Download Irritabilidad en el Ser Humano Las funciones de relación consisten
Document related concepts
Transcript
Irritabilidad en el Ser Humano Las funciones de relación consisten en la capacidad de captar estímulos y de responder adecuadamente a ellos. Los sistemas encargados de elaborar las respuestas son el sistema nervioso y el endocrino (hormonal). Para responder a los estímulos nuestro organismo necesita una serie de elementos: 1. RECEPTORES: Células especializadas en detectar estímulos y los transforman en impulsos nerviosos. 2. VÍAS SENSITIVAS: neuronas que transmiten impulsos nerviosos desde los receptores al sistema nervioso central. 3. SISTEMA NERVIOSO CENTRAL (encéfalo y médula espinal): Procesa la información recibida desde los receptores y elaboran las órdenes adecuadas. 4. VÍAS MOTORAS: neuronas que conducen impulsos nerviosos desde el sistema nervioso central hasta los órganos efectores. 5. EFECTORES: son los órganos que ejecutan las respuestas: músculos y glándulas. El olfato es el más sensible de los sentidos, ya que unas cuantas moléculas es decir, una mínima cantidad de materia basta para estimular una célula olfativa. Detectamos hasta diez mil olores, pero como las estructuras olfativas, al igual que el resto de nuestro cuerpo, se deterioran con la edad, los niños suelen distinguir más olores que los adultos. El Bulbo Olfatorio es la región del cerebro de vertebrados en la cual se interpretan las aferencias sensoriales de las terminaciones nerviosas de los receptores estimulados por odorivectores (olores). 1.4. LA VISTA 1. LOS RECEPTORES Son células especializadas en detectar estímulos (luz, temperatura, humedad, presión, sustancias químicas…). Nos informan de las características del medio externo y del estado del organismo. 1.1 LA PIEL: La piel es el mayor órgano del cuerpo humano o animal. En el ser humano ocupa aproximadamente 2 m², y su espesor varía entre los 0,5 mm (en los párpados) y los 4 mm (en el talón). Su peso aproximado es de 5 kg. Actúa como barrera protectora que aísla al organismo del medio que lo rodea, protegiéndolo y contribuyendo a mantener íntegras sus estructuras, al tiempo que actúa como sistema de comunicación con el entorno, y éste varía en cada especie. Anatómicamente se toma como referencia las medidas estándar dentro de la piel humana. También es conocido como sistema tegumentario. ESTRUCTURAS Se llama visión a la capacidad de interpretar nuestro entorno gracias a los rayos de luz que alcanzan el ojo. También se entiende por visión toda acción de ver. La visión o sentido de la vista es una de las principales capacidades sensoriales del hombre y de muchos animales. Uno de los principales órganos es la Pupila, estructura del ojo que consiste en un orificio situado en la parte central del iris por el cual penetra la luz al interior del globo ocular. 1.5 EL OIDO 1.1.1. Corpúsculos de Meissner: Son un tipo de terminaciones nerviosas en la piel que son responsables de la sensibilidad para el tacto ligero. 1.1.2. Paccini: Son receptores sensoriales de lapiel que responden a las vibraciones y la presión mecánica. 1.1.3. Krause: Registran la sensación de frío, que se produce cuando entramos en contacto con un cuerpo o espacio a menor temperatura de nuestro cuerpo. 1.1.4. Ruffini: Son receptores sensoriales situados en la piel, perciben los cambios de temperatura relacionados con el calor. 1.1.5. Nociceptores: Conducen a la experiencia del dolor en los seres vivos que tienen un sistema nervioso. 1.1.6. Folículos Pilosos: Es la parte de la piel que da crecimiento al cabello al concentrar 1.1.7. Glándulas Cebáceas: Se caracteriza por sintetizar el sebo, sustancia lipídica cuya función es la de "lubricar" y proteger la superficie de la piel. 1.1.8. Sudoríparas: Se abren al exterior segregan el sudor, grasa sobrante líquida, con sabor salado, y una textura parecida a la orina. El oído es un órgano del cuerpo humano muy sensible y avanzado. La función del oído es transmitir los sonidos al cerebro a través de sus distintas partes: el oído externo, el oído medio y el oído interno. La tarea principal es por tanto detectar, transmitir y convertir los sonidos en impulsos eléctricos. Otra función importante es mantener nuestro sentido del equilibrio, utilizando para ello la Trompa de Eustaquio cuya función es regular las presiones dentro del oído medio, para proteger sus estructuras ante cambios bruscos y equilibrar las presiones a ambos lados del tímpano. En el oído distinguimos tres partes: 1.2 EL GUSTO: El sentido del gusto se encuentra en la lengua. La lengua es un órgano musculoso ubicado dentro de la boca o cavidad oral. La sensación que un alimento produce en el sentido del gusto se llama sabor. Los alimentos pueden ser dulces o salados, ácidos o amargos. Detectar esos sabores es la función de las papilas gustativas en la boca; su importancia depende de que permita seleccionar los alimentos y bebidas según los deseos de la persona y también según las necesidades nutritivas. Consta de las Papilas Gustativas que son un conjunto de receptores sensoriales que reconocen los cinco sabores: dulce, salado, amargo, ácido, y umami. 1. 3. OLFATO • Oído externo: es el encargado de recoger las ondas sonoras y de dirigirlas hacia el tímpano. Formado por: - Pabellón auricular: capta los sonidos. - Conducto auditivo externo: dirige las ondas sonoras hacia el tímpano. Posee glándulas que producen cera y pelos (impiden el paso de partículas extrañas). • Oído medio: pequeña cavidad que transforma las ondas sonoras en vibraciones mecánicas y las transmiten al oído interno. Está formado por: - Tímpano: membrana elástica que comunica el oído externo y medio. Vibra y transmite la vibración a la cadena de huesecillos. - Cadena de huesecillos: son el martillo, yunque y estribo. Transmiten la vibración al líquido interno que rellena el oído. - Trompa de Eustaquio: comunica la caja timpánica con la faringe y compensa la vibración a ambos lados del tímpano. - Ventana oval y redonda: comunican con el oído medio con el interno. • Oído interno: Está lleno de líquido. En él, las vibraciones del líquido estimulan a los receptores, los cuales envían impulsos nerviosos hacia el sistema nervioso central por el nervio acústico. Está formado por: - Conductos semicirculares: en ellos se localiza el órgano del equilibrio dinámico (durante los movimientos de giro). - Vestíbulo: en él se localiza el órgano del equilibrio estático (en reposo o en aceleración rectilínea). - Caracol: es un tubo enrollado en espiral cónica. En su interior, en el Órgano de Corti, están las células sensitivas ciliadas (receptoras) que recogen las sensaciones auditivas. 2. VÍAS SENSITIVAS Las vías sensitivas están controladas por una única neurona localizada en el sistema nervioso periferico, ya sea un ganglio craneal o raquideo. Cada neurona posee una prolongación periférica que se dirige a la superficie del cuerpo, donde se captan los estímulos. Existe además una prolongación central adicional que se dirige al sistema nervioso central. Todas las neuronas que se encuentran fuera del sistema nervioso central se localizan en los ganglios, protegidas por las células de la glía. 3. SISTEMA NERVIOSO CENTRAL El sistema encargado de gobernar la función organizada de nuestros aparatos es el sistema nervioso (SN), el cual capta los estímulos externos por medio de receptores, los traduce a impulsos eléctricos que conduce al sistema nervioso central (SNC), a través de un sistema de conductores (nervios), y así, el SNC elabora una respuesta enviada por los nervios y efectuada por otros sistemas o tejidos en respuesta al estímulo. Anatómicamente el sistema nervioso central está formado por el encéfalo y la médula espinal, ambos compuestos por varios millones de células especializadas llamadas neuronas, dispuestas ordenadamente y comunicadas entre sí y con los efectores por medio de prolongaciones denominadas axones y dendritas. Las neuronas se disponen dentro de una armazón con células no nerviosas, las que en conjunto llamaremos neuroglia. El sistema nervioso central está protegido por envolturas óseas y por envolturas membranosas. Las envolturas óseas son el cráneo y la columna vertebral. Las envolturas membranosas, en conjunto llamadas meninges, se denominan duramadre, aracnoides y piamadre. 5. LOS EFECTORES Los efectores son los órganos encargados de ejecutar las respuestas que el sistema nervioso y hormonal han elaborado a partir de la información captada por los receptores. Los órganos efectores son los músculos y las glándulas. Los músculos arrastran a los huesos y producen el movimiento. En conjunto forman el aparato locomotor. Los huesos además realizan otras funciones: • Soportan el peso del cuerpo. • Protege órganos y partes blandas del cuerpo como el cerebro, la médula espinal, los pulmones o el corazón. • Produce células sanguíneas: glóbulos rojos, leucocito, y plaquetas. • Almacena calcio, un mineral que también es necesario para el sistema nervioso, los músculos y la coagulación de la sangre. • Permite el movimiento al ser el punto de anclaje de los músculos. ACTIVIDAD 1. Conteste las siguientes preguntas: 1.1 Para percibir lo que sucede en nuestro entorno contamos con tres clases de receptores, cuáles son y mencione 3 ejemplos de cada estímulo percibido. 1.2 Por qué se afirma que el mecanismo de la visión se parece a una cámara fotográfica, explique su respuesta nombrando las partes que intervienen. 1.3 Qué función cumple la retina en nuestros ojos 1.4 Con sus propias palabras explique cómo funciona el sentido del oído y del olfato. 1.5 Por qué se afirma que el gusto es un sentido quimiorreceptor. Explique su respuesta. 2. Escriba en el espacio el número correspondiente al órgano correspondiente. 1. Ojo ___ endolinfa 2. Oído ___ cóclea 3. Piel ___ conjuntiva 4. Lengua ___ humor acuoso 5. Nariz ___ trompa de Eustaquio ___ laberinto ___ mucosa pituitaria ___ corpúsculos táctiles ___ cristalino 3. Encuentre 10 palabras propias de los órganos de los sentidos y diga qué función cumple cada una de ellas. 4. VÍAS MOTORAS Cada vía motora visceral está constituida por dos neuronas. El cuerpo celular de la primera neurona o neurona preganglionar se localiza en el sistema nervioso central. Los cuerpos celulares de las neuronas postganglionales se situan en los ganglios del sistema nervioso periferico. Las fibras de cada vía motora visceral circulan por los nervios perifericos. El sistema nervioso autónomo se puede dividir nuevamente en dos susbsistemas, el sistema nervioso simpático y el sistema nervioso parasimpático. Estos dos sistemas son antagónicos e inervan todos los órganos. 4. Complete las siguientes frases 4.1 El oído consta de tres partes que son:_______________, _______________ y _______________________ 4.2 En el oído medio se distinguen 4 huesecillos que se conocen con los nombres de:______________, _______________, ______________y _________________ 4.3 Cuando el nivel de _______________ se altera por cualquier motivo, se puede producir una pérdida de orientación dando lugar a mareos. 4.4 El olfato está constituido por: _____________________y ________________ 4.5 Las papilas gustativas pueden detectar 4 sabores que son:_______________, ___________________, ____________________y ____________________