Download de burladores y burlados - Teatro Victoria Eugenia
Document related concepts
Transcript
DE BURLADORES Y BURLADOS La más elegante selección del teatro burlesco del Siglo de Oro Compañía: MORFEO TEATRO CLÁSICO Dramatización y Dirección: Francisco Negro Sobre entremeses de Lope de Rueda, Quiñones de Benavente y Bernardo Quirós. Comediantes: Francisco Negro, Mayte Bona, Ángel Gonzalo. Vestuario: Mayte Bona Escengrafía: Francisco Negro / Ricardo Blackman Iluminación: Ernesto Miguel Preciado TRAYECTORIA EN FESTIVALES FESTIVAL DE TEATRO CLÁSICO DE ALCÁNTARA 2008 FESTIVAL DE TEATRO CLÁSICO DE LERMA 2008 FESTIVAL DE TEATRO CLÁSICO DE CLUNIA 2008 MUESTRA NACIONAL DE TEATRO CIUDAD DE AVILA 2008 FESTIVAL LATINARTE MADRID 2008 FESTIVAL OLIMPIA CLASSIC HUESCA 2010 RESUMEN Una jocosa selección de entremeses, representados a antigua usanza, de los más representativos autores del Teatro Burlesco del Siglo de Oro: Lope de Rueda, Quiñones de Benavente y Bernardo de Quirós; salpicado con recitados de los muy ilustres poetas: Lope de Vega, Cervantes, Góngora, Quevedo, Agustín de Rojas y Baltasar de Alcázar. Presentado en apariencia clásica, con una elegante factura de vestuarios y decorados ambientados en Barroco del siglo XVII; e interpretado por tres solventes actores en teatro clásico: Francisco Negro, Mayte Bona y Ángel Gonzalo, y bajo la firma de MORFEO TEATRO CLÁSICO, una de las principales compañías del país, en su especialidad en el Siglo de Oro. SINOPSIS La anécdota nos muestra a Antonio de Escamilla, un famoso cómico del siglo XVII, que tras haber sido abandonado por los integrantes de su compañía, busca entre los presentes unos comediantes que quieran acompañarle en una nueva aventura teatral. Aparecen dos candidatos, que previa prueba y pago, accederán a actuarle unos entremeses, cumpliendo la representación con hilarante resultado. LOS ENTREMESES "El Rufián Cobarde", de Lope de Rueda. "La Ronda", de Luis Quiñones de Benavente. "Don Satisfecho", de Luis Quiñones de Benavente. "El Muerto", de Francisco Bernardo de Quirós. NOTA DE DIRECCIÓN A principios del siglo XVII, los autores de comedias deambulan con sus míseras compañías de la legua de plaza en plaza y de corral en corral de comedias; precedidos por su fama de camorristas, manilargos y livianos no se les permitía pernoctar a menos de una legua de distancia de las villas, siendo usual en su vida licenciosa los hurtos, pendencias, jaranas y demás afables procederes. Hacia 1650, Antonio de Escamilla, reconocido autor de comedias, formó una discreta agrupación con María de Quiñones y Mateo de Godoy entre otros, llegando a tener, veinte años después, una famosísima compañía de título real con más de veinte intérpretes, representando incluso para la corte del mismo Felipe IV. Con la licencia de cómo imaginamos pudo ser, esta comedia hace honor a la memoria del comienzo de tan afamada andadura, de éstos y otros ingeniosos cómicos y autores que legua a legua legaron el glorioso teatro del Siglo de Oro. La prensa ha dicho: De verdad que lloré de risa, y largamente; hacía muchos años que no disfrutaba tanto de una obra de teatro.... Sencillamente genial, magníficamente interpretada y perfectamente ambientada hasta el último detalle... ¡Bravísimo! Diario de Burgos. Burgos. Pedro del Barrio Riaño. La manera de acudir a los clásicos de la compañía Morfeo es una garantía de entretenimiento y profesionalidad. Si algún secreto tiene aún el teatro español del Siglo de Oro, Francisco Negro lo descubre, le quita el polvo al ropaje pero no lo renueva y lo dispone para su representación.Como es marca de la casa, el verso recitado es acentuadamente dramático y fluye con la naturalidad que sólo madura después de un intenso trabajo de dicción y daptación,tarea a la que esta compañía se entrega con muy buenos resultados. Este conjunto en manos de cualquiera puede devenir en desastre, pero Morfeo sabe el terreno que pisa y el espectador se fía cada vez más del cicerone. El juego propuesto resultó muy divertido y la barrera del verso pretérito se superó con facilidad poniendo en práctica las viejas reglas de la comedia, para cuatro entremeses repletos de enredos y engaños, intencionadamente populares y con una carga cómica creciente que el público degusta hasta empacharse, de modo que al acabar nadie necesita ni segundo plato ni postre. El Norte de Castilla. Segovia. Alfonso Arribas. "Las reglas de la comedia" T. JUAN BRAVO. La dirección e interpretación de Francisco Negro brilló en el conventual de San Benito. Teatro sencillo, pero elegante y directo, que rememora el teatro más popular de los antiguos corrales de comedias, cuando los entremeses eran las actuaciones cómicas que se realizaban entre acto y acto de las grandes obras. Aprovechando la escenografía que el Conventual ofrece en su portada, la compañía se mostró desnuda y encandiló al público con la risa y la soltura sobre las tablas. Un brillante resultado para una compañía que cuatro años atrás ya triunfó con un excelente versión del Buscón de Quevedo. FESTIVAL DE ALCANTARA 2008. Extremadura al día. Cóctel de enredos y risas. Unas píldoras escogidas de teatro barroco, que recupera todo su esplendor con la magnífica y cuidada puesta en escena de MORFEO, que se consolida como una de las compañías de teatro clásico más reconocidas a nivel nacional. FESTIVAL DE CLUNIA 2008. Diario de Burgos. MORFEO TEATRO CLÁSICO Es una de las primeras compañías del país en su especialidad de teatro clásico, con puestas en escena sobre autores y obras universales, que desde hace años recibe una excelente acogida en los mejores y más variados circuitos y festivales. Un teatro riguroso que respeta la tradición, y que pretende llevar al espectador a otra época y acercarle al disfrute del texto clásico. Destacando entre sus últimos montajes, el estrenado en el festival de Almagro 2005 “EL BUSCÓN DE QUEVEDO”, y que tras una exitosa gira por todo el país, confirmó su andadura con temporada en Madrid capital. Espectáculo reseñado en prensa especializada entre los montajes de clásico más relevantes de la temporada 2007. “DE BURLADORES Y BURLADOS” un espectacular recorrido por el teatro breve en verso del Siglo de Oro. Y recientemente “LA LOZANA ANDALUZA” que muestra, con elegancia y descaro, la que fuera la vida de la famosa cortesana española en la Roma de Carlos V. La compañía se nutre de los más variados profesionales del país para sus puestas en escena, tanto de elenco como de diseñadores y realizadores prestigiados. Estando su dirección y gerencia en manos de: FRANCISCO NEGRO Actor y dramatista madrileño, director de MORFEO; formado en Oxford y con posgrado en Varsovia, contando con una veintena de puestas en escena en su haber como director, en países como Inglaterra, Polonia, México y España, desde versiones de Shakespeare, Byron, Milton, Voltaire o clásicos del Siglo de Oro Español. MAYTE BONA Actriz madrileña formada en la escuela ORFEO de teatro ruso y el Foro Artístico Europeo, con gran experiencia teatral en obras como Angelina o el honor de un brigadier, Yerma, Las mujeres sabias, La quinta columna, o Las Polópidas. Desde 2003 es gerente de MORFEO, en la que ha protagonizado todos los montajes en sus papeles femeninos. Habiendo participado sus montajes en Festivales especializados como: FESTIVAL DE TEATRO CLÁSICO DE ALMAGRO FESTIVAL DE TEATRO CLÁSICO DE ALCALA FESTIVAL DE TEATRO CLÁSICO DE ALCANTARA FESTIVAL DE TEATRO CLÁSICO DEL ESCORIAL FESTIVAL DE TEATRO CLÁSICO DE OLMEDO FESTIVAL DE TEATRO CERVANTINO DE CEUTÍ JORNADAS CALDERONIANAS DE YEPES FESTIVAL DE TEATRO CLÁSICO DE LERMA FESTIVAL DE TEATRO CIUDAD DE OVIEDO FESTIVAL DE TEATRO CLÁSICO DE CLUNIA FESTIVAL LATINARTE DE MADRID FESTIVAL DE TEATRO CLASICO DE GETAFE FESTIVAL OLIMPIA CLASICC DE HUESCA FESTIVAL DE TEATRO CLASICO DE LEON FESTIVAL DE TEATRO CLASICO DE PEÑISCOLA FESTIVAL DE TEATRO BARROCO DE OLIVARES FESTIVAL DE TEATRO CLASICO DE NIEBLA GERENCIA: MAYTE BONA – 656 559 634 www.morfeoteatro.com - morfeo@morfeoteatro.com