Download sowo 350 trabajo social individuo y familia
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
SOWO 350 TRABAJO SOCIAL INDIVIDUO Y FAMILIA Universidad del Este, Universidad Metropolitana, Universidad del Turabo © Sistema Universitario Ana G. Méndez, 2003 Derechos Reservados Prep. 23.FEB.05 Prof. Rosana Rosario Vélez, MSW Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora Universidad Metropolitana TABLA DE CONTENIDO Páginas Prontuario .............................................................................................................. .......................................................................................................................... Taller Uno .......................................................................................................................... Taller Dos .......................................................................................................................... Taller Tres Taller Cuatro .......................................................................................................................... .......................................................................................................................... Taller Cinco Anejos .......................................................................................................................... Anejo A Preguntas Guías para entrevista a profesional de Trabajo Social .......................................................................................................................... Anejo B Ejemplo de carta : Solicitud 5horas de observación y entrevista a profesional. .......................................................................................................................... Anejo C Hoja punto más confuso .......................................................................................................................... Anejo D Hoja evaluación presentaciones orales .......................................................................................................................... Anejo E Hoja de evaluación de informes escritos .......................................................................................................................... Anejo F Listado de temas sugeridos para trabajo: Problemas Sociales en PR .......................................................................................................................... Anejo G Bosquejo para trabajo: Problemas Sociales en PR Prep. 23.FEB.05. Prof. Rosana Rosario Vélez, MSW SOWO 350 TRABAJO SOCIAL INDIVIDUO Y FAMILIA 3 8 10 12 14 16 19 20 21 22 23 25 26 2 Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora Universidad Metropolitana Prontuario Título del Curso: Trabajo Social Individuo y Familia Codificación: SOWO 350 Duración: Cinco semanas Pre-requisito: SOWO 260 Introducción al Trabajo Social SOWO 265 Trabajo Social y Políticas Sociales Descripción: Este curso pretente analizar el sistema individuo y su interacción con su ambiente familiar y social. Se estudiaran diversas teorías psicológicas y sociológicas que sustentan el análisis de diversos métodos de intervención, tanto a nivel preventivo como a nivel remediativo. Los estudiantes podrán desarrollar las destrezas necesarias para que su interevención cumpla con los objetivos establecidos y estándares eticos de la profesión de trabajo social. Objetivos Generales: Al finalizar el curso, el estudiante: 1. Aplicará conocimientos sobre la intervención social a nivel familiar e individual. 2. Conocerá conceptos básicos sobre el desarrollo del individuo, su personalidad y funcionamiento en el sistema social familiar. 3. Identificará problemáticas sociales que afectan al individuo y a la familia puertorriqueña.. 4. Aplicará modelos de intervención social en situaciones individuales y familiares adaptando dicha intervención a la realidad de la sociedad puertorriqueña. Prep. 23.FEB.05. Prof. Rosana Rosario Vélez, MSW SOWO 350 TRABAJO SOCIAL INDIVIDUO Y FAMILIA 3 Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora Universidad Metropolitana Textos: Ander-Egg, E. (1995). Diccionario de Trabajo Social. 1ra ED. Argentina: Lumen. ISBN 9507245278 Ruiz, M. (1997). La práctica del Trabajo Social . 2nd ed. San Juan, PR: Editorial Edil Inc. Craig, G. (2001). Desarrollo Psicológico. 8va ED. México, S.A: Pearson Educación. Sánchez, D. (2000). Terapia Familiar: Modelos y Técnicas. México: Editorial El Manual Moderno. ISBN 968-426-821-1 Córdova, R., & Burgos, S. (1994). Modelo para la Evaluación de la Dinámica Familiar.1ra ED. San Juan, PR: . Quintero, A. (1997). Trabajo Social y Procesos Familiares. Viamonte, Argentina: Lumen. Payne, M. (1995). Teorías Contemporáneas del Trabajo Social. 1ra ED. España: Editorial Paidós. ISBN 84-493-0131-9 Referencias Electrónicas: Informe del Cirujano General de los EU sobre la Salud Mental de los Niños, Adultos y Viejos http://wwwsurgeongeneral.gov/library/mentalhealth/ Estadísticas sobre niños en general. http://www.childstats.gov “Chile Welfare League of America” http://cwla.org Incesto / abuso sexual niños. http://www.clinicalsocialwork.com/espanola/incesto.html\ Información general sobre trabajo social http://www.socialworksearch.com/ Leyes que cobijan a la familia. (Search: Familia Derechos Humanos) http://www.lexjuris.com/ Prep. 23.FEB.05. Prof. Rosana Rosario Vélez, MSW SOWO 350 TRABAJO SOCIAL INDIVIDUO Y FAMILIA 4 Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora Universidad Metropolitana Teoría de necesidades. (Abraham Maslow) http://www.psicologia-online.com/ebooks/personalidad/maslow.htm Teorías de la personalidad (Diferentes Teóricos) http://www.psicologia-online.com/ebooks/personalidad/personalidad.htm Teoría de Sistemas (Buckley) http://rehue.csociales.uchile.cl/publicaciones/moebio/03/frames45.htm Enlace de trabajo social www.socialworker.com Estadísticas sociales en general. http://www.infosocial.org.ar/estadisticas.htm Prep. 23.FEB.05. Prof. Rosana Rosario Vélez, MSW SOWO 350 TRABAJO SOCIAL INDIVIDUO Y FAMILIA 5 Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora Universidad Metropolitana Evaluación: Asignaciones: (Tareas a realizar antes de cada taller) Curva: Nota 100- 90 89-80 79-70 69-60 A B C D 100 puntos Asistencia: Curva Nota 0 1 2 3 A B C Nula 100 puntos Examen: Curva 100 89 7969 - Nota 90 80 70 60 A B C D Pre- Práctica (5hrs observación y entrevista a profesional) Oral Escrito 100 puntos 100 Puntos 100 puntos Prep. 23.FEB.05. Prof. Rosana Rosario Vélez, MSW SOWO 350 TRABAJO SOCIAL INDIVIDUO Y FAMILIA 6 Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora Universidad Metropolitana Descripción de las normas del curso: • La asistencia es compulsoria. El estudiante debe excusarse con el facilitador, si tiene alguna ausencia y reponer todo trabajo. El facilitador se reserva el derecho de aceptar la excusa y el trabajo presentado y ajustar la evaluación, según entienda necesario. • Las presentaciones orales y actividades especiales no se pueden reponer, si el estudiante presenta una excusa válida y constatable (Ej. Médica o de tribunal), se procederá a citarlo para un examen escrito de la actividad a la cual no asistió. • Este curso es de naturaleza acelerada y requiere que el estudiante se prepare antes de cada taller, según especifica el módulo. Se requiere un promedio de 10 horas semanales para prepararse para cada taller. • El estudiante debe someter trabajos de su autoría, por lo tanto, no deberá incurrir en plagio. Debe dar crédito a cualquier referencia. • Si el facilitador realiza algún cambio, deberá discutir los mismos con el estudiante en el Taller Uno. Además, entregará los acuerdos por escrito a los estudiantes y al Programa. • El facilitador establecerá el medio y proceso de contacto. • El uso de teléfonos celulares está prohibido durante los talleres. • No está permitido traer niños o familiares a los salones de clases. Prep. 23.FEB.05. Prof. Rosana Rosario Vélez, MSW SOWO 350 TRABAJO SOCIAL INDIVIDUO Y FAMILIA 7 Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora Universidad Metropolitana Taller Uno Objetivos Específicos: Al finalizar el Taller, el/la estudiante: 1. Conocerá conceptos relacionados al individuo y familias. 2. Identificará diferentes teorías de desarrollo humano para así comprender la diversidad de comportamiento. 3. Analizará y reconocerá las diferencias que existen entre las diferentes teorías de desarrollo humano. 4. Opinará sobre el material discutido en la clase mediante análisis crítico. Texto: Ander-Egg, E. (1995). Diccionario de Trabajo Social. 1ra ED. Argentina: Lumen. ISBN 9507245278 Craig, G. (2001). Desarrollo Psicológico. 8va ED. México, S.A: Pearson Educación. Direcciones Electrónicas: Teoría de necesidades. (Abraham Maslow) http://www.psicologia-online.com/ebooks/personalidad/maslow.htm Teorías de la personalidad (Diferentes Teóricos) http://www.psicologia-online.com/ebooks/personalidad/personalidad.htm Teoría de Sistemas (Buckley) http://rehue.csociales.uchile.cl/publicaciones/moebio/03/frames45.htm Prep. 23.FEB.05. Prof. Rosana Rosario Vélez, MSW SOWO 350 TRABAJO SOCIAL INDIVIDUO Y FAMILIA 8 Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora Universidad Metropolitana Tareas a realizar antes del Taller Uno: Instrucciones: 1. Definir conceptos: • Diversidad • Teoría • Ciclo de vida • Roles sociales • Funcionamiento Social 2. Realizará análisis comparativo sobre (tres) diferentes teorías del desarrollo. Ejemplo: Realizar una tabla comparativa de Sigmud Freud, Erick Erickson y Jean Piaget. 3. Este trabajo debe ser entregado a computadora a doble espacio y en letra número 12. Actividades: 1. Presentación del facilitador(a). (10min.) 2. Se realizará un ejercicio rompe hielo para integración del grupo. (30min.) 3. Se discutirán los objetivos, la evaluación del curso, explicar y aclarar las dudas sobre el curso, el módulo y su uso. Se explicará como se llevará a cabo el trabajo final de pre- práctica. (Anejos A y B. Rúbricas de evaluación Anejos D y E) (20min). 4. Se discutirá conceptos asignados. Haciendo énfasis al análisis crítico y diversidad de pensamiento. (1hr.) 5. Se discutirá análisis comparativo de diferentes teóricos sobre las teorías de desarrollo humano. (2hrs) Assessment: 1. El estudiante hará su assessment llenando realizando un ejercicio de reflexión inmediata. 2. Entregará esta reflexión al finalizar el Taller. 3. Mediante los hallazgos, el facilitador (a) podrá repasar lo que así amerite para el próximo Taller. Prep. 23.FEB.05. Prof. Rosana Rosario Vélez, MSW SOWO 350 TRABAJO SOCIAL INDIVIDUO Y FAMILIA 9 Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora Universidad Metropolitana Taller Dos Objetivos Específicos: Al finalizar el taller, el/la estudiante: 1. Conocerá métodos de intervención para la evaluación familiar e individual. 2. Identificara diferentes tipos de familias existentes. 3. Analizará ventajas y desventajas de uniones consensúales y matrimoniales. 4. Identificará el funcionamiento de estas uniones consensúales en la sociedad puertorriqueña y sus diferencias. Texto: Córdova, R., & Burgos, S. (1994). Modelo para la Evaluación de la Dinámica Familiar.1ra ED. San Juan, PR: . Ruiz, M. (1997). La práctica del Trabajo Social . 2nd ed. San Juan, PR: Editorial Edil Inc. Ander-Egg, E. (1995). Diccionario de Trabajo Social. 1ra ED. Argentina: Lumen. ISBN 9507245278 Referencias electrónicas: Información general sobre trabajo social http://www.socialworksearch.com/ Tareas a realizar antes del taller dos: 1. Definición de conceptos: • Genograma • Sistema • Matrimonio • Unión consensual • Familia 2. Identificar al menos cinco tipos de familias que existen en la sociedad de hoy día. Identifique ¿en cual de estos tipos se ubica su familia? Prep. 23.FEB.05. Prof. Rosana Rosario Vélez, MSW SOWO 350 TRABAJO SOCIAL INDIVIDUO Y FAMILIA 10 Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora Universidad Metropolitana 3. Comparar uniones consensuales y uniones matrimoniales en base a ventajas y desventajas. 4. Este trabajo debe ser entregado a computadora a doble espacio y en letra número 12. Actividades: 1. Se discutirán conceptos asignados de forma critica y enfatizando la diversidad de pensamiento. (30min) 2. Se realizará dinámica grupal en la cual el estudiante expondrá ¿a qué tipo de familia pertenece la suya y porqué? (1hr) 3. Se discutirá la importancia del genograma como herramienta de intervención con familias e individuos. (40min) 4. Se explicará como preparar un genograma y se realizará ejercicio de práctica en el salón de clase. (1hr 50min.) Assessment: 1. Estudiante hará su assessment llenando el Anejo C -Hoja de Punto más confuso. 2. Entregará la hoja al finalizar el Taller. 3. Mediante los hallazgos, el facilitador(a) podrá repasar lo que así amerite para el próximo Taller. Prep. 23.FEB.05. Prof. Rosana Rosario Vélez, MSW SOWO 350 TRABAJO SOCIAL INDIVIDUO Y FAMILIA 11 Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora Universidad Metropolitana Taller Tres Objetivos Específicos: Al finalizar el taller, el/la estudiante: 1. Logrará que el estudiante obtener los conocimientos necesarios en cuanto a modelo de intervención generalista y el modelo de solución de problemas. 2. Aplicará el uso de estos modelos en intervenciones con familia e individuos. 3. Podrá discernir la diversidad de pensamiento crítico entre él y sus compañeros. Texto: Ruiz, M. (1997). La práctica del Trabajo Social . 2nd ed. San Juan, PR: Editorial Edil Inc. Córdova, R., & Burgos, S. (1994). Modelo para la Evaluación de la Dinámica Familiar.1ra ED. San Juan, PR:. Referencias electrónicas: Enlace de trabajo Social www.socialworker.com Información general sobre trabajo social http://www.socialworksearch.com/ Tareas a realizar antes del taller tres: 1. Preparar genograma de su familia de tres generaciones. 2. Definir conceptos • Trabajo social generalista • Modelo Generalista • Modelo de solución de problemas. 3. Lectura y resumen del capitulo XV de: Ruiz, M. (1997). La práctica del Trabajo Social. 2nd ed. San Juan, PR: Editorial Edil Inc. Prep. 23.FEB.05. Prof. Rosana Rosario Vélez, MSW SOWO 350 TRABAJO SOCIAL INDIVIDUO Y FAMILIA 12 Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora Universidad Metropolitana Actividades 1. Discusión de punto más confuso del taller anterior. (1hr) 2. Dinámica grupal donde los estudiantes puedan compartir sus genogramas familiares y analizarlos. (1.5hrs) 3. Facilitador debe generar una situación hipotética donde los estudiantes puedan llevar a la práctica el modelo generalista y de solución de problemas. • Se dividirá el grupo en sub- grupos para trabajar la situación asignada • Cada grupo expondrá los hallazgos encontrados (1.5hrs.) 4. Se dividirá el grupo en su-grupos para realizar tarea para el cuarto taller. (Ver tareas a realizar antes de taller cuatro) Assessment: 1. El estudiante hará su assessment llenando el Anejo B -Hoja de punto más confuso. 2. Entregará la hoja al finalizar el Taller. 3. Mediante los hallazgos, el facilitador(a) podrá repasar lo que así amerite para el próximo Taller. Prep. 23.FEB.05. Prof. Rosana Rosario Vélez, MSW SOWO 350 TRABAJO SOCIAL INDIVIDUO Y FAMILIA 13 Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora Universidad Metropolitana Taller Cuatro Objetivos Específicos: Al finalizar el taller, el/la estudiante: 1. Evaluará y creará conciencia de los problemas sociales más comunes en la sociedad puertorriqueña. 2. Medirá los conocimientos aprendidos hasta el momento a través del curso. 3. Desarrollará destrezas de trabajo en equipo y de expresión ante el grupo. 4. Validará su intención de ser agente de cambio mediante la profesión que eligió. Texto: Ander-Egg, E. (1995). Diccionario de Trabajo Social. 1ra ED. Argentina: Lumen. ISBN 9507245278 Ruiz, M. (1997). La práctica del Trabajo Social. 2nd ed. San Juan, PR: Editorial Edil Inc. Referencias electrónicas Estadísticas sociales en general. http://www.infosocial.org.ar/estadisticas.htm Tareas a realizar antes del taller cuatro 1. Preparación para tomar examen parcial. Se cubrirá todo lo discutido en clase hasta momento. 2. Luego de dividido el grupo cada sub- grupo escogerá un tema sobre alguna problemática social en PR (Ver recomendaciones de temas en Anejo F) 3. El sub-grupo seguirá bosquejo en Anejo G. 4. El trabajo debe ser entregado escrito a computadora a doble espacio y en letra número 12. (Recuerde que es un trabajo de grupo) Prep. 23.FEB.05. Prof. Rosana Rosario Vélez, MSW SOWO 350 TRABAJO SOCIAL INDIVIDUO Y FAMILIA 14 Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora Universidad Metropolitana Actividades 1. Examen parcial (1hr) 2. Discusión de punto más confuso (30min.) 3. Exposición de trabajo de problemas sociales en PR. (2.5hrs) (La duración de esta actividad dependerá de la cantidad de sub- grupos que halla ) Assessment 1. El estudiante hará su assessment mediante una reflexión inmediata. 2. Entregará la reflexión al finalizar el Taller. 3. Mediante los hallazgos, el facilitador(a) podrá repasar lo que así amerite para el próximo Taller. Prep. 23.FEB.05. Prof. Rosana Rosario Vélez, MSW SOWO 350 TRABAJO SOCIAL INDIVIDUO Y FAMILIA 15 Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora Universidad Metropolitana Taller Cinco Objetivos Específicos Al finalizar el taller el/la estudiante: 1. Conocerá diferentes tipos de trabajadores sociales sus roles y las agencias para las cuales laboran. 2. Evaluará y creará conciencia de la importancia de la profesión que eligió. 3. Logrará obtener mayor seguridad al dirigirse ante una audiencia o grupo de personas. Texto Ruiz, M. (1997). La práctica del Trabajo Social. 2nd ed. San Juan, PR: Editorial Edil Inc. Direcciones electrónicas Enlace de trabajo social www.socialworker.com Información general sobre trabajo social http://www.socialworksearch.com/ Tareas a realizar antes del taller cinco 1. Preparar presentación oral y escrita de centro escogido durante el primer taller. Actividades 1. Cada uno de los estudiantes realizará informe oral sobre el tema escogido al comienzo del curso. Prep. 23.FEB.05. Prof. Rosana Rosario Vélez, MSW SOWO 350 TRABAJO SOCIAL INDIVIDUO Y FAMILIA 16 Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora Universidad Metropolitana 2. El tiempo para cada uno de los estudiantes dependerá de la cantidad de estudiantes que halla en curso. 3. Facilitador evaluará la presentación de acuerdo a la rúbrica de presentaciones orales. (Ver Anejo D) Assessment 1. Estudiante representante estudiantil realizará proceso de evaluación general del curso. Prep. 23.FEB.05. Prof. Rosana Rosario Vélez, MSW SOWO 350 TRABAJO SOCIAL INDIVIDUO Y FAMILIA 17 Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora Universidad Metropolitana Anejos Prep. 23.FEB.05. Prof. Rosana Rosario Vélez, MSW SOWO 350 TRABAJO SOCIAL INDIVIDUO Y FAMILIA 18 Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora Universidad Metropolitana Anejo A SOWO 350 Profesor(a): ____________________ Preguntas Guías para Entrevista a Profesional de Trabajo Social Trabajo Final / Quinto Taller 1. ¿Por qué decidió estudiar esta profesión? 2. ¿Cuales son las funciones requeridas en su posición de trabajo social? 3. ¿Cómo se siente asumiendo esta posición? 4. ¿Cuales han sido algunas experiencias significativas tanto positivas como negativas? 5. ¿Cómo describe el perfil de los participantes? 6. ¿Cómo se manejan los contenidos de confidencialidad? 7. ¿Cuáles son aspectos significativos en el proceso de ayuda? 8. ¿Cómo se manejan las situaciones de aspectos valorativos, ¿cuales han surgido sí alguno? y como se han manejado. (conflicto con valores) 9. ¿Cómo se manejan situaciones críticas como intento de suicidio? 10. ¿Cómo son atendidas las necesidades humanas básicas a través de la organización? 11. ¿Cuál es su opinión sobre la familia como sistema de apoyo primario? a. ¿Cómo se involucra la familia? b. Existen procedimientos legales para influir en la participación de la familia para atender los asuntos de necesidades básicas. 12. ¿Cómo influye los códigos de ética en el procedimiento de sus acciones? 13. ¿Qué documentos son usados como guía de conducta ético-legal? Para el estudiante: 1. ¿Cuál es su opinión profesional sobre la experiencia de entrevistar a un profesional? Prep. 23.FEB.05. Prof. Rosana Rosario Vélez, MSW SOWO 350 TRABAJO SOCIAL INDIVIDUO Y FAMILIA 19 Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora Universidad Metropolitana Anejo B SOWO 350: Trabajo Social Individuo y Familia Profesor (a); _______________________ El estudiante _________________ se encuentra tomando el curso trabajo social con individuos y familia. Como parte del mismo es requisito realizar una entrevista a un trabajador social y cinco horas de observación en la institución para la cual éste labora. Esto con propósito de exponerlo al conocimiento y desempeño del trabajador social en ese escenario y que comprenda la importancia que tiene el uso de los modelos de intervención en nuestra profesión y en intervenciones con familias. Agradecemos de ante mano la oportunidad de aprendizaje que le brindan a este estudiante, tomando en cuenta que son el futuro de nuestra profesión. Además certifico que la información obtenida de esta experiencia será solo para fines educativos y el estudiante hace el compromiso de guardar el principio de confidencialidad acorde con nuestro código de ética. De necesitar mayor información no dude en comunicarse con este(a) servidor(a) al: ____________________________. Gracias. ______________________ Estudiante _____________________ Profesor(a) Prep. 23.FEB.05. Prof. Rosana Rosario Vélez, MSW SOWO 350 TRABAJO SOCIAL INDIVIDUO Y FAMILIA 20 Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora Universidad Metropolitana Anejo C Hoja de Punto más Confuso Nombre: ________________________ Fecha: _____________________ SOWO 350 Favor de indicar cuál fue el punto que entendió mejor sobre el material del Taller Uno: ________________________________________________________________ ________________________________________________________________ ________________________________________________________________ ________________________________________________________________ Favor de indicar que no entendió bien sobre el material del Taller Uno: ___________________________________________________________________ _____________________________________________________________ ________________________________________________________________ ________________________________________________________________ Indique en que forma puede superar las dificultades que tiene, si alguna: ________________________________________________________________ ________________________________________________________________ ________________________________________________________________ ________________________________________________________________ _________________________ __________________________ Nombre Firma Prep. 23.FEB.05. Prof. Rosana Rosario Vélez, MSW SOWO 350 TRABAJO SOCIAL INDIVIDUO Y FAMILIA 21 Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora Universidad Metropolitana Anejo D HOJA DE EVALUACIÓN DE PRESENTACIONES ORALES Nombre del (Estudiante) __________________________________________ Grupo:_________________________________________________________ Tema: _________________________________________________________ Fecha: _________________________________________________________ 1- Debajo del promedio 2- Promedio 3- Por encima del promedio 4- Excelente Introducción: El estudiante presentó el tema de una manera apropiada y presentó la agenda y los objetivos de la presentación. Organización: El trabajo fue estructurado y organizado en todas sus partes. El equipo presentador se mostró integrado y motivado durante la presentación. 1 - 2 - 3 - 4 1 - 2 - 3 - 4 Desarrollo : Identificación y discusión apropiada de las áreas más importantes Conclusión : La presentación tuvo un cierre apropiado e incluyó un resumen sobre el tema. breve de los aspectos más relevantes. 1 - 2 - 3 - 4 1 - 2 - 3 - 4 Pertinencia: El tema presentado era Dinámica : La presentación fue diseñada pertinente y de actualidad. Su contenido tomando en cuenta actividades variadas era claro y entendible, fácil de manejar que propician la participación del para la audiencia. espectador y capturan la atención del grupo. 1 - 2 - 3 - 4 1 - 2 - 3 - 4 Aplicación teórica: El estudiante mostró Audiovisuales o recursos tecnológicos dominio de la teoría y pudo aplicarla al entorno laboral y presentó ejemplos claros. 1 - 2 - 3 - 4 1 - 2 - 3 - 4 Comentarios: Total: _______________________ Firma del Facilitador: _________________ Fecha: _____________________ Prep. 23.FEB.05. Prof. Rosana Rosario Vélez, MSW SOWO 350 TRABAJO SOCIAL INDIVIDUO Y FAMILIA 22 Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora Universidad Metropolitana Anejo E RUBRICA PARA EVALUAR INFORMES ESCRITOS Curso: _______________________________________________________________ Nombre: _____________________________________________________________ Fecha: ______________________________________________________________ Título del Trabajo: _____________________________________________________ CRITERIOS 1 No sigue el formato establecido para el trabajo NIVELES 2 3 Casi no sigue el Sigue casi en su formato totalidad el establecido para formato el trabajo establecido para el trabajo Desarrollo Ninguna consistencia en fluir de tema o argumento, defensa de puntos de vista, elaboración y profundidad Muy poca consistencia en fluir de tema o argumento, defensa de vista, elaboración y profundidad Consistencia parcial en fluir de tema o argumento, defensa de puntos de vista, elaboración y profundidad Contenido Ausencia casi total de: precisión en conceptos presentados, conocimiento previo, corrección conceptual Deficiencia en sintaxis y gramática, organización de ideas y coherencia en párrafos Mucha falta de: precisión en conceptos presentados, conocimiento previo, corrección conceptual Mucha falta de corrección sintáctica y gramatical, organización de ideas y coherencia en párrafos Presencia parcial de: precisión en conceptos presentados, conocimiento previo, corrección conceptual Organización Redacción Corrección sintáctica y gramatical parcial, buena organización de ideas, coherencia en párrafos PUNTAJE 4 Sigue completame nte el formato establecido para el trabajo Es consistente en fluir de tema o argumento, defensa de puntos de vista, elaboración y profundidad Presencia completa de: precisión presentados, conocimiento previo, corrección conceptual Corrección sintáctica y gramatical, fuera de toda duda, buena organización de ideas, coherencia en párrafos Prep. 23.FEB.05. Prof. Rosana Rosario Vélez, MSW SOWO 350 TRABAJO SOCIAL INDIVIDUO Y FAMILIA .05 .15 .30 .15 23 Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora Universidad Metropolitana CRITERIOS 1 Pensamiento Crítico No hay interpretaciones, inferencias, análisis, síntesis o juicio Manejo de información No se citan fuentes de información ni se alude a referencia alguna Puntualidad Entregó con más de dos días de retraso de la fecha acordada Trabajo en manuscrito Rigor de presentación NIVELES 2 3 Hay mucho poco Hay, algo de interpretaciones, interpretación, inferencias, inferencia, análisis, síntesis y análisis, síntesis juicio o juicio No se citan fuentes de información, aunque puede incluirse bibliografía o hacer alusión a alguna referencia Entregó dos días de retraso de la fecha acordada Trabajo en procesador de palabras, sin control de márgenes y espacios puede estar o no limpio Se citan fuentes de información, pero no se citan adecuadamente y/o no se incluye bibliografía si aplica Entregó en menos de 24 hrs. después de la fecha acordada Trabajo en procesador de palabras, márgenes y/o espacios desiguales, bien identificado y limpio PUNTAJE 4 Hay, fuera de toda duda, interpretacio nes, inferencias, análisis, síntesis y juicio Se usan fuentes de información, se citan adecuadame nte y se incluye bibliografía si aplica Entregó en la fecha y hora acordada Trabajo en procesador de palabras, márgenes y espacios adecuados, sin carpetas, bien identificado y limpio .15 .10 .05 .05 Puntaje Total: _______________ Nota: _______________ Fecha: _______________ Firma del Evaluador: ______________________________ Prep. 23.FEB.05. Prof. Rosana Rosario Vélez, MSW SOWO 350 TRABAJO SOCIAL INDIVIDUO Y FAMILIA 24 Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora Universidad Metropolitana Anejo F Temas sugeridos para Trabajo Problemas Sociales en PR Taller Cuatro 1. Deserción Escolar 1. Sexualidad en Adolescentes 2. Adolescentes Embarazadas 3. Suicidio en Adolescentes 4. Conductas Delictivas en adolescentes 5. ADD y/o Problemas de Aprendizaje 6. Maltrato de Menores 7. Violencia Doméstica 8. Maltrato Envejecientes 9. Deambulantes 10. Otros Sugeridos por el Facilitador Prep. 23.FEB.05. Prof. Rosana Rosario Vélez, MSW SOWO 350 TRABAJO SOCIAL INDIVIDUO Y FAMILIA 25 Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora Universidad Metropolitana Anejo G Instrucciones para Trabajo Problemas Sociales en PR Taller Cuatro Bosquejo: I. Definir el Problema II. Definir el alcance del Problema Estadísticas (mas recientes) Edades (población en la que es mas común el problema) Escolaridad (¿Qué escolaridad posee esa población?) Leyes Vigentes Mencionar si: a. ¿Existe alguna ley o legislación vigente enfocada a la solución de este problema social? b. De ser sí, ¿Cual? c. De ser no ¿Por qué entiende que no se ha dado importancia en el ámbito legislativo a este problema social? (Análisis grupal) III. IV. El trabajo debe ser entregado en el cuarto taller a computadora, en letra número doce y a espacio doble. Ejemplo Tema: Deserción escolar 1. ¿Qué leyes contemplan responsabilizar a los padres para que los hijos acudan a la escuela? 2. Ha sido esta ley de utilidad para minimizar la situación de deserción escolar. 3. ¿Qué otras alternativas ha creado el Departamento de educación para solucionar esta problemática? Prep. 23.FEB.05. Prof. Rosana Rosario Vélez, MSW SOWO 350 TRABAJO SOCIAL INDIVIDUO Y FAMILIA 26