Download racionalismo, empirismo y el idealismo kantiano
Document related concepts
Transcript
FILOSOFÍA MODERNA: EL PROBLEMA DEL CONOCIMIENTO (posibilidad, origen y límites): RACIONALISMO, EMPIRISMO E IDEALISMO KANTIANO RACIONALISMO El racionalismo fue un movimiento filosófico que triunfo en el continente europeo en los siglos XVII y XVIII. En esta misma época se desarrolla en las islas británicas el empirismo (corriente opuesta). (Os recomiendo el video de Zizek “retretes” para comparar la mentalidad francesa, inglesa y alemana de la época. https://www.youtube.com/watch?v=XfOa8G8J72g ) Esta corriente surge debido a que la escolástica ha perdido fuerza y Ockham (racionalista) ya había preparado el camino para la independencia de la razón. La búsqueda de la verdad de Descartes y su intento de dar validez a la razón y a la ciencia responde a las necesidades del momento. La expresión racionalismo designa la actitud del que confía en la razón para determinar sus creencias. Los precursores de este movimiento serían: Parménides, Sócrates y Platón. Como características generales de este movimiento filosófico se pueden destacar: 1. La confianza plena en la razón humana, es decir, que la razón es la única facultad que puede llevar al hombre al conocimiento de la verdad. Esta no se opone a la fe, si no a los sentidos, a la imaginación y a la pasión, ya que estos pueden ser engañosos. 2. Según el racionalismo los primeros principios del conocimiento ya están en nosotros (ideas innatas) y no provienen de la experiencia. 3. Los racionalistas buscan un nuevo método del cual fiarnos para dar validez a las ciencias y a la filosofía, este será el método matemático. 4. Su visión del mundo es mecanicista, y propone una moral apoyada en la razón. 5. Los principales representantes son: Descartes, Spinoza, Leibniz, Malebranche. 6. Descartes tuvo una gran importancia en esta época, e hizo separar a teólogos y filósofos en dos posturas, cartesianos y anticartesianos. 7. El racionalismo influyó en numerosos filósofos posteriores, como Kant, el idealismo de Hegel, fenomenología de Husserl, y positivismo de Comte. 8. En cambio, en la corriente vitalista, Nietzsche criticará esta postura ya que se opone al devenir de la vida. EMPIRISMO. Junto a este racionalismo converge a la vez el empirismo, postura contraria que se desarrollará en los mismos siglos XVII y XVIII. El empirismo proviene del término empiria, traducido como experiencia. El empirismo es la reacción al racionalismo, aunque el punto de partida es el mismo, el problema del conocimiento. En términos generales, se denomina empirismo a toda teoría que considera que la experiencia es el origen del conocimiento. A la vez, hace una fuerte crítica a la razón a la que restringe y delimita. Sus máximos representantes son: John Locke, George Berkeley y David Hume. Este último es el más importante y radical. Esta postura había sido mantenida anteriormente por otros filósofos, como Aristóteles y Epicuro en la antigüedad, Santo Tomás y Ockham en la Medieval o Bacon en el renacimiento. Como características generales de este movimiento filosófico se pueden destacar: 1. La experiencia es el origen y limite de nuestro conocimiento. Eso implica que conocer algunas cuestiones solo sea probable, y otras (como la metafísica), sea imposible. 2. Los empiristas negarán las ideas innatas de los racionalistas. Para los empiristas la mente no posee contenido alguno, es como un objeto vacío que debe llenarse a partir de la experiencia y el aprendizaje. 3. La razón interviene en el conocimiento, pero es una razón que depende y está limitada por la experiencia. 4. El método ideal es el experimental e inductivo, similar al que utilizaron Galileo y Newton en el campo de la física. 5. La ciencia no puede basarse en hipótesis no contrastadas con la experiencia. 6. Plantea una doctrina moral sustentada sobre los hechos y la observación. . CUADRO COMPARATIVO: RACIONALISMO Y EMPIRISMO RACIONALISMO EMPIRISMO La fuente de nuestros conocimientos claros y La fuente de nuestros conocimientos fuertes y distintos (evidentes) reside en la razón vivaces es la experiencia Conocemos la realidad a través de las ideas Conocemos la realidad a través de las (subjetividad como clave de bóveda del percepciones (impresiones e ideas) pensamiento moderno) Afirmación de la existencia de ideas innatas: Negación de la existencia de ideas innatas: yo, infinito, perfección, causalidad. nuestra mente es una “tabula rasa” Desconfianza de la información de los sentidos Confianza absoluta en la información de los sentidos Las Matemáticas son el modelo de La Física como modelo del funcionamiento de conocimiento cierto y evidente. Valor de la la mente humana. Valor de la inducción intuición y las deducción Papel fundamental de la “intuición intelectual” Intuición en el proceso del conocimiento sensorial. entendida como conocimiento Es posible un conocimiento cierto y evidente Es imposible un conocimiento “seguro” o de la realidad (Metafísica: Yo-pensamiento, dogmático de la realidad: critica de la Dios-infinito y mundo-extensión) metafísica como conocimiento. Defensa del escepticismo y el fenomenismo RACIONALISMO-EMPIRISMO. (Aula de filosofía de Eugenio Sánchez Bravo) El empirismo es la teoría filosófica según la cual el origen y límite del conocimiento es la experiencia sensible. Los empiristas más conocidos son, Locke, Hume y Berkeley. El racionalismo es la doctrina filosófica que no reconoce como fuente de conocimiento más que la razón, rechazando, por tanto, la revelación, la fe y los sentidos. En la historia de la filosofía el racionalismo tiene un significado más restringido y comienza en el s. XVII con la figura del matemático R. Descartes. Otros racionalistas conocidos son Leibniz y Spinoza. Es interesante comparar empirismo y racionalismo: 1. Según el empirismo el origen del conocimiento es la experiencia mientras que para el racionalismo es la razón. Según el racionalismo a partir de las ideas innatas el conocimiento avanza de forma necesaria y a priori: por ejemplo, en Descartes, Dios es una idea innata que funciona como criterio de evidencia, como fundamento de todo nuestro conocimiento del mundo. Para el empirismo la mente es como una “tabla rasa” y, por tanto, toda idea que se pueda encontrar en ella procede de la experiencia; realiza, por tanto, una crítica sistemática de la metafísica. 2. Según el empirismo el conocimiento humano tiene límites, está limitado por la experiencia sensible, mientras que el racionalismo tenía una confianza absoluta en los poderes de la razón para conocerlo todo, incluso a Dios. 3. El racionalismo buscaba un método que unificara el saber y había tomado como modelo a la ciencia moderna únicamente en su aspecto matemático, mientras que el empirismo, inspirándose en la física de Newton, tiene un carácter más crítico y habría recogido el otro aspecto: la importancia de la experiencia. 4. Empiristas y racionalistas defienden el fenomenismo: lo que directamente conoce la mente son sus ideas (no las cosas), y pensar se reduce a relacionar ideas entre sí. Por esta razón, los empiristas conceden gran importancia a los análisis de los mecanismos psicológicos que explican las asociaciones de ideas entre sí y el aislamiento del sujeto frente a la realidad. El fenomenismo conduce al clásico cuestionamiento de la existencia del mundo externo. Descartes tendrá que recurrir a Dios como garantía de la existencia del mundo externo. Locke considera absurdo demostrar determinadas cosas y da por supuesto que nuestras ideas de sensación, al menos las que se refieren a cualidades primarias, son una copia exacta del mundo real. Hume entiende que la única garantía del mundo externo es el hábito o costumbre que producen en nosotros la constancia y coherencia de nuestras percepciones, así como su valor de supervivencia. KANT: GIRO COPERNICANO Matemáticas y Física son ciencias y, por tanto, conocimiento verdadero universalmente válido. Es decir, ambas ciencias aumentan nuestros conocimientos sobre el mundo (sintético) y nos proporcionan conocimiento necesario, universal e independiente de la experiencia (a priori). Kant llega de este modo a la sorprendente conclusión de que poseemos conocimiento necesario sobre el mundo que es previo a la experiencia. ¡Menuda sorpresa! ¡Sabemos cosas verdaderas sobre el mundo sin haberlas previamente experimentado!. Pero, después de Hume, ¿cómo es eso posible? ¿cómo son posibles los juicios sintéticos a priori con sus extraordinarias propiedades? Para explicar su hipótesis Kant afirma que es necesaria una “revolución filosófica” análoga a la que dio origen a la revolución científica. Así, Kant cree que no hay más remedio que dar a la filosofía un giro copernicano. Vamos a explicarlo despacio. El empirismo de Hume minusvaloró el alcance de nuestro conocimiento porque afirmaba que todo nuestro conocimiento tiene su origen en la experiencia. Esta posición era para Kant análoga al geocentrismo astronómico (hipótesis falsa aunque muy intuitiva). El racionalismo cartesiano sobrevaloró el alcance de nuestro conocimiento porque creía que podía avanzar exclusivamente a partir de ideas innatas (hipótesis también falsa pero más afín al resultado kantiano pues es análoga al heliocentrismo). Kant adopta una postura intermedia entre empirismo y racionalismo: El conocimiento es una síntesis entre lo dado por la experiencia y lo que pone el sujeto que conoce. El gran descubrimiento kantiano es que el mundo es, en parte, el producto de nuestra mente. Por ese motivo podemos formular juicios a priori sobre él. El giro copernicano consiste, por tanto, en situar al sujeto y no al objeto (la experiencia) en el centro del conocimiento. Queda superado por tanto el escepticismo de Hume respecto a la física. Pero ¿podrá la metafísica llegar a ser una ciencia? Si atendemos a que el conocimiento versa sólo sobre la síntesis de lo a priori y lo dado, es decir, el fenómeno, entendemos que es imposible, pues la metafísica trata con meros conceptos (Ideas de la Razón) y aspira a conocer la cosa en sí o noúmeno. Sin embargo, esto no es tan malo como parece, porque al poner límites a la razón estamos haciendo que sea posible al menos pensar esas Ideas de la Razón a través de su uso práctico como postulados. Como dice Kant, el giro copernicano que limita el poder de la razón suprime el saber para dejar sitio a la fe. (Un ejemplo sencillo es la idea de libertad: si nos atenemos al fenómeno es una idea imposible pues todo está determinado por la categoría de causa-efecto. En cambio si pensamos que el conocimiento llega sólo hasta el fenómeno pero que existe un noúmeno más allá en ese ámbito es posible pensar la libertad. Kant no ejerce de ateo ilustrado como podría parecer sino de “cristiano alevoso” como le llamará Nietzsche. Ahora bien, ¿qué hace nuestra mente con la caótica información que nos llega a través de los sentidos? Si podemos responder a esta pregunta sabremos en qué dominios podemos alcanzar un conocimiento sobre el mundo verdadero y universalmente válido.