Download ALGORITMIA
Document related concepts
Transcript
Guía de Estudio – Evaluación de Conocimientos 2017 MAESTRÍA EN TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIONES ALGORITMIA 1. ALGORITMOS 1.1. Concepto de algoritmo 1.2. Metodología para la solución de problemas por medio de computadora 1.3. Características de un algoritmo 2. HERRAMIENTAS PARA LA REPRESENTACIÓN DE ALGORITMOS 2.1. Diagramas de flujo 2.2. Pseudocódigo 2.3. Prueba de escritorio 3. ESTRUCTURAS ALGORÍTMICAS SELECTIVAS 3.1. Estructura algorítmica si-entonces 3.2. Estructura algorítmica si-entonces-sino 3.3. Estructura algorítmica si anidado 3.4. Estructura algorítmica múltiple 4. Estructuras algorítmicas repetitivas 4.1. Estructura repetitiva repetir (FOR) 4.2. Estructura repetitiva mientras (WHILE) BIBLIOGRAFÍA 1. 2. D. R. Brooks, C Programming: The Essentials for Engineers and Scientists. Springer Science & Business Media, 2012. M. A. Corona Nakamura y M. de los Á. Ancona Valdez, Diseño de Algoritmos y su Codificación en lenguaje C, 1a ed. 2011. Guía de Estudio – Evaluación de Conocimientos 2017 MAESTRÍA EN TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIONES ELECTRÓNICA UNIDAD 1 1.1. Conductores eléctricos 1.2. Teoría de huecos y electrones 1.3. Análisis de circuitos 1.1.1. Fuentes 1.1.2. Ley de mallas y nodos 1.1.3. Teoremas UNIDAD 2 1.4. Semiconductores 1.5. Diodos 1.6. Transistores bipolares UNIDAD 3 1.7. Circuitos combinacionales 1.8. Amplificadores operacionales BIBLIOGRAFÍA 1. Fundamentals of Semiconductor Devices. Anderson, Betty Lise Anderson, Richard L. Mc Graw Hill 2005. 2. Circuitos Eléctricos y Aplicaciones Digitales. Villaseñor Gómez, Jorge; Hernández Aguirre, F. A. Pearson 2012. 3. Electrónica: Teoría de Circuitos y Dispositivos Electrónicos. Boylestad Robert L., Nashelsky Louis. Pearson 2009. 4. Diseño Digital. Morris Mano M. Pearson 2013. Guía de Estudio – Evaluación de Conocimientos 2017 MAESTRÍA EN TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIONES MATEMÁTICAS 1. CÁLCULO DIFERENCIAL E INTEGRAL 1.2. 1.3. 1.4. 1.5. 1.6. 1.7. Tipos de funciones. Derivar utilizando formulario. Derivadas de funciones compuestas. Derivadas parciales. Integración utilizando formulario. Técnicas de integración. 1.7.1. Sustitución algebraica. 1.7.2. Sustitución trigonométrica. 1.7.3. Fracciones parciales. 2. ECUACIONES DIFERENCIALES 2.1. Ecuaciones diferenciales lineales de primer orden (EDL). 2.1.1. Solución por factor integrante. 2.1.2. Solución de EDL de coeficientes constantes. 2.1.3. Solución de ED Exactas. 2.2. Ecuaciones diferenciales de segundo orden. 2.2.1. Solución de ED por reducción de orden. 2.2.2. Solución de ED de coeficientes constantes. 2.2.3.Solución de ED por coeficientes indeterminados. 3. 3. TRANSFORMADA DE LAPLACE (TL) 4.1. Transforma de Laplace usando formulario. 4.2. Teoremas de la TL. 4.3. Transformada inversa de Laplace usando formulario. 4.4. Solución de ecuaciones diferenciales lineales con TL. BIBLIOGRAFÍA 1. 2. 3. 4. Dennis G. Zill. Cálculo de una variable trascendentes tempranas. Cuarta edición. Mc Graw Hill. Yunus A. Cengel. Ecuaciones diferenciales para ingeniería y ciencias. Mc Graw Hill. S. Grossman. Álgebra Lineal. Mc. Graw Hill. México, 2012. D. Poole. Álgebra Lineal. Una Introducción moderna. Tercera Edición. Cengage Learning. México, 2011. 5. D. Lay. Álgebra Lineal y sus aplicaciones. Cuarta Edición. Pearson Educación. México, 2012. Guía de Estudio – Evaluación de Conocimientos 2017 MAESTRÍA EN TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIONES 6. D. G. Zill & M. R. Cullen. Matemáticas avanzadas para ingeniería. Volumen 1: Ecuaciones Diferenciales. Mc. Graw Hill. México, 2008. 7. Y. A. Cengel & W. J. Palm III. Ecuaciones diferenciales para ingeniería y ciencias. Mc. Graw Hill. México, 2014. 8. Roland E. Larson, Robert P. Hostetler and Bruce H. Cálculo y geometría analítica. Volumen 2 6a. Edición. Mc Graw Hill. 9. Edwin J. Purcelll (2000) Cálculo diferencial e integral. Serie AWLL Pearson Educación 10. Dennis G. Zill. Cálculo con Geometría Analítica. Grupo Editorial Iberoamérica.