Download Consultar el primer capítulo
Document related concepts
Transcript
Capítulo 1 El embarazo Introducción El embarazo se define como el periodo que acontece entre la implantación del óvulo fecundado en el útero y el momento del parto. Durante este periodo puedes sentir una serie de cambios fisiológicos, metabólicos y morfológicos destinados a proteger, nutrir y permitir el desarrollo de tu bebé. ¿Estaré embarazada? Ausencia de periodo menstrual o regla Cambios en las mamas: hinchazón, dolor, aumento de sensibilidad 15 Embarazo, parto y puerperio Náuseas y vómitos matutinos Deseos frecuentes de orinar Mareos, somnolencia, fatiga Aumento de la pigmentación de la piel Estos signos y síntomas pueden ser indicativos de embarazo. Sin embargo, si queremos saber con más certeza el diagnóstico de embarazo será necesario realizar un test de gestación en orina. Un embarazo tiene una duración de 40 semanas ó 9 meses ó 280 días aproximadamente. 16 El embarazo Para calcular la fecha probable de parto (FPP), tu médico o matrona necesitará saber la fecha de última regla (FUR). El ciclo menstrual El ciclo menstrual tiene como función preparar tu cuerpo para el embarazo. Podemos decir que el ciclo menstrual tiene una duración media de 28 días, aunque es normal que existan diferencias de una mujer a otra. Comienzo del sangrado Ciclo menstr ual aproximadamente 28 días Período fértil Fuente: http://embarazo.cuidadoinfantil.net/como-se-calcula-el-ciclomenstrual.html 17 Embarazo, parto y puerperio Fecundación La fecundación se produce hacia la mitad del ciclo menstrual de la mujer. La fecundación es la unión de un espermatozoide (gameto masculino) y un óvulo (gameto femenino), y se denomina “óvulo fecundado”. Este proceso se produce en la trompa de Falopio, y después de 3-4 días se desplaza hasta llegar a la cavidad uterina. Durante esta migración el óvulo fecundado inicia una serie de divisiones celulares. Mórula 2ª división 1ª división (80 h) (50 h) (30 h) Útero Mórula Mórula (4 días) Blástula (4 días) Nidación (6 días) Cigoto Fecundación Trompa de Falopio Ovario Ovocito secundario Ovulación Miometrio Endometrio Fuente: http://abretusmanos.com/blog/wp-content/uploads/2008/11/ fecundacion-e-implantacion-de-kalipedia.png 18 El embarazo Implantación La implantación del huevo se produce en la cavidad uterina, donde se desarrolla por un lado el embrión que más adelante se convertirá en feto, y por otra parte los anexos que le aseguran la protección y nutrición. Los anexos fetales son: La placenta: es un órgano vital para el desarrollo del feto, ya que es donde se realiza el intercambio gaseoso y de nutrientes entre las circulaciones materna y fetal. Ejerce como barrera de ciertas sustancias que pueden ser nocivas para el feto y además favorece el mantenimiento de la gestación mediante la producción de hormonas. El cordón umbilical comunica al feto con la placenta. Por medio de él se realiza el transporte de sangre cargada de nutrientes y oxígeno hacia el feto, para después devolverla a la placenta con los productos de desecho del feto. Las membranas y el líquido amniótico. Estas membranas forman una bolsa bastante resistente en la que se halla el feto bañado en líquido amniótico. Este líquido debe ser claro y transparente y permite que le feto pueda moverse. 19 Embarazo, parto y puerperio Desarrollo del bebé Período embrionario Al final del primer mes el desarrollo de las células van dando lugar al corazón, pulmones y se van dibujando lo que serán las extremidades. El corazón empieza a latir hacia el 25º día. Se empieza a formar el tubo neural que se convertirá en el cerebro y médula espinal. El embrión mide unos 4 mm y pesa menos de 1 gr. En el segundo mes se pueden distinguir ojos, párpados, nariz, boca y orejas. Los órganos internos y el cerebro se van desarrollando, y los brazos y piernas van creciendo. Mide unos 4 cm y pesa sobre 5 gr. El embrión va adquiriendo forma humana y se denomina feto. 20 El embarazo Período fetal Durante el tercer mes de embarazo el tamaño de la cabeza del feto es desproporcionada con respecto al resto del cuerpo. Puede abrir y cerrar la boca, tragando de este modo líquido amniótico que expulsa a través de la orina. Se producen los primeros movimientos del bebé, aunque de momento sean imperceptibles para la madre. El feto alcanza los 10 cm. En el cuarto mes el feto puede moverse libremente dentro de la bolsa de líquido amniótico que lo protege de los golpes. La piel se recubre de un vello fino llamado “lanugo” y de una sustancia blanquecina grasienta llamada “vermix caseoso” que lo protege del medio líquido donde 21 Embarazo, parto y puerperio se encuentra. Se crea el “meconio” procedente del líquido amniótico que traga y se almacena en el aparato digestivo. Ya es posible diferenciar su aparato genital. Es capaz de oír ruidos procedentes de la madre y percibir luz a través de las membranas. Mide unos 15 cm. Hacia el quinto mes sus movimientos se hacen más fuertes, sobre todo por la noche. El feto comienza a tener reflejos como chuparse el dedo, hipo... y es capaz de distinguir la voz de la madre. En la cara ya tiene cejas y pestañas. Mide unos 18 cm y pesa unos 500 gr. Durante el sexto mes el crecimiento fetal es muy rápido. Posee ciclos de sueño y vigilia y realiza movimientos respiratorios con el diafragma. Mide aproximadamente 25 cm y pesa algo más de 1 kg. 22