Download Cartera de servicios de la Sección de Microbiología.
Document related concepts
Transcript
HOSPITAL GENERAL UNIVERSITARIO DE ALICANTE S. MICROBIOLOGÍA CONTENIDO: Cartera de servicios de la Sección de Microbiología REALIZADO POR: FECHA REALIZACION: Noviembre 2014 Dr. Mariano Andreu Dra. Adelina Gimeno Dra. Antonia Sánchez Dra. Inmaculada Vidal Dr. Alfredo Zorraquino APROBADO POR: Dr. Juan Carlos Rodríguez FECHA ULTIMA REVISIÓN: Octubre 2015 DATOS GENERALES DIRECCIÓN S. de Microbiología. Edificio Gris. Planta 2ª-3ª Hospital General Universitario de Alicante C/ Pintor Baeza 10 03010 Alicante ORGANIGRAMA Y TELÉFONOS DE CONTACTO • • • • • • • • • • • • • • • • • • • Recepción de muestras : Jefe de Sección (Juan Carlos Rodríguez): 913935 / 445042 Supervisora (María Angeles Lillo): 913932 Recepción de muestras y preanalítica (Inmaculada Vidal): 913876 Unidad de Microbiología molecular (Lina Gimeno) : 913937 Unidad de orinas (Mariano Andreu) Unidad de antibióticos (Antonia Sánchez) : 913899 Unidad de hemocultivos (Lina Gimeno) : 913875 Unidad de bacteriología general (Alfredo Zorraquino) Unidad de coprocultivos (Alfredo Zorraquino) Unidad de respiratorio (Inmaculada Vidal) Unidad de muestras genitales (Inmaculada Vidal/Mariano Andreu) Unidad de micología (InmaculadaVidal) Unidad de coproparasitología (Alfredo Zorraquino) Unidad de parásitos hemáticos (Lina Gimeno) Unidad de serología (Mariano Andreu) : 913898 Unidad de micobacterias (Lina Gimeno): 913938 Unidad de hepatitis (Juan Carlos Rodríguez) : 445042 Teléfono en horario de guardias (tardes y domingos por la mañana) : 445435 HORARIOS DE FUNCIONAMIENTO DE LABORATORIO • • Días laborables: De 8h a 22 h (recogida de muestras hasta las 21 h) Sábados, domingos y festivos: De 8:00 a 15:00 h (recogida de muestras hasta las 14 h) DETERMINACIONES ANALITICAS REALIZADAS MEDIANTE ESTUDIO DE ANTICUERPOS ANÁLISIS Detección de anticuerpos Virus Epstein Barr - VCA Ig G - VCA Ig M - Anticuerpos heterófilos Toxoplasma gondii - Ig M - Ig G - Avidez de IgG Sífilis - RPR - Ig G (ELISA) - IgM (ELISA) Citomegalovirus - Ig G - Ig M Virus hepatitis A - Ig G - Ig M Virus hepatitis B - HBsAg -Cuantificación HBsAg - Anti HBs - Anti HBc - Anti HBc (Ig M) -Cuantificación AntiHBc (IgM) - HBeAg - Anti HBe Virus hepatitis C - Ac totales - Confirmación Virus HIV - Prueba rápida - Ac totales - Western Blot Virus del dengue MUESTRA VALORES REFERENCIA Suero Infección aguda: IgM positiva Suero Suero LCR TIEMPO DE RESPUESTA Menos de 24 horas. OBSERVACIONES REALIZACIÓN Urgencia: Menos de 2 horas Serología completa en horario habitual y Ac heterófilos en guardias Infección aguda: Si Ig M es positiva, se ampliará el Cribado (IgG, IgM). IgM positiva. Confirmación con estudio a Ig A y avidez de IgG Menos de 24 horas positividad de IgA y baja avidez de IgG Confirmación de diagnóstico: Ig RPR e Ig G: Menos de 24 Todo RPR positivo se confirmará G positiva horas automáticamente IgM: Menos de 7 días Horario habitual Horario habitual Suero Infección aguda: IgM positiva Menos de 24 horas Es poco útil para estudios de reactivación en inmunodeprimidos Horario habitual Suero Infección aguda: IgM positiva Menos de 24 horas Urgencia: Menos de 2 horas durante jornada laboral Horario habitual Menos de 24 horas HBsAg y Anti HBc de urgencia: Menos de 2 horas durante jornada laboral Horario habitual Cribado en menos de 24 Se puede confirmar también por horas PCR Confirmación en menos de Urgencia: Menos de 2 horas 7 días durante jornada laboral Infección: Presencia de Ac y Cribado en menos de 24 Se puede confirmar también por PCR confirmación posterior horas Confirmación en menos de 7 días Infección aguda: Presencia de Prueba rápida: Menos de La prueba confirmatoria permite Horario habitual Suero Suero Suero Infección: Presencia de Ac y confirmación posterior En guardias se hace una prueba rápida que debe confirmarse al día siguiente Horario habitual Prueba rápida (IgG/IgM) Prueba confirmatoria (IFI) Virus Chikunkunya - IgG - IgM Suero IgM 2 horas Prueba confirmatoria: Menos de 48 horas serotipificar la infección Infección aguda: Presencia de IgM Menos de 48 horas Suero Toda prueba positiva se confirmará en Centro de Referencia Horario habitual DETERMINACIONES ANALITICAS REALIZADAS MEDIANTE ESTUDIO DE ANTIGENOS ANÁLISIS Detección de antígenos Plasmodium - Inmunocromatografía MUESTRA VALORES DE REFERENCIA Sangre con EDTA Presencia de antígeno de P. Falciparum o de otras especies TIEMPO DE RESPUESTA Menos de 2 horas OBSERVACIONES REALIZACIÓN Puede detectarse la presencia de P. falciparum, la presencia de las otras especies (sin discriminar la especie) o una coinfección La concentración de la orina exige un procesamiento de 3 horas y requiere un mínimo de 10 ml de muestra Si Ag es positivo, hay que enviar muestra respiratoria para aislar la cepa con fines epidemiológicos En temporada de gripe, puede detectarse simultáneamente ambos virus por PCR La PCR sirve para confirmar la infección en casos seleccionados La concentración de la orina exige un procesamiento de 3 horas y requiere un mínimo de 10 ml de muestra Resultado cuantitativo Horario habitual y guardias Orina Infección aguda: Presencia de Ag Menos de 2 horas Virus respiratorio sincitial - Inmunocromatografía Aspirado nasofaringeo Infección aguda: Presencia de Ag Menos de 2 horas Streptococcus pneumoniae - Inmunocromatografía Orina Infección aguda: Presencia de Ag Menos de 2 horas Cryptococo - Aglutinación cuantitativa Rotavirus, adenovirus, norovirus y astrovirus - Inmunocromatografía Detección de Salmonella y Campylobacter Suero LCR Heces Infección aguda: Presencia de Ag Infección aguda: Presencia de Ag Menos de 2 horas Menos de 2 horas En pacientes pediátricos. En adultos, previa solicitud Horario habitual Heces Infección: Presencia de Ag Menos de 2 horas Sólo debe realizarse en pacientes graves o antes sospecha de brote. No sustituye al cultivo Horario habitual Legionella pneumophila - Inmunocromatografía Horario habitual y guardias Horario habitual y guardias Horario habitual y guardias Horario habitual DETERMINACIONES ANALITICAS PARA EL DIAGNOSTICO DE INFECCIONES POR BACTERIAS ANÁLISIS Microorganismos del tracto gastrointestinal Coprocultivo y antibiograma MUESTRA VALORES DE REFERENCIA TIEMPO DE RESPUESTA OBSERVACIONES REALIZACIÓN Aislamiento de Menos de 72 horas Se requiere la solicitud expresa de Vibrio Horario habitual Salmonella, cholerae y Eschericia coli O127, H7 si hay Shigella, Yersinia, sospecha clínica Aeromonas, Campylobacter Mujeres: Una N. gonorroheae y C. trachomatis pueden En guardias puede hacerse una Enfermedades de transmisión Levaduras, Neisseria gonorrhoeae, torunda vaginal y detectarse además por PCR tinción de Gram urgente para sexual visualizar gonococos en un exudado Trichomonas, otra en medio Chlamydia especial de uretral trachomatis Chlamydias Hombres: Una torunda uretral y otra en medio especial de Chlamydias. Si no es posible, 5 ml de orina (primera micción) Infección: Presencia Resultado negativo El número de UFC/ml necesario para En guardias puede hacerse una Orina Urocultivo y antibiograma de más de 100.000 en menos de 24 diagnosticar infección de orina puede ser menor tinción de Gram urgente UFC/ml horas. en determinados casos (en función del paciente y del microorganismo) La identificación de la especie en pacientes ingresados, se realizará por MALDI-TOF en menos de 6 horas Aislamiento y Menos del 72 La identificación de la especie en pacientes En guardias puede hacerse una Cultivo y antibiograma de Esputo de buena horas ingresados, se realizará por MALDI-TOF en tinción de Gram urgente bacterias habituales en esputo y calidad o aspirado semicuantificación traqueal de paciente de bacterias menos de 6 horas aspirados traqueales - Streptococcus pneumoniae intubado patógenas - Haemophilus influenzae - Moraxella catarrhalis - Staphylococcus aureus - Bacilos Gram Negativos - Streptococcus pyogenes Menor de 5 días Extraer medios aerobios y anaerobios (3 parejas) Si se positiviza el hemocultivo, se Cultivo de bacterias y levaduras Sangre en frasco de Aislamiento de hemocultivos bacterias patógenas En niños extraer un frasco aerobio y si el informa de forma urgente durante y levaduras volumen de sangre es muy pequeño, inocular en todo el tiempo de funcionamiento frascos especiales de Microbiología Heces Sangre de vía Diferencia de más Mínimo: 1 día periférica y de cada de 120 minutos una de las luces del entre la sangre catéter periférica y catéter se asocia a infección del mismo Exudados Aislamiento de Menos de 72 horas Cultivo de bacterias habituales Líquidos bacterias patógenas en exudados, líquidos y tejidos Biopsias Exudados Menos de 7 días Aislamiento de Cultivo bacterias especiales - Brucella sp. Líquidos bacterias patógenas - Actinomyces sp Biopsias - Nocardia sp. - Eikenella corrodens Aislamiento de Menos de 72 horas Cultivo de bacterias habituales Parte distal del catéter en un tubo bacterias patógenas en catéteres seco y estéril Bacteriemia asociada a catéter La identificación de la especie en pacientes ingresados, se realizará por MALDI-TOF en menos de 6 horas En casos graves, se puede identificar la presencia de S. aureus resistente a meticilina por PCR en menos de 2 horas. Hay que contactar con Microbiología Se requiere volante especial y ES IMPRESCINDIBLE el transporte rápido al laboratorio La identificación de la especie en pacientes ingresados, se realizará por MALDI-TOF en menos de 6 horas Indicar sospecha clínica en el volante para aplicar protocolos especiales Se puede realizar un Gram de forma urgente La identificación de la especie en pacientes ingresados, se realizará por MALDI-TOF en menos de 6 horas Horario habitual V.- INFECCIONES CAUSADAS POR PARASITOS ANÁLISIS MUESTRA Diagnóstico de infecciones causadas por parásitos Heces Parásitos gastrointestinales - Estudio en fresco Aspirado duodenal - Concentración - Tinción con lugol - Tinción de Ziehl (Cryptosporidium y Cyclospora) - Técnica de Graham Tubo ( EDTA) Paludismo y otros parásitos hemáticos - Tinción de Giemsa en frotis y gota gruesa VALORES DE REFERENCIA TIEMPO DE RESPUESTA OBSERVACIONES REALIZACIÓN Visualización de los parásitos Menos de 48 horas Indicar sospecha clínica en el volante si hay situaciones especiales (estancia en el trópico, diarrea sanguinolenta, presencia de gusanos en heces, infección por HIV, etc) Horario habitual Visualización de los parásitos Menos de 24 horas Debe interpretarse los resultados juntos con la detección de antígenos En la guardia, puede detectarse la presencia de antígeno de los parásitos - INFECCIONES CAUSADAS POR MICOBACTERIAS ANÁLISIS Diagnóstico de infecciones causadas por micobacterias Detección directa - Tinción Cultivo - Medios sólidos - Medios líquidos MUESTRA VALORES DE REFERENCIA Muestras para micobacterias Visualización de los microorganismos Muestras para micobacterias Aislamiento de los microorganismos TIEMPO DE RESPUESTA OBSERVACIONES REALIZACIÓN Rápida: Menos de 2 Indicar en el volante si es urgente En la guardia puede realizarse una horas El diagnóstico rápido puede tinción de la muestra Habitual: Menos de 24 hacerse también por PCR horas Menos de 60 días DETERMINACIONES ANALITICAS REALIZADAS MEDIANTE TÉCNICAS DE BIOLOGÍA MOLECULAR ANÁLISIS MUESTRA Aspirados nasofaríngeos Muestras respiratorias invasivas Aspirados Detección de Bordetella nasofaringeos - PCR a tiempo real Muestras respiratorias invasivas Detección de virus respiratorio sincitial Aspirado nasofaringeo y muestras respiratorias invasivas Detección de virus influenza estacional y nueva variante H1N1 - PCR a tiempo real VALORES DE REFERENCIA Presencia de ácidos nucleicos TIEMPO DE RESPUESTA Menos de 6 horas OBSERVACIONES REALIZACIÓN Presencia de ácidos nucleicos Menos de 72 horas Detecta B. pertussis y B. pàrapertussis Horario habitual Presencia de ácidos nucléicos Menos de 4 horas En la misma muestra que la gripe Horario habitual y guardias En temporada de gripe, se hace de forma urgente en las guardias