Document related concepts
Transcript
17 de marzo del 2016 El Heraldo Tecnología C5 Agencias de EU recibirán datos de los satélites Sentinel de la ESA L Analgésicos, un peligro para la salud L os analgésicos de re ceta no deben ser lo primero que recomienden los médicos en casos de dolor de espalda o artritis, según nuevas directrices de las autoridades de Estados Unidos, en medio de un aumento de los índices de adicción a esos medicamentos. Los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades de Estados Unidos (CDC por sus siglas en inglés) recomiendan primero recetar fisioterapia, ejercicio o analgésicos simples antes de recetar fármacos como OxyContin o Vicodin. Esos medicamentos contienen narcóticos como morfina y oxycodona, incluso heroína. Las directrices, que no son de cumplimiento obligatorio, son un esfuerzo por revertir el aumento de las píldoras contra el dolor, que según los expertos ha llevado a un enorme aumento de las sobredosis. En 2014, los médicos en Estados Unidos emitieron casi 200 millones de recetas para analgésicos potentes, mientras que las muertes ligadas a esas drogas aumentó a unas 19 mil, una cifra sin precedente. "Estamos tratando de hallar una alternativa más sana para el dolor crónico", declaró el doctor Tom Frieden, director de los CDC, en entrevista con la AP. Más de 40 estadounidenses mueren cada día debido a sobredosis de analgésicos. Google Play permitirá probar juegos antes de instalarlos E n el marco del even to Game D e v e l o p e r s Conference, que se celebra en San Francisco, donde se reúnen profesionales de la industria de videojuegos, Google anunció varias novedades para Play Games, entre ellas una función con la cual se podrá probar cualquier juego antes de instalarlo. El procedimiento es sencillo, sólo se tiene que buscar un juego utilizando Google, después seleccionar la opción “probar”, dispondrás de 10 minutos para jugar un demo del título. Esta característica fue lanzada recientemente, pero sólo aparecía en el buscador a modo de anuncio. La empresa afirmó que lanzó esta particularidad como una prueba. Esta función aparecerá en las próximas semanas para dispositivos Android. La empresa buscará apoyar a desarrolladores y programadores de juegos independientes. Google realizará “Rincón Indie”, una colección de los mejores juegos indie disponibles en la Play Store, para que los programadores puedan publicitar sus creaciones. a Agencia Espacial Eu ropea (ESA) anunció hoy que pondrá los datos recopilados por sus satélites Sentinel de observación de la tierra en manos de tres de las grandes agencias científicas estadounidenses, la NASA, la NOAA y la USGS. En virtud de un acuerdo técnico con la agencia espacial, con la Administración Nacional de los Océanos y la Atmósfera (NOAA) y con el Servicio Geológico (USGS), la ESA pondrá a disposición de todas ellas las informaciones obtenidas por los satélites del proyecto Copernicus. La ESA precisó en un comunicado que la transferencia se hará a través de una plataforma de datos internacional especialmente dedicada que ella misma operará. Las tres agencias estadounidenses incorporarán esos datos a sus propios sistemas, como EarthExplorer y GloVIS, y los divulgarán entre los usuarios de sus propias comunidades. También actuarán como interfaz entre la ESA y las iniciativas que se lleven a cabo en Estados Unidos para explotar las informaciones. Los datos de Sentinel -recientemente se puso en órbita el tercer satélite- seguirán siendo de acceso gratuito tanto para los servicios del proyecto Copernicus, como para los usuarios de todo el mundo a través de las plataformas operadas por la ESA. La Agencia Espacial Europea (en inglés: European Space Agency, en francés: Agence spatiale européenne; abreviada ESA por sus siglas inglesas) es una organización internacional dedicada a la exploración espacial, con 22 La información recopilada estará en manos de la NASA la NOAA y la USGS. Estados miembros. Como fruto del programa de inversiones de la ESRO, surgen el European Space Research and Technology Centre (ESTEC) en Noordwijk, Países Bajos, que se encargaría del desarrollo de satélites y vehículos espaciales, y el European Space Operations Centre (ESOC) en Darmstadt, Alemania, responsable del control de las operaciones de los satélites que orbitan la tierra actualmente. El ESRO desarrolló sus primeros satélites científicos: el ESRO I (para realizar estudios de la ionosfera y auroras polares), el ESRO II (rayos cósmicos y rayos X solares) y el HEOS A1 (viento solar y espacio interplanetario), lanzados por los cohetes estadounidenses Scout y Thor-Delta. En 1969 el ESRO tenía tres satélites en órbita y 22 experimentos en curso. El TD1, se convirtió en el primer proyecto espacial del ESRO, consistente en un satélite para el estudio de los rayos ultravioletas. En 1973, con el acuerdo global de todos los países miembros, se aprueban tres proyectos (el Spacelab, el Programa Ariane, y el Marots) y se toma una decisión fundamental: la de crear la Agencia Espacial Europea. La ESA está formada por veintidós estados miembros: Alemania, Austria, Bélgica, Dinamarca, España, Estonia, Finlandia, Francia, Grecia, Hungría, Irlanda, Italia, Luxembur- go, Noruega, Países Bajos, Polonia,7 Portugal, Reino Unido, República Checa, Rumanía, Suecia y Suiza. En los próximos años es probable que muchos de los países que entraron en la Unión Europea tras la ampliación de 2004 pasen a formar parte también de la ESA. La ESA interesada en la cooperación para programas espaciales y misiones científicas en colaboración con otros organismos logró un acuerdo de cooperación y trabajo conjunto con la Agencia Espacial Federal Rusa que beneficiará a ambas partes, así Rusia es el primer socio de la ESA en sus esfuerzos para garantizar a largo plazo el acceso al espacio. Hallan misteriosa estrella que reduce su luminosidad cada 70 años A strónomos rusos han descubierto una estre lla en la constelación de Leo Minor que cada 70 años reduce su luminosidad en unas cien veces al ser Astrónomos rusos han descubierto el pequeño astro en la constelación de Leo Minor. eclipsada por un misterioso y gigante cuerpo astral que gira en su órbita, reveló la Universidad Estatal Lomonósov de Moscú. "Se trata de un sistema más que misterioso, ya que vemos un eclipse total. Significa que el cuerpo que eclipsa a la estrella es un gigante", explicó el catedrático de la Lomonósov, Vladímir Lipunov, citado por la agencia rusa TASS. El gigante no parece un anillo de fragmentos que suelen girar alrededor de los astros, "ni tampoco puede ser otra estrella", agregó el científico. "Si la luminosidad de una estrella acompañante fuera cien veces inferior", argumentó Lipunov, "se trataría de una estrella de masa reducida. Pero una estrella así no podría tener un tamaño superior a la de su acompañante de mayor masa". Al mismo tiempo, si la es- trella acompañante fuera menor que la principal, no podría eclipsar a ésta. Tras el descubrimiento de que la estrella TYC 2505-6721 reduce su luminosidad, los científicos comprobaron que el fenómeno ya fue observado entre los años 1942 y 1945. Por tanto, el período de variabilidad de esa estrella clasificada como variable por experimentar cambios periódicos en su brillo- es de 69 años, el mayor de los observados hasta ahora. Hasta el descubrimiento de su variabilidad, el astro con el mayor intervalo de eclipse, de 27 años, era Almaaz, en la constelación de Auriga. "Lo que une a esas dos estrellas es que en ambos casos no se tiene la más mínima idea de por qué cambian de brillo", concluyó Lipunov. Astrónomos rusos han descubierto el pequeño astro en la constelación de Leo Minor. Baikonur, el trampolín espacial más viejo del mundo P El usuario dispondrá de 10 minutos para jugar un demo del título. erdido en la estepa kazaja, aislado y a dos mil 500 kilómetros de Moscú, el cosmódromo de Baikonur es un mastodonte tecnológico instalado en un lugar inhóspito, con aroma a reminiscencia soviética y futuro incierto. Es el centro de lanzamiento espacial más grande y más antiguo del mundo (1955), está en territorio kazajo y tiene bandera rusa. Desde ese enclave partieron en su día el Sputnik, la perrita Laika y los primeros seres humanos en abandonar la Tierra. Pero entrado el siglo XXI, su futuro no está claro pues la agencia espacial rusa, Roscosmos, tendrá que apañárselas con 22 mil 500 millones de dólares durante la próxima década, la mitad de la dotación esperada. Además, el desarrollo la nueva base siberiana de Vostochny, en territorio ruso y junto a la frontera con China, amenaza su continuidad. Vostochny se está levantando sobre el esqueleto de la antigua plataforma de lanzamiento de misiles balísticos Svobodni, uno de los cuatro centros espaciales rusos conocidos junto con las bases de Plesetsk y de Kapustin Yar, ambas principalmente dedicadas a usos militares. El cosmódromo, creado en 1955 es el centro de lanzamiento espacial más grande.