Download SILABO MARKETING 1. DATOS INFORMATIVOS 1.1. Asignatura
Document related concepts
Transcript
UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE CIENCIAS CONTABLES Y FINANCIERAS SILABO MARKETING 1. DATOS INFORMATIVOS 1.1. Asignatura : MARKETING 1.2. Código : 0302-03-416 1.3. Área : Administración 1.4. Facultad : Ciencias Empresariales 1.5 Escuela Prof. : Ciencias Contables y Financieras 1.6. Ciclo : VII 1.7. Créditos : 03 1.8. Total de Horas : 04 Teoría : 02 Práctica : 02 1.9. Naturaleza : Obligatorio 1.10. Requisito : Racionalización Organizacional 2. SUMILLA Esta asignatura orienta el enfoque administrativo hacia la satisfacción de las necesidades del consumidor o cliente. Se estudiará la filosofía de la Mercadotecnia y el marketing. Los conceptos básicos de la Mercadotecnia y su organización, el plan estratégico de marketing y las políticas del producto, precio plaza y promoción.- El Merchandising, sus ventajas y desventaja. 3. CAPACIDADES / HABILIDADES 3.1 3.2 3.3 3.4 3.5 3.6 3.7 3.8 3.9 Conoce y aplica los conceptos fundamentales de la Mercadotecnia. Identifica la teoría del consumidor y la estructura de mercado. El consumidor objetivo final de la Mercadotecnia. Conoce el manejo de las decisiones de mercado; identificando su proceso en el mercado organizacional. Identifica adecuadamente los tipos de mercado y las clases sociales. Aplica las técnicas administrativas en la mezcla comercial. Identifica la importancia en la fijación del precio de los productos. Identifica y aplica las estratégicas promocionales, la plaza y canales de distribución. Conoce el manejo de la aplicación de la Mercadotecnia en las empresas de servicios. Conoce la importancia del Merchandising en la promoción y venta de productos y servicios. 4. PROGRAMACIÓN TEMÁTICA ESTRATEGIAS Y RECURSOS DE CONCEPTUAL PROCEDIMIENTO ACTITUD DICTADO CAPACIDAD I: Conoce y aplica los conceptos fundamentales de la Mercadotecnia. PRIMERA UNIDAD: Introducción al Derecho de Trabajo CONTENIDOS 1 SEMANA UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE CIENCIAS CONTABLES Y FINANCIERAS CONTENIDOS CONCEPTUAL Desarrollo histórico de la Mercadotecnia. Conceptos fundamentales de la Mercadotecnia. PROCEDIMIENTO ACTITUD Entiende el significado Valora y juzga la de la Mercadotecnia. importancia de la mercadotecnia como Conoce estrategia comercial. históricamente la aparición de la Evalúa las actividades Mercadotecnia y su que se realizan en la evolución en la Empresa, a través de sociedad. esta disciplina. ESTRATEGIAS Y RECURSOS DE DICTADO Exposición participativa. SEMANA 1 2 CAPACIDAD II: Identifica la teoría del consumidor y la estructura del mercado. El consumidor objetivo de la mercadotecnia. SEGUNDA UNIDAD: La Gerencia Comercial Teoría del Conoce el Evalúa y valora las Clase dialogante. consumidor. comportamiento del diferentes estrategias consumidor. para la actividad de Estructura del Mercadotecnia. mercado. Aplica la organización de la actividad Juzga los diferentes 3 Planeamiento de la Mercadotecnica. tipos de consumidores 4 estrategia comercial. Conoce la estructura Organización de la del mercado. actividad de Mercadotecnia. CAPACIDAD III: Conoce el manejo de las decisiones del mercado, identificando su proceso en el mercado organizacional. TERCERA UNIDAD: La Conducta del Consumidor Comportamiento del Conoce el manejo de Interpreta el Trabajo en equipo comprador de bienes las distintas teorías comportamiento y los para el desarrollo de consumo. del consumidor. métodos que de ejercicios determinan la Proceso del Maneja algunas 5 conducta del consumidor en la toma decisiones que se 6 de decisiones. toman para decisiones consumidor. en el mercado. CAPACIDAD IV: Identifica adecuadamente los tipos de mercado y las clases sociales. CUARTA UNIDAD: La Mezcla de la Mercadotecnia. Concepto de la Conoce la mezcla Valora su aprendizaje Uso del Mezcla de comercial y sus en el desarrollo de la multimedia. Mercadotecnia. componentes Mezcla Comercial. Formulación de los Formula un modelo Juzga importante elementos de la descriptivo de la establecer los tipos de Mezcla de la mezcla comercial. mercado en relación a Mercadotecnia. las clases sociales. Conoce los tipos de Tipos de mercado. mercado comercial. Caso práctico. EXAMEN PARCIAL CAPACIDAD V: Aplica las técnicas administrativas en la mezcla comercial. QUINTA UNIDAD: Estrategia ó política del Producto El Producto, Analiza el concepto de Juzga la importancia Exposición planeación, envase producto. del porqué las Participativa y marca. Ciclo de vida compañías utilizan desarrolla un caso. Desarrolla la del producto. marcas. planeación, envase y Las técnicas marca. Valora la forma como administrativas en la se desarrolla la Conoce como se mezcla Comercial efectúa el lanzamiento función del empaque y 2 7 8 9 10 11 UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE CIENCIAS CONTABLES Y FINANCIERAS CONTENIDOS CONCEPTUAL Política del producto. Estudio de caso. PROCEDIMIENTO del producto. Conoce la importancia de las marcas. ACTITUD ESTRATEGIAS Y RECURSOS DE DICTADO SEMANA etiquetado. CAPACIDAD VI: Identifica la importancia en la fijación del Precio de los productos. SEXTA UNIDAD: El precio Objetivos y políticas. Reconoce la Valora como influyen Uso de importancia del Precio los objetivos de la transparencias. Determinación de como elemento de la Mercadotecnia y la precios orientados al mixtura nacional. estratégica, sobre la costo. fijación de precios. Describe los métodos Estrategias. para la fijación de Precios. CAPACIDAD VII: Identifica y aplica las estratégicas promocionales, la plaza y canales de distribución. SEPTIMA UNIDAD: La Plaza La Plaza y los canales Define la función de Juzga porque las Uso de Multimedia. de distribución. distribución en la compañías utilizan comercialización. canales de Comerciantes distribución y cuales mayoristas y Describe las son las funciones que minoristas. características de los estos desempeñan. canales de distribución. 12 13 14 CAPACIDAD VIII: Conoce el manejo de la aplicación de la Mercadotecnia en las empresas de servicios. OCTAVA UNIDAD: La promoción La Promoción. Describe la forma de Valora el papel de la Exposición con Objetivos. Métodos de informar, persuadir é publicidad, el transparencias. la Promoción. influir a las personas. marketing en la promoción, las El marketing de Determina la relaciones públicas de servicios. importancia de la ventas y en la 15 venta personal. Objetivos de la promoción de Publicidad. Reconoce la productos y servicios. importancia del Estudio de un caso. marketing en la estrategia de venta. CAPACIDAD IX: Conoce la importancia del Merchandising en la promoción y venta de productos y servicios. NOVENA UNIDAD: Mercado de Servicios Definición. Desarrolla políticas Valora la importancia Uso de Importancia del efectivas en los de la calidad en el transparencia. mercado de servicio. mercados de servicio al cliente. servicios. El Merchandizing. Los Aprecia la importancia tipos, importancia, de la necesidad de los Establece las estrategias, ventajas y estrategias del mercados de servicios desventajas. merchandising en los como herramienta 16 autoservicios. competitiva en los Fidelización de los mercados clientes. Reconoce los tipos de globalizados. merchandising. Reconoce las estrategias de fidelizar a los clientes como estrategia de venta y 3 UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE CIENCIAS CONTABLES Y FINANCIERAS CONTENIDOS CONCEPTUAL PROCEDIMIENTO ACTITUD ESTRATEGIAS Y RECURSOS DE DICTADO SEMANA post venta. EXAMEN FINAL EXAMEN SUSTITUTORIO 17 18 5. EVALUACIÓN La nota final del curso será el promedio de: - Examen Parcial (EP) (30 % de la nota final) - Examen Final (EF) (30 % de la nota final) - Promedio de Prácticas (PP) (40 % de la nota final) PF = PP x 40 + EP x 30 + EF x 30 100 El promedio de prácticas, consiste en intervenciones orales en clase, asistencia, prácticas calificadas, controles de lecturas o separatas recomendadas por el docente, trabajos individuales o grupales y exposiciones. De igual manera, se considerará la evaluación valorativa, es decir aquella que mide las actitudes positivas, reflexivas y otros. La calificación será sobre la base vigesimal, requiriéndose una nota aprobatoria mínima de once (11) Capítulo II del Reglamentó de Estudios. 6. BIBLIOGRAFÍA KOTLER, Philip – ARMSTRONG, Gary. “Fundamentos de Mercadotecnia”. LIPSON Harry A. – DARLING, Jhon R. “Fundamentos de Mercadotecnia”. STANTON, William. “Fundamentos de la Mercadotecnia”. MC. CARTHY, Jerome. “Comercialización”. KOTLER, Philip. “Dirección de Mercadotecnia”. PIPOLI BUTRÓN, Gina. “Marketing y sus aplicaciones a la Realidad Peruana”. UP. 1995. 4