Download Diapositiva 1 - 308210. valledelcauca.gov.co
Document related concepts
Transcript
La infección por el virus de Zika (ZIKV) es causada por la picadura de mosquitos infectados del género Aedes, y suele generar fiebre leve, sarpullido, conjuntivitis y dolores musculares. Pertenece a la familia Flaviviridae, muy cercano filogenéticamente al virus del Dengue, la Fiebre Amarilla, la Encefalitis Japonesa y el virus del Nilo Occidental. SIGNOS Y SINTOMAS ZIKV • Fiebre leve y exantema (erupción en la piel o sarpullido), conjuntivitis, dolor muscular o en las articulaciones, malestar general 2 y 7 días después de la picadura de un mosquito infectado. • Una de cada cuatro personas infectadas desarrolla los síntomas de la enfermedad y en quienes los desarrollan, la enfermedad es usualmente leve y puede durar de entre 2 y 7 días. • Los síntomas son similares a los del Dengue o del Chikungunya. MODO TRANSMISIÓN ZIKV • El virus necesita un vector para infectar a las personas mosquito Aedes aegypti (regiones <2200 msnm). • Se ha aislado el virus en el semen, esto no ha sido evaluado y poca evidencia. • El zika podría transmitirse por vía sanguínea, pero es un mecanismo de transmisión infrecuente. En ese sentido, se deben seguir las recomendaciones habituales para realizar transfusiones seguras. • La transmisión perinatal ha sido reportada con otros virus transmitidos por vectores, como el Dengue y el Chikungunya. En estos momentos se están realizando estudios sobre la posible transmisión del ZIKV de la madre al hijo y sus posibles efectos sobre el bebé. CIRCULARES ZIKV INSTITUTO NAL. DE SALUD • • • • No.0043 (14 octubre 2015) Instrucciones para la VSP, atención clínica, prevención y control frente a la posible introducción del Virus Zika (ZIKV) en Colombia. No. 0063 (15diciembre) Intensificación de la VSP de defectos congénitos y perinatales. No. 064 (15 diciembre) Vigilancia y notificación de Sind. neurológicos con sospecha previa o confirmación de enfermedad por ZIKV. No. 0061 (24 diciembre) vigilancia de ZIKV en su fase II epidémica y fortalecimiento de la prevención en grupos de riesgo. SECRETARIA DPTAL. SALUD • • • • No. 188212 (26 oct. 2015) Instrucciones para la vigilancia en salud pública, atención clínica, Prevención y control frente a la posible introducción del Virus Zika (ZIKV) en el Valle del Cauca. No. 191303 (20 de noviembre) confirmación de casos con Zikv en el Valle (3 Cali y 1 Tuluá). No. 091 (4 dic. 2015) reunión con DLS y ESE con 4 municipios priorizados. No. 299 (9 diciembre) vigilancia intensificada por alerta de Sindrome neurológicos por OMS. CIRCULARES ZIKV SECRETARIA DPTAL. SALUD INSTITUTO NAL. DE SALUD • No.02 (7 enero 2016) Lineamientos para la gestión de planes de contingencia para Zika, atención de embarazadas y pacientes con complicaciones neurológicas. • No. 004 (13 enero 2016) vigilancia y notificación de la enfermedad por virus Zika en gestantes. Recomendaciones con sospecha de Zika y la vigilancia intensificada de muertes perinatales por defectos congénitos. • • • No. 012 (7 enero 2016) “ALERTA AMARILLA POR VIRUS ZIKA EN GESTANTE Y SU RELACION CON SD NEUROLÓGICOS” No. 023 (19 enero 2016) Vigilancia y notificación, planes de contingencia, atención clínica en gestantes con Zika, síndromes neurológicos con sospecha de virus Zika y vigilancia intensificada de muertes perinatales. No. 197644 (22 enero 2016) Salidas a los municipios priorizados con el fin de socializar lineamientos y acciones de la enfermedad por virus Zika. INCREMENTO DE SINDROMES NEUROLÓGICOS El 13 julio de 2015 el CNE de Brasil reportó 76 pacientes con síndrome neurológicos confirmados como Síndrome de Guillain Barré (SGB) (42/76) de los cuales el 62% presentaron síntomas compatibles con infección por virus Zika. Durante el brote de virus Zika en la Polinesia Francesa se detectaron 8750 casos sospechosos, 74 registraron sd Neurológicos o Sd autoinmune luego que se manifestaran de que se manifestaran síntomas compatibles coninfeccion por virus Zika, de los cuales 42 fueron confirmados con SGB. Existen otros factores, como la infección previa por dengue o factores genéticos que podrían contribuir o influir sobre el aumento de casos del SGB. SINDROME DE GUILLAN BARRE Y ZIKV El síndrome de Guillain-Barré se produce cuando el sistema inmune de una persona se ataca a sí mismo, afectando en particular las células del sistema nervioso. Este proceso puede ser iniciado por la infección de diversos virus o bacterias. Los principales síntomas incluyen debilidad muscular, cosquilleo/hormigueo (parestesias) en los brazos y piernas, y puede llevar a complicaciones graves si afecta a los músculos respiratorios. Los pacientes más graves necesitan atención en unidades de terapia intensiva. A continuación se detallan estas acciones ZIKA • Desarrollo articulado del plan de contingencia de ZIKA. •Secciones virtuales a Direcciones Locales de Salud e Institución Prestadoras de Servicios de Salud. •Generación de circulares para la atención y manejo de Zika. •Capacitación y asistencia técnica a 33 % de los municipios en Zika estableciendo lineamientos de vigilancia desde nivel nacional. (Tuluá, Vijes, Dagua, Buga, Pradera, Versalles, Jamundí, Zarzal, Florida, Yumbo, Toro, Andalucía, Candelaria, Buenaventura)