Download Departamento de Educación y Ciencias Sociales
Document related concepts
Transcript
Universidad Interamericana de Puerto Rico Recinto de Fajardo Departamento de Educación y Ciencias Sociales Programa de Trabajo Social Profa. María de Lourdes Busó Torres SOWO 3828 Visita y entrevista a un líder de un grupo comunitario Guía para la presentación oral y escrita Valor 100 pts. Instrucciones: Seleccionarás una Comunidad y contactaras a algún líder de esta para entrevistarle. La entrevista girará en torno a los conceptos aprendidos en clase. Para dicha entrevista utilizaras la guía presentada y completaras la hoja de registro provista. Para la entrevista deberán estar presentes todos los miembros del sub grupo. 1. Se formarán grupos de no más de 3 estudiantes. 2. Contactarán al líder comunitario para solicitar una cita. Debes explicarle claramente el objetivo de la visita y quienes participarán de la entrevista. 3. A la cita concertada deben asistir todos los miembros del sub grupo. 4. En la entrevista, entregarán la carta de presentación que se les provee. 5. Durante la entrevista explorarán sobre lo siguiente: a. Describir brevemente, la composición socio demográfica de la comunidad. (población, familias, niveles socioeconómicos, hombres, mujeres, niños, etc.) b. Descripción de los recursos físicos de la comunidad (canchas, centros comunales, iglesias, etc.) y otros recursos de servicio (médicos, hospitales, agencias sin fines de lucro, etc.) c. Identificar los problemas, necesidades y/o intereses que tiene la comunidad. d. Enumerar y describir las fortalezas que posee la comunidad. Esto en términos de recursos humanos, físicos, fiscales o de otra índole. e. Dentro de la comunidad seleccionar un grupo en particular y describir lo siguiente: i. Su composición o membrecía ii. Propósitos y metas del grupo iii. La interacción en el grupo iv. Roles e impacto en la comunidad v. Debilidades y fortalezas vi. Otros aspectos relevantes f. Explorar sobre su rol de líder. i. ¿Por qué se considera líder de la comunidad? ii. ¿Qué aportaciones ha realizado para la comunidad? iii. ¿Cuánto tiempo ha estado como líder? iv. ¿Cuáles han sido sus estrategias de trabajo? v. ¿Qué roles que ha asumido dentro de la comunidad? vi. ¿Qué cualidades que lo destacan como líder? vii. Otros aspectos relevantes. 6. Una vez completada la entrevista el sub grupo preparara un informe oral y escrito de la visita. Deben incluir: a. Información general de la persona entrevistada (nombre, puesto) b. Información colectada a través de la entrevista c. Formulario de Registro de visita completado d. Reflexión sobre la visita realizada por cada miembro del sub grupo Universidad Interamericana de Puerto Rico Recinto de Fajardo Departamento de Educación y Ciencias Sociales Programa de Trabajo Social Profa. María de Lourdes Busó Torres SOWO 3828 ENTREVISTA A LIDER COMUNITARIO REGISTRO DE VISITA I. Fecha de la entrevista:_____________________________________________________ II. Hora y lugar: _____________________________________________________________ III. Nombre y puesto de la/s persona/s entrevistada/s ______________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________ IV. Nombre de los/as estudiantes presentes en la entrevista ______________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________ ____________________________________ Firma del/a líder entrevistado/a UNIVERSIDAD INTERAMERICANA DE PUERTO RICO RECINTO DE FAJARDO DEPARTAMENTO DE EDUCACION Y CIENCIAS SOCIALES PROGRAMA DE TRABAJO SOCIAL Trabajo Social Generalista con Grupos Pequeños y Comunitarios SOWO 3828 PRESENTACION ORAL Y ESCRITA ENTREVISTA A UN LIDER COMUNITARIO Rúbrica para la evaluación del logro del objetivo PO #9 Nombre: _____________________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________ Para evaluar cada criterio se utilizará la siguiente escala: Puntuación completa: cuando el criterio está totalmente presente Mitad de la puntuación: cuando el criterio está parcialmente presente Cero de la puntuación: cuando el criterio está ausente Criterio Contenido: a. b. c. d. e. f. Describe brevemente, la composición socio demográfica de la comunidad. (población, familias, niveles socioeconómicos, hombres, mujeres, niños, etc.) Incluye descripción de los recursos físicos de la comunidad (canchas, centros comunales, iglesias, etc.) y otros recursos de servicio (médicos, hospitales, agencias sin fines de lucro, etc.) Identifica los problemas, necesidades y/o intereses que tiene la comunidad. Enumera y describe las fortalezas que posee la comunidad. Esto en términos de recursos humanos, físicos, fiscales o de otra índole. Dentro de la comunidad seleccionar un grupo en particular y describir lo siguiente :(Incluye) ii. Su composición o membrecía iii. Propósitos y metas del grupo iv. La interacción en el grupo v. Roles e impacto en la comunidad vi. Debilidades y fortalezas El rol del líder.(Incluye) vii. ¿Por qué se considera líder de la comunidad? viii. ¿Qué aportaciones ha realizado para la comunidad? ix. ¿Cuánto tiempo ha estado como líder? x. ¿Cuáles han sido sus estrategias de trabajo? xi. ¿Roles que ha asumido dentro de la comunidad? xii. ¿Cualidades que lo destacan como líder? Demostró dominio del contenido Usó adecuadamente el tiempo Utilizó medios audiovisuales Utilizó la Guía Requerida Oral Escrito 2 2 2 2 2 2 2 2 6 6 6 6 5 5 5 N/A N/A N/A N/A 5 Participó de la preparación del proyecto 5 Reflexionó correctamente sobre su experiencia realizando la tarea 5 Analizó correctamente la situación presentada por el grupo entrevistado 10 Uso correcto de la ortografía y la sintaxis 5 Asistencia a las presentaciones de los compañeros 5 Puntualidad N/A 5 Presentación 5 Sub-Total TOTAL (100) ____________ Comentarios: _____________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________ _________________________________________________________ Firma y Fecha: _________________________________________________________________ UNIVERSIDAD INTERAMERICANA DE PUERTO RICO RECINTO DE FAJARDO DEPARTAMENTO DE EDUCACION Y CIENCIAS SOCIALES PROGRAMA DE TRABAJO SOCIAL Trabajo Social Generalista con Grupos Pequeños y Comunitarios SOWO 3828 MINUTAS FECHA HORA LUGAR PROPÓSITOS DE LA REUNIÓN ASISTENTES y TAREA 1. 2. 3. * Por cada reunión debes completar una hoja de minuta. Universidad Interamericana de Puerto Rico Recinto de Fajardo Departamento de Educación y Ciencias Sociales ______________________________ ______________________________ ______________________________ ______________________________ Reciba un saludo cordial desde la Universidad Interamericana de Puerto Rico Recinto de Fajardo. El/la estudiante ______________________________ con número de estudiante ______________________________, está matriculado/a en el curso Trabajo Social Generalista con Grupos Pequeños y Comunitarios, clase que se ofrece como parte del Programa de Trabajo Social. Como requisito del curso se les solicita a los/as estudiantes visitar a un líder o grupo comunitario donde observarán y entrevistarán a un/a líder que se desempeñe en alguna comunidad. Esta exigencia responde al propósito de que el/la estudiante sea expuesto a ambientes donde se familiarice con los roles y funciones que se ejerce por el/la trabajador/a social como profesional de ayuda. Se reconoce el carácter confidencial de las múltiples funciones de un líder comunitario, por lo cual no se pretende que el estudiante tenga acceso a contenidos, procesos o información privada de los grupos y/o líder que visita. Reiteramos nuestro agradecimiento por su receptividad en ayudarnos a proveer las experiencias que facilitarán el que nuestros futuros trabajadores sociales adquieran el conocimiento, las destrezas y las actitudes necesarias para colaborar con el bienestar de los individuos, las familias y la comunidad puertorriqueña. Atentamente, Profa. María de Lourdes Busó Torres Programa de Trabajo Social Ext. 2378 _____________________________________________________________________ Call Box 70003 • Fajardo, Puerto Rico 00738-7003 • Tel. (787) 863-2390 • FAX (787) 860-3470 http://fajardo.inter.edu