Download bibliografía - trabajo social
Document related concepts
Transcript
EXAMEN RESIDENCIA INTERDISCIPLINARIA EN SALUD MENTAL 2.014 BIBLIOGRAFÍA - TRABAJO SOCIAL - AMARANTE, PAULO. Superar el manicomio. Salud Mental y atención psicosocial. Editorial Topia. Bs. As. 2009. - AMICO, Lucía del Carmen. “La institucionalización de la locura: la intervención del Trabajo Social en alternativas de atención”. Espacio Editorial. Cap. III. Estado, Cuestión Social y Trabajo Social: vinculaciones con la salud mental y Conclusión. Pág.69 a 97. - ARDILA S., GALENDE E. El concepto de Comunidad en la Salud Mental Comunitaria. En: Revista Salud Mental y Comunidad. ISSN 2250-5768. Ediciones de la UNLa. Remedios de Escalada- Partido de Lanús Pcia. De Buenos Aires- Argentina. - BARRIOS, MARISA. Las prácticas en salud mental ante nuevos desafíos. Cómo pensarnos en la reconstrucción del tejido social. En: Intervención profesional: Legitimidades en debate. Edit. Espacio. Introducción. 2004. - BASAGLIA, Franco. “La condena de ser pobre y loco. Alternativas al manicomio”. Topia Editorial. Bs.As. Conferencias · “Las Técnicas Psiquiátricas como Instrumentos de Liberación o de Opresión” · “El Trabajo del Equipo de Psiquiatría en la Comunidad” · “Análisis Crítico de la Institución Psiquiátrica” · “La Integración de la Psiquiatría en los Programas de Salud Pública” · “Poder y Violencia en el Hospital Psiquiátrico” - BENNARDIS, María Eugenia. “El rol del Trabajo Social en la guardia psiquiátrica”. En Revista Clepios, una revista de residentes de salud mental. Nº48. Marzo-Junio 2.009 nº 1 – volumen XV. - CARBALLEDA, ALFREDO JUAN MANUEL. “La intervención en lo Social, las Problemáticas Sociales Complejas y las Políticas Públicas”. Mimeo. 2006. Artículo en Cuadernillo de la Maestría en Salud Mental Cohorte 2011-2013. - CASTEL, Robert. “Las metamorfosis de la cuestión social”. Prólogo. Ed. Paidós. Bs. As. - CAZZANIGA, Susana. “Hilos y nudos. La formación, la intervención y lo político en el trabajo social”. 2ª Parte: Sobre Intervención Profesional en Trabajo Social, art. “Trabajo Social e Interdisciplina: la cuestión de los equipos de salud”; y art. “Las Políticas Sociales, una lectura desde el Trabajo Social (1997)”. Espacio Editorial / FTS –UNER –Bs. As. - COHEN, Hugo y otros. “Políticas en Salud Mental”. Lugar Editorial. Bs.As. Primera Parte(S · SAIDÓN, Osvaldo. “La Salud Mental en los Tiempos de Ajuste”. · STOLKINER, Alicia. “Tiempos ¨Posmodernos¨: Ajuste y Salud Mental”. Segunda Parte · GALENDE, Emiliano. “Modernidad: Individuación y Manicomios”. · COHEN, Hugo. “El Proceso de Desmanicomialización en Río Negro”. Tercera Parte · TESTA, Mario. “El Hospital: Visión desde la Cama del Paciente”. - CUSTO, ESTHER “Salud Mental y ciudadanía. Una perspectiva desde el Trabajo Social” Ed. Espacio. Bs. As. Cap. II La salud mental y la ciudadanía como espacio de debate. Cap. IV Conclusiones y reflexiones acerca de los contenidos de significación a la salud mental y a la ciudadanía. La relación prácticas ciudadanas y construcción de salud mental. - DAS BIAGGIO, SERRA, GUERRIERA, ZABINSKY: “La Construcción Disciplinar como condición de posibilidad de la intervención profesional”. II Parte. Confluencias para la formación: intervención, investigación y extensión. En: Lera, Carmen Inés (Comp). Debates y proposiciones de Trabajo Social en el marco del Bicentenario. 1° Edición Paraná. Universidad Nacional de Entre Ríos. Facultad de Trabajo Social 2014. - DE GIUSTO, Ma. Mercedes. “Consideraciones acerca del Campo de la Salud Mental”. Ficha de Cátedra: “Salud Mental: Campo y Supuestos”. - DE SOUSA CAMPOS, Gaston. Gestión en Salud. En defensa de la vida. Lugar Editorial. Bs. As. 2009. Capítulos: “La clínica del sujeto: por una clínica reformulada y ampliada”; “Equipo de referencia y apoyo especializado matricial” y “Salud Pública y Salud Colectiva: campo y núcleo de saberes y prácticas”. - FERREYRA, PAULA. Trabajo Social Comunitario y Salud Mental. DOSSIER DE CONFLUENCIAS N° 65- Abril 2009. http://www.trabajosocial.unlp.edu.ar/. - GALENDE, Emiliano. “Psicoanálisis y Salud Mental. Para Una Crítica de la Razón Psiquiátrica”. Capítulos: “El Psicoanálisis y la Salud Mental”; “El Sistema de la Salud Mental; “Historia Crítica: De la Psiquiatría Positivista a las Políticas de Salud Mental”. - KARSZ, Saül. “Problematizar el Trabajo Social. Definición, figuras, clínica”. Cap. 3: “Una Clínica Transdisciplinaria de la Intervención Social”, pto. “¿Qué es una clínica?”. Pág. 153 a 170. Editorial Gedisa S.A. Barcelona. España. - KARSZ, SAUL. Pero ¿qué es el trabajo social?. En: La investigación en Trabajo Social. Volumen V, Publicaciones post Jornadas. Paraná, Facultad de Trabajo Social-UNER, 2006, pp. 9-28. - KAZZI, Gregorio y AJEREZ, Margarita (coord.). “Salud Mental: Experiencias y Prácticas”. Cap. VII y IX. Edic. Madres de Plaza de Mayo y Espacio Editorial - LEY Nacional de Protección de Salud Mental Nº 26.657/10. - MENDOZA, Mariela. “Crítica a la Modalidad de Asistencia en Salud Mental” Ed. Mate, U.N.Lu. Bs. As. Cap. I, pto. 1.3. Análisis sobre las perspectivas de la modalidad de asistencia en salud mental; pto. 1.3.1. Las ideas filantrópicas en la modalidad de asistencia; pto. 1.3.2. La modalidad de asistencia: aproximaciones contemporaneas; pto. 1.4. El trabajo Social en la modalidad de asistencia en Salud Mental. Cap. III La modalidad de asistencia y sus implicancias con el reingreso (cap. completo). A modo de cierre. - MENÉNDEZ, Eduardo L. “Modelos de atención de los padecimientos: de exclusiones teóricas y articulaciones prácticas”. En SPINELLI, Hugo Compilador. “Salud Colectiva. Cultura, Instituciones y Subjetividad. Epidemiología, Gestión y Políticas”. Lugar Editorial. Bs. As. - PAUTASSI, LAURA. “El enfoque de derechos y la inclusión social. Una oportunidad para las políticas públicas”. En Pautassi, Laura (Coordinadora). Perspectiva de Derechos, Políticas Públicas e Inclusión Social. Debates actuales en la Argentina. Ed Biblos. Edición 2010. Bs. As. Argentina. - RODRIGUEZ, SILVANA. Capítulo 4. Dilucidando desde el Trabajo Social dificultades y posibilidades de la intervención en drogadicción. En: Carballeda, Alfredo Juan Manuel (Coord.). Trabajo Social y Padecimiento Subjetivo. Bs. As. Cooperativa Margen (Docencia e Investigación). Espacio, 2009. - STOLKINER, Alicia y SOLITARIO, Romina. “Primera Parte: Atención Primaria de la Salud y Salud Mental: La articulación entre dos utopías”. Ficha de Cátedra: “Salud Mental, Problemáticas y Prácticas del Campo”. - TROIANI, MARÍA JOSEFINA. “La identidad profesional del Trabajo Social en la Guardia de Urgencias”. En: Revista Margen N° 63. Diciembre 2011. - ZALDÚA, GRACIELA. Cap. 2. Políticas Sociales, Ciudadanía y Subjetividad. Consideraciones para una praxis crítica en Salud Mental. EN: Zaldúa, Graciela (Coord.) Epistemes y Prácticas de Psicología Preventiva. Buenos Aires. Eudeba, UBA. 2011.