Download La Comunión en la capilla que
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
1213-c.qxd 12 11/21/04 7:59 PM Page 1 Interés General La Plata, lunes 22 de noviembre de 2004 MENSAJE PAPAL UNA JORNADA INOLVIDABLE PARA TODA UNA LOCALIDAD PLATENSE “El respaldo está en la oración” La Comunión en la capilla que Más de 30 chicos recibieron la Comunión. La ceremonia se realizó en el parque de la capilla que fue incendiada en junio. El dato La capilla está dentro de un predio Juan Pablo II. Una vez más, se lo notó algo cansado El Papa Juan Pablo II aseguró ayer que cualquier compromiso u objetivo del ser humano “debe encontrar respaldo en la oración”, y apeló a los creyentes para que respalden siempre, en lo material y en lo espiritual, a los que han optado por los votos de la religión y la vida contemplativa. Juan Pablo II aprovechó el rezo del Angelus, dirigido a los fieles en la plaza de San Pedro, para recordar que hoy se cumplen cuarenta años de la aprobación, por el Concilio Vaticano II, del documento Lumen gentium. El Concilio Vaticano II (1962-1965) aprobó ese texto con la intención de que fuera un instrumento para superar la división entre el ámbito clerical y el laico, y para reforzar el papel de todos los creyentes. El Pontífice dijo ayer que el Lumen gentium es “un hito en el camino de la Iglesia por la vía del mundo contemporáneo”, y agregó que “ha estimulado al Pueblo de Dios a asumir con mayor decisión su responsabilidad en la construcción del Reino de Cristo”. Juan Pablo II habló ayer con voz cansada y frecuentes pausas y al término del rezo del Angelus saludó a los fieles en italiano y en castellano, idioma que empleó para dirigirse a un grupo de la diócesis de Huelva (suroeste de España), a los que pidió que “anuncien el Evangelio”. Varias generaciones de fieles católicos tomaron su primera comunión y bautizaron a sus hijos en la capilla del Sagrado Corazón, que está en un predio cuyos propietarios dejan entrar a los vecinos. Lamentablemente, las llamas lo consumieron casi todo. Sólo quedaron algunas estatuillas de vírgenes y muchos hierros retorcidos. Inclusive se perdió hasta un vitraux del Señor de los Milagros, del siglo XIX. Quizá esta historia y la marcada presencia de la capilla en la comunidad fueron el detonante para generar una unión solidaria entre los vecinos que, a través de donaciones o mano de obra, intentar levantar nuevamente este templo. Por ahora, las actividades se realizan al aire libre y calculan que en unos meses volverán las misas bajo techo. Muy felices. Los chicos y, detrás de ellos, la capilla, que está en plena etapa de reparaciones Saludos. Para quienes tomaron su Primera comunión El sacerdote. Se emocionó en tan importante ceremonia 1213-c.qxd 11/21/04 8:00 PM Page 2 Interés General La Plata, lunes 22 de noviembre de 2004 13 resurge de sus cenizas . A un lado del altar, un grupo de vecinos continuaba en tanto la reconstrucción del templo La capilla del Sagrado Corazón de Jesús, de El Retiro (161 y 42), que fue destruida por un voraz incendio el pasado 12 de junio, volvió a demostrar su profunda fe cristiana. Y es que al esfuerzo de la comunidad platense por recuperarla se sumó, ayer, el compromiso de 32 niños que, al recibir su Primera Comunión, ratificaron sus convicciones católicas. Al aire libre, los niños se sentaron ante un improvisado altar para compartir la misa. Y en los alrededores de un gran parque -el clima fue un aliado ideal- padres, hermanos y familiares siguieron de cerca la emotiva ceremonia. Los chicos que recibieron la Primera Comunión -y tienen entre 9 y 12 añospertenecen a un grupo de catequesis que, en los últimos meses, tuvo que para ratificar su pertenencia a la comunidad católica. Los chicos, protagonistas exclusivos de la ceremonia que revistió un importante valor simbólico, no pertenecen a ningún colegio en particular, sino que se inscribieron hace dos años en los cursos que se dictan en la capilla del barrio. Ricardo Sills, párroco del Sagrado Corazón de Jesús de El Retiro, explicó que “la ceremonia fue especial para toda la comunidad, ya que se sufrió mucho por la pérdida de este lugar”; al tiempo que añadió: “Hoy, todos los La Primera Comunión tras el incendio tuvo como felices protagonistas a chicos de 9 a 12 años enfrentar el frío para recibir las clases a la intemperie y sortear las incomodidades de peregrinar por diferentes casas, debido a que la capilla sigue “en reparación”. María José Maderna, catequista de los niños, indicó a Hoy que “fueron momentos muy duros. Luego de la pérdida que originó aquel incendio, los chicos recibieron las clases en casas o al aire libre, a pesar del frío o la lluvia. Pusieron mucho esfuerzo”. Y agregó: “Por eso esta comunión es muy especial”. Durante la ceremonia, se destacó la solidaridad de un grupo de vecinos que se ocupa de reconstruir la capilla incendiada (ver aparte). Y la importancia de recibir la Primera Comunión esfuerzos están depositados en recuperar nuestro templo”. Todo a pulmón Un grupo de vecinos continuó ayer con las tareas de reparación. Y, entre otras cosas, realizaron una profunda limpieza para retirar restos de escombros, brea derretida y restos de vidrios hechos añicos. “Hay mucho para hacer, pero vamos progresando. Resta terminar el techo de la sacristía y el altar”, dijo Mario Ponce, que trabaja desinteresadamente junto a los hermanos Juan, Roberto, Esteban y Rubén Alvarez. Ponce destacó que “necesitamos la ayuda de toda la comunidad para terminar la obra”. En los próximos días, los trabaja- Entre los materiales que más hacen falta para el templo se destacan chapas y un portón Inscripción La capilla realiza un gran esfuerzo para que la palabra de Dios llegue a todos y cada uno de los habitantes de su zona, personas mayores o pequeños de corta edad. Tanto es así que la comunidad se siente identificada. De hecho, son las propias catequistas -María José Maderna y Noelia Ñanez- quienes salen a recorrer el barrio para realizar las inscripciones. Ayer, 32 pibes recibieron su Primera Comunión, luego de haber concurrido a clases durante dos años. dores comenzarán con el revoque y la pintura -con materiales que fueron adquiridos o donados-. Lo cierto es que ayer el santuario de El Retiro (que aloja también una copa de leche para alimentar a los pibes de la zona) volvió a levantarse de sus cenizas, para orgullo de toda la barriada. La capilla cuenta en la actualidad con un techo de madera nuevo y una membrana, pero queda por adquirir, por ejemplo, un nuevo portón. Quienes estén interesados en colaborar con la restauración del templo, pueden dirigirse a la escuela San Miguel (44 entre 134 y 135); al Sagrado Corazón (161 y 42); o bien llamar al teléfono 470-8149. Reconstrucción. Con gran esfuerzo la realizan los vecinos solidarios Del dolor al trabajo vecinal y solidario El 12 de junio la capilla de El Retiro fue saqueada e incendiada. Pero los vecinos se unieron para reconstruir el templo, erigido en 1934. Movilizados por la esperanza, sueñan con el nuevo hogar El balance que hará la comunidad de la localidad platense al terminar 2004 tendrá dos caras muy distintas: por un lado, el dolor de haber perdido la capilla del Sagrado Corazón; y, por el otro, la satisfacción que genera la unión de los vecinos por reconstruir el templo. El pasado 12 de junio, un feroz incendio intencional devoró la pequeña capilla de 161 y 42. “No podemos afirmarlo, pero en la capilla no había ni siquiera tendido eléctrico. Fue un hecho muy extraño y triste para todos”, recordó ayer el padre Ricardo Sills. Esa noche, la capilla erigida en 1934 -que depende de la parroquia San Juan Bosco, de 44 y 135- fue saqueada y luego incendiada; sólo quedaron paredes y, llamativamente intacta, la imagen del altar principal, una colorida obra de mayólica que representa a Jesucristo junto a sus apóstoles, y que estuvo a cargo de los mismos artesanos italianos que decoraron las estaciones de subterráneo porteñas, hace varias décadas. Pero más allá del dolor y la bronca que causó aquel inexplicable hecho, el incendio sirvió para fusionar esfuerzos y comenzar la reconstrucción. Se organizó una comisión vecinal, se recogieron donaciones en el barrio, y se logró lo que parecía imposible: avanzar en la recuperación de la capilla; de hecho, ya se completó parte del techo. En este contexto, y más allá de las dificultades, los vecinos de Las Elenas -en el barrio El Retiro- se ilusionan con que las tradicionales misas de domingo por la mañana -que se celebran desde hace medio siglo y hoy están a cargo del padre Ricardovuelvan al interior de la capilla salesiana, donde son habituales bautismos, casamientos, primeras comuniones y jornadas recreativas para los chicos de menores recursos económicos del barrio.