Download contexto histórico cultural y filosófico

Document related concepts

Racionalismo wikipedia , lookup

Fundamentación de la metafísica de las costumbres wikipedia , lookup

Crítica de la razón práctica wikipedia , lookup

Ética kantiana wikipedia , lookup

Noúmeno wikipedia , lookup

Transcript
SOLUCIONARIO A LAS PRUEBAS DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD
PROPUESTAS POR LAS UNIVERSIDADES ANDALUZAS
Departamento de Economía Financiera y Contabilidad de Melilla
COMPOSICIÓN DE TEXTO FILOSÓFICO
Significado de los términos y expresiones del texto:
Claridad y distinción: Descartes entiende por “claridad”, lo que está presente y manifiesto a
un espíritu atento. Es algo parecido a cuando decimos que los objetos los vemos ante
nosotros con claridad, pues aparecen a un espíritu atento y lo hacen con la suficiente
intensidad como para ser reconocidos. Con la palabra “distinción”, se añade a la claridad el
hecho de ser diferente a todo lo demás. De aquí se deduce que el conocimiento pueda ser
claro sin ser distinto; pero no viceversa, ser distinto sin ser claro. Estos conceptos son las
características de la evidencia como criterio de la verdad. Una idea clara y distinta es una
idea simple, es decir que no puede descomponerse. Por ejemplo, el pensamiento y la
extensión son ideas simples, claras y distintas, porque por mucho que las analicemos solo
encontraremos estas ideas.
Conocimiento: Es por el conocimiento de los objetos simples, como llegamos al
conocimiento de los más complejos. En efecto, una vez que hemos dividido los conceptos y
problemas compuestos en ideas simples e intuitivas, hemos de recomponerlo y juntar de
nuevo todas ellas por medio de la síntesis.
SOLUCIONARIO A LAS PRUEBAS DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD
PROPUESTAS POR LAS UNIVERSIDADES ANDALUZAS
Departamento de Economía Financiera y Contabilidad de Melilla
COMPOSICIÓN DE TEXTO FILOSÓFICO
CONTEXTO HISTÓRICO CULTURAL Y FILOSÓFICO:
Renato Descartes (1596-1650), nace en la Haya (Francia).Niño prodigio, desde
temprana edad era llamado por su padre”mi pequeño filósofo“. Su educación arroja
luz sobre su concepción filosófica. Estudia en el colegio de los jesuitas, la Flèche,
al que estimará siempre como “una de las más renombradas escuelas de Europa”.
Allí, se familiariza con las doctrinas de Aristóteles y Santo Tomás, al hacer los
cursos de filosofía Escolástica, por la que sentirá poco aprecio, aún cuando la
considere la llave para las otras ciencias.
En 1616, obtuvo la licenciatura de Derecho, en Poitiers y emplea el resto de su
juventud en “viajar, ver cortes y ejércitos”¿Por qué? Por esa continua búsqueda por
la verdad, que le hará:
a.- rechazar el principio de la autoridad, lo que nos recuerda a F. Bacon.
b.- preocuparse por distinguir la verdadera realidad de la aparente. Para el, la
verdad no se encuentra en los libros, sino en nuestros razonamientos
demostrativos.
c.- “Penser par soi- même”, sin olvidar el método.
En uno de sus muchos viajes que emprende se va a vivir a Holanda, para pensar y
escribir con mayor libertad. Le siguen persiguiendo los ataques religiosos, católicos
y protestantes. Invitado por la Reina Cristina de Suecia, va a Estocolmo, donde
muere inesperadamente antes de pasar medio año, su salud era bastante delicada.
Su producción filosófica y científica es extraordinaria en cantidad y calidad. Entre
sus escrito destacan “Tratado de mundo”, “El Discurso del método para conducir
SOLUCIONARIO A LAS PRUEBAS DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD
PROPUESTAS POR LAS UNIVERSIDADES ANDALUZAS
Departamento de Economía Financiera y Contabilidad de Melilla
bien lña razón y buscar la verdad de las ciencias”, publicado en 1637, junto con sus
tres ensayos sobre los meteoros, la dióptrica y la geometría”. Su obra más célebre
son las “Meditaciones Metafísicas” de 1641. La obra más extensa, escrita con el
ánimo de exponer el conjunto de su filosofía es ”Los Principios de Filosofia”, de
1644. “Las pasiones del Alma” expone su psicología. Por fin escribe “Las Reglas
para la Dirección del Espíritu”.
Lo más señalado y significativo del tiempo de Descartes es la consolidación de la
división religiosa en Europa, ocasionada por la Reforma Protestante de sus líderes:
de Lucero, en Alemania, de Calvino, en Ginebra
y la postura nacionalista de
Enrique VIII en Inglaterra. Consecuencia de estas reformas protestantes es el
origen de numerosos cambios y revueltas, en el mismo seno de la Iglesia de Roma.
La reacción de la Iglesia romana o católica fue la “Contrarreforma”, llevada a cabo
en el Concilio de Trento (1545- 1563), no consiguió remedios. Pues se finalizó con
la “Guerra de los Treinta Años”. Esta guerra tuvo motivaciones religiosas y
políticas, en contra del Imperio español, que era por aquel entonces la mayor
potencia del Continente. Todos esos acontecimientos religiosos y políticos hicieron
mella en el pensamiento de Descartes, desconfiando de la Autoridad y de la
Tradición, en su búsqueda de la verdad y en la apertura de una ciencia y época
nueva, la “Edad Moderna”.
La Inquisición, en el mismo siglo XVII no deja de perseguir a los portadores de la
verdad, siempre desde el dominio científico. Giordano Bruno es acusado de
herejía, condenado y quemado vivo en Roma.16 años más tarde, Galileo fue
condenado por la iglesia y obligado a abjurar y “sin embargo se mueve”, murmuró
al abandonar la sala, después de su renuncia al nuevo sistema del universo, de
antecedente copernicano. No es de extrañar que la moderna filosofía naciera en
conexión con el triunfo de la nueva ciencia. En el siglo XVII, tanto los científicos
como los filósofos europeos buscan desprenderse de una concepción del mundo,
SOLUCIONARIO A LAS PRUEBAS DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD
PROPUESTAS POR LAS UNIVERSIDADES ANDALUZAS
Departamento de Economía Financiera y Contabilidad de Melilla
nacida del seno de Aristóteles. No olvidar, en esta época, el derrumbe de la
Escolástica. En este sentido, tanto Descartes como Bacon, se unen, como
demuestran en sus obras, el “Discurso” y el “Novum Organum, en sus críticas al
silogismo aristotélico. También es, en este siglo, dónde encontramos a una minoría
activa, sabios apasionados por las matemáticas, que han heredado de los
humanistas del Renacimiento la pasión por el conocimiento, por el verdadero
conocimiento y por la búsqueda de la verdad. Estos serán los actores de lo que se
ha dado en llamar “el milagro de los años 20”.
Culturalmente, es el siglo del Barroco. Significa una gran explosión y esplendor
artistico- literaria, científico- filosófica, racionalista- empirista, dentro de las
monarquías Absolutas en Europa, sumergido en un clima de entusiasmo y de
contenido religioso . Comienza y tiene lugar, el “Siglo de Oro” español, con el Rey
Felipe II, en “cuyos dominios no se ponía el sol”. Aparecen los grandes genios de
las letras y las artes: Cervantes, Lope de Vega , Góngora, Quevedo, Tirso de
Molina…En Inglaterra: Shakespeare, Francisco Bacon. Los pintores Velásquez,
Murillo, Rembrandt. Los músicos alemanes J.S.Bach y Handel. En filosofía se
originan las dos grandes corrientes filosóficas que dominarán el pensamiento
moderno: el Racionalismo y el Empirismo.
Descartes es considerado como el “Padre del Racionalismo”, porque es el autor
más representativo de esta corriente filosófica del siglo XVII y XVIII, junto con
SPINOZA, MALEBRANCHE Y LEIBNIZ.
La filosofía de Descartes inaugura la actividad de la Modernidad, de ahí que
se le considere padre de la Filosofía Moderna. Los precedentes filosóficos del
cartesianismo son San Agustín, Nicolás de Cusa y el padre Suárez.
CARACTERÍSTICAS GENERALES
SOLUCIONARIO A LAS PRUEBAS DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD
PROPUESTAS POR LAS UNIVERSIDADES ANDALUZAS
Departamento de Economía Financiera y Contabilidad de Melilla
a) La primacía de la razón. El racionalismo considera que la razón, por sí
sóla, nos permite llegar a un conocimiento de la naturaleza real del mundo. La
razón es, por lo tanto, autosuficiente para descubrir la verdad y, además, es el
principio supremo en que se fundamenta la verdad. Se da, en consecuencia, una
depreciación de la experiencia sensible como fuente de conocimiento.
b) El método deductivo-metemático. Los racionalistas, que ambicionan para
la filosofía el rigor, la claridad y la certeza de las matemáticas, hicieron de esta
ciencia el modelo para todas las demás ramas del saber y, dado el éxito de la
aplicación de las matemáticas a la física, creyeron que la aplicación a la filosofía de
un método deductivo, análogo al matemático, les permitiría no sólo sistematizar lo
ya conocido, sino también aumentar nuestro conocimiento mediante la deducción
de verdades desconocidas. Según esto, todo nuestro conocimiento acerca de la
realidad puede ser construido deductivamente a partir de ciertas ideas o principios.
Esto supone que el mundo es en sí mismo racional y que la relación causal es
asimilada a la relación de implicación lógica.
c) El innatismo de las ideas. ¿De dónde proceden estas ideas o principios de
los que parte el conocimiento?. La respuesta del racionalismo es que son innatos:
el entendimiento los encuentra por sí mismo y en sí mismo. No pueden proceder de
la experiencia, puesto que, aunque los sentidos nos suministran información acerca
del universo, esta información es confusa y, a menudo, incierta. Un conocimiento
riguroso, por el contrario, ha de partir de ideas claras y precisas, por lo que éstas
deben tener su origen en el entendimiento.
La inversión teológica. Los racionalistas recurren a Dios para garantizar que
nuestras ideas innatas y las conclusiones deducidas a partir de ellas representan
objetivamente la realidad. Para demostrar la existencia de Dios emplean el
argumento ontológico; pues permite la inferencia inmediata de la existencia de
Dios, a partir de la consideración de la idea que tenemos de él. Dios aparece
entonces como el principio fundamental, tanto a nivel ontológico como a nivel
gnoseológico, es decir, Dios es el primer eslabón de la cadena causal y de la
SOLUCIONARIO A LAS PRUEBAS DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD
PROPUESTAS POR LAS UNIVERSIDADES ANDALUZAS
Departamento de Economía Financiera y Contabilidad de Melilla
cadena deductiva. En este sentido se puede hablar de “inversión teológica” ya que
Dios deja de ser algo “sobre” lo que se habla, para ser algo “desde” lo que se habla
del mundo.
EMPIRISMO
Características generales
El “empirismo clásico” es un movimiento filosófico que se desarrolla durante
los siglos XVII y XVIII en las Islas Británicas, cuyos principales representantes
fueron Francis Bacon, Hobbes, Locke, Berkeley y Hume. Los precedentes
medievales de esta corriente se encuentran en la obra de Roger Bacon y Guillermo
de Ockam y su proyección en la filosofía contemporánea adoptará el nombre de
neopositivismo o empirismo lógico.
Entre los principales rasgos que caracterizan a este movimiento cabe
destacar los siguientes:
Primacía de la experiencia en el orden del conocimiento. Al contrario que los
racionalistas, quienes afirmaban que la razón era el principal factor que nos
permitía acceder al conocimiento de la realidad, los empiristas consideran ilegítimo
cualquier intento que no tenga un correlato previo en la experiencia. De ahí que los
empiristas adopten la evidencia sensible como criterio gnoseológico de verdad:
sólo el conocimiento sensible nos puede poner en contacto con lo real y sólo la
evidencia sensible nos permite distinguir entre lo real y lo no real, entre lo
verdadero y lo falso.
Negación de la existencia de ideas innatas. Los empiristas mantienen que todas
nuestras ideas se originan a partir de la experiencia. Nuestra mente es como un
papel en blanco, en el que no hay ninguna idea impresa, gasta que la experiencia
comience a escribir en él.
SOLUCIONARIO A LAS PRUEBAS DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD
PROPUESTAS POR LAS UNIVERSIDADES ANDALUZAS
Departamento de Economía Financiera y Contabilidad de Melilla
Prioridad del método inductivo. Característico de las ciencias empíricas como la
física, frente al método inductivo propio de las matemáticas.
Negación de la posibilidad de un conocimiento con validez universal y necesaria.
Puesto que la experiencia sensible, que es según los empiristas la única fuente
válida de conocimiento, nunca puede agotarse en su totalidad, quedando siempre
la posibilidad de que ulteriores experiencias invaliden las anteriormente tenidas,
todas nuestras proposiciones científicas acerca de la realidad tendrán una validez
meramente provisional, nunca una absoluta certeza.
.
TEMÁTICA:
Estamos ante la redacción de las cuatro concisas reglas del Método. Definido como
“un conjunto de reglas ciertas y fáciles, cuya exacta observancia permite que nadie
tome nunca como verdadero nada falso y que nos conducirán gradualmente al
conocimiento científico de todo aquello a que la razón tenga acceso”.
En este sentido, Descartes utiliza la razón como criterio de verdad. Razón es el
patrón que utilizamos para determinar la verdad o falsedad de un juicio. Interesa
SOLUCIONARIO A LAS PRUEBAS DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD
PROPUESTAS POR LAS UNIVERSIDADES ANDALUZAS
Departamento de Economía Financiera y Contabilidad de Melilla
conocer cuál es la estructura y funcionamiento propio de la Razón, para poder
aplicarla correctamente. Sus operaciones son:
a.- la intuición: operación puramente intelectual mediante la cual captamos las
naturalezas simples, que nos surgen de la razón de un modo claro y distinto, como
nos dice el texto.
b.- la deducción: operación según la cuál comprendemos todas las cosas que son
consecuencia necesarias de otras.
Por consiguiente, el uso correcto de la Razón es imprescindible para poder
alcanzar la verdad, de ahí la necesidad de un método. Sin este la Humanidad no
encuentra conocimientos auténticos como ha ocurrido, según nuestro autor, en
tantos siglos de búsqueda.
En la 1ª parte de la Regla del Discurso: Evidencia como criterio de verdad. “No
admitir como verdadero cosa alguna si no se la había conocido como tal y no
admitir nada que sea dudoso; es decir, evitar la precipitación y la prevención”. Nos
preguntaríamos ¿Cómo llega al razón a la evidencia? Indudablemente por la
intuición, que es el acto mediante el cual la mente percibe su propio concepto y se
hace transparente. Evitemos, siguiendo a Descartes dos vicios: La precipitación,
tomar por verdadera una idea confusa, no distinta y la prevención, negarse a
aceptar una idea, a pesar de ser clara y distinta. Análogos a estos prejuicios serían
los idola de Bacon.
SOLUCIONARIO A LAS PRUEBAS DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD
PROPUESTAS POR LAS UNIVERSIDADES ANDALUZAS
Departamento de Economía Financiera y Contabilidad de Melilla
De la evidencia podrían derivarse tres preceptos: no juzgar antes de que el juicio
se nos aparezca como evidente, no hacerlo a base de ideas preconcebidas y no
juzgar más allá de lo que nos parece como claro y distinto. Precepto que encierra
la esencia de la circunspección, Prefacio a “Los principios de la filosofía”.
La 2ª Regla del análisis o “división”. Es una regla que viene exigida por la anterior;
pues visto que la realidad cotidiana se muestra de forma compleja, lo mismo que
todos los problemas del saber, debemos proceder a su análisis y descomposición,
a su división en partes más simples de todos sus componentes: sólo así será
posible la clarida, evidencia y distinción. Hemos llegado al método propiamente
dicho. Aquí lo mismo que ocurría con las ideas simples, que eran captadas por la
intuición, también las complejas se captan mediante la intuición. Ya que las ideas
complejas que no pueden ser captadas por la facultad del entendimiento, al
descomponerla en ideas simples si son captadas por la intuición.
Una vez que “dividiese cada una de las dificultades a examinar en tantas parcelas
como fuera posible y necesario ”hemos de recomponerlo y juntar de nuevo todas
ellas, por medio de la síntesis. ES la 3ª Regla de la “síntesis” o recomposición.
Ahora se trata de unir los eslabones para formar una cadena de conocimiento, esta
cadena está constituida por intuiciones divididas o parciales, cuyo resultado final
será la suma de todo el conjunto. De esta manera mediante la síntesis volvemos a
reunir todo lo dividido, fragmentado para enfrentarnos a ello libre de errores,
procedemos “a conducir por orden mis reflexiones comenzando por los objetos
más simples y fácilmente cognoscibles, para ascender al conocimiento de los más
complejos”.
SOLUCIONARIO A LAS PRUEBAS DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD
PROPUESTAS POR LAS UNIVERSIDADES ANDALUZAS
Departamento de Economía Financiera y Contabilidad de Melilla
La 4ª Regla de la “enumeración” y
“revisión”: “debería realizar recuentos tan
completos y revisiones tan amplias que pudiese estar seguro de no omitir nada”.
Su propósito es ponerse a cubierto de los errores provenientes de la debilidad de la
memoria. Para que no pueda filtrarse ningún error es necesario que el examen del
tránsito de una verdad a otra, se haga por un movimiento continuo y nunca
interrumpido del pensamiento, pues si en la enumeración se detectara un error,
pondría en peligro la trabazón de los razonamientos y la certeza de la conclusión.
Parece clara la inspiración cartesiana, el método de los geómetras. Estos parten de
lo más sencillo y fácil de conocer, para elevarse a lo más complejo. Sabido es que
de todas las ciencias, solo las matemáticas, logran alcanzar demostraciones ciertas
y evidentes.
El método requiere un orden que conduzca nuestros pensamientos. Para nuestro
filósofo, el desorden que reina en nuestros pensamientos proviene de los principios
que nos inculcan nuestros preceptores, que no estamos en condiciones ni de medir
ni de juzgar.
Se trata de poner el pasado en cuestión, sin por ello caer en el escepticismo
absoluto: también la moral y la vida contienen necesidad de certeza. Necesidad
que es trasladada por Descartes al plano filosófico. Es necesario desconfiar de los
reformadores que se precipitan en sus juicios y que reforman por reformar. ES
SOLUCIONARIO A LAS PRUEBAS DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD
PROPUESTAS POR LAS UNIVERSIDADES ANDALUZAS
Departamento de Economía Financiera y Contabilidad de Melilla
necesario rechazar lo que nos ha sido enseñado. Los Escolásticos aluden a
Aristóteles como portavoz de la verdad, Descartes presenta su método como
evitando los defectos de la ciencia y de la filosofía escolástica. “Sin método no hay
conocimiento”.
En su aplicación del método exige Descartes una tarea previa
consistente en eliminar todos aquellos conocimientos, ideas y creencias que no
aparezcan dotados de certeza absoluta. Entonces, comienza ejercitando la duda
metódica.
¿A qué conocimientos afecta la duda y hasta dónde puede extenderse? En
“Meditaciones metafísicas” se enuncian las cosas que podemos poner en duda: Lo
aprehendido por los sentidos, la imposibilidad de distinguir la vigilia del sueño. Se
anuncia como motivo de la duda el “genio maligno” o “Dios engañador”. Se trata de
la hiperbolización de la duda. Esta hipótesis procede de la teología voluntarista de
Guillermo de Ockam. Es decir, Dios como es voluntad, no Inteligencia hace lo que
quiere sin atenerse a reglas. Esta hiperbolización no nos conduce al escepticismo,
sino a una verdad absoluta, el sujeto que piensa y que duda. “Je pense, donc je
suis”, de clara influencia agustiniana. Este pensamiento no se trata de una
intuición, sino de una certeza. Es indudable por su claridad y distinción. Sin
embargo, la última justificación al criterio de la evidencia radica en la existencia de
Dios. En efecto, para evitar la amenaza de un Dios engañador, Descartes muestra
la existencia de Dios. El conocimiento de la realidad exterior a partir de esta
certeza resulta un asunto sencillo, dentro del edificio del conocimiento cartesiano.
En suma: Yo existo, Dios existe, quedaría por examinar la existencia de las cosas
materiales.
SOLUCIONARIO A LAS PRUEBAS DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD
PROPUESTAS POR LAS UNIVERSIDADES ANDALUZAS
Departamento de Economía Financiera y Contabilidad de Melilla
RELACIÓN DEL TEMA DEL TEXTO CON OTRA POSICIÓN FILOSÓFICA Y
EXPLICACIÓN RAZONADA DE SU VISIÓN PERSONAL DEL TEMA:
Descartes se caracteriza por su racionalismo e idealismo platónico. El fundamento
de su filosofía es la razón, que pretende que sea exacta, rigurosa, precisa, al estilo
de las matemáticas. El conocimiento humano recae sobre las ideas, sobre todo las
ideas innatas y no sobre los objetos, de los cuales duda. El conocimiento del
mundo exterior es incierto. En este sentido, nos recuerda mucho al pensador
griego. Platón también duda del mundo de los sentidos, los sentidos nos engañan.
Para salvar el sabio griego la apariencia de los sentidos se ayuda de un camino a
seguir, un método podíamos reconocerle. Platón lo expresa metafórica y
alegóricamente. NO hay más que leer su “mito de la caverna”. En la caverna se
encuentran unos prisioneros, atados por el cuello, las manos y los pies. Estos solo
pueden ver las sombras proyectadas en la pared de la caverna. Por encima de
ellos los portadores transportan los objetos. Un grado más alto para el
conocimiento, pero no el verdadero conocimiento. De frepente un esclavo se libera
de sus cadenas y asciende por la colina escarpada. El camino no es de rosas,
llegamos al verdadero conocimiento de la realidad. Cuando asciende a lo más alto,
le ciega la luz del sol. Pero al comprender se pone tan contento, aque desea
comunicar la verdad de lo que ha visto a sus compañeros encadenados. Al
comunicar lo vivido, nadie lo cree. Al contrario, le toman como a un loco. La verdad
concluye Platón es para los elegidos.
Filosóficamente, este mito nos recuerda a la filosofía cartesiana. Platón se ayuda
de las matemáticas en su ascensión del verdadero conocimiento. Platón insiste en
una idea primordial, representada por el sol. Descartes nos habla de intuiciones
puras. Platón después de llegar a las ideas puede conocer con certeza y exactitud
las demás ideas, al igual que Descartes. Platón alude a la figura del sabio
SOLUCIONARIO A LAS PRUEBAS DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD
PROPUESTAS POR LAS UNIVERSIDADES ANDALUZAS
Departamento de Economía Financiera y Contabilidad de Melilla
incomprendido y Descartes al geniecillo maligno. Por consiguiente, la teoría de las
ideas de Descartes es similar a la desarrollada antes por Platón.
De ahí la existencia de ideas de “absoluto” frente a las de “relativo”, de “naturaleza
pura”, “participación”, “deducción de lo inferior a partir de lo superior”. También
dice Descartes que a estas “naturalezas simples” se las puede conocer
intuitivamente, desde la misma experiencia, “por cierta luz innata en nosotros”.
Son ideas innatas la sustancia pensante, “res cogitans”, que es el alma humana; la
“res infinita”, o sustancia divina, que es Dios; y la “res extensa” o extensión , el
mundo. Estas son claras y distintas mientras que las adventicias que parecen venir
del exterior son problemáticas e inseguras. Del mismo modo que las “ideas
facticias”.
+Actualidad de Descartes
Aunque la filosofía racionalista haya dejado de estar de moda y haya sido criticada
duramente en el siglo XIX, el racionalismo como elemento cultural, como parte de nuestra manera
de enfrentarnos con la realidad, no sólo ha desaparecido sino que se convierte, cada vez más, en una
actitud generalizada. Se adopta esta actitud cada vez que se interpreta la realidad recurriendo a
teorías, a modelos explicativos coherentes, pero que no tienen en cuanta los hechos; y como,
históricametne, las actitudes de este tipo han tenido consecuencias funestas, la reflexión sobre las
mismas se hace imprescindible para no caer en los errores del pasado.
El racionalismo atrae por su transparencia, por su belleza coherente, por su lógica
inmaculada.
FUNDAMENTACIÓN DE LA METAFÍSICA DE LAS COSTUMBRES, CAPÍTULO II
CONTEXTO HISTÓRICO CULTURAL Y FILOSÓFICO DEL TEXTO:
KANT (1724-1804). Nace en la ciudad de Konigsberg (Alemania), la capital de
Prusia Oriental. Fue el 4º hijo de unos padres atentos. Su madre lo llevaba muchas
veces a los campos próximos de la ciudad, a contemplar la belleza de la naturaleza
y a admirar la sabiduría y bondad de Dios. Es educado y sigue el espíritu pietista,
SOLUCIONARIO A LAS PRUEBAS DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD
PROPUESTAS POR LAS UNIVERSIDADES ANDALUZAS
Departamento de Economía Financiera y Contabilidad de Melilla
de los protestantes de Alemania del siglo XVIII y XIX, con profundos valores
morales y religiosos. Su vida está dedicada por entero al estudio y a la enseñanza.
Aprende las lenguas clásicas, sobre todo latín, junto a la teología, las matemáticas
y las ciencias, la filosofía, en la propia Universidad de Konigsberg. Ha de ser
preceptor de varias familias, hasta conseguir plaza de profesor en la misma
Universidad de su ciudad. DE ideales Ilustrados y liberales, lo que le impulsaron a
defender la Independencia Americana y la Revolución Francesa. Se dedica por
entero a su actividad intelectual y filosófica, sin tener tiempo ni para casarse; al
igual que Descartes y Leibniz. Era muy bondadoso y metódico en su vida, hasta el
punto que todos los días paseaba a la misma hora ajustando los vecinos el reloj a
su paso.
El pensador ilustrado más importante e influyente de al Edad Moderna. Con él, la
filosofía occidental alcanza su cenit o máximo esplendor, es reconocido por sus
seguidores y por sus contrarios. Destacaba como Profesor en la Universidad, por
su alegría, su buen humor y porque más que enseñar la filosofía enseñaba a
pensar.
SOLUCIONARIO A LAS PRUEBAS DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD
PROPUESTAS POR LAS UNIVERSIDADES ANDALUZAS
Departamento de Economía Financiera y Contabilidad de Melilla
Sus obras se dividen en cuatro periodos :
- Periodo precrítico : Es hasta 1765. Se presenta como un racionalista seguidor
de las teorías de Leibniz tal y como habían sido definidas por Wolff. La obra que
representa a esta época es “La única base posible para la demostración de la
existencia de Dios.”
- Periodo de escepticismo : 1765 - 70. Kant se va apartando del racionalismo y
se inclina hacia el escepticismo de Hume.
- Periodo crítico : Hasta su muerte en 1770.
· Crítica a la razón pura.
· Crítica a la razón práctica.
· Prolegómenos a toda Metafísica futura.
· Crítica del juicio.
· La religión dentro de los límites de la simple razón.
- Obras póstumas : 1880. Intenta hacer una síntesis de las tres críticas en las
que parece que iba a introducir importantes variaciones en su filosofía y como muere no
puede hacerlo. Las notas que deja, se publican con el título de : “Obra póstuma”.
La vida de Kant transcurre en pleno siglo ilustrado, el siglo XVIII y comienzos del
XIX.
SOLUCIONARIO A LAS PRUEBAS DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD
PROPUESTAS POR LAS UNIVERSIDADES ANDALUZAS
Departamento de Economía Financiera y Contabilidad de Melilla
.
El siglo XVIII es un momento decisivo en la historia de Occidente. Si la razón como
falcultad de conociento fue un descubrimiento de los griegos, lo que ahora se descubre es la
racionalidad, es decir, la posibilidad de que la razón guíe los destinos de la Humanidad, es decir, el
concepto universal del “ser humano”. Los ilustrados fueron conscientes de la aprofundísima
transformación que se estaba produciendo; desaparecía una forma de sociedad
-el Antiguo
Régimen- y surgía una sociedad nueva.
Para la filosofía de la Ilustración, todas las preguntas se reducen a esta sóla: ¿qué es el
hombre? El “yo” cartesiano solipsista es sustituido por el “ser humnano universal”. Y la indagación
filosófica fundamental consistirá en determinar cuales son las posibilidades y los límites del
hombre, es decir, de la razón humnana. Pero existe otro concepto clave: el de naturaleza. Y la
dificultad mayor será conciliar ambos conceptos, de tal manera que se respete una concepción
científica del Universo y se salve la libertad humana.
El concepto de racionalidad va unido al de autonomía y emancipación. Del ser humnano
respecto de toda forma de supertición, tutelaje y opresión. La lucha por la razón es simultáneamente
lucha por los derechos y libertades, por la paz, la tolerancia y la justicia.
En conclusión, el término “Ilustración” ha pasado a designar algo más que un siglo de la
historia de Occidente. Para algunos autores acutales designa también los últimos siglos de la
historia de Occidente, en la medida en que han sido dinamizados por las ideas-clave surgidas en el
siglo XVIII. En este sentido, la Ilustración es un proceso inacabado.
SOLUCIONARIO A LAS PRUEBAS DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD
PROPUESTAS POR LAS UNIVERSIDADES ANDALUZAS
Departamento de Economía Financiera y Contabilidad de Melilla
Kant es un pensador ilustrado, de pleno siglo XVIII, que cree fundamentalmente en
la razón y en la ciencia, en el progreso, según se había manifestado la ilustración
francesa y la inglesa. Era liberal y tolerante, hasta el punto que su visión y
concepción religiosa se halla en consonancia con la razón y la moralidad, pero sin
los radicalismos anti-revelados y anticristianos. Es un fervoroso ilustrado con la
admisión de la síntesis física elaborada por Newton, que impresionaba a Kant y lo
reconocía como un modelo riguroso en el que poder combinarse la razón con la
experiencia. Por eso Kant no dudó jamás de la verdad de la ciencia, entendiendo
por tal a las matemáticas y a la física, que es la ciencia natural pura, frente al
escepticismo al que conduce empirismo de Hume.
Contexto filosófico del texto kantiano: Kant se formo en la tradición del racinalismo
cartesiano, a través de Leibniz y, sobre todo, de Wolf. El racionalismo defendía un
conocimiento “a priori” de los objetos, basado únicamente en el valor de la razón, y
que Kant califica de “dogmatismo racionalista”, insuficiente para plantear un
adecuado conocimiento filosófico. Hume le hace despertar del “sueño dogmático”
en que se encontraba. O sea, le obliga a plantearse las críticas que el mismo Hume
hacía a los grandes conceptos de la tradición racionalista y el papel fundamental de
la experiencia que Hume exige en su filosofía. Sin embargo, la postura de Hume le
parece a Kant demasiado destructiva, pues puede llevar a un escepticismo radical,
dónde no tenga lugar la razón. Siguiendo estas influencias Kant se decide a
plantear “La Crítica de La Razón Pura”, en dónde se hace un análisis de los límites
de la razón humana y las condiciones de seguridad de un conocimiento adecuado.
Las soluciones nos las da en su filosofía:
Dice que la filosofía es la actividad especulativa que está encaminada a responder
a cuatro preguntas básicas :
SOLUCIONARIO A LAS PRUEBAS DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD
PROPUESTAS POR LAS UNIVERSIDADES ANDALUZAS
Departamento de Economía Financiera y Contabilidad de Melilla
· ¿Qué puedo saber ?.
Plantea Kant el problema de la naturaleza,
alcance y límites del conocimiento humano. La contesta en dos obras : La crítica a
la razón pura y Prolegómenos a toda Metafísica.
· ¿Qué debo hacer ?.
Plantea el problema ético y lo resuelve en la
“Crítica a la razón práctica” y “Fundamentación de la Metafísica de las costumbres.
· ¿Qué me cabe esperar ?.
Plantea el problema religioso y lo contesta
en la Crítica al juicio y en La religión dentro de los límites de la simple razón.
¿Qué es el hombre ?. Contesta en “ La Antropología” y en “Idea de una
historia universal”.
CONCEPTOS:
Imperativo. La representación de un principio objetivo, en tanto que es constrictivo
para una voluntad, llámase mandato (de la razón), y la fórmula del mandato
llámase imperativo. Los imperativos pueden ser categóricos, como el del
texto”categorico con respecto a la voluntad humana”. Estos se definen como
aquellos que prescirben una acción por sí misma sin referencia a fin alguno como
objetivamente necesaria, frente a los hipotéticos que ordenan una conducta como
medio para el logro de una finalidad determinada. Solamente los primeros, es decir,
los categóricos o absolutos fundamentan la moralidad. En esto consiste el
imperativo categórico que manda de una manera absoluta e incondicionada para
todos y cada uno de los hombres, sin condición alguna. Una de las formulaciones
más conocidas del imperativo categórico es la Regla General: “Obra según una
máxima tal que puedas querer al mismo tiempo que se torne ley universal”.Una
voluntad dominada por el imperativo categórico es una voluntad sometida a si
SOLUCIONARIO A LAS PRUEBAS DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD
PROPUESTAS POR LAS UNIVERSIDADES ANDALUZAS
Departamento de Economía Financiera y Contabilidad de Melilla
misma:; es decir, una voluntad autónoma y libre. Por eso Kant plantea que solo una
voluntad sometida a leyes morales será autónoma y libre. Con ello inaugura Kant
una ética formal, sin contenido moral alguno.
Este “principio práctico supremo, como fin en si mismo, “ deberá constituir un
principio objetivo de la voluntad” y servir de “ley práctica universal”. En Kant esas
leyes naturales se interpretan como leyes a prioro, universales y necesarias, en
estrecha conexión con el conocimiento del entendimiento. La ley moral, en Kant
que se entiende como el fundamento de la obligación, no debe buscarse en la
naturaleza del hombre o en las circunstancias del universo en que el hombre está
puesto, sino a priori: Exclusivamente en conceptos de la razón pura, y que
cualquier otro precepto que sefunde en principios de la mera experiencia, incluso
un precepto que, siendo universal en cierto respecto, se asiente en fundamentos
empíricos, aunque no fuese más que en una mínima parte, acaso tan sólo por
motivo de determinación, podrá llamarse una regla práctica, pero nunca una ley
moral.
TEMÁTICA:
El capítulo 2º de la “Fundamentación de la Metafísica de las costumbres” se
sintetiza con algunas formulaciones del imperativo categórico.
1.- “Obra según una máxima tal que puedas querer al mismo tiempo que se vuelva
ley universal”
2.- “ Obra de tal modo que uses la humanidad tanto en tu persona como en la
persona de cualquier otro, siempre como fin y nunca como medio”
3.- “ Obra por máxima de un miembro legislador universal, un posible reino de los
fines”, esto quiere decir que hay que vivir conforme a la Naturaleza (razón).
SOLUCIONARIO A LAS PRUEBAS DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD
PROPUESTAS POR LAS UNIVERSIDADES ANDALUZAS
Departamento de Economía Financiera y Contabilidad de Melilla
Es la parte ética de su filosofía ¿QUÉ DEBO HACER ? . CRÍTICA A LA RAZÓN
PRÁCTICA. La razón teórica se ocupa de conocer cómo son las cosas, en cambio,
la razón práctica se ocupa sobre cómo ha de ser la conducta humana.
La ciencia o razón teórica se ocupa del ser, mientras que la moral o la razón
práctica se ocupa del “deber ser”. La diferencia que hay entre ambas actividades
racionales se manifiesta en el modo totalmente distinto en que ambas expresan
sus principios o leyes :
- La razón teórica (científica) formula juicios.
- La razón práctica formula imperativos.
La ética de Kan representa una auténtica novedad dentro de la historia de la
ética ; hasta el él, todas las éticas eran denominadas éticas materiales, a la suya
se la llama ética formal.
Características de la éticas materiales :
- Toda ética material parte de que hay bienes, cosas buenas para el hombre,
por lo tanto, comienza a determinar cuál es entre todos ellos el bien supremo y el
fin último del hombre.
- Una vez establecido tal bien supremo, la ética establece unas normas
encaminadas a alcanzarlo.
- Una ética material tiene contenido en un doble sentido :
· En cuanto a que establece un bien supremo.
· En cuanto a que dice lo que ha de hacerse para conseguirlo, estableciendo
ciertas conductas a realizar.
SOLUCIONARIO A LAS PRUEBAS DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD
PROPUESTAS POR LAS UNIVERSIDADES ANDALUZAS
Departamento de Economía Financiera y Contabilidad de Melilla
Crítica de Kant a las éticas materiales.
Las éticas materiales son empíricas, a posteriori, es decir, su contenido es
extraído de la experiencia. Los preceptos de las éticas materiales son
condicionales o hipotéticos, no valen de un modo absoluto para conseguir un fin.
Las éticas materiales son heterónomas (lo contrario de autónomas). Si la
autonomía consiste en que el sujeto se da a si mismo la ley, la heteronomía
consiste en recibir la ley desde fuera de la propia razón.
Características de la ética formal de Kant.
1.- Una ética que sea estrictamente universal y racional, no ha de ser
empírica, sino que ha de ser a priori.
2.- Sus imperativos no han de ser hipotéticos sino categóricos.
3.- No ha de ser heterónoma sino autónoma.
4.- Una ética formal es una ética vacía de contenido. Esto significa dos
cosas :
· Que no establece ningún bien o fin.
· Que no nos dice lo que hemos de hacer sino la forma en la que
debemos obrar.
El punto de partida es el juicio moral, la conciencia moral al hace posible el juicio
moral. El criterio parajuzgar todos los actos humanosa es la “BUENA
SOLUCIONARIO A LAS PRUEBAS DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD
PROPUESTAS POR LAS UNIVERSIDADES ANDALUZAS
Departamento de Economía Financiera y Contabilidad de Melilla
VOLUNTAD” : Es imposible imaginar nada en el mundo o fuera de el que pueda
ser llamado absolutamente bueno excepto la buena voluntad.
Ejemplo : La riqueza puede ser objeto de abuso, por lo tanto no es un bien puro o
absoluto, lo mismo se puede decir de la inteligencia, porque un criminal puede
poseer y utilizar mal su gran talento. Lo mismo se puede decir de rasgos naturales
del carácter, por ejemplo, la valentía, porque se puede utilizar o manifestar en la
persecución de un fin malo. En cambio, una voluntad buena no puede ser mala en
ningún caso. Para aclarar el significado del término “bueno” aplicado a la voluntad,
recurre a otro concepto, que el de “deber” : es el rasgo más destacado de la
conciencia moral, una voluntad que obre por el deber, es un voluntad buena. El
deber es “ la necesidad de la acción por respeto a la ley. En este sentido es lícito
distinguir dos conceptos Kantianos para legitimar la voluntad: EL DEBER Y LA
INCLINACIÓN : Distingue Kant dos tipos de acciones :
· Acciones realizadas de acuerdo con el deber
· Acciones hechas por el deber.
Supongamos un comerciante atento, preocupado en no exigir a sus clientes
un pago excesivo, su comportamiento es sin duda concorde con el deber, pero de
ahí no se deduce que obre así porque sea su deber obrar así, ya que también
puede hacerlo por motivos de prudencia. Sólo tienen verdadero valor moral las
acciones que son realizadas por deber. Evidentemente, sabemos que los principios
SOLUCIONARIO A LAS PRUEBAS DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD
PROPUESTAS POR LAS UNIVERSIDADES ANDALUZAS
Departamento de Economía Financiera y Contabilidad de Melilla
morales, meramente empíricos, no le sirven para exponer el principio de la
moralidad. Según el Teorema III, tal principio debe ser una ley y no una mera
máxima subjetiva, porque solo una ley puede ser universal y subjetiva en su
aplicación. No olvidemos que el valor de una acción reside en la intención del
sujeto que actúa , no en el propósito o fin que pudiera alcanzar.
Para concluir el pensamiento kantiano subrayar los principios de la voluntad pura y
los postulados.
Distingue dos tipos de principio:
1) Subjetivos o máximas : Son los principios por los que se obra de hecho.
2)
Objetivos o leyes morales : Que a su vez pueden ser Hipotéticos o categóricos. Los
dos indican cómo se debe obrar. Los hipotéticos ordenan la acción como medio
para conseguir algo. Los imperativos categóricos obligan a la voluntad de un modo
absoluto. “Obra de modo que la máxima de tu voluntad pueda valer siempre al
mismo tiempo como principio de legislación universal”. La actitud de la voluntad
ante el imperativo categórico puede darse de tres maneras :
· Santa o de buena voluntad : aquella que actúa por respeto a la ley, por amor al
deber. Las acciones de esta voluntad son denominadas “acciones por deber.
· De las buenas costumbres o voluntad legal : Obra conforme a la ley, es decir, que
cumple la ley moral pero no por respeto a ella sino por otras inclinaciones. Estas
acciones se llaman “acciones conforme al deber”.
· La voluntad moralmente mala : Es la que viola la ley moral.
De estos tres tipos de modos de actuar la voluntad, sólo el primero tiene verdadero
valor moral.
SOLUCIONARIO A LAS PRUEBAS DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD
PROPUESTAS POR LAS UNIVERSIDADES ANDALUZAS
Departamento de Economía Financiera y Contabilidad de Melilla
Postulados de la razón práctica : En Matemáticas se pueden distinguir :
· Axiomas : Proposiciones evidentes por sí mismas, que no necesitan demostración
ni pueden demostrarse.
· Teoremas : Son proposiciones que no son evidentes por sí mismas pero que
pueden ser demostradas, y una vez demostradas se hacen evidentes.
· Postuladas : Proposiciones que no son evidentes por sí mismas, que no pueden
demostrarse, pero que se aceptan. Según Kan hay tres :
+ Que la voluntad humana sea libre.
+ Que exista un alma espiritual e inmortal.
+ Que exista Dios.
Son proposiciones que no son ni evidentes ni demostrables, pero que hay que
creer en ellas y admitirlas como verdaderas si no queremos que se hunda el orden
moral.
RELACIÓN DEL TEMA CON OTRA POSICIÓN FILOSÓFICA Y LA ACTUALIDAD:
Su idealismo es “trascendental”, parecido y diferente al platónico. Es decir, en Kant
son necesarias la existencia de ideas o “formas a priori del espacio y del tiempo”
para admitir nuestro conocimiento y la validez de la universalidad de las
matemáticas; igualmente son necesarios los “conceptos puros del entendimiento”,
las 12 categorías kantianas:
SOLUCIONARIO A LAS PRUEBAS DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD
PROPUESTAS POR LAS UNIVERSIDADES ANDALUZAS
Departamento de Economía Financiera y Contabilidad de Melilla
1.- Cantidad :
· Universales (Unidad):
Todos los hombres son mortales.
· Particulares (Pluralidad):
Algunos hombres son rubios.
· Singulares (Totalidad):
Juan es rubio.
2.- Cualidad :
· Afirmativos (Realidad):
Juan es bueno
· Negativos (Negación):
Juan no es bueno
· Indefinidos (Limitación):
El alma es no mortal.
3.- Relación :
· Categóricos (Sustancia):
Los ingleses son flemáticos.
· Hipotéticos (Causalidad):
Si se suelta una piedra cae al suelo.
· Disyuntivos (Acción recíproca): Homero ha escrito la Odisea o no ha escrito la
Odisea.
4.- Modalidad :
· Problemáticos (Posibilidad): Son aquellos en los que el enunciado sólo en ellos es
posible : Los colombianos son probablemente bebedores de café.
· Asertóricos (Existencia): Se afirma una verdad de hecho : Antonio es un
estudiante ejemplar.
· Apodícticos (Necesidad): Aquellos que son demostrativos convincentes
que no admites contradicción : Los juicios son necesariamente series de conceptos
formados de 3 elementos. Son éstas las que le sirve para conocer los objetos de la
experiencia sensible y su explicación por la física.
Kant con su doctrina idealista trascendental concluye en la admisión de conceptos
“puros”, como el de sustancia, causa,etc, como ideas o conceptosno procedentes
SOLUCIONARIO A LAS PRUEBAS DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD
PROPUESTAS POR LAS UNIVERSIDADES ANDALUZAS
Departamento de Economía Financiera y Contabilidad de Melilla
de la experiencia, sino producidos por el entendimiento, o por la sensibilidad, o
producidos por la razón. Estas ideas metafísicas, por no tener correspondencia con
los objetos, no producen un conocimiento válido y universal. Así pues, el tratado de
las categorías y de los conceptos puros del entendimiento en Kant hacen
referencia al mundo de las ideas en Platón, aunque estos sean productos de la
facultades humanas: sea la sensibilidad, el entendimiento o la razón; mientras que
en Platón eran subsistentes e independientes de la producción humana. Ese
apriorismo de las formas kantianas se ha dado en llamar “revolución copernicana”,
en cuanto se ha opuesto al conocimiento aristotélico pero no al platónico, en
relación con su “anámnesis” o reminiscencia.