Download programa preliminar congreso forense
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
CONGRESO INTERNACIONAL DE CIENCIAS FORENSES Hoja2 SAN JOSÉ, 6-8 DE JUNIO 2013 PROGRAMA BORRADOR PRELIMINAR HORA MIÉRCOLES 16:00 - 17:30 Acreditación de participantes y entrega de documentos HORA JUEVES 7:30 - 8:00 Acreditación de participantes y entrega de documentos 8:00 - 8:45 Acto inaugural (Presidencia Corte, Fiscalía General, Dirección OIJ, Presidencia AICEF) 8:45 - 9:15 CAFÉ La importancia de la profesionalización de las ciencias forenses en Ia calidad de la administración de justicia. Marvin Salas, Jefe del Departamento de Ciencias Forenses, Organismo de Investigación Judicial, Presidente de AICEF 9:15 – 9:55 9:55– 10:25 La experiencia del modelo de profesionalización de los peritos forenses en España. Virginia Galera Olmo, Directora de la Maestría en Ciencias Policiales, Universidad de Alcalá de Henares, España. AICEF 10:25– 10:45 Presentación del proyecto del postgrado en Ciencias Forenses: Convenio Poder Judicial - Universidad Nacional. Juan Valdés González, Universidad Nacional. AICEF 10:45 - 11:25 Importancia de los sistemas de gestión de calidad en los laboratorios forenses basado en el modelo seis sigma. Tjark Tin-A-Tsoi, CEO, Netherlands Forensic Institute. 11:25-12:00 La experiencia de México en la reforma del sistema legal hacia el sistema acusatorio. Sara Mónica Medina, Directora Laboratorios de Servicios Periciales, Procuraduría General de la República, México. AICEF 12:00 – 13:10 ALMUERZO 13:10-13:45 Atención de escenas de desastres masivos. Frederico Galvao da Silva, Adjunto de la División de Criminalística, Guardia Nacional Republicana de Portugal. AICEF 13:45 – 14:20 La identificación de víctimas en grandes catástrofes: estudio del caso del accidente aéreo de Barajas España. Luis Felipe Gijarro, Guardia Civil Española. AICEF 14:20 – 15:05 La importancia de la Calidad de la evidencia científica en los procesos penales: José Manuel Arroyo, Magistrado, Presidente Sala Tercera, Corte Suprema de Justicia 15:05 - 15:35 CAFÉ 15:35-16:15 Aplicación de alta tecnologia en la investigación forense: ▪ Microscopía de barrido electrónico con detector de rayos X (SEM-EDX): Steven Vargas, Experto Forense del Departamento de Ciencias Forenses-OIJ, Costa Rica. AICEF. ▪ Escanner de Barrido Láser 3D: Harley Chacón, Experto Forense del Departamento de Ciencias Forenses-OIJ, Costa Rica. AICEF. 16:15 - 16:50 Uso de la tecnología en el análisis forense de voz y sonido. Diego Miara, experto español en análisis de voz y sonido, IAFIS group. 16:50 - 17:25 El principio de la cadena de evidencia en la Investigación Criminal. Shirly Brends-Montero, Instituto Forense de Holanda. 17:25 - 18:00 Delitos informáticos en materia penal. Carlos Chinchilla Sandí, Magistrado, Sala Tercera, Corte Suprema de Justicia, Costa Rica. Página 1 Hoja2 HORA VIERNES 8:00 - 8:35 8:35 – 9:15 Derecho Informático. Gabriela Salas, Sala Segunda, Corte Suprema de Justicia, Costa Rica. Investigación Forense del Crimen Cibernético. Joshua Isacc James, Consultor Internacional en la Investigación del Crimen Digital, Irlanda. 9:15 - 9:45 CAFÉ 9:45 – 10:20 Cooperación Portugal-España en Bases de datos de identificación balística forense. Laboratorio de Policía Científica de la Policía Judicial de Portugal. AICEF 10:20- 11:10 Bases de Datos de ADN. Nuevas técnicas y perspectivas futuras del uso de perfiles genéticos en la Investigación Criminal. José Antonio Lorente, Director del Laboratorio de Identificación Genética de la Universidad de Granada, España. AICEF 11:10 – 12:00 El proceso de investigación criminal de los delitos sexuales según el sistema de justicia de los Estados Unidos. Arlen Scholl, Agente de Supervisión Especial, Departamento de Justicia, FBI, Estados Unidos de América. 12:00– 13:10 ALMUERZO 13:10-13:50 Investigación Forense del uso del Internet para la Explotación Sexual de Menores. Joshua Isacc James, Consultor Internacional en la Investigación del Crimen Digital, Irlanda. 13:50 -14:30 Investigación de trata y explotación de menores. Guillermo Galarza, Director de Desarrollo, Centro Internacional de Menores Desaparecidos & Explotados. Estados Unidos de América. 14:30 – 15:10 Carlos Farinha, Director Investigación de delitos sexuales o trata y explotación de menores (por definir). Experto de Colombia (confirmado) 15:10 – 15:40 CAFÉ 15:40 – 16:20 Proyecto Suramericano de ADN contra el tráfico de menores. Gian Carlo Iannacone De La Flor, Director de los Laboratorios de Biología Molecular y Genética del Instituto de Medicina Legal y Forenses del Ministerio Público, Perú 16:20-17:00 Problemática social de la violencia intrafamiliar y los delitos sexuales en la sociedad, José Carlos Chinchilla, Coordinador de posgrado de Administración de Justicia, Universidad Nacional, Costa Rica. HORA SÁBADO 8:00 – 8:40 Proyecto Pro kids, Dr. José Antonio Lorente, Director del Laboratorio de Identificación Genética de la Universidad de Granada, España. AICEF 8:45 – 9:25 Protocolo de Acción Coordinada de los Organismos Competentes en materia de Agresiones Sexuales. José Miguel Otero, Secretario General de la Comisaría General de la Policía Científica, España. AICEF. 9:25 – 9:50 CAFÉ 9:55 – 10:20 Protocolos de abordaje de víctimas de delitos sexuales en el sistema judicial USA, Arlen Scholl, Agente de Supervisión Especial, Departamento de Justicia, FBI, Estados Unidos de América. 10:25 – 11:05 Proyecto interinstitucional Poder Judical-CCSS para la atención de víctimas de delitos sexuales. Jeannette Arias, Secretaría Técnica de Género, Poder Judicial, Costa Rica. 11:05 – 11:45 Clausura Página 2