Download Diagramas entidad
Document related concepts
Transcript
Bases de Datos Especializadas Sesión 2: Modelado de datos Contextualización Entre las metodologías para el desarrollo de sistemas informáticos para las organizaciones, se destacan aquellas que se dirigen al modelado de datos. Entre las más utilizadas pueden mencionarse: • El modelo entidad-relación. metodología específicamente enfocada al diseño de bases de datos relacionales. • El modelado UML. herramienta de carácter más general ya que su ámbito de aplicación, trasciende al de las bases de datos. Introducción En la presente sesión, consideraremos las dos primeras fases pare el diseño de una base de datos: • La identificación del discurso y del universo, representados en un esquema informal, se define al actor central de una base de datos (discurso), y a los elementos que lo describen (universo). • El modelo entidad-relación, que representa un siguiente nivel de abstracción, sus elementos, definidos en la etapa anterior, se detallan con mayor profundidad. El modelo entidad-relación El modelo Entidad-Relación, también conocido como diseño conceptual, es una metodología que permite definir los diversos componentes de un sistema de base de datos, así como las relaciones que entre ellos se establecen. La principal herramienta de este modelo la constituye el diagrama Entidad-Relación. Diagramas entidad-relación Los elementos de un sistema, pueden organizarse en conjuntos (colección de elementos agrupados bajo una o unas características comunes), a los que se denomina entidades. Sobre estos conjuntos, deben establecerse sus posibles interacciones, a las que se denomina relaciones. Diagramas entidad-relación… sigue Ejemplo: Base de datos para administrar una biblioteca: ¿Quién es el actor principal (discurso) del sistema? Los libros. ¿Cuáles son las características de interés (universo) del actor principal del sistema? Autores, temas, editoriales y alumnos a los que se prestarán los libros. . Diagramas entidad-relación… sigue A partir de este bosquejo, se deriva el diagrama entidadrelación. En relación al discurso y su universo, se desagregan las características, descriptores o atributos de sus elementos, denominadas instancias, agrupadas en conjuntos, a los que se denomina entidades. Diagramas entidad-relación… sigue Una instancia de uso obligado en toda entidad, lo constituye un identificador, conocido como Id (numérico o alfanumérico) para distinguir de manera única e irrepetible a cada elemento suscrito a una entidad. Diagramas entidad-relación… sigue Sobre las relaciones establecidas entre las entidades del sistema, se debe definir su cardinalidad. Tipo de cardinalidad Uno a uno Uno a varios Varios a varios Símbolos Diagramas entidad-relación… sigue Con lo que se obtiene el siguiente diagrama, El cual se emplea como base para la siguiente fase en el desarrollo de una base de datos, el denominado modelo relacional, también conocido como diseño lógico. El modelado UML UML son las siglas de Unified Modeling Language, o Lenguaje Unificado de Modelado, metodología basada en una notación estándar para el análisis y diseño de sistemas informáticos, bajo la perspectiva de orientación a objetos. UML permite a los diseñadores informáticos, poseer una visión integral sobre un sistema (como una empresa), de carácter público o privado, así como su estructura organizacional y operacional. Conclusión El modelo entidad-relación, es una metodología cuyo objetivo es la identificación de los elementos de una empresa u organización sobre la que se desarrollará una base de datos. En este modelo, primero se agrupan los elementos con características similares entre sí en conjuntos denominados entidades. Posteriormente se establece entre las entidades las relaciones correspondientes, así como su cardinalidad. La representación gráfica de este modelo, se denomina diagrama entidad-relación, el cual dará paso a la siguiente fase en el desarrollo de una base de datos: el modelo relacional, también conocido como diseño lógico. Referencias Abelló, A., Rollón, E., & Rodríguez, M. E. (2006). Disen̋o y administración de bases de datos. Barcelona: UPC. Bengoechea, J. (2012). Microsoft Access: Diseño de aplicaciones sencillas de bases de datos. España: Vigo Ideaspropias. Coronel, C. & Steven M. (2013). Database Systems: Design, Implementation, and Management. Boston: Cengage Learning. Nevado, M. (2010). Introducción a las bases de datos relacionales. Madrid: Visión Libros. Pratt, P. & Adamski, J. (2012). Concepts of database management. Boston: Cengage Learning. Rob, P., & Coronel, C. (2004). Sistemas de bases de datos: Diseño, implementación y administración. México, D.F: Cengage Learning.