desde el punto de vista legal, no incluye la "residencia". En noviembre de 1985 tenían este tipo de permiso 1.620 personas, de ellas casi la mitad "por cuenta propia" (742) y el resto "por cuenta ajena". Los trabajadores "por cuenta propia" tienen sobre todo comercios o bazares y puestos de hortalizas, pescado, etc. en los mercados. Dos tercios tienen "Tarjeta de Estadística" por lo que oficiosamente se les reconoce que viven en la ciudad, y un tercio tiene documento de identidad marroquí y en teoría no pueden pernoctar en Melilla (aunque de hecho muchos lo hagan). La notable presencia de musulmanes en el sector comercial de la ciudad se debe a su dominio del idioma árabe y su empatia cultural con los clientes mayoritarios que son precisamente marroquíes. De los trabajadores legales "por cuenta ajena" sólo el 35% tiene "Tarjeta de Estadística" y el resto documentación marroquí, lo que legalmente les obliga a pernoctar fuera de la ciudad. Por sectores, 282 permisos eran para trabajar en los "saladeros" (salazones de 227 pescado), trabajo eventual que depende de las temporadas pesqueras y que da trabajo sobre todo a mujeres marroquíes. Según nuestras informaciones, no es que a los españoles no les guste este trabajo sino que las condiciones laborales y de remuneración son totalmente abusivas (se señala que los patronos declaran 50.000 ptas./mes y pasan de hecho 25.000). Otro sector de trabajadores legales por cuenta ajena son obreros cualificados en el sector de la construcción. Todos estos trabajadores musulmanes, aun teniendo "tarjeta de estadística" y "permiso de trabajo" no tienen "derecho al subsidio de desempleo" ni a ser registrados en el INEM, ello a pesar de que muchos son melillenses de nacimiento (se señala el agravio comparativo con los trabajadores musulmanes de Ceuta con tarjeta estadística que sí cobran el paro). Esto supone que oficialmente sólo hay parados de origen europeo (unos 3.000) pero no parados musulmanes en la ciudad. En realidad la mayoría de los musulmanes no nacionalizados trabajan en la economía sumergida. En primer lugar, el contrabando o paso no reglado de mercancías desde Melilia a Marruecos. Cada día los tres pasos fronterizos —sobre todo el de Beniazar que comunica con Nador— registran un paso de 8.000 a 10.000 marroquíes y musulmanes melillenses que esconden bajo sus silabas y bultos infinidad de mercancías (pilas, transistores, cubiertos, mantas, material de labranza, piezas de coches...). Sobre todo, se puede ver a mujeres, muchas de edad avanzada: esperan ante la guardia real marroquí hasta que, en un momento de fortuna y mediante entrega de dinero, les dejan pasar. Se señala que también se traspasan mercancías campo a través o mediante barcas por mar. En sentido inverso, de Marruecos hacia Melilia, también se traspasan mercancías (hortalizas, carne y pescado, aceite, prendas de cuero, etc.) pero el contrabando es menor ya que un alto porcentaje se declara en la frontera y paga sus impuestos. Todas las fuentes nos indican que se consume mucha droga en Melilia, sobre todo en el Cuartel de Caballería y en la Legión (en Marruecos está prohibido el alcohol pero no el hachís). Otro sector laboral importante son las "empleadas de hogar". Legalmente ya vimos que sólo están registradas 350; sin embargo, en la propia Delegación de Trabajo se nos dice que son "un ejército". Las estimaciones van desde 2.000 a 8.000, incluyendo también a las que trabajan por horas. Todos reconocen que la mayoría de los hogares cristianos de la ciudad tienen "criada musulmana" lo que inclina más la estimación hacia la segunda cifra. Por término medio 228 cobran entre 10.000 y 20.000 ptas./mes (esta última cantidad ya se considera excesiva), los horarios de trabajo son elevados y no suelen tener ningún tipo de seguro. En cuanto a obreros no cualificados, fuente de tipo sindical nos indican que sigue habiendo mucha contratación ¡legal de musulmanes en diversos sectores, en especial la construcción (téngase en cuenta que para un trabajo legal, tienen de hecho preferencia los españoles o nacionalizados, concediéndose dicho puesto a un musulmán no nacionalizado sólo cuando nadie de aquellos lo demande). Como conclusión final, en lo relativo al mercado de trabajo, resulta evidente la discriminación ejercida oficialmente sobre los musulmanes residentes en la ciudad, desprotegidos por. la ley y obligados para sobrevivir, a aceptar condiciones infames, cuando no al "trapicheo" y al contrabando. 13.4.3. Condiciones de vida. Comparando los datos oficiales de trabajadores legales con las estimaciones estadísticas de musulmanes no nacionalizados, se deduce que en torno al 80% de la población activa de ese colectivo se sitúa en la economía sumergida o viven situaciones de subempleo y paro. De hecho, todos los indicadores de nivel de vida apuntan a que la mayoría de los musulmanes de Melilla son pobres y marginados. La vivienda en Melilla es ya un problema grande para los residentes legales, pero resulta "pavoroso" para los musulmanes (la relación precio/calidad en vivienda es la más cara de España). Durante bastantes años se ha tenido miedo a invertir "por la psicosis de entrega de la colonia" y ahora la construcción se ha puesto en marcha cuando los alquileres han subido hasta tal punto que resulta más barato comprar a plazos una nueva vivienda. La mayoría de los musulmanes ocupan los barrios periféricos y semichabolistas de la ciudad: Cañada de la Muerte, Monte Cristina, Los Cuernos, Canteras del Carmen, etc. las condiciones de vida, sobre todo en la Cañada de la Muerte, son infrahumanas: sin agua corriente (dos duchas públicas cerradas durante muchos años) y sin luz (el alumbrado llegó en 1984). El hacinamiento es también muy elevado (no es infrecuente que duerman sobre mantas en una sola habitación más de 10 personas). 229 Un pequeño sector de musulmanes, bien situados en el c o m e r c i o o en el c o n t r a b a n d o , tiene mejores c o n d i c i o n e s de vida, a veces incluso lujosas (si bien suelen cuidar una apariencia exterior modesta, sobre t o d o los no documentados). En lo sanitario, gran parte de los musulmanes no está adscrito a la Seguridad Social ni tiene seguro médico privado. Sin embargo, bastantes acuden c u a n d o lo necesitan a consultorios privados (que "se f o r r a n " con esta clientela, según varios informantes). Los más pobres suelen acudir a Caritas o al A y u n t a m i e n t o d o n d e solicitan, c o m o beneficiencia, la cobertura de sus necesidades sanitarias (partos, afecciones graves, medicamentos...). Los musulmanes tienen pánico al hospital de Nador y prefieren ser asistidos en Melilla. El a y u n t a m i e n t o , a su vez, se queja de que la cobertura sanitaria de los musulmanes les supone un gasto adicional muy grande ("Son adictos a los medicamentos...", "la hospitalización cuesta más de 10.000 ptas./día..."). Esto hace muy difícil el acceso de los musulmanes al hospital. En lo escolar, todos los niños de familias documentadas o inscritas en el registro civil llevan a sus niños a la escuela; también acude un sector de los no d o c u m e n t a d o s . Pero a pesar del deseo de la administración actual de acoger a todos los niños todavía hay m u c h o s no escolarizados. La administración española no concede becas a los musulmanes y, según se nos informa, la enseñanza u n i versitaria les está vedada. La marginación del colectivo musulmán ha atraído hacia ellos a diversas instituciones de asistencia (Caritas y Congregaciones religiosas) que se han esforzado por cubrir el hueco que deja la a d m i nistración: dispensarios, guarderías, comedores, escuela-puente con enseñantes voluntarios, centro para empleadas de hogar musulmanas, asistencia social, etc. Las " m o n j a s " (Hijas de la Caridad, Religiosas de María Inmaculada) son queridas por los musulmanes ("nos hacen muchos favores") lo que no obsta para que su acción sea del t o d o insuficiente para cubrir las necesidades sociales, sanitarias y educativas del colectivo. 13.4.4. Asociacionismo. La asociación de musulmanes más antigua de Melilla es la " A s o ciación Musulmana de Melilla" registrada c o m o entidad religiosa en el Ministerio de Justicia. Cuenta con unos 150 socios cotizantes y su tarea consiste en atender el culto religioso de cuatro mezquitas de la ciudad (otra mezquita depende directamente de Marruecos). 230 La "Asociación Socio-cultural Terra Omnium" se acogió a la Ley de Asociaciones en octubre de 1984. En ella predominan personas jóvenes, siendo su líder Aomar Mohamedi Dudú. Esta Asociación ha sido la más combativa del colectivo musulmán y su líder se siente —y es considerado por muchos— como representante de todos los musulmanes de Melilla. En 1986 se ha registrado el "Partido de los Demócratas de Melilla" a partir de la citada asociación. Por último, la "Agrupación de la Comunidad Musulmana de Melilla", liderada por Mohamed Ahmed Moli, se acogió a la Ley de Asociaciones en 1985 si bien funcionaba desde 1982. Cuenta con 500 socios musulmanes. La relación entre las dos asociaciones civiles musulmanas fue tensa y, según nuestros informantes, la administración española trató de fomentar las diferencias. Pero los acontecimientos vividos en la ciudad a raíz de la promulgación de la Ley de Extranjería han obligado a las asociaciones a entenderse y adoptar una estrategia convergente, bajo el liderazgo de Aomar Mohamedi. 13.4.5. Conflictos surgidos a raíz de la Ley de Extranjería. La Ley de Extranjería obligaba a más del 80% de los musulmanes de Melilla a confesarse "extranjeros en su ciudad" y, lo que es más grave, les conminaba a regularizar su situación teniendo que reunir unas condiciones que resultaban inalcanzables para la inmensa mayoría (sobre todo la condición de tener un trabajo legal o justificar medios de subsistencia). La rebelión de los musulmanes se inició después de la entrada en vigor de la Ley con la "protesta de las cacerolas", muy secundada en la Cañada de la Muerte y algo menos en Monte Cristina y Los Cuernos. En noviembre de 1985 tuvo lugar una polémica "asamblea de musulmanes" para abordar el tema de la Ley. El 23 del mismo mes más de 10.000 musulmanes (4.000 según la Delegación del Gobierno y 22.000 según los organizadores) se manifestaron en la ciudad contra la ley de Extranjería y contra la discriminación. El 6 de diciembre, día de la Constitución, los "cristianos" de la ciudad, presididos por las autoridades, reaccionaron con otra gran manifestación a favor de la Ley de Extranjería y de la españolidad de Melilla. El 28 de enero de 1986, dos mil mujeres musulmanas volvían a protestar en la Plaza de España de Melilla contra la Ley de Extranjería con un saldo de 15 heridos. De este modo, la brecha quedaba abierta a las acusaciones de racismo por parte d e j o s líderes musulmanes, un comunicado oficial 231 del PSOE respondía: "Declaramos nuestra repulsa a la manipulación que determinadas Asociaciones o individuos sin escrúpulos han efectuado con la manifestación del pasado día 23 haciendo intervenir en ella a personas extrañas a nuestro territorio y sin vínculos con nuestra ciudad, tergiversando el contenido y el espíritu de la Ley de Extranjería y confundiendo al colectivo que dicen representar, sin importarles crear un peligroso clima de enfrentamiento en una ciudad donde hasta ahora había sido modélica la convivencia étnica, religiosa y humana". El problema de la ciudad se volvió pronto un problema nacional que tuvo como principales interlocutores al gobierno central y al colectivo musulmán presidido por Aomar Mohamedi Dudú. La primera concesión del gobierno fue aplicar a los supuestos marroquíes de Meiilla el artículo 22 de la Ley de Extranjería que les convertía en "apatridas", ello con el único fin de poder conceder la "residencia" sin quebranto formal de ¡a ley a los que no podían justificar un trabajo ni medios de subsistencia. Luego fueron las promesas de nacionalización, objetivo perseguido por los musulmanes pero que todavía no se ha hecho efectivo (creemos que por temor a las consecuencias políticas de tal medida). Finalmente, el permanente vaivén de la administración española ha planteado la posibilidad de conceder nacionalizaciones "provisionales" hasta que se otorguen las definitivas. Paralelamente, el problema de Meiilla, trasladado enseguida a Ceuta, ha tenido otros muchos efectos, como la consecución de fuertes partidas económicas para mejorar las condiciones de vida de los musulmanes o, en otro orden de cosas, la victoria en Meiilla de la Coalición Popular sobre ios socialistas en las elecciones generales del 22 de junio. El sector cristiano de la ciudad, que es el que vota, castiga así lo que consideran ambigüedad y blandura del gobierno socialista frente a los musulmanes. Por otra parte, Aomar Mohamedi Dudú, era elegido asesor del Ministerio del Interior, cargo que posteriormente rechazó, a la vez que se replanteaba el tema del carácter árabe y marroquí de Meiilla y Ceuta. Desde el punto de vista de nuestro objeto de estudio, los musulmanes melillenses empezaron cuestionando radicalmente la Ley de Extranjería, hasta poner en evidencia que había sido hecha de espaldas a la realidad de los inmigrantes. Sin embargo, a medida que fueron consiguiendo un trato de favor en relación a la citada ley, parecen haberse olvidado de que la ley era "mala", no sólo para ellos, sino para todos aquellos inmigrantes asentados en España y que no estaban documentados; incluso han llegado a reconocer públicamente que se trata de una ley aceptable para España en general. De este modo, lo que podía haber sido un éxito para todos los inmigran- 232 tes asentados en España y discriminados por la ley, se ha convertido en una victoria local, insolidaria con los inmigrantes de otras regiones con los mismos problemas básicos, o sea inmigrantes marroquíes en la península. 13.5. 13.5.1. La comunidad musulmana de Ceuta. Rasgos particulares de la ciudad de Ceuta. Ciudad hermana de Melilla, por su historia y por la estructura pluricultural de su población, se distingue de ella por su proximidad a la península y por su posición estratégica de lugar de paso entre el Mediterráneo y el Atlántico. El puerto ceutí, seguro y de gran calado, sirve como base de aprovisionamiento a una gran flota mercante (39) y es también base de una importante actividad pesquera. A su vez, una parte considerable del turismo europeo hacia África (sobre todo el "turismo barato") recala en Ceuta como primera o última etapa de viaje. Todo esto hace que esta ciudad sea menos dependiente de Marruecos que Melilla. El mayor crecimiento de Ceuta se corresponde con la época del Protectorado Español sobre el norte de Marruecos (1906-1956) habiéndose estabilizado su población en las últimas décadas (69.148 habitantes según el Censo de 1981). Hasta los años veinte del presente siglo los marroquíes tenían prohibido pernoctar en la ciudad; al caer la tarde, se levantaban las puertas y no quedaba ni un musulmán dentro del recinto urbano. Fue en los momentos de mayor tensión política y militar cuando, para evitar linchamientos por parte de quienes les consideraban "traidores", se les autorizó a residir dentro de la ciudad. 13.5.2. Situación laboral. Las causas que han hecho crecer al colectivo musulmán de Ceuta no han sido políticas, ni por oposición al régimen autoritario de Hassán, ni como quinta columna contra España para defender la soberanía marroquí, sino de orden económico; buscan ganarse la vida (37) 50.000 b a r c o s atraviesan a n u a l m e n t e el E s t r e c h o de G i b r a l t a r , de ellos 7.800 p e t r o l e r o s . El a p r o v i s i o n a m i e n t o se lo reparten entre C e u t a y A l g e c i r a s - L a Línea. 233 a través de las oportunidades de trabajo que les brinda la oiudad: c o mercio de verduras y pescado, diversas formas de contrabando y economía sumergida, empleadas de hogar, peonaje en el puerto o en la c o n s t r u c c i ó n , etc. Un sector de musulmanes, c o m o ocurría en Melilla, está muy bien situado en la actividad comercial de la ciudad lo que les aproxima a los sectores cristianos que también detentan poder e c o n ó m i c o o político. T a n t o este sector c o m o otros situados en un rango intermedio ven la fuente de su bienestar actual y futuro en permanecer v i n culados a España. Es más, hasta quienes tienen que soportar duras condiciones de vida y de trabajo prefieren mantener su actual situación antes que volver a Marruecos; incluso, se nos informa, los p r o pios jóvenes abocados al paro y que, para subsistir, se introducen en el tráfico de drogas o en la prostitución, hacen depender su fuente de ingresos del mantenimiento del actual estatuto de la ciudad. 13.5.3. Condiciones de vida. La población musulmana se concentra sobre t o d o en dos barrios: Hadú-San José, en t o r n o al Cuartel de Regulares, d o n d e habitan también m u c h o s cristianos, y el barrio del Príncipe Alberto, c o n t i g u o a la frontera y casi pegado al mar. En este barrio viven cerca de 12.000 musulmanes, la mitad de los que hay en Ceuta, hacinados en cientos de chabolas, rodeados de basura y sin apenas servicios públicos. Un laberinto de callejones y recovecos configuran este núcleo de población marginada y maltratada desde hace décadas. Los intentos de erradicar el chabolismo han sido estériles. En algún m o m e n t o , según se nos informa, se llevó una política de lucha contra las barracas c o n s t r u y e n d o viviendas y con la promesa de ir destruyendo paralelamente las barracas; pero de hecho éstas no se destruían sino que se revendían a otros inmigrantes. Hoy apenas se c o n s t r u y e n . Y los residentes españoles empiezan a construirse casas al otro lado del estrecho (bastantes, bajo cuerda, venden las viejas a marroquíes). Las peores c o n d i c i o n e s de los musulmanes en servicios sociales explican que, de hecho, el montante casi total de beneficiencia del A y u n t a m i e n t o se dedique a ellos y lo mismo el 80% de los efectivos de Caritas. La escuela española está abierta a los musulmanes si bien un sector de éstos se queja de que no se cultive su idioma y cultura propia (enseñanza bicultural). Los responsables religiosos de la c o m u n i d a d 234 musulmana llegaron a traer dos maestros de Marruecos con el objetivo confesado de enseñar la lengua árabe en .cuanto que ésta es vehículo del conocimiento religioso para los niños. Según han manifestado los dirigentes de la comunidad, están muy preocupados por la pérdida de la fe religiosa por parte de la población juvenil a causa del contacto con el mundo occidental. 13.5.4. Asociacionismo. En comparación con Melilla, se detecta en Ceuta una menor discriminación hacia los musulmanes, al menos desde el punto de vista subjetivo de la gente. Esto puede explicar que los movimientos asociativos sean más débiles y tengan menos capacidad de convocatoria. Además de la "Comunidad Musulmana de Ceuta", liderada por Ahmed Mohamedi y de carácter religioso, está la "Asociación Musulmana", liderada por Mohamed Alí. De todos modos, el corrimiento de la problemática socioeconómica y política entre los colectivos musulmanes de Ceuta y Melilla nos parece inevitable ya que es mucho más lo que les une que lo que les separa. La unidad mostrada en el proceso de negociación con la Administración central para que no les fuera aplicada la Ley de Extranjería es buena prueba de ello. 13.6. Ceuta y Melilla en los medios de comunicación durante 1985. Del vacio sistemático de la información sobre "extranjeros" aparecida durante 1985 en tres grandes periódicos (ABC, El País y El Periódico), destaca, en primer lugar, la gran extensión que se otorga a lo sucedido en Melilla y Ceuta: 32% en ABC; 30% en El País; y 10% en El Periódico de Barcelona. La diferencia de los porcentajes evidencia el carácter mas regional de El Periódico (más interesado en los problemas propios de los extranjeros residentes en Cataluña), mientras ABC y El País hacen del problema de los musulmanes de Ceuta y Melilla un problema nacional. 13.6.1. ABC: defensa de la integridad de España. Ya en febrero de 1985 una Tribuna Abierta de ABC planteaba lo siguiente: "La promulgación de la Ley de Extranjería (...) ha removido fondos turbios en toda España, pero con especial virulencia en 235 Ceuta y Melilla, donde la convivencia con minorías musulmanas, en una indefinición de su nacionalidad fomentada por la permisibilidad administrativa y por la innegable comodidad que en ciertos aspectos representa para esta minoría, ha saltado por los aires al pretender aplicar esta Ley. Antes existía un régimen legal similar no aplicado por una especie de acuerdo tácito, pero ahora, al intentar aplicar la Ley, revienta el sistema y quedan al aire lacras, fisuras, lamentaciones y, especialmente, se inicia un foso racial, hasta entonces insospechado entre las distintas religiones". Sin embargo, para ABC, "la Ley de Extranjería es una de las más generosas y progresistas de toda Europa Occidental, y aunque tenga algunas lagunas (...) sirve perfectamente para resolver los problemas de inadaptación y marginación que sufren los 'moros' de las dos plazas de soberanía"(6/XII). De todas maneras, "el principal escollo con que tropieza la aplicación de la Ley de Extranjería es la existencia en la ciudad de varios centenares de musulmanes que, a pesar de haber nacido en la ciudad o de llevar viviendo muchos años en ella, se encuentran sin ningún tipo de documentación que les acredite"(24/XI), "la tarjeta de estadística era un documento de dudoso valor legal que impedía a sus beneficiarios salir de la ciudad sin permiso gubernativo"(6/XII). Tal es la situación en torno a la que se han desarrollado las prácticas de los actores implicados: manifestaciones y contramanifestaciones, tensión entre líderes musulmanes y Delegado del Gobierno, intervención del Defensor del Pueblo, respuestas del Ministerio del Interior, repercusiones en países árabes, etc. Hay que resaltar que el peso mayor de la información está centrado en Melilla: "la promulgación de la Ley de extranjería tuvo repercusión inmediata y especial en Melilla"(7/XII). Los titulares sobre la dinámica de manifestaciones y contramanifestaciones son del siguiente tenor: — "La concentración de musulmanes en Melilla resultó un fracaso"( 107X1); — "Seis mil musulmanes se manifestaron en Melilla contra la Ley de Extranjería. El Alcalde, indignado por la protesta de unos 'ilegales"'(24/XI); — "Melilla: crispación y protesta de las dos comunidades"(30/XII); — "En Melilla temen que los musulmanes lleguen a alcanzar los poderes municipales. La manifestación de hoy exigirá firmeza al gobierno"(6/XII); — "La manifestación en Melilla a favor de la Ley de Extranjería fue un acto de afirmación Española"(7/XII); — "Los musulmanes de Melilla mantuvieron los comercios cerrados todo el día. Protestaban por el apoyo dado a la Ley de Extranjería"(8/XII); — "Los musulmanes de Melilla irán a Madrid en solitario contra la Ley de Extranjería"(11/XII). 236 El origen de esta gran polémica se sitúa en las posiciones encontradas a propósito de la aplicación de la Ley de Extranjería: "Los musulmanes (...) solicitan que la Ley no se aplique en la ciudad con las mismas características que en el resto de España"(24/XI) porque "puede suponer la expulsión del territorio nacional de unos seis mil marroquíes establecidos en Mejilla al margen de las Leyes españolas de lnmigración"(30/XI); piden "nada menos que la Ley —aprobada por las Cortes con notable unanimidad— sea revocada, y que se otorgue la nacionalidad española no sólo a los 20.000 indocumentados que malviven en Melilla (...), sino también a cuantos emigrantes clandestinos llevan viviendo en la ciudad más de un año"(6/XIII). Frente a esto "los vecinos de Melilla exigen la aplicación rigurosa de la Ley de Extranjería al igual que cualquier otra ciudad española sin excepciones de ningún tipo"(11/XII). Se trata de "no querer ser diferente al resto de España (...), Melilla es una ciudad española donde la Ley se aplica con el mismo rigor que en el resto de la nación, ya sea la Ley de Extranjería o la Ley de Aguas"(7/XII). La valoración que se hace de los dirigentes musulmanes de Melilla es del siguiente tenor: — "Al dar la policía el tercer y último aviso, que suponía la carga de la fuerza pública (en la primera concentración de musulmanes contra la Ley de Extranjería), hizo su aparición el organizador del Acto Aomar Mohamedi Dudú, hasta e n t o n c e s e n p a r a d e r o desconocido"(10/XI). — "Los dirigentes de la Organización Terra Omnium y su líder Dudú, han aprovechado la marginación legal y social de más de siete mil musulmanes, para lanzar un desafío al Delegado del Gobierno (...), y a través de él al PSOE local. Este desafío se extendió después a toda la colectividad política melillense (excepción hecha de CC.OO. y el Partido Comunista que, más por oportunismo que por convicción, apoyan a Dudú) y finalmente al propio Gobierno de la nación. Terra Omnium desea convertirse o reconvertirse en partido político —Partido de los Demócratas Musulmanes— y ha visto en la reivindicación actual una magnífica plataforma de lanzamiento. (...) En un maximalismo un tanto ciego, Terra Omnium y Aomar Dudú desean nada menos que la Ley (...) sea revocada (...). El techo de la reivindicación es tan inalcanzable que parece obligado preguntar por qué lo han elevado tanto sus promotores (...). S i g u e n s i e n d o d u d o s a s las i n t e n c i o n e s del grupo aglutinado en torno a Terra Omnium o a Dudú"(6/XII). — "El líder musulmán Mohamedi Dudú practica en estos momentos una estrategia de v i o l e n c i a v e r b a l , (...) no auda en calificar (la manifestación en favor de la Ley de Extranjería) de fascistoide y en llamar racistas a los que la organizaron y a los que en ella participaron. (...) Toda esta violencia verbal por parte de Mohamedi Dudú, aunque le ha dado un prestigio entre los sectores radicales de la colectividad musulmana, ha hecho que los canales de comunicación entre las autoridades y dicha comunidad estén prácticamente rotos"(8/XII). 237 En cuanto a los dirigentes musulmanes ceutíes. se nos da la siguiente visión: — " D i v i s i ó n e n el m o v i m i e n t o m u s u l m á n e n C e u t a . (...) D e s d e u n p r i m e r m o m e n t o p u d o e v i d e n c i a r s e el c l i m a d e e n f r e n t a m i e n t o i n t e r n o q u e e n la a c t u a l i d a d d i v i d e al c o l e c t i v o m u s u l m á n r e s i d e n t e e n la c i u d a d . D e u n a p a r t e el s e c t o r e n c a b e z a d o p o r M o h a m e d A l í , p r e s i d e n t e d e la A s o c i a c i ó n M u s u l m a n a d e C e u t a , c u y o s e s t a t u t o s e s t á n r e c o n o c i d o s p o r la D e l e g a c i ó n d e l G o b i e r n o , y d e o t r a , el q u e l i d e r a A h m e d S u b a i r e , d i r i g e n t e d e la q u e se a u t o d e n o m i n a C o m i s i ó n G e s t o r a d e la C o m u n i d a d M u s u l m a n a d e C e u t a q u e h a s t a la f e c h a n o t i e n e r e f r e n d o l e g a l a l g u n o " ( 7 / X I I ) ; — " L a s d i f e r e n c i a s e n t r e el D e l e g a d o d e l G o b i e r n o e n C e u t a y la C o m u n i d a d M u s u l m a n a d e e s t a c i u d a d se h a n a g r a v a d o al n e g a r s e el r e p r e s e n t a n t e o f i c i a l a r e c i b i r a A h m e d S u b a i r e , t r a s m o s t r a r s u a c a t a m i e n t o 'a la C o n s t i t u c i ó n y l o s p r i n c i p i o s d e m o c r á t i c o s d e la n a c i ó n e s p a ñ o l a ' , se m o s t r ó c o n t r a r i o a c u a l q u i e r t i p o d e v i o l e n c i a o i n t i m i d a c i ó n , a u n q u e p i d i ó al g o b i e r n o f l e x i b i l i d a d y g e n e r o s i d a d p a r a e v i t a r q u e la L e y d e E x t r a n j e r í a se c o n v i e r t a e n u n 'aval d e la e s c l a v i t u d ' . (...) S u b a i r e se m o s t r ó r e t i c e n t e c o n la i d e a d e u n a ' m a r c h a s o b r e M a d r i d ' , q u e f i n a l m e n t e o r g a n i z a r á n s o l a m e n t e los m u s u l m a n e s radicales de Melilla"(16/XII). En cuanto a la actuación del gobierno, se le considera blando: — " L a n u e v a L e y d e E x t r a n j e r í a (...) n o a f e c t a r á a l o s c i u d a d a n o s d e o r i g e n m a r r o q u í r e s i d e n t e s e n C e u t a s e g ú n h a m a n i f e s t a d o el D e l e g a d o d e l Gobierno"(31/X); — " E l M i n i s t r o d e l I n t e r i o r (...) y el D e l e g a d o d e l G o b i e r n o e n M e l i l l a (...) a c o r d a r o n r e g u l a r i z a r la s i t u a c i ó n j u r í d i c a d e l o s m a r r o q u í e s r e s i d e n t e e n M e l i l l a y p r o c u r a r s u i n t e g r a c i ó n e n la s o c i e d a d e s p a ñ o l a . (...) El t i t u l a r d e la c a r t e r a d e I n t e r i o r c o m e n t ó t a m b i é n q u e su d e p a r t a m e n t o p r o p o n d r á al C o n s e j o d e M i n i s t r o s u n a s e r i e d e i n v e r s i o n e s a r e a l i z a r e n los n ú c l e o s d o n d e r e s i d e la m a y o r p a r t e d e esa p o b l a c i ó n , p a r a m e j o r a r s u s c o n d i c i o n e s d e v i d a . (...) L a s m a n i f e s t a c i o n e s d e l M i n i s t r o d e l I n t e r i o r h a n c a u s a d o h o n d o m a l e s t a r e n la . m a y o r p a r t e d e las f u e r z a s p o l í t i c a s m e l i l l e n s e s q u e c o n s i d e r a n e s t e a c u e r d o c o m o 'una nueva debilidad del gobierno"'(30/XI); — " E l G o b i e r n o h a r e s p o n d i d o a las r e i v i n d i c a c i o n e s d e T e r r a O m n i u m c o n p r u d e n c i a e h i p o t é t i c a f i r m e z a . D i g o ' h i p o t é t i c a ' p o r q u e hasta a h o r a ha habido más concesión que represión, y esto p r e o c u p a a no p o c o s m e l i l l e n ses q u e , t a l v e z d r a m a t i z a n d o , a d i v i n a n e n el l a x i s m o g u b e r n a m e n t a l el p r i n c i p i o d e l f i n . (...) T a n t o m i m o y p r u d e n c i a e n la a p l i c a c i ó n d e la L e y d e E x t r a n j e r í a n o e n t u s i a s m a p r e c i s a m e n t e a s e c t o r e s i m p o r t a n t e s d e la c o m u nidad española de Melilla"(6/XII). En cuanto al Defensor del Pueblo, Ruiz-Giménez, pide aplicación 'matizada' de la Ley de Extranjería. (...) Las declaraciones de Ruiz Giménez han encontrado eco inmediato y distinto en la ciudad de Melilla. Mientras las comunidades musulmanas no dudan en mostrar su satisfacción a este respecto, la actitud de los partidos nacionalistas, Alianza Popular y el propio PSOE es ambigua y deja entrever un temor c o n t e n i d o ante la respuesta que el Defensor del Pueblo reciba 238 del Gobierno"(14/XII). "El Defensor del Pueblo ha elaborado dos informes sobre la cuestión que han sido enviados a los Ministerios de Interior y Justicia, en los que recomienda una aplicación matizada de la llamada Ley de Extranjería teniendo én cuenta las peculiaridades de la población musulmana. (...) En opinión del Sr. Ruiz-Giménez 'la religión está actuando como trasfondo del problema, lo que sería completamente anticonstitucional'. Los dos líderes musulmanes expresaron al Defensor del Pueblo su agradecimiento por el apoyo prestado a sus tesis e insistieron en su objetivo, lograr que no se aplique la Ley de Extranjería 'ya que somos españoles y no extranjeros"'(18/XII). A B C también se hizo eco de las reacciones exteriores contra la Ley, sobre todo en Libia (6/XII) y en Marruecos (26/XI, 12/XII, 26/XII). La actitud de este último país es valorada del modo que sigue: "Otro aspecto sobre el que se ha especulado sin demasiado fundamento durante los últimos días es el de la posible implicación marroquí en la tensión de Melilla. Nada permite aparentemente confirmarla. Las autoridades de Rabat siguen, naturalmente, con cuidado la evolución del problema, pero no parece que haya habido hasta ahora implicación alguna de cualquier servicio marroquí en la agitación. Para Marruecos, cualquier cambio en el 'statu quo" actual resulta preocupante"(6/XII). "El gobierno de Marruecos lo ha entendido lúcida y realistamente en esta ocasión y se ha limitado a plantear al Gobierno Español el negociar el 'status' de los marroquíes que viven en nuestro territorio nacional. Esto siempre será negociable, porque de hecho lo es, y responde a la costumbre internacional (...). Pero es que, además, en este caso parece una alternativa del todo conveniente, puesto que con ella se podrá deslindar qué corresponde convenir y negociar entre España y Marruecos y qué no cabe convenir y negociar porque es innegociable. Tan necesario como que se arbitren unas soluciones lo suficientemente comprensivas y humanas para el 'status' de los marroquíes, es que el gobierno de Marruecos comprenda que la relación con Melilla y Ceuta no es una relación posesiva por parte de España, sino una relación de constitutiva identidad como la que existe entre las partes que componen un mismo todo"(7/XII). 13.6.2. El País: defensa de los derechos constitucionales. De los 53 textos que El País dedica en 1985 al tema de la Ley de Extranjería, 32 están relacionados directamente con la cuestión de Ceuta y Melilla, sobre todo con esta última ciudad. Entre estos textos 239 nos encontramos con dos editoriales, dos primeras páginas y el hecho de ser este medio el único que sistemáticamente ha destacado enviados especiales a cubrir la situación generada por la aplicación de la Ley en estas ciudades; todos estos datos revelan el interés de El País por este tema. La posición editorial del medio puede expresarse en los siguientes puntos: — "Si la Ley es de por sí mala, resulta peor cuando se contempla a la luz de sus efectos sobre (los) musulmanes"(24/XI). "Los melillenses de religión musulmana y de origen marroquí (...) se sienten amenazados por la entrada en vigor de la Ley de Extranjería"(17/XII). "Aunque muchos de ellos son nacidos en la propia Melilla, son apatridas y sus derechos como ciudadanos no alcanzan los niveles mínimos de dignidad en un país con régimen democrático. (...) La Ley de Extranjería ha sido la oportunidad perdida para arreglar esta situación"(24/XI). — "Los problemas (...) deben ser planteados y resueltos en términos políticos. No se trata sólo de las negativas consecuencias que esta insólita situación de inseguridad jurídica pudiera acarrear para la estabilidad de esa plaza de soberanía (...) y para nuestras relaciones con el Reino de Marruecos. Casi mayor importancia revestirían los negativos efectos que pudiera producir sobre la cultura cívica de los españoles, la salud de las instituciones democráticas y la vigencia de la Constitución de 1978 una política discriminatoria coloreada de racismo, entroncada con las peores tradiciones del integrismo religioso y negadora de los principios más elementales de respeto a la dignidad de la persona humana"(17/XII). — "Pero las leyes están no sólo para ser cumplidas, sino también para ser cambiadas cuando la justicia lo requiere. Sea cual sea el punto de vista (...) que se utilice, resulta muy difícil negar a los melillenses y ceutíes de origen marroquí residentes en ambas ciudades sus derechos a recibir, si así lo desean, la nacionalidad española en los términos y en los plazos más razonables"(17/XII). — "Resulta un sarcasmo que ese pronunciamiento programático en contra de cualquier discriminación de los españoles por motivos étnicos, religiosos, o de procedencia (que es la Constitución), sea obviado en la práctica mediante el procedimiento de negar o dificultar la condición de tales a quienes no presenten credenciales de cristianos viejos, una ascendencia mesetaria o una tez sonrosada"(17/XII). — En definitiva, se denuncia el "ciclo discriminatorio" y las "coacciones a las que tuvieron que hacer frente los musulmanes (...), una situación que cubre de lodo la moral política del gobierno y arroja sombras preocupantes sobre la estabilidad política y el futuro real de (aquellas plazas) de soberanía"(24/XI). Desde la perspectiva que marca esta línea editorial, la información que resta puede ser agrupada en los siguientes bloques: una determinada situación problemática, una dinámica de manifestaciones y contramanifestaciones que tienen como centro la aceptación o 240 el rechazo a la Ley y las gestiones ante el gobierno junto a la posición de éste al respecto. a) Situación problemática: "Esta Ley puede suponer la expulsión de España de miles de musulmanes o, en el mejor de los casos, la concesión de las denominadas tarjetas de extranjería a personas residentes desde hace años en Ceuta o Melilla, o incluso nacidas en una de estas ciudades españolas"(29/XI). Esto se suma a una situación ya deteriorada: "La comunidad musulmana (...) arrastra problemas históricos que deben aclararse, y que actualmente se concentran en determinadas discriminaciones de tipo laboral y sanitario (...), no disponen de los mínimos derechos como ciudadanos establecidos por la Constitución Española"(28/XI). b) Dinámica de manifestaciones y contramanifestaciones: "Más de 6.000 musulmanes de Melilla se verán afectados por la Ley de Extranjería"(23/X). "El Delegado del Gobierno en Melilla amenaza a quienes asistan a la asamblea musulmana"(9/XI). "Los musulmanes de Melilla piden que dimita el Delegado del Gobierno"(10/XI). "Incidentes en Melilla ante la manifestación musulmana contra la Ley de Extranjería"(21/XI). "Miles de musulmanes se manifiestan en Melilla contra la Ley de Extranjería"(24/XI). "Los partidos políticos de Melilla convocan una manifestación a favor de la Ley de Extranjería"(27/XI). "10.000 Banderas españolas para la marcha de la Ley de Extranjería"(30/XI). "Los defensores de la Ley de Extranjería tachados de racistas"(1/XII). "Banderas españolas engalanan Melilla ante la manifestación en favor de la Ley de Extranjería. Los musulmanes califican de 'fascistada' el acto convocado por todos los partidos"(6/XII). "Manifestación de 40.000 personas en Melilla a favor de la Ley de Extranjería. La manifestación en favor de la Ley de Extranjería. La manifestación en favor de la Ley de Extranjería se convirtió en un acto de reafirmación de la españolidad de Melilla"(7/XII). "Cierre de comercios del colectivo musulmán de Melilla"(8/XII). De la serie de titulares que hemos extractado resulta patente la dinámica de tensión creciente, a pesar de que el Delegado del Gobierno intenta "restarle importancia"(29/XI). El conflicto tiene una doble dimensión: por un lado la tensión entre el Delegado del Gobierno y el Colectivo musulmán; por otro, la existente entre este colectivo musulmán y el resto de la población de Melilla (con algunas excepciones); hay que resaltar que esta última tensión terminará absorbiendo a la primera. 241 c) Tensión entre el Delegado del Gobierno y el Colectivo Musulmán: "El Delegado del Gobierno en Melilla (...) ha desmentido rotundamente la llegada de fuerzas especiales antidisturbios de la Policía Nacional para intentar impedir la asamblea del pueblo m u s u l m á n (...). La asamblea ha sido convocada por un comité elegido entre miembros de la asociación musulmana Terra O m n i u m y los representantes de distintos barrios. La reunión ha sido considerada ilegal por la primera autoridad civil (...), t o d o ello en un clima de inquietud y crispación, ya que no son pocos quienes ven en ese enfrentamiento Delegado del G o b i e r n o - C o l e c t i v o Musulmán el c o m i e n z o de una serie de incidentes de imprevisibles consecuencias"(9/XI). "El Colectivo musulmán (...) pidió por boca de su representante A o m a r Mohamedi D u d ú (...) la dimisión del Delegado del G o b i e r n o (...) a quien no consideran 'interlocutor válido en el problema musulmán'. (...) Aomar hizo hincapié en que (...) se había presentado una denuncia contra el Delegado del G o b i e r n o por coacción"(10/XI). "En relación con la manifestación que ha c o n v o c a d o (...) el colectivo musulmán (...) f u n d a mentalmente para protestar contra la Ley de Extranjería pero también para solicitar que se legalice la presencia de todos los musulmanes nacidos en Melilla, (...) el Delegado del Gobierno ha ordenado paralelamente la difusión de una nota oficial en la que se aconseja a los musulmanes no asistir al acto a pesar de que ha sido autorizado"(21/XI). "Varios miles de musulmanes residentes en Melilla (...) se manifestaron (...) para protestar contra la Ley de Extranjería, en favor de los derechos h u m a nos y contra la discriminación que dicen sufrir por parte de las autoridades y de algunos sectores melillenses (...). La manifestación representó la afirmación c o m o líder indiscutible del colectivo musulmán de A o m a r M. D u d ú . (...) Las críticas más duras se centraron en el Delegado del Gobierno. La manifestación (...) estuvo precedida de un clima de gran t e n sión"(24/XI). "El Delegado del G o b i e r n o (...) admite que la situación es 'tensa', aunque trata de restarle importancia. (...) Para el colectivo m u s u l m á n , por el contrario, sigue creciendo"(29/Xi). Puede decirse que esta tensión que hemos reseñado queda absorbida por la que se da entre las dos c o m u n i d a d e s y que tiene su centro en la contramanifestación convocada en favor de la Ley y a p o y o del G o b i e r n o : "La totalidad de los partidos políticos de Melilla ha a c o r d a d o (...) solicitar a la Delegación del g o b i e r n o autorización para manifestarse por las principales calles de la c i u d a d el día de la C o n s t i t u c i ó n en defensa de la Ley de Extranjería"(27/XI). La bandera 242 española será la única que emplearán quienes participen (...) en la manifestación que, bajo el lema 'por la unidad de Melilla', ha sido convocada por todos los partidos políticos de la plaza en favor de la Ley de Extranjería y en apoyo del Delegado del Gobierno"(30/XI). "Representantes de las Comunidades Musulmanas de Ceuta y Melilla han enviado un telegrama al Rey, Presidente del Gobierno, Defensor del Pueblo y Ministro del Interior en el que califican de 'réplica racista' la manifestación convocada (...) en Melilla por todos los partidos políticos, en defensa de la aplicación en esta ciudad de la Ley de Extranjería (...) y en apoyo del Delegado del Gobierno. 'Consideramos que la manifestación puede significar la ruptura y enfrentamiento entre las dos comunidades de Melilla', dice el mensaje"(1/XII). El ambiente que acompañó a esta convocatoria se expresa así: "Estos días se han producido roturas de cristales en establecimientos de propiedad de conocidos conservadores de la ciudad, numerosos insultos a dirigentes del Colectivo Musulmán o defensores del mismo, acusaciones de racismo por parte de los musulmanes e incluso boicoteos a negocios de cristianos"(1/XII). Veamos cómo vivencian los diferentes actores el hecho mismo de la manifestación: "La manifestación (...), que ha sido denominada acto de 'concordia y convivencia' por el senador socialista (de Melilla), es interpretada por el colectivo musulmán como 'una contramanifestación racista' (...). El hecho de que la manifestación haya coincidido con el día de la Constitución y que en el acto se empleen banderas españolas fue valorado por Mohamedi Dudú: 'la bandera es para todos y no sólo para uno de los dos colectivos. La festividad del día de la Constitución ha sido manchada no para reinvidicar unos derechos, sino para reprimir los del colectivo musulmán"'(6/XII). "Alrededor de 40.000 personas participaron en una manifestación celebrada en Melilla a favor de la Ley de Extranjería (...) y en apoyo al Delegado del Gobierno. Para los convocantes, la marcha (...) fue un signo de convivencia, y para los musulmanes, la ruptura entre las dos comunidades asentadas en la localidad. (...) La marcha se abrió con una gran bandera española (...). Tras la primera fila de manifestantes, una gran pancarta con el texto 'por la Constitución y por los derechos humanos, sí a la Ley de Extranjería' daba paso a la masa de manifestantes, y a continuación, divididos en grupos, marchaban las diferentes organizaciones participantes detrás de pancartas con frases como 'aquí estamos patria querida', 'Delegado del Gobierno; el pueblo está contigo' o 'Melilla, para los españoles sin discriminación'. Al término de los manifestantes figuraba otra pancarta con el texto 'esta sí es una manifestación de españoles"'(7/XII). Por el lado musulmán, Aomar "calificó la manifestación de 'fascista y racista', y 243 precisó que la misma significaba ya 'la ruptura entre las dos comunidades', por lo que, en su opinión, los musulmanes entienden que ellos no están representados por los políticos melillenses, 'porque son sólo representantes de uno de los colectivos"'(7/XII). La respuesta práctica de la comunidad musulmana no se hace esperar. Al día siguiente "centenares de comercios melillenses de propiedad o regentados por musulmanes cerraron sus puertas como respuesta a la manifestación (...) en favor de la Ley de Extranjería, rechazada por el colectivo musulmán. El Delegado del Gobierno dijo que el 90% de los puestos de venta de alimentos en los seis mercados existentes en Melilla es regentado por musulmanes, y todos ellos permanecieron cerrados por lo que el abastecimiento alimenticio de la ciudad sufrió una incidencia 'importante, fuerte'. El alcaide de la ciudad declaró que se estaba registrando 'un vacío casi absoluto en los mercados'. (...) Por parte musulmana se calificó el cierre como 'una respuesta masiva a la contramanifestación fascista'. El Delegado del Gobierno también se refirió al cierre, como respuesta a la manifestación (...): 'Ahí está la reacción. Es una reacción de presión que no dice nada a favor de quienes la protagonizan y sin embargo hablan de democracia alegremente y reaccionan así cuando otro grupo ha hecho uso de su derecho democrático'. (...) El Presidente de la Cámara de Comercio (...) comentó que el cierre de los locales en los mercados era muy elevado. 'Bajo amenazas, indudablemente, han logrado un cierre total. Los demócratas musulmanes son así', afirmó rotundamente"(8/XII). Al interior de esta dinámica de tensión que refleja El País, hay algunos individuos y organizaciones que se ven afectados especialmente. Concretamente el dirigente musulmán Aomar Mohamedi Dudú, a quien se expulsa del PSOE y de su trabajo en el Ayuntamiento (2/XI, 29/XI, 30/XI, 1/XII, 15/XII); también se ve afectado el Sindicato Comisiones Obreras de Melilla, por su apoyo a las tesis del colectivo musulmán, con divisiones internas, amenazas, incremento de las afiliaciones, etc. (24/XI, 29/XI, 1/XII). Uno de los últimos bloques de la información de El País se centra en las posiciones del gobierno ante esta situación y las gestiones de los líderes musulmanes y del Defensor del Pueblo. Comencemos reseñando los titulares; — "El Gobierno tiene un plan reservado para conceder la nacionalidad española a un mayor número de musulmanes"(1/XII); — "Los musulmanes de Melilla rechazan las propuestas presentadas por lnterior"(15/XII); — Musulmanes de Ceuta y Melilla estudian en Madrid soluciones a sus problemas"(17/XII); 244 — Los musulmanes de Ceuta y Melilla piden una demora en la aplicación de la M Leyd3Extranjería (19/XII). Adentrémonos en los contenidos de estos'titulares para ver cómo se han llevado las relaciones directas entre Gobierno y comunidad musulmana, así como las modificaciones en las posiciones de ambos sectores: "El Ministro del Interior y el Delegado del Gobierno en Melilla anunciaron (...) conjuntamente (...) el propósito gubernamental de promover la integración plena en la sociedad española de la comunidad musulmana residente en nuestro país, concentrada fundamentalmente en Ceuta y Melilla. Ambos manifestaron la intención de situar a los musulmanes en igualdad de derechos y libertades con el resto de los españoles, y anunciaron la concesión de estatuto de residente a quienes ahora sólo disponen de tarjeta estadística o se hallan indocumentados. (...) El Ministro del Interior anunció, por su parte, que propondrá al Consejo de Ministros la aprobación de inversiones tendentes a favorecer la situación socio-económica en las localidades habitadas principalmente por musulmanes. Dichas inversiones se dedicarán, en concreto, (...) a mejorar viviendas, condiciones higiénicas, pavimentación, alumbrado, sanidad y educación. (...) En primer lugar, será abordada la generalización de la situación de residente y en segundo lugar, la concesión de la nacionalidad española a los musulmanes que acrediten reunir las condiciones requeridas"(30/XI). A esto se da respuesta, por el lado musulmán, del siguiente modo: "El dirigente musulmán melillense Aomar Mohamedi Dudú califica de 'ingenuos' a quienes crean que el citado plan del Gobierno puede convertirse en realidad (...). En este sentido, el dirigente musulmán repite que su colectivo se opone radicalmente a la aplicación de la Ley de Extranjería y, por el contrario, pide al Gobierno que otorgue inmediatamente la nacionalidad española a todo el que le corresponda, que en su opinión, como en la de los líderes musulmanes de Ceuta (...), debe ser aplicada a todos los nacidos en ambas ciudades de soberanía española"(1/XII). Por su parte, "el Subsecretario del Ministerio del Interior visitará (...) Ceuta y Melilla con el fin de estudiar sobre el terreno la situación de esta comunidad para tomar las decisiones oportunas. Fuentes del Ministerio del Interior consideran que este desplazamiento pone de manifiesto la importancia que otorga el Gobierno a (a resolución del problema"(7/XII). Sin embargo, una vez en Melilla, "el Subsecretario del Interior (...) ratificó (...) que el colectivo musulmán ha de acatar la Ley de Extranjería, por cuanto está en un país que no es el suyo, haciendo hincapié en que habrá algunas expulsiones (...) aunque sean mínimas en relación con la totalidad del colectivo"(15/XII). 245 Ante esto, "representantes de los musulmanes de Melilla (...) decidieron rechazar las propuestas presentadas por el subsecretario del Interior y mantenerse en su postura de no rellenar los impresos oficiales de la Ley de Extranjería"(15/XII). Por ú l t i m o , los representantes de los musulmanes de Ceuta y Melilla deciden desplazarse a Madrid para mantener " c o n t a c t o s con personalidades de Interior y Justicia y de la oficina del Defensor del Pueblo"(15/XII); se trata de "contactos técnicos encaminados a estudiar soluciones a los problemas que tienen ambos colectivos" (17/XII). A través de tales contactos los "representantes de los musulmanes de Ceuta y Melilla han solicitado al G o b i e r n o (...) una moratoria en la aplicación de la Ley de Extranjería (...). 'El subsecretario del Interior (...) ha a d m i t i d o en principio la posibilidad de a p l i car una mayor moratoria sobre la puesta en marcha de la Ley de Extranjería', afirmó Mohamedi Dudú (...) En caso de no prosperar sus propuestas, los musulmanes, que se mostraron altamente optimistas, señalaron que organizarán la anunciada marcha a Madrid"(19/XII). En esta compleja situación, El País resalta la intervención del Defensor del pueblo: " D o s asesores (del Defensor del Pueblo) se desplazaron (...) a Melilla para redactar un informe sobre la situación de los 27.000 residentes en esta población"(28/XI), "Las principales conclusiones de la visita de los dos asesores del Defensor del Pueblo (...) han sido la indocumentación y la marginación económica, 'provocada por el hecho de que desde hace 50 años n i n g ú n gobierno ha tratado seriamente de regularizar la situación'. (...) Así mismo se pretende diferenciar los problemas de las dos ciudades ya que (...) 'Ceuta está volcada hacia España, mientras Melilla lo está hacia Marruecos'"(17/XII). "El Ministro del Interior c o m u n i c ó al Defensor del Pueblo su intención de aceptar las sugerencias de esta Institución para que la Ley de Extranjería no sea aplicada en Ceuta y Melilla sin estudiar los supuestos especiales que se dan. (...) En medios jurídicos se ha interpretado la colaboración entre el Defensor del Pueblo y el Ministerio del Interior c o m o una prueba de voluntad para resolver el problema"(19/XII). Para terminar conviene señalar que si bien El País antepone la p r e o c u p a c i ó n por el respeto a los derechos constitucionales a c o n s i deraciones de orden geopolítico, esta perspectiva del problema no es dejada de lado (14/VIII, 24/XI, 1/XII, 7/XII). 246 13.6.3. El Periódico: comprensión para los Ya hemos indicado que de 125.000 ejemplares de durante 1985 el 10% de las tercera parte de lo dedicado musulmanes. este importante diario catalán (con más tirada) sólo dedica a Ceuta y Melilla informaciones relativas a extranjeros (la por ABC y El País). La posición de El Periódico puede resumirse en el siguiente texto editorial: "Durante las últimas semanas, la comunidad musulmana de Melilla vive en permanente crispación por los temores que ha despertado la aplicación de la Ley de Extranjería. La aparatosidad de algunas autoridades en el trato con los afectados, la impericia de otros (...) y la escasa sensibilidad de casi todos los responsables de hacer que la Ley se cumpla han llevado la angustia a los miembros de una comunidad que no entienden cómo ahora se puede poner en duda su españolidad, después de considerarse a sí mismos como ciudadanos de nuestro país durante mucho tiempo. Las características especialísimas de la plaza de Melilla (...) aconsejan más que nunca aplicar a la comunidad musulmana los beneficios de la comprensión, antes que las frías disposiciones de la Ley escrita. A nadie se le escapa que no es de la misma naturaleza el problema que presentan los ciudadanos extranjeros indocumentados que viven en España que el de los musulmanes que habitan en Melilla, en muchos casos desde hace generaciones"(15/XII). Dentro del planteamiento anterior, este diario desarrolla la información de los hechos que se suceden del siguiente modo: — A n t e la m a n i f e s t a c i ó n m u s u l m a n a e n r e c h a z o a la Ley d e Extranjería "el D e l e g a d o del G o b i e r n o e n M e l i l l a , restó i m p o r t a n c i a a la m a n i f e s t a c i ó n (...) r e c o r d ó q u e la Ley d e E x t r a n j e r í a h a b í a sido a p r o b a d a por el P a r l a m e n t o E s p a ñ o l y p o r t a n t o se a p l i c a r á e n t o d a E s p a ñ a . A d e m á s , la L e y p e r m i t i r á (...) a c a b a r c o n la s i t u a c i ó n 'atípica, c u a n d o no ilegal' e n q u e viven la m a y o ría d e los m u s u l m a n e s " ( 2 5 / X I ) . — F r e n t e a esta m a n i f e s t a c i ó n , "La m a y o r í a d e los partidos políticos melillenses h a n a c o r d a d o (...) c o n v o c a r u n a m a n i f e s t a c i ó n (...) e n a p o y o d e la Ley d e Extranjería y del D e l e g a d o del G o b i e r n o " ( 2 7 / X I ) . — Por su p a r t e , "el G o b i e r n o a p r o b ó u n plan 'para m e j o r a r las c o n d i c i o n e s básicas d e C e u t a y M e l i l l a d e c a r a a i m p u l s a r u n a m e j o r a e n las c o n d i c i o n e s d e vida d e la c o m u n i d a d m u s u l m a n a en estas c i u d a d e s (...). El plan consiste e n u n a s u m a d e inversiones e n o b r a s y servicios p a r a t r a n s p o r t e s a é r e o s y m a r í t i m o s c o n la p e n í n s u l a , m e j o r a e n las i n s t a l a c i o n e s p o r t u a r i a s , f o m e n t o del t u r i s m o , m e j o r a d e la e s t r u c t u r a h o s p i t a l a r i a , d e vivienda, a b a s t e c i m i e n t o de agua, etc."(6/XII). — F i n a l m e n t e , "el c o l e c t i v o m u s u l m á n d e M e l i l l a ha d e c i d i d o en a s a m b l e a r e c h a z a r las p r o p u e s t a s del G o b i e r n o p r e s e n t a d a s por el S u b s e c r e t a r i o del Interior (...) ( q u i e n ) les o f r e c i ó f o r m a r p a r t e d e la c o m i s i ó n d e a p l i c a c i ó n del 247 Plan de Dotaciones Básicas para Melilla. Los musulmanes se mostraron contrarios a que los nacidos en Melilla reciban calificación de extranjeros"(16/XII). 13.6.4. Balance: Melilla como "analizador" de los valores subyacentes en la prensa nacional. Tiene razón A B C c u a n d o afirma que la p r o m u l g a c i ó n de la Ley de Extranjería "ha removido f o n d o s t ú r b i d o s (...) c o n especial virulencia en Ceuta y Melilla". Además, el tratamiento de esta cuestión por los medios escritos se presenta c o m o un importante y significativo analizador de los propios medios a los q u e nos referimos. Es sobre t o d o a propósito de esta cuestión c u a n d o aparecen c o n nitidez ciertos " f o n d o s " de cada uno de los tres diarios y de la c o n t r a p o s i c i ó n d i f e renciadora entre ellos. El tratamiento en cuestión, por ejemplo, evidencia las diferencias entre un diario c o m o El Periódico, de carácter más regional, y d i a rios de c i r c u l a c i ó n nacional c o m o A B C y El País (diferente densidad informativa entre cada uno de los tres diarios). Parece que la i n m e diata significación para Cataluña no es muy grande (a pesar de que en Cataluña haya unos 20.000 musulmanes) por lo que el s e g u i miento detallado no se hace necesario. A B C y El País, por su parte, sí realizan un seguimiento detallado de la problemática que se desata en ambas ciudades c o m o resultado de la aplicación de la ley. Y en este seguimiento emerge una clara c o n t r a p o s i c i ó n entre los dos diarios, c o n t r a p o s i c i ó n en la que se definen las diferencias ideológicas entre uno y otro. Para El País son prioritarios los valores constitucionales; para A B C la prioridad se centra en la integridad de España (esto no quiere decir que lo p r i o r i tario de u n o no tenga interés para el o t r o ; lo tiene pero no es p r i o r i tario). Para El País, es preciso dar s o l u c i ó n positiva a la situación de los musulmanes nacidos en cada una de las dos ciudades; para A B C los musulmanes nacidos en Ceuta y Melilla son un escollo a la Ley. El País d e n u n c i a fuertemente al G o b i e r n o por su falta de moral política, por su ambigüedad y por su oportunismo; A B C , en c a m b i o , c r i tica al G o b i e r n o por su condescendencia y su poca capacidad represiva. En definitiva, diferentes valoraciones de las manifestaciones, de los actores implicados y de la intervención del Defensor del Pueblo. T o d o esto, y otros aspectos más secundarios que podrían añadirse, son elementos indicadores de las distintas perspectivas puestas en juego. Puede resultar de interés prestar atención a algunos detalles respecto de las manifestaciones. Por ejemplo, mientras para A B C la 248 primera manifestación musulmana contra la Ley de Extranjería resulta un fracaso, El País la considera un éxito de los musulmanes y da cuenta de los intentos del Delegado del Gobierno para impedir a los musulmanes la asistencia a la misma; y mientras El País da cuenta de la gran cantidad de asistentes a la segunda manifestación musulmana contra la Ley, ABC deja entrever que la mayoría de los manifestantes son unos ilegales llegados para la ocasión. Hay una curiosa coincidencia entre los dos medios al caracterizar la manifestación convocada en favor de la Ley por los partidos políticos melillenses como "acto de reafirmación de la españolidad de Melilla" (El País) y "acto de afirmación española" (ABC).