Download Salud Mental. Campo y Supuestos
Document related concepts
Transcript
ANEXO ÚNICO Secretaría Académica Planificación de Cátedra | Año Académico 2015 Salud Mental. Campo y Supuestos Carrera: Licenciatura en Trabajo Social Plan de Estudios: 2001 M – Resolución “CS“ Nº 236/12 Curso: 3° Año Régimen: Anual Modalidad de Dictado: Presencial Conformación del Equipo de Cátedra Profesor Adjunto: Carmen María del Huerto TIBALDI Jefe de Trabajos Prácticos: María Delfina RECALDE Auxiliar/es de 2da: Gonzalo Nicolas MOLINA FUNDAMENTACIÓN: Lugar que ocupa la asignatura en el Plan de Estudios: La asignatura Salud Mental: Campo y Supuestos, integra el Primer Año del Ciclo Superior del Plan de Estudios de la Licenciatura en Trabajo Social, de la Facultad de Trabajo Social de la U.N.E.R, por Res. C.S del año 2013. Según el Plan de Carrera, 2001 M , el Ciclo Superior se inicia en el tercer año de la carrera y tiene una duración de tres años prolongándose, de este modo, hasta la terminalidad de la Licenciatura. Por otra parte, la asignatura Salud Mental: Campo y Supuestos, integra el Área Curricular de Salud conjuntamente con las asignaturas Salud Pública (ubicada en el segundo año del Ciclo Básico), y Salud Mental. Problemáticas y Prácticas del Campo (ubicada en el segundo año del Ciclo Superior) Nuestra cátedra se ubica, como hemos dicho, en el tercer año que comporta un total de ocho (8) asignaturas, con una carga horaria anual de setecientos ochenta y cuatro horas de cursado. Es de régimen anual y representa sesenta y cuatro horas de la carga horaria anual estipulada. En este marco, nuestra asignatura prioriza articulaciones, en la selección de contenidos y ejes temáticos vinculados con los objetivos propuestos para este trayecto académico. En cuanto al primer año del Ciclo Superior, pretendemos generar nuevos conocimientos señalados por los métodos cualitativos y cuantitativos de las lógicas investigativas, los espacios de la práctica que recortan familia, grupo e instituciones y la centralidad de la cotidianeidad como categoría fundamental de una teoría microsocial. En este planteo además se introducen asignaturas como Política y Planificación Social y Ética, las cuales, junto a las ya mencionadas, sitúan el escenario de la práctica en el futuro. RESOLUCIÓN N.º 200/2015 “CD” 1 ANEXO ÚNICO Consideraciones Generales: Conviene citar que Salud Mental: Campo y Supuestos, es la primera de dos asignaturas que recortan el Campo de la Salud Mental del Área de Salud, en la carrera Licenciatura en Trabajo Social. Es decir, cabalga entre los contenidos iniciales de la anterior, Salud Pública y la siguiente, Salud Mental: Problemáticas y Prácticas del Campo, de cursado anual que corresponde al cuarto año de la carrera. La presente propuesta intenta establecer relaciones teórico-epistemológicas con la asignatura que la antecede, Salud Pública, al tiempo que generar condiciones de apertura para la siguiente. Planteamos entonces, que el surgimiento de lo que denominamos Campo de la Salud Mental, se halla estrechamente vinculado a la historia de las instituciones de la Salud Pública en nuestro país. Su emergencia, en tanto sector de prácticas y saberes en torno al sufrimiento mental, estuvo marcada por al menos tres cuestiones: 1. Su inclusión en un campo de la Salud / Salud Mental, sus instituciones, dispositivos y estrategias. 2. A formas de comprensión del padecimiento mental que lo vinculan a los espacios donde transcurre la existencia de los sujetos. A una noción de sujeto producido y a la idea de procesos de subjetivación en los que interviene la cultura y la vida social. Es exactamente en los avatares de este proceso donde se gestionan las posibilidades, los recursos y también las fragilidades subjetivas. 3. A una reformulación de las prácticas terapéuticas en coincidencia con el planteo anterior, cobrando fuerza las estrategias de Promoción, Prevención y abordaje comunitario como propiciatorias de acciones integrales de Salud. Es así como se configura un nuevo objeto para la Salud Mental, sostiene E. Galende (1997), que circunscribe una especificidad relativa a las relaciones entre los sujetos y los grupos. De tal modo, la articulación-tensión entre lo singular y lo colectivo, se ubica en el centro de las preocupaciones (desarrollos teóricos y metodológicos) y en el foco mismo de las intervenciones (prácticas), que desde aquí entendemos ligadas al malestar irreductible de la existencia de los sujetos en la cultura. Los contenidos de la asignatura Salud Mental: Campo y Supuestos introducen a los alumnos en la comprensión de un campo de trabajo: el de Salud Mental. Este configura un sector acotado de prácticas sociales. Por sus particularidades, es posible recortarlas dentro del amplio Campo de la Salud. Sin embargo, sostenemos la necesidad de articulación de las prácticas de Salud Mental en abordajes integrales de la Salud, que superen esta división. Toda intervención en este campo, implica supuestos acerca de lo que Alvin Gouldner (en Lores Arnaiz 1986), denomina ámbitos limitados, es decir acerca de la naturaleza del hombre (concepciones de sujeto), y de las relaciones entre los hombres (relaciones sociales). Estas dimensiones intervienen en los diferentes marcos teóricos, por lo que además están en juego supuestos epistemológicos. Esto es, concepciones de Ciencia y propuestas metodológicas. RESOLUCIÓN N.º 200/2015 “CD” 2 ANEXO ÚNICO Identificarlos y analizarlos es la tarea que la cátedra propone para que los alumnos puedan situarse en el campo y comenzar a articular la práctica de Trabajo Social con otras. (2007)1 Posicionar a los alumnos en la perspectiva de la comprensión del Campo de la Salud/Salud Mental implica desplegar las diferentes lógicas que intervienen en su configuración histórica como así también las instituciones, los dispositivos, y las prácticas a las que han dado lugar. Supone incorporar las problemáticas de Salud/Salud Mental en la conceptualización y el quehacer de los Trabajadores Sociales, contribuyendo de este modo a señalar un ámbito específico de su práctica profesional que considera la subjetividad en los abordajes del proceso salud/ enfermedad/atención. El campo de las prácticas en Salud / Salud Mental, es un ámbito en el que se disputan posiciones teóricas, políticas y éticas. Desde la perspectiva de los Derechos Sociales y Humanos significa el compromiso de los actores involucrados en la concreción de contextos de vida más justos. Las diferentes Concepciones de la Salud Pública reflejan diferentes modos de concebir el rol del Estado en tanto actor y sellan una particular relación con otros actores posicionados en el Mercado y en la Sociedad Civil. Nos interesa aquí, recuperar una visión que sitúe la intervención del Estado como garante del acceso y protección de Derechos como lo es la salud a partir de Políticas de Salud/ Salud Mental. América Latina es una región caracterizada por profundas desigualdades sociales. Las propuestas neoliberales plantearon, a partir de la última dictadura militar en nuestro país, la reconversión del Estado, la reducción del gasto social, acrecentando la brecha de las desigualdades y generando mayor inequidad en la distribución y acceso a este bien social que es la Salud /Salud Mental. Las condiciones de fragmentación, exclusión y vulnerabilidad social, que persisten aún en la actualidad para amplios sectores sociales, interpelan nuestros recursos y estrategias. Reclaman, por cierto, nuestro posicionamiento ético frente al padecimiento que generan. Particularmente, los dispositivos de Salud Mental en nuestro país transcurren entre formas asilares- psiquiátricas, de atención del padecimiento mental, pregnadas por una lógica manicomial y experiencias alternativas que suponen su superación Propuestas de dispositivos de atención como las casas de medio camino, y otras estrategias, como las contenidas en la ley provincial 8806 (de Protección a las Personas con Padecimiento Psíquico) y la Ley Nacional de Salud Mental -Ley 26.657promulgada en diciembre de 2010 y reglamentada en Mayo de 2013 - promueven la superación de un orden que vulnera los derechos de las personas con sufrimiento mental. Esta asignatura es introductoria al Campo de la Salud Mental y por ello corresponde dibujar un horizonte de sentido en el cual inscribir la práctica del Trabajo Social. Desde esta mirada es que se recuperan saberes previos de los estudiantes que configuran, al modo de un paradigma primitivo, su visión de la Salud Mental. Se analizan posiciones epistemológicas, marcos teóricos y prácticas que en diferentes momentos históricos, también en el presente, intervienen en el campo De indudable peso, en la configuración de nuestro campo resultan los aportes del Psicoanálisis así como los de la Salud Colectiva, en la construcción de un 1 Fundamentación Programa de Cátedra Año 2007. RESOLUCIÓN N.º 200/2015 “CD” 3 ANEXO ÚNICO pensamiento capaz de alojar las determinaciones materiales y simbólicas que operan en los procesos de vivir, enfermar y morir de los colectivos humanos. Creemos en la necesidad de un pensamiento potente, capaz de poner en cuestión las prácticas y modelos tradicionales de atención, y ubicar el lugar de la cultura y de las subjetividades en contextos políticos donde se debaten diseños de políticas, planificación de programas y acciones en Salud/ Salud Mental Aporte de la asignatura en la Formación Profesional: El Campo de la Salud/Salud Mental configura un espacio de inclusión de la práctica del Trabajo Social. Resulta claro además que las cuestiones atinentes a la Salud/ Salud Mental recorren la existencia de los sujetos y colectivos humanos. De ello deriva su extensión y complejidad toda vez que articula diversos planos de la existencia individual y social. Inaugura una perspectiva que incluye la dimensión subjetiva en los abordajes. La asignatura conlleva la intencionalidad de situar a los estudiantes en relación a su complejidad y por ello a las múltiples dimensiones que intervienen en su configuración histórica. Es la expectativa que la asignatura provea recursos para una comprensión de este campo heterogéneo, la inclusión de la práctica del Trabajo Social en equipos interdisciplinarios y contribuya al posicionamiento crítico en el desempeño de sus prácticas académicas y profesionales futuras. Enfoque adoptado por la Cátedra: La Cátedra Salud Mental: Campo y Supuestos adopta el enfoque de la Salud Colectiva anudado a concepciones de la salud que incorporan posiciones críticas para proponer así, el develamiento de las determinaciones sociales e históricas que intervienen en el Proceso Salud/Enfermedad/Atención. En relación a esto, entendemos que, la articulación de las prácticas de Salud Mental en acciones integrales de salud se sustenta en el centramiento epistémico, político y ético del campo a lo largo de su configuración histórica. En el momento actual, esta cátedra adhiere a los lineamientos planteados en la ley Nacional de Salud Mental y sus antecedentes plasmados en documentos, nucleamientos organizativos, y experiencias territoriales. De modo que consideramos pertinente la puesta en juego de operadores teóricos que, en esta aproximación primera al campo de trabajo posibiliten el posicionamiento de los estudiantes y que resulte coincidente con el Perfil de graduado que se promueve en el Plan de Estudios. OBJETIVOS OBJETIVOS GENERALES: Contribuir al perfil del graduado en la formación académica con fundamentos epistemológicos-teóricos, para una intervención en el Campo de la Salud/ Salud Mental. Promover el posicionamiento ético- político de la práctica social del Trabajo Social en los escenarios de Salud/ Salud Mental Brindar las herramientas teóricas, para que los alumnos puedan situarse en el Campo de la Salud Mental, propiciando la articulación de la práctica del Trabajo Social con otras. RESOLUCIÓN N.º 200/2015 “CD” 4 ANEXO ÚNICO Rescatar el intercambio y la vida comunitaria como espacios para la producción de bienes simbólicos y de gestión del malestar. Adoptar una posición crítica frente a las posiciones dogmáticas en relación a los conocimientos científicos. OBJETIVOS ESPECÍFICOS: Procurar que el alumno: Reconozca dos ejes que atraviesan el campo de la Salud / Salud Mental: el tradicional de raigambre biologicista y positivista , y el eje crítico o social, que permiten ubicar los puntos de ruptura epistemológicos en las coyunturas sociohistóricas. Reconozca el rol del Estado como ejecutor de políticas sanitarias y como garante del acceso a la salud de los colectivos sociales. Identifique los supuestos que subyacen a las diversas prácticas en Salud / Salud Mental, reconociendo los modelos en cuyo seno operan. Comprenda las relaciones mutua producción de las dimensiones políticas, institucionales y subjetivas intervinientes en los procesos de salud/enfermedad/atención. Analice las diferentes concepciones de Sujeto que intervienen en el campo. Perciba la relación entre complejidad del objeto y abordaje interdisciplinario de los problemas de Salud/Salud Mental. CONTENIDOS Y BIBLIOGRAFÍA UNIDAD 1: EL CAMPO DE LA SALUD CONTENIDOS: Identificación de Paradigmas en el Campo de la Salud/Salud Mental. Concepciones del Campo de la Salud: La Medicina Tradicional. La definición de Salud de la OMS. La Salud Colectiva: contexto social e histórico de su emergencia. Objeto de estudio. Categorías de análisis. Modelos de Causalidad. Multidisciplina, Interdisciplina y Transdisciplina. BIBLIOGRAFÍA OBLIGATORIA: Berlinguer, G. (1994) La Enfermedad. Bs. As.: Lugar Editorial Castro Orellana, R. (2009) Capitalismo y medicina. Los usos políticos de la salud http://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/3663189.pdf. c Elichiry, N. (1987) Importancia de la articulación interdisciplinaria en el desarrollo de la metodología Transdisciplinaria. En El niño y la escuela. Bs. As: Nueva Visión Ferrara, F. (1985). Teoría Social y Salud. Bs. As: Catálogo RESOLUCIÓN N.º 200/2015 “CD” 5 ANEXO ÚNICO Fränkel, D. (1988) Hacia una definición participativa en Salud: atención de los sectores populares del conurbano bonaerense .Cuadernos Médico-Sociales, 41 Ingleby, D. (1982) Comprender las Enfermedades Mentales. En Psiquiatría Crítica: la política de la Salud Mental Barcelona: Grijalbo Laurell, A. C. El Estudio social del proceso Salud – Enfermedad en América Latina. Cuadernos Médico – Sociales, 37 Lores Arnaiz, Ma. Del R. (1986) Hacia una Epistemología de las Ciencias Humanas. Bs. As.: De Belgrano Stolkiner, A.: La Interdisciplina: entre la epistemología y las prácticas. Revista El campo Psi. Año 3 - Nro.10. Rosario. 1999. Stolkiner, A. Interdisciplina: Lo transdisciplinario como momento o como producto. Revista El campo Psi. Año 3 - Nro.11. Rosario. 1999. Stolkiner, A. Equipos Interprofesionales y algo más ¿Es posible hablar de intersaberes? Rev. El campo Psi. Año 3 - Nro.12. Rosario. 1999. Testa, Mario: “El hospital, Visión desde la cama del paciente” En “Políticas en Salud Mental, Saidón, O, Troianovsky (compiladores). Ed. Lugar. Buenos Aires. 1994 Vasco Uribe, A. Estructura y Proceso en la conceptualización de la enfermedad. Taller Latinoamericano de Medicina Social. Medellín, Colombia, 1987 BIBLIOGRAFIA DE CONSULTA: Almeida Filho, N y Silva Paim, J (1998 Mayo) La crisis de la salud pública y el movimiento de la Salud Colectiva en Latinoamérica. Cuadernos Médico-Sociales, 75. Althusser, L. (1970) Ideología y Aparatos ideológicos del Estado Recuperado de www.pais-global.com.ar/.../losaparatosideologicosdelestado.pdf Canguilhem, G. (1981) Lo Normal y lo Patológico. México: Siglo XXI Feinmann, J. P. (2006) Marx la conciencia de ignominia. En La Filosofía y el Barro de la Historia” Clase 11 Pagina 12 Foucault, Michel. (1993) La crisis de la medicina o de la antimedicina”. En: “La vida de los Hombres infames. Altamira. Montevideo. Grüner, E (s.f.) Prólogo. En M, Foucault Nietzsche, Freud, Marx (Trad. C. Rincón) Bogotá Colombia: Revista Eco 113(5). RESOLUCIÓN N.º 200/2015 “CD” 6 ANEXO ÚNICO Gialdino, I. Vasilachis. (1992) Métodos cualitativos I. Bs. As.: Centro Editor de América Latina Harnecker, M (1972) Conceptos elementales del Materialismo Histórico. Veintiuno Siglo Heller, M (2005) Ciencia Incierta Bs. As: Biblos Laurell, A. C. y Eibenschutz, C. (s.f.) Revista Nivel I 7. Asociación Argentina de Medicina General. Pichon Riviere, E. (1993) El Proceso Grupal En Del Psicoanálisis a la Psicología Social Tomo II. Bs. As: Nueva Visión Stolkiner, A. (1987). De interdisciplinas e indisciplinas. En N. Elichiry (comp.), El niño y la Escuela-Reflexiones sobre lo obvio. Buenos Aires, Nueva Visión. UNIDAD 2: EL CAMPO DE LA SALUD MENTAL. CONTENIDOS: Concepto de Salud Mental. Sufrimiento Psíquico. El concepto de Normalidad. Malestar Experiencias de Reforma en la Psiquiatría: La Política del Sector Francés, La Psiquiatría Comunitaria en Estados Unidos, La Desinstitucionalización Italiana, La Reforma Psiquiátrica Brasilera. El Campo de la Salud Mental en Argentina. Perspectiva histórica Las prácticas de Desmanicomialización. La experiencia de la provincia de Río Negro. La Ley 8806 de Protección a las personas con Padecimiento Psíquico de la Pcia. de E. Ríos. La Ley Nacional de Salud Mental 26.657. BIBLIOGRAFÍA OBLIGATORIA: Amarante, Paulo (2010) Superar el Manicomio. Salud Mental y Atención Psicosocial. Bs. As. : Topía Basaglia, F. (1982) Rompiendo el circuito de control. En Psiquiatría Crítica: la política de la Salud Mental. Barcelona: Grijalbo Carpintero, E. y Vainer, A. (Set.1999) Los cambios sociales y culturales en la década del '60 y el auge del psicoanálisis en la Argentina. Revista Topía Carpintero, E y Vainer, A. No existe cura individual. En: Las Huellas de la Memoria. Psicoanálisis y salud mental de la Argentina de los ’60 y ’70. Ed. Topia. 2.004 CELS-MDRI. Vidas arrasadas: La segregación de las personas en los asilos psiquiátricos argentinos. Un informe sobre Derechos Humanos y Salud Mental en la Argentina E.U. 2007 RESOLUCIÓN N.º 200/2015 “CD” 7 ANEXO ÚNICO Cohen, H. (1994) El proceso de desmanicomialización en Río Negro” en Políticas en Salud Mental Osvaldo Saidón (comp.)Buenos Aires: Lugar Ed. De Giusto,Ma. M. (2004) Consideraciones acerca del campo de la Salud Mental (inédito) Freud, S. (1993) El interés por el Psicoanálisis” en Obras Completas Tomo XIII Amorrortu Galende, E. (1994). Por una crítica a la razón Psiquiátrica. Psicoanálisis y Salud Mental. Bs. As: Paidos Caps. 1,4 y 5 Galende, E. (1997) Introducción. En E. Galende, De Un Horizonte Incierto Psicoanálisis y Salud Mental en la sociedad actual, (17-27). Psicología Profunda. Buenos Aires: Paidós. Ingleby, D. Comprender las enfermedades mentales. En Psiquiatría Crítica: la política de la Salud Mental”.Barcelona: Grijalbo Roudinesco, E. (2000) ¿ Por qué el Psicoanálisis? Bs.As.: Paidos Tibaldi, C. (2007) La emergencia del campo de la salud mental en la Argentina. Su contextualización histórica como determinante de su devenir. (Inédito) DOCUMENTOS Ley Nacional de Salud Mental. Ley 26.657 (B.O: 03/12/2010). Derecho a la Protección de la Salud Mental. Disposiciones complementarias. Derógase la Ley Nº 22.914. Disponible en: http://www.psi.uba.ar/academica/carrerasdegrado/psicologia/sitios_catedras/oblig atorias/723_etica2/material/normativas/ley_nacional26657.pdf Reglamentación de la Ley Nacional de Salud Mental. Ley 26.657. Decreto 603/2013 Disponible en: http://www.sada.gba.gov.ar/salud_mental.pdf Organización Mundial de la Salud. (1978). Conferencia Internacional sobre Atención Primaria de Salud, Declaración de Alma-Ata. Alma-Ata, URSS. Disponible en: http://www.promocion.salud.gob.mx/dgps/descargas1/promocion/1_declaracion_d eALMA_ATA.pdf Ley de Salud Mental de la Provincia de Entre Ríos 8806 Disponible en: http://www.jusentrerios.gov.ar/123zx/publico/legis/m1/sm1/Ley%208806.html Declaración de Caracas 1990 RESOLUCIÓN N.º 200/2015 “CD” 8 ANEXO ÚNICO Disponible en: http://www.psi.uba.ar/academica/carrerasdegrado/psicologia/sitios_catedras/electi vas/067_psico_preventiva/cursada/dossier/declaracion_caracas.pdf Carta de Otawa para la Promoción de la Salud Disponible en: http://www.fmed.uba.ar/depto/toxico1/carta.pdf BIBLIOGRAFIA DE CONSULTA: Carpintero, E y Vainer, A. (2005) Las huellas de la memoria. Psicoanálisis y Salud Mental en la Argentina de los 60 y 70” Tomo I y II. Bs.As.: Topía Castel, R. (2009) El orden Psiquiátrico. Edad de Oro del Alienismo” Bs. As: Nueva Visión Fernández, A. Las lógicas colectivas. Imaginarios, cuerpos y multiplicidades. Cap. De los Conceptos a las Indagaciones. Colección Sin Fronteras. Biblos Foucault, M. (2006) El gran encierro. En Historia de la locura en la época clásica. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica. Foucault, Michel (2005) El Poder psiquiátrico clase del 30 de enero de 1974. Fondo de Cultura Económica. Buenos Aires. Freud, S. (1993) El Malestar en la Cultura” Obras Completas Tomo XXI Amorrortu Goffman, E. Internados. Introducción. Sobre las características de las instituciones totales.Ed. Amorrortu. Bs. As. 1972. Pag. 13-25. Gutiérrez, A. Pierre Bourdieu. Las Prácticas Sociales. Bs. As.: Centro Editor de América Latina Laurent, E. (2000) Psicoanálisis y Salud Mental. Bs. As.: Tres Haches Laplanche, J. y Pontalís, J.B. (1983) Diccionario de Psicoanálisis. Barcelona: Labor Menéndez, Eduardo. Cura y control: la apropiación de lo social por la práctica psiquiátrica. Ed. Nueva Imagen. 1979 O.P.S.-O.M.S (1997) La Salud Mental en el Mundo.Problemas y Prioridades en Poblaciones de bajos ingresos. Washington: Autor Roudinesco, E. (1996) Pensar la locura-Ensayos sobre Michel Foucault. Bs.As: Paidos. Rozichner, L.: Freud y el Problema del Poder. Cap I, Freud: la interiorización del poder en la formación del sujeto y Cap. II, Freud: la disolución del poder colectivo en la dispersión individual. Masas, Instituciones, Edipo. Ed. Losada, 2.003. RESOLUCIÓN N.º 200/2015 “CD” 9 ANEXO ÚNICO UNIDAD 3: EL SISTEMA DE SALUD EN ARGENTINA. ESTADO. POLÍTICAS. ACTORES. CONTENIDOS: El Sistema de Atención de la Salud/ Salud Mental en Argentina. Perspectiva histórica. Las Políticas de Salud / Salud Mental: Estado/ Mercado/ Sociedad Civil La Políticas Universales. Neoliberalismo. Reforma del Sector: la propuesta de Banco Mundial (1993) - Políticas Focalizadas. El retorno de las políticas públicas: Enfoque de derechos en el campo de la Salud/Salud Mental. La epidemiología como herramienta en el campo de la salud/salud mental. La categoría de sufrimiento psíquico en la investigación epidemiológica. BIBLIOGRAFIA OBLIGATORIA: Augsburger, A.C y Gerlero S. (2005) La construcción interdisciplinaria: potencialidades para la epidemiología en salud mental, KAIRÓS. Revista de Temas Sociales. Universidad Nacional de San Luis Disponible en: http://www.fices.unsl.edu.ar/~kairos/k15-archivos/Ausburger.pdf Augsburger, A.C De la epidemiología psiquiátrica a la epidemiología en salud mental: el sufrimiento psíquico como categoría clave. Cuadernos Médico Sociales 81: 61-75 http://www.psi.uba.ar/academica/carrerasdegrado/psicologia/sitios_catedras/oblig atorias/066_salud2/material/unidad1/subunidad_1_1/augsburger_de_la_epidemio logia_psiquiatrica_a_la_epidemiologia_en_sal Belmartino, S. (1991) Políticas de Salud en argentina: perspectiva histórica Cuadernos Medico-Sociales 55, Rosario: Centro de Estudios Sanitarios y Sociales. CELS-MDRI. Vidas arrasadas: La segregación de las personas en los asilos psiquiátricos argentinos. Un informe sobre Derechos Humanos y Salud Mental en la Argentina E.U. 2007 Frankel, D. (1988) Hacia una definición participativa en Salud: atención de los sectores populares en el conurbano bonaerense Cuadernos Médico – Sociales, 41 Galende, E. (1997) Situación actual de la Salud Mental en la Argentina. Revista Salud, Problema y Debate Laurell, A. C. (1994) La Salud de derecho social a mercancía. En Nuevas tendencias y alternativas en el sector salud. Universidad Autónoma Metropolitana. México: Fundación Friedrich, Evert Laurell A. (2010). Revisando las políticas y discursos en salud en América Latina Disponible en: http://www.trabajosocial.unlp.edu.ar/uploads/docs/laurell__revisando_las_politica s_y_discursos_en_salud_en_america_latina.pdf Laurent,E (2013) La ilusión del cientificismo Parte III: El paradigma del DSM RESOLUCIÓN N.º 200/2015 “CD” 10 ANEXO ÚNICO Disponible http://www.lecturalacaniana.com.ar/revista/simple.php?p=27&s=6&h=1 en: Ley Nacional de Salud Mental. Ley 26.657 (B.O: 03/12/2010). Derecho a la Protección de la Salud Mental. Disposiciones complementarias. Derógase la Ley Nº 22.914. Disponible en: http://www.psi.uba.ar/academica/carrerasdegrado/psicologia/sitios_catedras/oblig atorias/723_etica2/material/normativas/ley_nacional26657.pdf Reglamentación de la Ley Nacional de Salud Mental. Ley 26.657. Decreto 603/2013 Disponible en: http://www.sada.gba.gov.ar/salud_mental.pdf Rovere, M. (1999) Planificación estratégica en salud; acompañando democratización de un sector en crisis. Cuadernos Médicos Sociales, 75 la Rovere, M (2010, 23 de mayo) Ponencias del Primer Foro de Salud. Recuperado de http://forodesaludencartaabierta.blogspot.com.ar/2010/05/dr-mariorovere.html?spref=fb Stolkiner, A. (1994) Tiempos Posmodernos. Ajuste y Salud Mental. En Políticas en Salud Mental Osvaldo Saidón (Comp.)Bs. As.: Lugar Editorial Equipo de Investigación. Directora Stolkiner, Alicia. El Proceso de reforma del sector salud en Argentina (Doc. Laboris).Secretaría de Ciencia y Técnica de la Universidad de Buenos Aires (UBACyT). Stolkiner, A. (2003) Pobreza y subjetividad. Relación entre las estrategias de las familias pobres y los discursos y prácticas asistenciales en salud. Revista Subjetividad y Procesos Cognitivos 4, UCES Stolkiner, A. (2012) Nuevos Actores en el Campo de la Salud Mental. Revista Intersecciones Psi. Revista Virtual de la Facultad de Psicología de la UBA. 2, 4. Disponible en: http://www.psi.uba.ar/academica/carrerasdegrado/psicologia/sitios_catedras/oblig atorias/066_salud2/material/unidad2/subunidad_2_3/stolkiner_nuevos_actores_ del_campo.pdf BIBLIOGRAFIA DE CONSULTA: Banco Mundial (1993) Panorama General. En: Invertir en Salud. Informe Sobre el Desarrollo Mundial 1993. Washington. Bases del Plan Federal de Salud, Ministerio de Salud de la Nación/COFESA, Mayo 2004. Bleichmar, S. (2002) Dolor País. Bs.As: Libros del Zorzal. RESOLUCIÓN N.º 200/2015 “CD” 11 ANEXO ÚNICO Galende, E. (1997) De un horizonte incierto. Psicoanálisis en la sociedad actual” Bs. As. : Paidos González García, G y Tobar, F (1997) Más salud por el mismo dinero. La Reforma del Sistema de Salud en Argentina, ISALUD, Buenos Aires OMS/OPS (1990): “Declaración de Caracas” Conferencia de Reestructuración de la Atención Psiquiatrita en América Latina, Caracas, Venezuela, 11-14 de Noviembre de 1990. Repman, A. (1981) El nuevo complejo Médico-Industrial” Cuadernos Médico – Sociales, 18. Spinelli, H. (comp.) (2004) Salud Colectiva: Cultura, Instituciones y SubjetividadEpidemiología, Gestión y Políticas. Bs As: Lugar Testa, M. (1995) Pensamiento Estratégico y Lógica de Programación (El Caso de Salud). Bs. As. : Lugar González García, G y Tobar, F (1997) Más salud por el mismo dinero. La Reforma del Sistema de Salud en Argentina, ISALUD, Buenos Aires MODALIDAD DE TRABAJO ACTIVIDADES DE ENSEÑANZA Y DE APRENDIZAJE Clases Teóricas: una clase semanal (2 hs./cátedra) Trabajos Prácticos: un encuentro semanal (2hs../ Cátedra) Prácticas territoriales de Promoción de Derechos Evaluaciones Parciales. Evaluación Final Individual Oral TRABAJOS PRÁCTICOS MODALIDAD DE TRABAJO: El espacio de Trabajos Prácticos se articula en el proceso de enseñanza aprendizaje, acompañando el recorrido teórico del docente titular. Por esto no se trata de actividades independientes, sino que necesariamente deberán existir nudos temáticoconceptuales que dan cuenta de la consistencia epistémica de la propuesta que lleve adelante. RESOLUCIÓN N.º 200/2015 “CD” 12 ANEXO ÚNICO En este sentido, el desarrollo de los trabajos prácticos y su aporte específico tal como está propuesto por esta cátedra, se orienta a brindar herramientas para: Reflexionar procesos colectivos al interior del Campo de la Salud/Salud Mental, Comprender las relaciones mutua producción de las dimensiones políticas, institucionales y subjetivas intervinientes en los procesos de salud/enfermedad/atención, Debatir acerca de las diferentes concepciones presentes en el Campo de la Salud/ Salud Mental. En síntesis, construir horizontes de sentidos que permitan prefigurar el espacio de la práctica del Trabajo Social en el Campo El diseño y la selección de estrategias pedagógicas estará a cargo del docente JTP y de los docentes Auxiliares. Se realizarán en forma grupal (pequeños grupos que favorezcan el debate y la producción). Las entregas serán quincenales según los textos trabajados. La exigencia de aprobación estará acorde a la capacidad de producción de un alumno de 2do año. El propósito es que dicha elaboración resulte significativa en cuanto a la apropiación teórica y práctica de la asignatura. TP Nº 1: EJES DE DISCUSION Paradigmas en el Campo de las Ciencias Sociales. Conceptos elementales del Materialismo Histórico BIBLIOGRAFIA UNIDAD 1 TP Nº 2: EJES DE DISCUSION Concepto de Salud: Medicina Tradicional y Salud Colectiva. El Proceso Salud/ Enfermedad/ Atención BIBLIOGRAFIA UNIDAD 1 Recursos sugeridos: Fílmico: “Casas de Fuego” Dir: Juan Bautista Stagnaro. 1995 Lecturas: Testa Mario (1994): “El Hospital: Visión Desde La Cama del Paciente” En: Políticas en Salud Mental Lugar Editorial Buenos Aires. Clase Abierta: “Los Números de la Salud” Doc. Invitado. TP Nº 3: EJES DE DISCUSION El Campo de la Salud Mental BIBLIOGRAFIA UNIDAD 2 Recursos sugeridos: Fílmicos: “Hombre mirando al sudeste” Dir: Eliseo Subiela -1986. Fílmicos: “Comunidad de Locos” Dir: Ana Cutuli- 2005 RESOLUCIÓN N.º 200/2015 “CD” 13 ANEXO ÚNICO TP Nº 4: EJES DE DISCUSION El Campo de la Salud Mental. Las prácticas de Desmanicomialización. La Ley Nacional de Salud Mental 26.657 BIBLIOGRAFIA UNIDAD 2 Recursos sugeridos: Fílmicos:“Cruzando el puente” http://www.youtube.com/watch?v=ouvP4ABKE&feature=channel&list=UL. Documentos: B.O. 03/12/10: Ley Nacional de Salud Mental. B.O. 14/07/94 Ley 26.657 Ley 8806. Cátedra Abierta Salud Mental e Inclusión Social TP Nº 5: EJES DE DISCUSION Políticas de Salud/Salud Mental BIBLIOGRAFIA UNIDAD 3 Recursos sugeridos: Fílmico: Shicko Dir: Michel Moore EE.UU. 2008 Documentos: Consenso de Panamá (2010) http://organismos.chubut.gov.ar/saludmental/2010/11/06/consenso-de-laconferencia-regional-de-salud-mental-realizada-el-7-y-8-de-octubre-de-2010-enpanama/ Cátedra Abierta Salud Mental e Inclusión Social CONDICIONES PARA LA REGULARIZACIÓN: Tener aprobadas las evaluaciones parciales para el primer y el segundo cuatrimestre. Contar con el 75 % de asistencia a las clases teóricas. CONDICIONES PARA LA PROMOCION: La asignatura no cuenta con un régimen de promoción directa. MODALIDADES DE EVALUACIÓN • Oral e individual para los alumnos regulares. • Oral y escrita para los alumnos libres. Las prácticas académicas extensionistas: El modelo cientificista y tecnocrático elude toda discusión política sobre la ciencia y la tecnología, sobre los efectos de su aplicaciones/ utilidades. Se pretende sospechosamente neutro en el debate acerca del proyecto de sociedad que prefigura RESOLUCIÓN N.º 200/2015 “CD” 14 ANEXO ÚNICO en el horizonte de esa relación social e invisibiliza la dimensión ético-política que opera en sus discursos y prácticas. Nuestra cátedra se posiciona críticamente frente a lo que denominamos cientificismo tecnocrático. Sostenemos el carácter heterónomo de la ciencia y por esto mismo la necesidad de reconocer los productos científicos en toda su imbricación con el mundo social. Se trata pues, de entender las dimensiones intervinientes en la producción de conocimientos en tanto práctica situada: “La ciencia y la tecnología no se entienden como actividades humanas neutras, ni como procesos autónomos que siguen solamente una lógica interna gracias a un método universal que garantiza su objetividad, sino como procesos sociales en los que los elementos no epistémicos, contextuales y contingentes, desempeñan un papel importante en la génesis y la consolidación de sus productos.”2 La Reforma Universitaria del año 1918 instaló el ideario de una universidad de investigación e instituyó su sello propio en el pensamiento académico argentino y latinoamericano que es la exigencia de una relación de articulación entre universidad-sociedad. Este propósito se encarna en el modelo de extensión de nuestra universidad argentina Es en este sentido, la propuesta de esta cátedra es la de sostener y aportar a un debate acerca de las funciones de la universidad como productora de conocimientos, como actor social que vehicula intereses en tanto interactúa con otros actores sociales a partir de la circulación de sus productos. Se plantea entonces desde una posición crítica revisar lo que algunos autores llaman tecnociencia y asume en las prácticas extensionistas la perspectiva de su curricularización en el enfoque de derechos. Uno de los propósitos de la cátedra es situar las prácticas de extensión en el contexto de las tensiones en las que se ubican las universidades de nuestra región, en los actuales procesos políticos y sociales nacionales y latinoamericanos. Esto es establecer un anclaje político a la hora de pensar las funciones de la universidad, sus actores y prácticas. Algunos de los tópicos sobre los que es necesario reflexionar para tomar posición en vista a una creciente autonomía, se señala son: la identificación de los actores imprescindibles para un proyecto nacional y latinoamericano y de las tensiones que entre ellos se construyen, reconociendo a la universidad como un actor que juega en esa tensión. Revalorizar las funciones de extensión significa “(…)someter a crítica lo que hemos venido entendiendo sobre esta función” y (…) encontrar los vínculos entre estos significados asignados y los contextos históricos y coyunturales que han impactado en nuestras universidades, sus políticas y sus culturas institucionales.” 3 En el presente ciclo lectivo, se perseguirá esta misma orientación en la planificación de las prácticas de extensión que la cátedra lleve adelante. Se prevé la articulación de las mismas con el espacio de la Cátedra Abierta Salud Mental e Inclusión Social 2 Lázaro, M; Davyt, A. La enseñanza cts y la integración de las funciones universitarias: reflexiones desde una facultad de ciencias. Redes, vol. 16, núm. 31, diciembre, 2010, pp. 145-161. Universidad Nacional de Quilmes. Disponible en [http://www.redalyc.org/src/inicio/ArtPdfRed.jsp?iCve=90721346007 3 Peralta, M.I Aportes a la conceptualización y gestión de la extensión universitaria en nuestra universidad pública Rev. Perspectivas año 1 octubre 2008. Disponible en: http://www.ffyh.unc.edu.ar/e+e/wpcontent/uploads/2010/06/peralta.pdf RESOLUCIÓN N.º 200/2015 “CD” 15 ANEXO ÚNICO Carmen María del Huerto Tibaldi Profesor Adjunto RESOLUCIÓN N.º 200/2015 “CD” 16