Download CoreTM HCV
Document related concepts
Transcript
Símbolos empleados Core Consultar instrucciones de uso TM HCV 0459 Test rápido para la detección de anticuerpos contra el Virus de la Hepatitis C (HCV) en suero humano Temperatura de conservación INTRODUCClON CoreTM HCV es una prueba rápida de inmunoensayo sandwich de dos sitios, in vitro, cualitativa diseñada para la detección de anticuerpos contra el Virus de la Hepatitis C (HCV) en suero humano. Para uso profesional. Fecha de caducidad Número de lote Número de referencia RESUMEN El virus de la Hepatitis C (HCV) es un virus RNA de cadena simple de la familia Flaviviridae. El virus HCV es el agente causante de la gran mayoría de hepatitis no A no B. Los anticuerpos contra los antígenos de la hepatitis C se encuentran presentes en el suero de los individuos infectados por el virus HCV. La detección de los anticuerpos indica que ha habido exposición al virus de la Hepatitis C. Producto de diagnóstico in vitro CARD PIPETTE BUF Placa Gotero desechable Tampón PRINCIPIO Core HCV emplea el principio de inmunocromatografía de flujo lateral, un inmunoensayo de sándwich de dos sitios y doble antígeno en membrana. A medida que la muestra migra a lo largo de la placa, el conjugado coloreado oro coloidal – antígeno HCV recombinante específico se une a los anticuerpos de HCV presentes en la muestra. Este complejo migra por la membrana hacia la zona de test ‘T’ en donde queda inmovilizado por los antígenos HCV específicos recombinantes que recubren la membrana en dicha zona, formándose una banda coloreada si el resultado de la prueba es positivo. La ausencia de una banda coloreada en la zona de test ‘T’ indica que el resultado es negativo. El conjugado que no ha reaccionado y el complejo no ligado, si están presentes, continúan migrando por la membrana junto con el conjugado oro coloidal – IgG de conejo hasta quedar inmovilizados por los anticuerpos de cabra anti-conejo que recubren la membrana en la zona de control ‘C’, formando una banda coloreada. Esta banda de control sirve para validar los reactivos y el procedimiento de la prueba. Fabricado por Fecha de fabricación Contiene <n> tests REACTIVOS Y MATERIAL SUMINISTRADO Componentes del kit 1. La prueba Core HCV está compuesta por conjugado oro coloidal – antígeno HCV recombinante específico dispensado conjuntamente con conjugado oro coloidal – IgG de conejo, pre-dispensado con antígeno HCV específico recombinante en la región ‘T’ y antisuero anti-conejo predispensado en la región ‘C’. Gotero de plástico. Desecante. 2. Tampón de dilución para la muestra: tampón fosfato 0.15 M (pH 8.0), Tween 20 (1.5%), azida sódica (0.1%). 3. Hoja de instrucciones Aspect Court, 4 Temple Row Birmingham B2 5HG UNITED KINGDOM Versión Es1 – 05/2007 Cat.No./ Componente Placa Tampón de dilución para la muestra 0459 HCV-130022 25 1 vial de 10 ml ALMACENAMIENTO Y ESTABILIDAD Las placas, que están convenientemente empaquetadas en sobres de aluminio, y el tampón de dilución de muestra pueden almacenarse a 4°C - 30°C hasta la fecha de caducidad indicada en el sobre protector de la placa y en el vial del tampón. Una vez abierto, el tampón es estable hasta la fecha de caducidad, si se conserva a 4°C - 30°C. No congelar las placas ni el tampón. NOTAS 1. Este producto es para uso diagnóstico in vitro. No es para uso medicinal. 2. No utilizar si el producto ha caducado. 3. Leer atentamente las instrucciones antes de realizar la prueba. 4. Manipular todas las muestras como potencialmente infecciosas. 5. Deben seguirse las normas de seguridad biológica para la manipulación y eliminación de 6. 7. material potencialmente infeccioso. El tampón de dilución de la muestra contiene azida sódica (0.1%). Debe evitarse el contacto del reactivo con la piel. La azida sódica puede reaccionar con el plomo y el cobre de las tuberías, formando óxidos metálicos explosivos. Puede eliminarse por el desagüe diluyéndolo en un volumen abundante de agua para evitar la posibilidad de formación de azidas en las tuberías. Si el sobre protector está dañado, debe descartarse la placa correspondiente y tomar una nueva para realizar la prueba. Total 2. RECOGIDA Y PREPARACION DE LA MUESTRA No es necesaria una preparación especial del paciente para la toma de muestra, que debe realizarse mediante los procedimientos estándares. A pesar de que es preferible realizar la prueba con suero fresco, las muestras pueden almacenarse a 2° C - 8° C hasta 24 horas. No utilizar muestra turbias, lipémicas o hemolizadas. Precauciones respecto a las regulaciones para pruebas de HCV: 1. El producto es exclusivamente para uso profesional. 2. Una infección reciente puede dar resultado negativo. 3. La prueba debe realizarse por un facultativo o bajo la supervisión de éste o por un técnico a quien un facultativo le haya requerido la realización de la prueba. PROCEDIMIENTO DE LA PRUEBA E INTERPRETACION DE LOS RESULTADOS 1. Atemperar los componentes a temperatura ambiente (20°C-28°C) antes de realizar la prueba. 2. Abrir el estuche y extraer la placa. Una vez abierto el estuche, la prueba debe realizarse de inmediato. 3. Identificar la placa con el nombre del paciente. 4. Añadir dos gotas de suero (50 µl) mediante el gotero suministrado, en el pocillo marcado con la letra "A". Puede emplearse también una micropipeta. 5. Añadir 3 gotas de tampón de dilución en el pocillo marcado con la letra "B", mediante el gotero del vial. 6. Leer el resultado tras 15 minutos NEGATIVO: 7. 8. 9. POSITIVO: Negativo: sólo aparece una banda coloreada en la zona de control ‘C’. Positivo: además de la banda de control, aparece una banda coloreada en la zona de test ‘T’. La prueba no es válida si no aparece ni la banda de test ni la banda de control. Repetir la prueba con una nueva placa. Dependiendo de la concentración de anticuerpos de HCV presentes en la muestra, el resultado puede aparecer al cabo de 2 minutos. Los resultados negativos sólo se confirman tras haber transcurrido 15 minutos del inicio de la prueba. En caso de resultado dudoso a los 15 minutos, la placa puede leerse a los 30 minutos para obtener un fondo más claro. No leer pasados los 30 minutos. IMPORTANTE: Para controlar la óptima realización de la prueba, es recomendable procesar muestras de control interno. 1. Especificidad diagnóstica: Se han analizado un total de 1003 muestras mediante la prueba Core HCV en el Centro Europeo de Transfusión de Sangre. Se encontraron 2 muestras que repetidamente dieron resultado positivo. La especificidad diagnóstica determinada fue de 99.80%. Centro Número de muestras analizadas A 1003 3. Core HCV Negativo 1001 Positivo 2 1001 (99.80%) 2 Sensibilidad diagnóstica: Se analizaron 423 muestras positivas de HCV (genotipos de 1 a 5) mediante la prueba Core HCV, encontrándose todas ellas positivas La sensibilidad diagnóstica determinada fue de 100%. HCV Número de muestras analizadas 423 Core HCV negativo 0 positivo 423 Posibles interferencias: La tabla siguiente muestra los resultados de la prueba Core HCV al analizar muestras que contenían posibles sustancias interferentes: Tipo de muestra Número de muestras analizadas Core HCV negativo positivo 212 0 212 200 0 200 Infecciones relacionadas (*) 107 0 107 (*) Los resultados fueron negativos para muestra que contenían HBs Ag (20), anti-HIV (6), antiHTLV (14), anti-HSV (12), anti-VZV (9) , anti-EBV (4), anti-HAV –IgM(15), anti CMV (20), RF (7). Muestra clínicas Mujeres embarazadas 4. Panales de seroconversión La sensibilidad se evaluó en 30 paneles de seroconversión comerciales (Boston Biomedica Inc.). La prueba Core HCV era menos sensible que algunas pruebas de ELISA. 5. Precisión La repetibilidad y reproducibilidad (inter-ensayo e inter-lote) se evaluó en un número de muestras positivas y negativas de HCV. No se observaron variaciones en los resultados de las distintas pruebas. LIMITACIONES DE LA PRUEBA 1. La prueba detecta la presencia de anticuerpos contra HCV en la muestra y no debe utilizarse como el único criterio para diagnosticar la infección por HCV. 2. Al igual que en el resto de pruebas diagnósticas, el resultado debe correlacionar con otras pruebas clínicas. Si el resultado es negativo pero se sospecha de la existencia de la infección, debe realizarse un seguimiento del paciente mediante otros métodos clínicos. 3. Un resultado negativo no excluye la posibilidad de exposición al virus o de infección. 4. Si se obtiene un resultado positivo, aunque sea débil, debe confirmarse mediante pruebas más sensibles, como RIBA. BIBLIOGRAFÍA 1. 2. CARACTERISTICAS DEL TEST 1003 3. 4. 5. Restricted Isotypic Antibody reactivity to Hepatitis C Virus Synthetic Peptides in Immunocompromised Patients, Marisol Deves Arlette De Saez, Graciela Leon, Firelei Sirit, Clarisa Coson, Henry Bermudez, Ferdinando Liprandi, Oscar Noya, Flor H.Pujol, Clinical and Diagnostic Laboratory Immunology, Vol.6 No.2, 279-281, May 1999. Immunodiagnosis of Viral Hepatitides A to E and Non-A to -E, Gang Yang, Girish N.Vyas, Clinical and Diagnostic Laboratory Immunology, Vol.3 No.3, 247-256, May 1996. Clinical Significance of Hepatitis C Virus Genotypes, Nizar N.Zein, Clinical Microbiology Reviews, Vol.13 No.2, 223-235, April 2000. Perspectives for the Treatment of Infections with Flaviviridae, Pieter Leyssen, Eric De Clerq, John Neyts, Clinical Micro Reviews,Vol.13 No.1, 67-82, Jan.2000. Principle and Practice of Infectious Diseases, Mandell, Burnett and Dolin, 5th Edn., Vol. 1 Part-II, 1307-1331, 2000, Churchill Livingstone Publications.