Download TESIS de PFP \(PRESENTACIÓN FINAL EN LIBRO \) SIIIII

Document related concepts

Músculos de la cara wikipedia , lookup

Parálisis facial periférica wikipedia , lookup

Músculo orbicular de los ojos wikipedia , lookup

Músculo elevador del labio superior wikipedia , lookup

Músculo cigomático mayor wikipedia , lookup

Transcript
Lic. en Kinesiología y Fisiatría
“Tratamiento Kinésico de La Parálisis Facial Periférica de Bell”
Índice
Pág.
Índice
1
I Introducción
4
II Tema
5
III Justificación
6
IV Problema de investigación
7
V Objetivos
8
VI Marco Teórico
9
Capítulo I: Anatomía……………………………………………………….......9
VI.I.1 Cara……………………………………………………………........9
VI.I.2 Músculos faciales……………………………………………........9
VI.I.3 Músculos de los párpados y de las cejas……………………..10
VI.I.4 Músculos de la oreja…………………………………………….13
VI.I.5 Músculos de la nariz…………………………………………….13
VI.I.6 Músculos de los labios………………………………………….15
VI.I.7 Músculos faciales o de la mímica……………………………...23
Alumno: Miranday, Juan Franco
1
Lic. en Kinesiología y Fisiatría
“Tratamiento Kinésico de La Parálisis Facial Periférica de Bell”
Capítulo II: Anatomofisiología………………………………………………...29
VI.II.1 Nervio facial…………………………………………………….....29
Capítulo III: Patología…………………………………………………….......33
VI.III.1 Introducción……………………………………………………....33
Capítulo IV: Fisiopatología……………………………………………..…....35
Capítulo V: Epidemiología…………………………………………………...38
Capítulo VI: Embriología……………………………………………..……....40
Capítulo VII: Tratamientos………………………………………….………..42
VI.VII.1 Tratamiento Quirúrgico………………………………………....42
VI.VII.2 Tratamiento Médico…………………………………………......43
VI.VII.3 Beneficios del tratamiento Kinésico…..……………..………..45
VI.VII.4 Tratamiento Kinésico……………………….............................46
VII Metodología………………………………………………………………......55
VIII Técnicas de recolección y análisis de datos…………………………......57
IX Conclusión…………………………………………………………………….65
Alumno: Miranday, Juan Franco
2
Lic. en Kinesiología y Fisiatría
“Tratamiento Kinésico de La Parálisis Facial Periférica de Bell”
X Bibliografía…………………………………………………………….……….67
XI Anexos.………………………………………………………………………..69
Alumno: Miranday, Juan Franco
3
Lic. en Kinesiología y Fisiatría
“Tratamiento Kinésico de La Parálisis Facial Periférica de Bell”
Introducción
Se presenta el tema tratamiento kinésico de la parálisis facial periférica de Bell,
poniendo en manifiesto que es una disfunción del nervio facial sin causa
detectable alguna, y unilateral.
La parálisis se caracteriza por la pérdida de la función motora y sensorial del
nervio. El enfermo ante esta afección no puede controlar sus expresiones
faciales: elevar las cejas, parpadear y sonreír. Su boca se desvía, dificultando el
hábito de comer y beber. Estos pacientes acuden al servicio de emergencia
sintiendo la desesperación de percibir cómo su cara se va deformando y
tratando de encontrar una respuesta a la misma.
Alumno: Miranday, Juan Franco
4
Lic. en Kinesiología y Fisiatría
“Tratamiento Kinésico de La Parálisis Facial Periférica de Bell”
Tratamiento kinésico de la Parálisis Facial
Periférica de Bell
Alumno: Miranday, Juan Franco
5
Lic. en Kinesiología y Fisiatría
“Tratamiento Kinésico de La Parálisis Facial Periférica de Bell”
Justificación
La selección de el tema Parálisis Facial Periférica de Bell fue elegido debido a la
cantidad de casos que denota la enfermedad en nuestra sociedad, ya que
aqueja a 25 de cada 100.000 personas por año, de ambos sexos y diversas
edades; además es de importancia investigar las afecciones que causa en la
fisiología facial, como así también en la estética, lo cual nos guiara a un
pronóstico certero para realizar la planificación de un correcto tratamiento
kinésico en el paciente afectado.
Alumno: Miranday, Juan Franco
6
Lic. en Kinesiología y Fisiatría
“Tratamiento Kinésico de La Parálisis Facial Periférica de Bell”
Problema de investigación
Tratamientos kinésicos que se utilizan en la Parálisis Facial de Bell, realizados
en pacientes de 45 a 65 años de edad, de ambos sexos, que concurren al
Hospital Enrique Vera Barros de la ciudad de La Rioja, del mes de marzo a julio
del año 2011.
Alumno: Miranday, Juan Franco
7
Lic. en Kinesiología y Fisiatría
“Tratamiento Kinésico de La Parálisis Facial Periférica de Bell”
Objetivos
Objetivo General:
•
Investigar el tratamiento kinésico y sus beneficios en la parálisis facial
periférica de Bell en pacientes mayores de 45 a 65 años de edad, de
ambos sexos, que concurren al hospital Enrique Vera Barros de la Ciudad
Capital de La Rioja, desde el mes de marzo a julio del año 2011.
Objetivo Específicos:
•
Determinar las etapas en el tratamiento kinésico de la parálisis facial
periférica de Bell, realizados en pacientes mayores de 45 a 65 años de
edad, de ambos sexos, que concurren al Hospital Enrique Vera Barros de
la Ciudad Capital de La Rioja, desde el mes de marzo a julio del año
2011.
•
Establecer en qué sexo y edad prevalece con mayor frecuencia en el
tratamiento de la parálisis facial periférica de Bell, realizados en pacientes
mayores de 45 a 65 años de edad, de ambos sexos, que concurren al
Hospital Enrique Vera Barros de la Ciudad Capital de La Rioja, desde el
mes de marzo a julio del año 2011.
Alumno: Miranday, Juan Franco
8
Lic. en Kinesiología y Fisiatría
“Tratamiento Kinésico de La Parálisis Facial Periférica de Bell”
Anatomía
VI.I.1 Cara
La cara es inferior a la parte anterior del cráneo. Dividiremos la cara en dos
grandes partes, una superior y otra inferior.
•
La parte superior comprende cuatro regiones principales: dos medias, la
región de la nariz y la región de las cavidades nasales, y dos laterales, las
regiones orbitarias.
•
La parte inferior o bucofaríngea de la cara comprende un gran número de
regiones dispuesta alrededor de la cavidad bucal y de la faringe.
Estas regiones son: a) región labial; b) región mentoniana; c) región de la mejilla;
d) la región masetérica; e) la región infratemporal; f) la región palatina; g) la
región tonsilar; h) la región retrofaríngea; i) la región laterofaríngea; j) el suelo de
la boca (región lingual, región sublingual, y la región parahiodea).
VI.I.2 Músculos faciales
Los músculos faciales tienen tres características comunes principales: todos
poseen una inserción móvil cutánea, todos están inervados por el facial, y todos
están agrupados alrededor de los orificios de la cara y son constrictores o
Alumno: Miranday, Juan Franco
9
Lic. en Kinesiología y Fisiatría
“Tratamiento Kinésico de La Parálisis Facial Periférica de Bell”
dilatadores de dichos orificios. Los músculos faciales se reparten en cuatros
grupos: músculos de los párpados y de las cejas, músculos de la oreja,
músculos de la nariz, y músculos de los labios.
VI.I.3 Músculos de los párpados y de las cejas
Los músculos que actúan sobre los párpados y las cejas son el occipitofrontal, el
prócero, el orbicular del ojo y el corrugador de la ceja.
o Músculo Occipitofrontal
Forma, situación y trayecto: es un músculo digástrico, plano,
delgado y cuadrilátero. Cada uno de los vientres musculares del
digástrico occipitofrontal está formado por dos músculos: los
músculos occipitales posteriormente y los músculos frontales
anteriormente.
Acción: el occipital es el tensor de la aponeurosis epicraneal, a la
cual, al tensarse, sirve de punto fijo al frontal, que eleva la piel de
las cejas y determina secundariamente la elevación del parpado
superior. La acción del frontal puede preceder a la del occipital. En
ese caso, el occipital se contrae después del frontal para atraer
posteriormente el cuero cabelludo.
Alumno: Miranday, Juan Franco
10
Lic. en Kinesiología y Fisiatría
“Tratamiento Kinésico de La Parálisis Facial Periférica de Bell”
o Prócero (Piramidal)
Forma, situación y trayecto: son dos pequeños haces carnosos y
delgados, alargados sobre la parte superior del dorso de la nariz y
situado a cada lado de la línea media.
Inserciones y descripción: cada músculo prócero se inserta
inferiormente en el cartílago lateral y en la parte inferomedial del
hueso nasal. Las fibras ascienden hacia la raíz de la nariz
entrecruzándose con las fibras del frontal, y terminan en la cara
profunda de la piel de la región del entrecejo.
Acción: es antagonista de la porción medial del frontal. Atrás en
sentido inferior la piel del espacio interciliar.
o Orbicular del ojo (de los párpados)
Forma, situación y trayecto: es un músculo ancho y delgado, cuyas
fibras concéntricas se disponen alrededor de la hendidura
palpebral.
Inserciones y descripción: se pueden distinguir en el orbicular tres
porciones que difieren por sus inserciones y sus relaciones: la
primera, palpebral, presenta inserciones fibrosas y esta situada
totalmente en los párpados; la segunda, orbitaria, presenta
inserciones óseas y forma un anillo muscular plano que rodea los
párpados y la base de la órbita; la tercera, lagrimal, se halla en
relación con el aparato lagrimal.
Alumno: Miranday, Juan Franco
11
Lic. en Kinesiología y Fisiatría
“Tratamiento Kinésico de La Parálisis Facial Periférica de Bell”
o Corrugados de las cejas (Superciliar)
Forma, situación y trayecto: aplanado y delgado, se extiende a lo
largo de la parte medial del arco superciliar, desde la extremidad
medial de dicho arco a la piel de la ceja.
Inserción y descripción: nace mediante una o varias lengüetas
carnosas de la extremidad medial del arco superciliar. Desde este
origen, las fibras musculares, cubiertas por el frontal y por la
porción orbitaria del músculo orbicular del ojo, se dirigen
lateralmente a lo largo del arco superciliar y terminan en la cara
profunda de la mitad o en los dos tercios mediales de la piel de la
ceja, entrecruzándose con las fibras carnosas del frontal y del
orbicular.
Acción: levanta la parte medial de la ceja, mientras desplaza
inferomedialmente sus dos tercios laterales.
Músculos corrugados de la ceja, prócero y orbicular del ojo.
Alumno: Miranday, Juan Franco
12
Lic. en Kinesiología y Fisiatría
“Tratamiento Kinésico de La Parálisis Facial Periférica de Bell”
VI.I.4 Músculos de la oreja
Los músculos de la oreja se dividen en músculos intrínsecos, que pertenecen
enteramente a la oreja y músculos extrínsecos, que se tienen desde la oreja a
las regiones vecinas.
o Músculos auriculares: son rudimentarios y muy delgados, dispuestos
para ser dilatadores de conducto auditivo externo y orientador de la oreja.
Esta acción es nula en el hombre por el estado atrófico de estos
músculos. Los músculos auriculares son tres: anterior, superior y
posterior.
VI.I.5 Músculos de la nariz
La nariz tiene anexos dos músculos, el nasal y el depresor del tabique.
o Músculo nasal: este músculo se divide en dos porciones; porción
transversa y porción alar.
Forma, situación y trayecto: esta porción es aplanada, triangular y
delgada; se extiende transversalmente en la parte media de la nariz
desde el dorso de ésta hasta la fosa canina.
Inserciones y descripción: nace de una lamina aponeurótica que
recubre el dorso de la nariz y lo une con el del lado opuesto.
Alumno: Miranday, Juan Franco
13
Lic. en Kinesiología y Fisiatría
“Tratamiento Kinésico de La Parálisis Facial Periférica de Bell”
Desde ahí, las fibras se dirigen al surco nasolabial: las inferiores se
insertan en la cara profunda de la piel, a lo largo de dicho surco; las
superiores tienen continuación con los haces laterales del músculo
depresor del tabique.
Acción: esta porción del músculo tira del ala de la nariz superior y
anteriormente. Dilata las narinas.
o Depresor del tabique (Mirtiforme)
Forma, situación y trayecto: es aplanado y cuadrilátero, y se
extiende desde el arco alveolar al borde posterior de las narinas.
Inserción y descripción: nace en la parte inferior de la fosa canina y
de la eminencia alveolar del canino. Se dirige posteriormente y se
fija en la cara profunda de la piel que reviste el subtabique y el
borde posterior del orificio de las narinas. Las fibras laterales del
depresor del tabique tienen continuación con los haces posteriores
de la porción transversa del músculo de las narinas.
Acción: el depresor del tabique abate el ala de la nariz y retrae
transversalmente el orificio de las narinas.
Alumno: Miranday, Juan Franco
14
Lic. en Kinesiología y Fisiatría
“Tratamiento Kinésico de La Parálisis Facial Periférica de Bell”
Músculos de la nariz.
VI.I.6 Músculos de los labios
Se dividen en dos grupos: dilatadores y constrictores.
Los dilatadores son:
o Elevador del ángulo de la boca (Canino)
Forma, situación y trayecto: aplanado y cuadrilátero, se extiende
desde la fosa canina al labio superior.
Inserciones y descripción: se inserta superiormente en la fosa
canina, inferior al agujero infraorbitario. Desciende oblicua e
Alumno: Miranday, Juan Franco
15
Lic. en Kinesiología y Fisiatría
“Tratamiento Kinésico de La Parálisis Facial Periférica de Bell”
infrolateralmente y se inserta en la cara profunda de la piel de la
comisura y del labio superior.
Acción: eleva la comisura y el labio superior.
Músculos cutáneos de la cara y del cuello
Alumno: Miranday, Juan Franco
16
Lic. en Kinesiología y Fisiatría
“Tratamiento Kinésico de La Parálisis Facial Periférica de Bell”
o Buccinador:
Forma, situación y trayecto: aplanado, ancho e irregularmente
cuadrilátero, está situado en la parte profunda de la mejilla, entre el
maxilar y la mandíbula y la comisura de los labios.
Inserciones y descripción: sus inserciones posteriores se efectúan
en el borde anterior del rafe pterigomandibular y en el borde
alveolar del maxilar y la mandíbula, a lo largo de los tres últimos
molares. La inserción en el borde alveolar de la mandíbula se
prolonga sobre la cresta buccinatriz y se une posteriormente con el
fascículo tendinoso del temporal, que se inserta en el labio medial
del borde anterior de la rama mandibular.
El buccinador está cubierto por la fascia bucofaríngea, que es
densa y fibrosa posteriormente pero delgada y celular en la parte
anterior.
Acción: tiran posteriormente de las comisuras labiales y alargan la
hendidura bucal. Pueden determinar la expulsión del aire contenido
en el vestíbulo, que es lo que produce en la acción de soplar o
silbar. Pueden también empujar el contenido hacia los arcos
dentarios, ayudando a la masticación, o hacia el centro de la
cavidad bucal; de esta manera intervienen en la formación del bolo
alimenticio.
Alumno: Miranday, Juan Franco
17
Lic. en Kinesiología y Fisiatría
“Tratamiento Kinésico de La Parálisis Facial Periférica de Bell”
o Depresor del labio inferior (cuadrado del mentón)
Forma, situación y trayecto: es aplanado y cuadrilátero, y está
situado sobre la parte lateral del mentón y el labio inferior, entre la
mandíbula y el labio inferior.
Inserciones y descripción: este músculo nace del tercio anterior de
la línea oblicua de la mandíbula. Las fibras ascienden oblicua y
superomedialmente y constituyen una lámina muscular romboidal
cuyo borde anterior se une superiormente, en la línea media, con el
del lado opuesto. Se inserta en la piel del labio inferior.
Acción: tira inferolateralmente de la mitad correspondiente del labio
inferior.
o Músculos mentonianos (borla del mentón)
Forma, situación y trayecto: son dos pequeños haces situados en
el espacio triangular entre los dos depresores del labio inferior.
Inserciones y descripción: nacen a ambas partes de la línea
media de los salientes alveolares de los dos incisivos y del canino,
por debajo de la encía. Desde ahí, los dos músculos se dirigen
inferiormente y se extienden “a la manera de una borla”,
insertándose en la piel del mentón.
Acción: elevadores del mentón y del labio inferior.
Alumno: Miranday, Juan Franco
18
Lic. en Kinesiología y Fisiatría
“Tratamiento Kinésico de La Parálisis Facial Periférica de Bell”
o Elevador del labio superior y del ala de la nariz
Forma, situación y trayecto: es delgado, acintado y alargado en el
surco nasogeniano, desde el borde medial de la órbita hasta el
labio superior.
Inserciones y descripción: superiormente, se inserta en la cara
lateral de la apófisis frontal del maxilar. Las inserciones superiores
están cubiertas por el músculo orbicular del ojo. El músculo
desciende un poco oblicuamente inferior y lateralmente, y después
se extiende en abanico para insertarse en la piel del borde
posterior del ala de la nariz y el labio superior.
Acción: atrae en dirección superior el ala de la nariz y el labio
superior.
o Elevador del labio superior
Forma, situación y trayecto: aplanado, delgado, ancho y cubierto
en parte por el precedente, se extiende desde el reborde de la
órbita al labio superior.
Inserciones y descripción: nace de la mitad medial del reborde
inferior de la órbita, superiormente en el agujero infraorbitario. Las
fibras, ligeramente oblicuas inferior y medialmente, forman una
lámina carnosa, ancha y cuadrilátera, cubierta superiormente por
el orbicular del ojo y medialmente por el elevador del ángulo de la
Alumno: Miranday, Juan Franco
19
Lic. en Kinesiología y Fisiatría
“Tratamiento Kinésico de La Parálisis Facial Periférica de Bell”
boca y termina en la cara profunda de la piel del borde posterior
del ala de la nariz y del labio superior.
Acción: Se confunde con la del elevador del labio superior y del ala
de la nariz.
o Cigomático Menor
Forma, situación y trayecto: delgado, estrecho y alargado
paralelamente al borde del elevador del labio superior.
Inserciones y descripción: se inserta superiormente en la parte
media de la cara lateral del hueso cigomático e inferiormente en la
cara profunda de la piel del labio superior.
Acción: tira superolateralmente del labio superior.
o Cigomático Mayor
Forma, situación y trayecto: es aplanado y acintado, y se extiende
lateralmente al cigomático menor, desde el hueso cigomático a la
comisura de los labios.
Inserciones y descripción: nace mediante fibras aponeuróticas
cortas de la cara lateral del hueso cigomático, cerca de su ángulo
posterior, inferiomedialmente a la inserción del cigomático menor.
Desde ahí,
el músculo
desciende oblicuamente
inferior y
medialmente, cruza a distancia el músculo buccinador, del que
Alumno: Miranday, Juan Franco
20
Lic. en Kinesiología y Fisiatría
“Tratamiento Kinésico de La Parálisis Facial Periférica de Bell”
está separado por el cuerpo adiposo de la mejilla y se inserta en la
piel y en la mucosa de la comisura de los labios.
Acción: desplaza la comisura de los labios superolateralmente
o Risorio
Forma, situación y trayecto: es inconstante, extremadamente
delgado y triangular, que se extiende, en la parte media de la
mejilla, desde la región meseterina a la comisura de los labios.
Inserciones y descripción: se inserta posteriormente en la fascia
masetérica mediante haces más o menos diferenciados que
terminan en la piel de la comisura labial.
Acción: tira lateral y posteriormente de la comisura de los labios.
o Depresor del ángulo de la boca (triangular de los labios)
Forma, situación y trayecto: es ancho, aplanado, delgado y
triangular. Se extiende entre la mandíbula y la comisura de los
labios.
Inserciones y descripción: se inserta por su base en la parte
anterior de la línea oblicua de la mandíbula, inferiormente a la
línea de la inserción del depresor del labio inferior. Desde este
origen, las fibras carnosas se dirigen a la comisura labial, donde
se entrecruzan con las fibras de los cigomáticos, del elevador del
labio superior y del ala de la nariz y del elevador del labio superior,
Alumno: Miranday, Juan Franco
21
Lic. en Kinesiología y Fisiatría
“Tratamiento Kinésico de La Parálisis Facial Periférica de Bell”
que son más superficiales, y con las del buccinador, que son más
profundas. Se insertan en la piel de la comisura y del labio
superior.
Acción: tira de la comisura inferolateralmente.
o Platisma (cutáneo del cuello)
Forma, situación y trayecto: es ancho, delgado y cuadrilátero.
Cubre la región anterolateral del cuello y la parte inferior de la cara.
Se extiende desde el tórax hasta la mandíbula y la mejilla.
Inserciones y descripción: se inserta inferiormente a lo largo de la
cintura escapular, en la cara profunda de la piel que cubre el
acromion y las regiones deltoidea y subclavicular. Los dos
platismas, separados uno de otro inferiormente, se acercan
gradualmente de inferior a superior debido a su dirección oblicua, y
sus fibras anteriores se entrecruzan en la línea media, en las
cercanías del mentón.
Acción: tira inferiormente de la piel del mentón y abate la comisura
labial. También puede plegar la piel del cuello.
Alumno: Miranday, Juan Franco
22
Lic. en Kinesiología y Fisiatría
“Tratamiento Kinésico de La Parálisis Facial Periférica de Bell”
Los constrictores son:
o Orbicular de la boca (los labios)
Forma, situación y trayecto: este músculo ocupa el espesor de lso
dos labios. Es elíptico y está formado por fibras dispuestas
concéntricamente en torno a la hendidura bucal.
Se compone de dos porciones, una periférica o porción marginal y
otra central o porción labial.
Acción: determina la oclusión de la boca.
o Músculo compresor de los labios
Se da este nombre a pequeños haces musculares dispuestos de
anterior a posterior en torno a la hendidura bucal y a través de las
fibras de la porción labial del orbicular de la boca, desde la cara
profunda de la piel a la cara profunda de la mucosa. Este músculo
comprime los labios de anterior a posterior.
Acción: comprime los labios de anterior a posterior.
VI.I.7 Músculos Faciales o de la Mímica
o Mímica de la alegría: la alegría se manifiesta en la cara mediante una
elevación general de los orificios transversales. Todos los músculos
Alumno: Miranday, Juan Franco
23
Lic. en Kinesiología y Fisiatría
“Tratamiento Kinésico de La Parálisis Facial Periférica de Bell”
susceptibles de elevar estos orificios producen una expresión de contento
con sus diferentes matices.
La porción alar del músculo nasal, que separa el ala de la nariz de la línea
media y la agranda, pone de manifiesto en el semblante una delicada
satisfacción. Su contracción exagerada expresa, al hinchar la nariz, la
satisfacción vana o el orgullo. El risorio es el músculo de la risa, o más
exactamente de la sonrisa, cuando combina su acción con el orbicular de
la boca.
La alegría desbordante y la risa son efecto del cigomático mayor. Este
músculo causa el ascenso de la comisura labial, eleva e hincha las partes
blandas del pómulo y provoca una ligera elevación del parpado inferior.
Es el “músculo de la alegría” de Duchenne, que expresa según el grado
de contracción la sonrisa o la risa franca.
Las conexiones estrechas del cigomático mayor con la porción orbitaria
del orbicular del ojo son origen del plegamiento particular del ángulo
lateral del ojo que acompaña a la risa.
Esta acción, agregada a la del risorio y a la del elevador del labio superior,
es necesaria para dar a la cara una expresión de la completa alegría.
Alumno: Miranday, Juan Franco
24
Lic. en Kinesiología y Fisiatría
“Tratamiento Kinésico de La Parálisis Facial Periférica de Bell”
o Mímica de la tristeza: el abatimiento de las hendiduras transversales de
los orificios de la cara expresa la tristeza.
Esto, sin embargo, parece ser efecto del corrugador de las ceja. Este
músculo eleva la cabeza de la ceja, atrae inferomedialmente los dos
tercios laterales y da a la fisonomía una expresión de sufrimiento. El
frucimiento de las cejas ocasiona pliegues y arrugas verticales que
indican tristeza.
El depresor del ángulo de la boca, también músculo de la tristeza, atrae
inferolateralmente la comisura labial y alarga el surco nasolabial,
confiriendo al semblante un aspecto sombrío.
El elevador del ángulo de la boca también puede ser llamado músculo de
la tristeza; su acción principal se concentra en la comisura labial, la cual
abate provocando pliegues oblicuos.
Alumno: Miranday, Juan Franco
25
Lic. en Kinesiología y Fisiatría
“Tratamiento Kinésico de La Parálisis Facial Periférica de Bell”
El depresor del labio inferior y el mentoniano, actúan verticalmente sobre
el labio inferior, al que abaten y evierten, proporcionan a la cara un
aspecto desdeñoso.
.
o Músculos de la atención: la atención y la concentración del pensamiento
se manifiestan por la acción conjunta de los músculos orbiculares, el
orbicular del ojo y el orbicular de la boca, y de los músculos de la frente, el
frontal y el corrugador de la ceja.
El frontal es el músculo esencial de la atención e interviene en la visión
intensiva, asociándose a la fijeza de la mirada. Eleva el párpado y
aumenta la acción de su antagonista, el músculo orbicular del ojo.
Los orbiculares del ojo y de la boca tienden a actuar simultáneamente,
determinando la oclusión de las hendiduras palpebral y bucal.
Alumno: Miranday, Juan Franco
26
Lic. en Kinesiología y Fisiatría
“Tratamiento Kinésico de La Parálisis Facial Periférica de Bell”
Cuando el orbicular del ojo retrae la hendidura palpebral, la piel de la
región temporal se tensa y la de la mejilla sube hacia el ángulo medial del
ojo.
El depresor del tabique, finalmente, abate el ala de la nariz, dando a la
expresión un aire de atención concentrada.
o Mímicas emotivas: el sufrimiento, la impaciencia, la cólera y las grandes
emociones se acompañan de una mímica facial característica debida a los
músculos corrugador de la ceja, que exagerando su contracción,
manifiesta no solamente el dolor, sino también la tortura moral, la
impaciencia y la cólera.
Alumno: Miranday, Juan Franco
27
Lic. en Kinesiología y Fisiatría
“Tratamiento Kinésico de La Parálisis Facial Periférica de Bell”
La manifestación de la cólera también se sirve de la acción del platisma,
que hincha las partes blandas de la cara, en tanto que la porción alar del
músculo nasal aumenta el orificio nasal.
El prócero contribuye abatiendo la piel de la frente, para expresar un gran
dolor o para dar al rostro un aspecto agresivo.
La acción combinada del cigomático mayor, que eleva la comisura de los
labios, de la porción transversa del músculo nasal, que dilata las narinas,
y del orbicular de la boca, que puede dar a la boca un aire anhelante,
produciría en el rostro una expresión de sensualidad o de deseo.
Alumno: Miranday, Juan Franco
28
Lic. en Kinesiología y Fisiatría
“Tratamiento Kinésico de La Parálisis Facial Periférica de Bell”
Anatomofisiología
VI.II.1 Nervio Facial
El nervio facial constituye el séptimo par craneal. Es un nervio mixto,
esencialmente motor.
El núcleo de este nervio se encuentra en la parte inferior de la protuberancia. Su
trayecto intracraneal varía entre 26 y 33 mm.
Está formado por aproximadamente 10.000 fibras nerviosas, de las que 6.000
son fibras motoras mielinizadas. Las fibras restantes son fibras sensitivas o
vegetativas, unas mielinizadas y otras amielínicas.
El nervio facial tiene una raíz motora voluminosa y una raíz sensitiva más
delgada, llamada nervio intermedio, séptimo bis o nervio de Wrisberg.
El núcleo, que es una masa de sustancia gris multilobular, contiene alrededor de
7.000 neuronas. Esquemáticamente, se divide en dos porciones y su forma es
comparable al de una pera.
La porción superior correspondería a las fibras del facial superior y la porción
inferior, más dilatada, a las fibras del facial inferior.
De la porción superior del núcleo salen haces nerviosos que cruzan la línea
media y alcanzan el núcleo contralateral. A su vez, el núcleo contralateral envía
fibras hacia su homólogo.
Alumno: Miranday, Juan Franco
29
Lic. en Kinesiología y Fisiatría
“Tratamiento Kinésico de La Parálisis Facial Periférica de Bell”
Las fibras que salen del núcleo, después de rodear al núcleo del VI par (motor
ocular externo), descienden con las fibras del núcleo mucolacrimonasal y forman
el VII par propiamente dicho.
El VII bis está formado por las fibras procedentes de la periferia que van hacia el
núcleo solitario y el núcleo salival superior, y por las fibras de la rama
descendente del trigémino.
Una vez que las fibras del VII par y del VII bis han atravesado todo el grosor de
la protuberancia, salen a la altura del surco bulboprotuberancial, muy cerca de
las fibras del nervio vestibulococlear (nervio auditivo u VIII par craneal) y de la
arteria cerebelosa media.
Las raíces, envueltas en una misma vaina, forman aquí el mismo nervio facial
propiamente dicho.
Después de atravesar el espacio pontocerebeloso, porción endocraneal en la
que tiene relaciones vasculonerviosas, el nervio se dirige hacia el conducto
auditivo interno y penetra en dicho conducto. Ésta es la porción intrapetrosa. El
nervio se relaciona con los órganos del equilibrio y de la audición.
En el peñasco, el nervio discurre de manera sinuosa por un conducto óseo, el
conducto facial o trompa de Falopio, con un trayecto en forma de bayoneta, y a
la altura del ganglio geniculado, presenta una rodilla.
Alumno: Miranday, Juan Franco
30
Lic. en Kinesiología y Fisiatría
“Tratamiento Kinésico de La Parálisis Facial Periférica de Bell”
El nervio facial describe tres segmentos:
o la primera porción es la porción laberíntica (de 4mm de long.);
o la segunda porción es la porción timpánica (de 10mm de long.);
o la tercera porción es la porción mastoidea (de 15mm de long.).
En su porción laberíntica, el facial presenta una rodilla a la altura del ganglio
geniculado, de donde salen los dos nervios petrosos. El petroso superficial
mayor inerva la mucosa bucofaríngea, la glándula lagrimal y la secreción nasal.
En su segunda porción, el nervio desciende oblicuamente por el conducto óseo,
el conducto de Falopio, y describe un codo.
En su tercera porción, continúa descendiendo oblicuamente hacia abajo y hacia
afuera, dando una rama para el músculo del estribo, y sale a la altura del agujero
estilomastoideo.
A la salida del agujero estilomastoideo da tres ramas:
- una retroauricular, que inerva los músculos auriculares y el occipital;
- una segunda, por adelante, que inerva el músculo estilohiodeo;
- y la tercera, que inerva el vientre posterior del digástrico.
Más adelante, el tronco del facial pasa por los dos lóbulos de la parótida, donde
generalmente se divide en dos ramas, la rama cervicofacial y la temporofacial.
Es necesario señalar que ésta división puede ser plexiforme y presentar distintas
disposiciones.
Alumno: Miranday, Juan Franco
31
Lic. en Kinesiología y Fisiatría
“Tratamiento Kinésico de La Parálisis Facial Periférica de Bell”
El nervio facial se divide a continuación en múltiples ramas e inervan los
músculos cutáneos, los de la mímica y los de la expresión facial.
Alumno: Miranday, Juan Franco
32
Lic. en Kinesiología y Fisiatría
“Tratamiento Kinésico de La Parálisis Facial Periférica de Bell”
Patología
VI.III.1 Introducción
La Parálisis Facial Periférica a Frigori o Parálisis de Bell fue descrita por primera
vez por el médico inglés Charles Bell (1829) de cuyo apellido toma su nombre,
es la causa más común de parálisis facial aguda. Su incidencia es de 20 a 30
casos por 100 mil personas al año. Está considerada dentro de las primeras
causas de atención médica en Caja Nacional de Salud tanto en la consulta en el
primer nivel como en los servicios de fisioterapia.
La parálisis facial periférica idiopática es un síndrome caracterizado por la
debilidad o la imposibilidad para contraer la musculatura de una hemifacies,
suele comenzar de forma aguda y acompañarse de otra sintomatología como el
dolor locorregional, la disgeusia y la disacusia.
En la parálisis facial periférica, afecta en igual medida toda la musculatura facial
(frontal, orbicular y peribucal) con evidente deterioro de la mímica tanto superior
como inferior de la cara.
En la parálisis supranuclear central, los músculos frontal y orbicular del ojo se
encuentran mucho menos afectados que los de la parte baja de la cara, ya que
los músculos faciales superiores están inervados por vías corticobulbares
provenientes de ambas cortezas motoras, mientras que los músculos faciales
inferiores están inervados sólo por el hemisferio opuesto. En las lesiones
Alumno: Miranday, Juan Franco
33
Lic. en Kinesiología y Fisiatría
“Tratamiento Kinésico de La Parálisis Facial Periférica de Bell”
supranucleares
puede
haber
una
disociación
de
movimientos
faciales
emocionales y voluntarios, y con frecuencia se agrega cierto grado de parálisis
del brazo y de la pierna o una afasia en las lesiones del hemisferio dominante.
Aunque a principios de siglo se denominaba parálisis de Bell a toda parálisis
facial periférica, el término se debe reservar para las parálisis de etiología
idiopática, nombrando, con su etiología, aquéllas en las que sí se conozca, ya
sea traumática, viral, congénita, tumoral, etc., pues la parálisis facial periférica
puede ser además de una enfermedad en sí misma, un síntoma de un trastorno
neurológico (tumores del ángulo pontocerebeloso, esclerosis múltiple, síndrome
de guillain barré), de un traumatismo cráneo encefálico con fractura del peñasco,
de una infección por el virus del Herpes Zoster o por otros gérmenes con
afectación sistémica (varicela, enfermedad de Lyme, lepra) o incluso de una
enfermedad heredo-familiar (síndrome de Nelkersson-Rosenthal). Por otra parte,
además de los diversos grados de parálisis, el nervio facial puede afectarse
funcionalmente, con parálisis previa o sin ella, destacando las conocidas
sincinesias, las lágrimas de cocodrilo, los espasmos postparalíticos, el
hemiespasmo facial y la miokimia facial. Estas alteraciones funcionales, deben
distinguirse de los movimientos faciales anormales cuyo origen no es el VII
nervio craneal como son el blefaroespasmo, mal llamado paraespasmo facial o
espasmo facial bilateral, que es simétrico y en ocasiones de origen
extrapiramidal; los tics, que habitualmente afectan también a músculos fuera del
territorio de influencia del facial y a las convulsiones focales corticales, que
usualmente se comportan como supranucleares.
Alumno: Miranday, Juan Franco
34
Lic. en Kinesiología y Fisiatría
“Tratamiento Kinésico de La Parálisis Facial Periférica de Bell”
Fisiopatología
La parálisis de Bell acompaña a la presencia del DNA del virus herpes simple
tipo 1 en el líquido endoneural y músculo auricular posterior, lo cual sugiere que
la reactivación del virus en el ganglio geniculado pudiera ser la causa del
trastorno. Sin embargo, no se ha corroborado la participación casual del virus
recién mencionado, en la parálisis de Bell. También se reportó una mayor
incidencia de parálisis de Bell entre los receptores de la vacuna intranasal
desactivada para influenza, se formuló la hipótesis que esto podría deberse a la
enteroxina de escherichia colis, usada como coadyuvante o a la reactivación del
virus latente.
Diagnóstico diferencial:
Hay muchas causas de parálisis facial aguda que deben considerarse en el
diagnóstico diferencial de la parálisis de Bell.
La enfermedad de Lyme puede causar parálisis facial uní o bilateral; en áreas
endémicas, es probable que el 10% o más de los casos de parálisis facial se
deban a la infección con Borrelia Burgdorferi. El síndrome de Ramsay-Hunt,
causado por la reactivación de Herpes Zoster en el ganglio geniculado, consiste
en parálisis facial grave acompañada de una erupción vesicular en el conducto
auditivo externo, a veces también en la faringe y otras regiones tegumentarias
craneales; a menudo se afecta también el octavo par craneal.
Alumno: Miranday, Juan Franco
35
Lic. en Kinesiología y Fisiatría
“Tratamiento Kinésico de La Parálisis Facial Periférica de Bell”
En la sarcoidosis y en el Síndrome de Guillain Barré hay parálisis facial, a
menudo bilateral. La lepra afecta con frecuencia el nervio facial, y también puede
haber neuropatía facial en diabetes Mellitus, enfermedades del tejido conectivo,
incluído el Síndrome de Sjörgren, y en la amiloidosis. El raro Síndrome de
Melkersson- Rosenthal consiste en parálisis facial recurrente; edema facial
(sobre todo labial) recurrente, al final permanente, y un elemento menos
constante, el plegamiento de la lengua, se desconoce su causa. Los neurinomas
estatoacústicos (o del 8º par craneal) con frecuencia comprimen el nervio facial.
Los infartos las lesiones desmielinizantes de la esclerosis múltiple y los tumores
son las lesiones pontinas frecuentes que interrumpen las fibras del nervio facial;
por lo general hay otros signos de afección del tallo encefálico. Los tumores que
invaden el hueso temporal (cuerpo carotídeo, colesteatoma, dermoide) puede
causar parálisis facial, pero el inicio es insidioso y la evolución es progresiva.
Por lo general, el
diagnóstico de la parálisis de Bell puede establecerse
clínicamente en aquellos pacientes con: 1) presentación típica, 2) ausencia de
factores de riesgo y de síntomas previos de otras causas de parálisis facial, 3)
ausencia de lesiones cutáneas de herpes zoster en el conducto auditivo interno y
4) una exploración neurológica, con excepción del nervio facial. Es importante
prestar atención al 8º par craneal, que discurre próximo al nervio facial en la
unión bulboprotuberancial y en el hueso temporal, y a los otros pares craneales.
En casos atípicos o inciertos están indicados la medición de ESR, prueba para
diabetes mellitus, de Lyme estudios de enzima convertidor de angiotensina e
Alumno: Miranday, Juan Franco
36
Lic. en Kinesiología y Fisiatría
“Tratamiento Kinésico de La Parálisis Facial Periférica de Bell”
imágenes torácicas para descartar sarcoidosis, una punción lumbar en caso de
posibles signos de Guillain Barré ó MRI. A menudo a MRI muestra inflamación e
intensificación del nervio facial en parálisis de Bell idiopática.
Alumno: Miranday, Juan Franco
37
Lic. en Kinesiología y Fisiatría
“Tratamiento Kinésico de La Parálisis Facial Periférica de Bell”
Epidemiología
La forma más común de la parálisis facial es la llamada parálisis de Bell. La
incidencia anual de este trastorno idiopático se sitúa en aproximadamente 25
casos por 100.000 personas al año o en promedio una de 60 personas durante
toda la vida.
La incidencia entre hombres y mujeres es similar, con presentación bimodal en
las edades de 20 a 29 años y de 50 a 59 años. La mujer en edad reproductiva es
afectada dos a cuatro veces más que el hombre de la misma edad, y la mujer
embarazada 3.3 veces más que la que no lo está.
Se ha observado recuperación completa en 70 % de los casos, mientras que 16
% muestra secuelas moderadas a severas, dentro de las que se encuentran
reinervación aberrante del nervio facial (sincinesias), movimientos en masa,
diversos grados de paresia y afectación de actividades como comer, tomar
líquidos y hablar.
Manifestaciones clínicas
El comienzo de la parálisis de Bell es bastante brusco y como norma general
alcanza el nivel máximo de debilidad pasadas 48h. Uno o dos días antes de la
parálisis, el paciente puede presentar dolor detrás del oído. Suele haber pérdida
unilateral de la sensibilidad gustativa e hiperacusia. En algunos casos
Alumno: Miranday, Juan Franco
38
Lic. en Kinesiología y Fisiatría
“Tratamiento Kinésico de La Parálisis Facial Periférica de Bell”
se observa una ligera linfocitosis en el líquido cefalorraquídeo. La resonancia
magnética puede poner de manifiesto un aumento de tamaño y un refuerzo
uniforme del ganglio geniculado y del nervio facial y, en algunos casos,
atrapamiento del nervio dentro del hueso temporal. Alrededor del 80% de los
pacientes se recupera al cabo de unas cuantas semanas o meses. La
electromiografía puede tener algún valor; si aparecen signos de desnervación al
cabo de diez días, estos indican que se ha producido una degeneración axónica
y que pasará mucho tiempo (tres meses, como regla) antes que se produzca la
degeneración, que en todo caso puede ser incompleta.
La presencia de una parálisis incompleta en la primera semana es el signo
pronóstico más favorable.
Alumno: Miranday, Juan Franco
39
Lic. en Kinesiología y Fisiatría
“Tratamiento Kinésico de La Parálisis Facial Periférica de Bell”
Embriología
Los estudios embriológicos han demostrado que el desarrollo de la cara y el del
cerebro tienen un origen común, por lo que la cara es un marcador cualitativo,
cuantitativo y topográfico del desarrollo del sistema nervioso central. Este
elemento es importante para entender algunas patologías, especialmente las
malformaciones del recién nacido.
Los músculos cutáneos faciales dependen de los sistemas nerviosos voluntario,
involuntario, reflejo y automáticoreflejo. Todos están inervados por el facial,
excepto uno, el elevador de los párpados, que está inervado por el par III. Las
relaciones funcionales entre el sistema nervioso voluntario y el sistema
involuntario son estrechas y se ejercen en ambos sentidos. La repercusión de la
sensibilidad general y sensorial en las funciones vegetativas es corriente dentro
de la actividad del sistema nervioso. Las emociones, el deseo, el miedo y los
distintos estímulos pueden expresarse a través de un juego muscular sutil, de
amplitudes variadas, en el que intervienen más o menos unidades motoras que
transmiten uno o varios mensajes en función de la vivencia. Esta actividad puede
ser consciente o inconsciente. La excitación directa e indirecta de los núcleos en
la región hipotalámica pone en juego la actividad del sistema nervioso autónomo.
Las variaciones del medio exterior actúan excitando al organismo y hacen que
intervengan los sistemas nerviosos voluntario y automático-reflejo. Finalmente,
Alumno: Miranday, Juan Franco
40
Lic. en Kinesiología y Fisiatría
“Tratamiento Kinésico de La Parálisis Facial Periférica de Bell”
estos centros desempeñan un papel en las relaciones funcionales entre la
actividad cortical y las funciones vegetativas. Roussy y Monsinger han
descubierto las conexiones con los cuerpos estriados de los núcleos talámicos, a
través de las cuales estos últimos ejercen una influencia sobre las funciones
motoras de las relaciones. La influencia de la psique es importante. Se sabe que
las emociones provocan una gama infinita de reacciones, tanto en la cara y su
mímica como en otros sistemas como el sistema respiratorio, que puede ir del
simple jadeo a la inhibición desde el nacimiento y durante todo el período de
crecimiento, la acción de los músculos de la cara tiene un papel fundamental en
la morfodinámica del rostro y en el crecimiento óseo, estos músculos intervienen
en el aspecto estético, en la masticación y en el habla.
Alumno: Miranday, Juan Franco
41
Lic. en Kinesiología y Fisiatría
“Tratamiento Kinésico de La Parálisis Facial Periférica de Bell”
Tratamientos
VI.VII.1 Tratamiento Quirúrgico
Dentro de las opciones terapéuticas en la parálisis facial, el tratamiento
quirúrgico ocupa un lugar importante ante determinadas etiologías, como puede
ser la traumática, tumoral y en algunas otras presentaciones. Si después de
transcurridas entre 8 y 15 semanas de iniciada la parálisis facial idiopática nos
encontramos ante uno de los casos que van hacia secuelas definitivas, se puede
proponer el tratamiento quirúrgico.
La descompresión del nervio puede abordar las porciones laberíntica, timpánica
y mastoidea; al abrir el nerviducto de Falopio el nervio se expande fuera de él y
el edema deja de comprimir el nervio contra las paredes óseas.
Si un colesteatoma o un tumor ocasionan una parálisis facial, la extirpación
quirúrgica de estos debe ser inmediata. La lesión del NF sea por cirugía
(yatrógena) o por fracturas del hueso temporal ameritan una solución quirúrgica,
pudiendo realizar una sutura término-terminal. Si esta lesión ocasionó la pérdida
de un fragmento se puede realizar un rerouting con la disminución del trayecto
del nervio para que pudieran entrar en contacto los cabos proximal y distal; en
este caso se puede realizar también un injerto con un fragmento de otro nervio
como pueden ser el auricular mayor o el nervio sural. Si no existe posibilidad de
realizar la reconstrucción nerviosa en la zona lesionada se puede recurrir a una
Alumno: Miranday, Juan Franco
42
Lic. en Kinesiología y Fisiatría
“Tratamiento Kinésico de La Parálisis Facial Periférica de Bell”
anastomosis, la más utilizada es la hipogloso-facial (XII-VII); en esta técnica se
diseca el hipogloso y se sutura su cabo proximal al cabo distal del nervio facial.
VI.VII.2 Tratamiento Médico
El tratamiento sintomático incluye: 1) la oclusión del ojo durante el sueño para
impedir que se seque la córnea, y 2) el masaje de los músculos debilitados. Un
ciclo de glucocorticoides, como prednisona en dosis de 60 a 80 mg/ día durante
los cinco primeros días, disminuyendo luego la dosis durante los cinco días
siguientes, parece que acorta el periodo de recuperación y mejora de manera
modesta el pronóstico funcional. Un estudio aleatorio publicado en fecha reciente
no encontró un beneficio adicional con aciclovir (400 mg cinco veces al día por
10 días) en comparación con prednisona sola para el tratamiento de la parálisis
aguda de Bell; se desconoce el valor de valaciclovir (dosis usual 1000 mg/día
por cinco a siete días), solo o combinado con glucocorticoides.
Pruebas efectuadas para explorar el nervio realizado por distintos especialistas
(otorrinolaringólogo, neurólogo, médico general, neurocirujano u otros):
o Prueba de Esslen: se trata de una electroneuronografía cuantitativa que
permite evaluar el grado de desnervación y por lo tanto efectuar un
pronóstico precoz. Esta prueba debe ser realizada antes del 10° día.
o Blink réflex: también llamado reflejo del guiño, proporciona información
sobre el estado de la conducción canalicular.
Alumno: Miranday, Juan Franco
43
Lic. en Kinesiología y Fisiatría
“Tratamiento Kinésico de La Parálisis Facial Periférica de Bell”
o Prueba de Hilger: es una prueba que mide la conducción nerviosa por
electrodo de superficie, comparando la del lado sano con la del lado
enfermo, y la del facial superior con la del facial inferior.
Pruebas que permiten efectuar un diagnostico topográfico de la lesión:
o Prueba de Schimer: esta prueba estudia la secreción lagrimal. Se realiza
simétricamente durante un tiempo determinado. El paciente inhala
rápidamente vapores de amoníaco y durante 1 minuto se recogen sus
lágrimas en tiras de papel secante de 1 cm de ancho por 5 cm de largo.
Posteriormente, se calcula la proporción de lagrimas absorbidas por el
secante del lado sano y del lado enfermo. Cuando el porcentaje es inferior
al 59%, la afección es grave; si se aproxima al 50%, la secreción
comienza a normalizarse, y el paciente siente menos necesidad de
hidratarse el ojo.
o Prueba de Blatt: esta prueba, que estudia la secreción salival, cada vez se
utiliza menos, e incluso equipos la han abandonado.
o Electrogustometría: se practica sobre los dos tercios anteriores de la
lengua y proporciona una sensación de sabor metálico. La percepción del
gusto puede estar alterada.
Alumno: Miranday, Juan Franco
44
Lic. en Kinesiología y Fisiatría
“Tratamiento Kinésico de La Parálisis Facial Periférica de Bell”
VI.VII.3 Beneficios del Tratamiento Kinésico
El tratamiento kinésico constituye una ayuda indispensable, esencial para la
recuperación motora, psíquica y estética. La rehabilitación no consigue que el
nervio “se regenere” pero sí permite mantener los músculos hasta que vuelva el
impulso nervioso. El paciente adaptará sus esfuerzos y la forma de ejercitar sus
músculos a los resultados de la evaluación analítica muscular. La rehabilitación
se basa fundamentalmente en la educación del paciente sobre su patología, en
la explicación de los movimientos que debe y no debe hacer según la fase de
recuperación en la que se encuentre.
El número de sesiones no puede determinarse por anticipado, sino que depende
de la recuperación. La frecuencia de las sesiones suele ser mensual durante 3
meses, y más tarde, cada 3 meses, hasta conseguir un equilibrio facial que sea
reconocido tanto por el paciente como por el terapeuta.
Alumno: Miranday, Juan Franco
45
Lic. en Kinesiología y Fisiatría
“Tratamiento Kinésico de La Parálisis Facial Periférica de Bell”
VI.VII.4 Tratamiento Kinésico
Estudio analítico de la función muscular. Los músculos son evaluados de
0 a 4. La gravedad sólo tiene una acción mínima sobre los músculos
cutáneos:
0: ninguna movilidad de la porción de piel observada a simple vista
o con luz rasante sobre la terminación cutánea profunda del
músculo;
1: movilidad de la porción de piel una vez que se da la orden de
movimiento;
2: el paciente es capaz de realizar el movimiento cinco veces, con
una amplitud incompleta y de forma asincrónica con el lado sano;
3: el paciente es capaz de realizar el movimiento entre ocho y diez
veces, con una amplitud completa pero de forma asincrónica con el
lado sano;
4: el paciente es capaz de realizar el movimiento de forma
sincrónica y simétrica; el movimiento está integrado en la mímica
voluntaria (cuadro 1).
Alumno: Miranday, Juan Franco
46
Lic. en Kinesiología y Fisiatría
“Tratamiento Kinésico de La Parálisis Facial Periférica de Bell”
Cuadro 1.- Trastornos motores. Evaluación clínica de la función muscular.
Frente,
M. occipitofrontal
Párpados
M. superciliar
Y cejas
M. orbicular *sup.
De los párpados *inf
Signos
Signo de Charles Bell
(en mm)
No oclusión palpebral
(si/no)
Ectropión
Signo de Dupuis-Dutemps y
Cestan
Signos de las pestañas de
Souques
Piramidal
Nariz
Transverso
Dilatador
nasales
de
los
orificios
Orbicular
*superior
*inferior
Canino
Labios
Elevador de los labios
Mirtiforme
Cigomático
*menor (llanto)
*mayor (sonrisa)
Risorio
Buccinador
Triangular
Alumno: Miranday, Juan Franco
47
Lic. en Kinesiología y Fisiatría
“Tratamiento Kinésico de La Parálisis Facial Periférica de Bell”
La conclusión de los estudios proporciona una línea de conducta para elaborar
un plan de tratamiento adaptado y personalizado, según la capacidad gestual y
el dominio que el paciente tenga sobre sus músculos.
Es necesario destacar que el nervio facial es uno de los pocos nervios del
organismo que se recuperan con el tiempo, y que esta recuperación puede durar
4 años e incluso más.
Calor local: compresa húmeda-caliente por 10 minutos a hemicara
afectada, para mejorar la circulación.
Electroterapia: La evidencia es controversial respecto al uso y efectividad
de las electroestimulaciones en la recuperación de la parálisis facial
periférica. Las investigaciones básicas sugieren la posibilidad de aumento
de reinervación anómala con su uso, lo que se considera poco probable
ya que se estimula el punto motor del músculo y no el nervio. Además, la
estimulación no es retrógrada, es decir, si se estimula el músculo tendría
que atravesar la unión mioneural o placa neuromuscular para llegar en
forma retrógrada al nervio, lo cual no es factible. A la fecha las revisiones
sistematizadas se encuentran en fase de protocolo, por lo que se sugiere
el juicio clínico para la aplicación de este recurso en músculos paralizados
o con mínima contracción visible o palpable, por punto motor y no en
Alumno: Miranday, Juan Franco
48
Lic. en Kinesiología y Fisiatría
“Tratamiento Kinésico de La Parálisis Facial Periférica de Bell”
masa, sólo para mantener el trofismo muscular. Además, se recomienda
realizar reeducación muscular y retroalimentación.
Reeducación muscular frente a espejo: Es la piedra angular del
tratamiento rehabilitatorio, las cuales están organizadas en cuatro etapas
de acuerdo con los hallazgos físicos a la exploración y la etapa en que se
encuentra el paciente. Las principales acciones van encaminadas a lograr
el correcto funcionamiento de la oclusión del ojo y de la boca.
• Etapa inicial: Se realizarán
1. Ejercicios activos asistidos: con el dedo índice, medio o los
demás dedos colocados sobre el músculo a trabajar en
dirección al movimiento deseado, sosteniéndolos por unos
segundos en hemicara afectada. Se realizaran: estimulación
con masajes en dirección desde abajo hacia arriba, masajes
circulatorios, masajes de fricción: masaje profundo y rotativo
que se le da a la piel. Vibración: movimientos profundos y
temblorosos que se le da a la piel. Afleuraje: movimientos
suaves calmantes y relajantes. Hacer énfasis en realizarlos
simétricamente respecto a hemicara sana y en forma aislada
con el resto a los músculos de hemicara afectada, dándole
mayor importancia a los músculos orbicular de los párpados
y labios, ya que son los últimos en recuperarse.
Alumno: Miranday, Juan Franco
49
Lic. en Kinesiología y Fisiatría
“Tratamiento Kinésico de La Parálisis Facial Periférica de Bell”
Levantar con los dedos la ceja involucrada y sostenerla por
unos
segundos.
La
asistencia
manual
disminuirá
progresivamente de acuerdo con la recuperación muscular.
2. Ejercicios activos: trabajar en el siguiente orden: frontal,
superciliar, elevador del labio superior, canino, buccinador,
borla y cuadrado de la barba, triangular de los labios,
cutáneo del cuello y por último los cigomáticos.
3. Ejercicios:
o Contraer los labios como si se fuera a dar un beso
(Orbicular de los labios y compresor).
o
Dilatar el ala de la nariz hasta levantar el labio
superior y enseñar los dientes (Dilatador de la nariz,
canino, elevador del labio superior).
o Expulsar aire lentamente, como soplando por un
sorbete (Buccinador, cigomático mayor, cigomático
menor).
o Sonrisa amplia dirigiendo la comisura labial hacia
afuera y atrás (Risorio).
o Apretar los dientes lo más fuerte posible (Cutáneo del
cuello, triangular de los labios).
Alumno: Miranday, Juan Franco
50
Lic. en Kinesiología y Fisiatría
“Tratamiento Kinésico de La Parálisis Facial Periférica de Bell”
o Arrugar el mentón (Mirtiforme, cuadrado de la barba,
borla de la barba).
o Elevar las cejas (Occipitofrontal).
o
Juntar las cejas (Ciliar).
o Cerrar los ojos (Orbicular de los párpados).
o Todos los ejercicios se realizan en series, después
sosteniendo por unos segundos y vibraciones.
o Inhibición del reflejo de Bell: se logra enfocando los
ojos del paciente en un objeto fijo a 30.5 cm abajo al
frente del paciente, intentando cerrar ambos ojos
hasta ocluirlos. Enfocar el ojo hacia abajo ayuda a
iniciar que el párpado inferior se eleve.
•
Etapa de facilitación: se caracteriza por incremento de movimientos
voluntarios. Se realizarán:
1. Movimientos faciales activos simétricos, haciendo énfasis al
paciente de no realizar movimientos incordinados en forma
bilateral, con el fin de evitar movimientos distorsionados del
lado afectado, ya que esto lo coloca en una función menos
óptima respecto al lado sano.
Alumno: Miranday, Juan Franco
51
Lic. en Kinesiología y Fisiatría
“Tratamiento Kinésico de La Parálisis Facial Periférica de Bell”
2.
indicar ejercicios resistidos:
la resistencia manual se aplica en dirección opuesta a los
movimientos deseados con movimientos faciales aislados.
3. Sonidos pronunciando consonantes y vocales en forma
aislada y palabras que favorezcan el músculo orbicular de
los labios.
1. Etapa de control: se caracteriza por la aparición de
movimientos
anormales
y
anárquicos,
los
músculos
responsables deben colocarse inmediatamente en posición
de estiramiento sostenido para inhibirlos. Los ejercicios de
estiramiento para lograr disociación son:
o Ojo-boca: si durante la actividad del orbicular del
párpado derecho se observa que la comisura labial
se levanta hacia arriba y afuera con la cara en reposo,
el paciente deberá inhibir el cigomático mayor.
Técnica: el paciente colocará su pulgar izquierdo en el
interior de la mejilla derecha, con el índice y el medio
en el exterior, mantendrá la mejilla estirada entre los
tres dedos oblicuamente hacia abajo y hacia el lado
sano sin tirar del párpado inferior derecho. Cerrará los
Alumno: Miranday, Juan Franco
52
Lic. en Kinesiología y Fisiatría
“Tratamiento Kinésico de La Parálisis Facial Periférica de Bell”
ojos suavemente, luego con fuerza, manteniendo la
mejilla estirada.
o Boca-ojo: se le pide al paciente que coloque la boca
en protrusión con los labios juntos y redondeados y se
observa que el ojo derecho se cierre, incluso
mínimamente, entonces se le pedirá que enganche la
mejilla
derecha
con
el
índice
sobre
el
surco
nasogeniano. El paciente deberá estirar la mejilla,
empujarla oblicuamente hacia abajo y hacia el lado
sano, controlando el ojo en un espejo, esbozar el
trabajo del orbicular de los labios. En cuanto el
paciente perciba la contracción sinérgica del orbicular
del párpado, deberá detener el movimiento.
A continuación, cuando obtenga un buen equilibrio
entre los músculos agonistas y antagonistas, podrá
retirar progresivamente la presión digital y equilibrar
los músculos del lado sano.
•
Etapa de relajación
Se realizarán palmo percusiones a hemicara afectada y ejercicios
de relajación, que consisten en una contracción sostenida de tres a
cinco segundos, seguidas de relajación completa aplicada a
músculos faciales específicos.
Alumno: Miranday, Juan Franco
53
Lic. en Kinesiología y Fisiatría
“Tratamiento Kinésico de La Parálisis Facial Periférica de Bell”
Hoja de ejercicios para que el paciente realice en su domicilio
Alumno: Miranday, Juan Franco
54
Lic. en Kinesiología y Fisiatría
“Tratamiento Kinésico de La Parálisis Facial Periférica de Bell”
Metodología
a) Tipo de investigación
Exploratoria: utilizamos este diseño con la intención de profundizar los
conocimientos sobre el tema elegido, teniendo en cuenta que ha sido
poco explorado y reconocido en la provincia.
Descriptiva: este diseño consiste en destacar y describir el tratamiento
kinésico utilizado en la parálisis facial periférica de Bell, a través de
criterios que permita ponerlos de manifiesto.
b) Dimensión temporal: la dimensión corresponde a la investigación
transversal, la cual se llevó en pacientes mayores de 45 a 65 años de
edad, de ambos sexos en el periodo de marzo a julio de 2011, con el
propósito de analizar las variables indicadoras de mi investigación.
c) Estrategia metodológica: cuantitativa: me permite recoger, analizar y
cuantificar los datos obtenidos a través de una muestra para llegar a
un determinado resultado.
d) Unidad de observación: la investigación se concretó con pacientes que
concurrieron al servicio de kinesiología del Hospital Enrique Vera
Alumno: Miranday, Juan Franco
55
Lic. en Kinesiología y Fisiatría
“Tratamiento Kinésico de La Parálisis Facial Periférica de Bell”
Barros de La Rioja, destacando la predisposición y aceptación por parte
de los directivos y profesionales de dicha institución.
e) Unidad de análisis: se realizó un análisis y evaluación a través de
fichas kinésicas de 10 pacientes de ambos sexo, de 45 a 65 años de
edad, con parálisis facial.
Se trabajó con todo el universo, constituido de por 10 pacientes de 45
a 65 años de edad, de ambos sexos, que concurrieron al Hospital
Enrique Vera Barros de la Ciudad Capital de La Rioja, en el periodo de
marzo a julio del 2011.
Universo 10 y la población 10 pacientes.
Alumno: Miranday, Juan Franco
56
Lic. en Kinesiología y Fisiatría
“Tratamiento Kinésico de La Parálisis Facial Periférica de Bell”
Técnicas de recolección y análisis de datos
Para ampliar la información en el campo de la investigación se utilizaron como
técnicas de recolección de datos; fichas kinésicas y entrevistas, las cuales
fueron seleccionadas con el propósito de responder a los objetivos planteados.
Alumno: Miranday, Juan Franco
57
Lic. en Kinesiología y Fisiatría
“Tratamiento Kinésico de La Parálisis Facial Periférica de Bell”
Presentación de las entrevistas
Cuestionario:
1. ¿Cuál es el tratamiento utilizado en la parálisis facial periférica de
Bell?
2. ¿Qué tipo de técnicas kinésicas utiliza para el tratamiento?
3. ¿Utiliza aparatos físicos en el tratamiento, cuáles?
4. ¿Cuál es el sexo y la edad en el que predomina la parálisis facial
periférica de Bell?
Alumno: Miranday, Juan Franco
58
Lic. en Kinesiología y Fisiatría
“Tratamiento Kinésico de La Parálisis Facial Periférica de Bell”
De acuerdo a las preguntas antes mencionadas, a continuación, se
presenta
las
siguientes
respuestas
de
los
cinco
profesionales
entrevistados.
Pregunta 1: ¿Cuál es el tratamiento utilizado en la parálisis facial
periférica de Bell?
Respuestas
Entrevistado 1
uso de aparatos físicos al principio
del tratamiento; masajes
estimulantes; ejercicios frente al
espejo; consejos para el paciente de
realizar ejercicios en su
domicilio.
Entrevistado 2
masajes manuales; ejercicios de
mímica (grupos musculares de la
cara); ejercicios gestuales; aparatos
físicos después del mes de
tratamiento.
Entrevistado 3
evaluación de la tensión del lado
afectado; masajes circulares desde
trapecio y todos los músculos
faciales; vibración (inhibo lado sano
y estimulo lado enfermo); después
de la 10º sesión quizás usa
electroestimulación.
Entrevistado 4
evaluar la contracturas o puntos
dolorosos; con guante busca
contractura; drenajes linfático
(cefálico y facial); lado sano aplica
calor; indicaciones al paciente de
ejercicios.
Alumno: Miranday, Juan Franco
59
Lic. en Kinesiología y Fisiatría
“Tratamiento Kinésico de La Parálisis Facial Periférica de Bell”
Entrevistado
5
evaluación para detectar puntos dolorosos,
masajes puntuales en la cara; estimulación de
los músculos faciales con la yema de los dedos;
ejercicios frente al espejo; indicaciones de una
rutina diaria con ejercicios para que realice en
su domicilio el paciente.
Pregunta 2: ¿Qué tipo de técnicas kinésicas utiliza para el
tratamiento?
Respuestas
Entrevistado 1
masajes
estimulantes
en
músculos
de
la
cara;
vibraciones; masaje con punta
de los dedos; estiramientos.
Entrevistado 2
Entrevistado 3
Entrevistado 4
Entrevistado 5
Alumno: Miranday, Juan Franco
masajes manuales;
movilización pasiva-activa;
masaje con yema de los
dedos índice-medio-pulgar;
estiramientos; ejercicios de
mímica.
masajes circulares; vibración;
percusión; estiramientos;
movilizaciones activa;
ejercicios con resistencia.
Palpación para buscar
contracturas; pellizcos;
percusión; movilización contra
resistencia; masajes faciales.
masajes relajantes,
estimulantes; vibraciones;
estimulación con yemas de los
dedos índice y medio;
movilización pasiva-activa;
movimientos con resistencia
manuales.
60
Lic. en Kinesiología y Fisiatría
“Tratamiento Kinésico de La Parálisis Facial Periférica de Bell”
Pregunta 3 ¿Utiliza aparatos físicos en el tratamiento, cuáles?
Respuestas
Entrevistado 1
(Si) electroestimulación.
Entrevistado 2
(Si) radiación infrarrojo y electro
estimulación.
Entrevistado 3
(No) utiliza aparatos físicos.
Entrevistado 4
(SI) parafina e infrarrojo (del
lado sano).
Entrevistado 5
(SI) magnetoterapia;
electroestimulación.
Pregunta 4: ¿Cuál es el sexo y la edad en el que predomina la
parálisis facial periférica de Bell que ha tratado?
Respuestas
Entrevistado 1
Hombres más que mujeres, en
edad de 40 años en adelante.
Entrevistado 2
50% para ambos sexos, con
edad de 30 a 60 años.
Entrevistado 3
Hombres más que mujeres, con
edad de 20 a 50 años.
Entrevistado 4
Hombres más que mujeres, con
edad de 35 a 60 años.
Entrevistado 5
Hombres más que mujeres, con
edad de 50 a 65 años.
Alumno: Miranday, Juan Franco
61
Lic. en Kinesiología y Fisiatría
“Tratamiento Kinésico de La Parálisis Facial Periférica de Bell”
Fichas kinésicas
Apellido y Nombre: López Fernando
Domicilio: Manz. “n” Cº23 Bº Atahualpa Yupanqui
Edad: 47
Tel:
Sexo: masculino
Derivado por:
Profesión: desocupado
Diag. Médico: parálisis facial de Bell
A.E.A.: sensación de hormigueo y pérdida de sensibilidad en la cara. Lo nota antes de ir a
dormir. Al despertar se da con toda la hemicara afectada por parálisis. Rx de macizos faciales.
A.P.P.: Diabetes- H.T.A. controlada
Estudio Complementario (informe): -------------------------------------
Medicamentos: Paxón 50 mg
Dieta: ------------------------------------------Otras Actividades: caminatas
Mes: Abril
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
31
32
33
34
35
37
38
39
40
41
42
43
44
45
47
48
49
50
51
52
53
54
55
56
57
58
59
60
Examen Físico: dificultad para cerrar el ojo – sialorrea - fasciculaciones en la cara, dificultad
para beber, comer y hablar - Problema para sonreír, cierre de la boca, realizar muecas.
Tratamiento Kinésico: ejercicios activos asistidos en orbicular del ojo y de la boca- masajes
circulares – vibraciones - masajes estimulantes del lado afectado y relajante del lado sanoejercicios activos con gestos de la cara frente al espejo (risa, elevar cejar, enojado etc.)
Reeducación muscular frente al espejo- rutina de ejercicios para que realice el paciente en el
domicilio.
Alumno: Miranday, Juan Franco
62
Lic. en Kinesiología y Fisiatría
“Tratamiento Kinésico de La Parálisis Facial Periférica de Bell”
Apellido y nombre: Romero Gladys
Domicilio: Benjamín Rincón nº 150 Bº Matadero
Edad: 56
Sexo: Femenino
Derivado por: Carlos Vilches
Tel:
Profesión: Ama de casa
Diag. Médico: Parálisis facial de Bell
A.E.A.: Dolor de cabeza - Sensación de compresión en el cuello – sensación de hormigueo en
la mejilla. Se va a dormir y al despertar al día siguiente se da con la cara desfigurada. T.A.C.
A.P.P. Cirugía de ovario.
Estudio Complementario (informe): -------------------------------
Medicamentos: -----------------------------Dieta: ----------------------------Otras Actividades: Ninguna
Mes: Marzo
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
31
32
33
34
35
37
38
39
40
41
42
43
44
45
47
48
49
50
51
52
53
54
55
56
57
58
59
60
Examen Físico: pliegues de la frente borrada – problemas para sonreír, hacer muecas faciales
– resequedad en el ojo y la boca – dificultad para comer y beber. Dolor de cabeza – dificultad
para cerrar completamente un ojo. Problemas para hablar
Tratamiento Kinésico: ejercicios activos asistidos sobre músculos afectado con mayor
importancia en orbicular del ojo y de la boca- masajes estimulantes del lado afectado y relajante
del lado sano- masajes circulares - vibraciones - ejercicios de mantenimiento - ejercicios
activos con gestos de la cara (risa, elevar cejar, enojado etc.) Reeducación muscular frente al
espejo- rutina de ejercicios para que realice el paciente en el domicilio.
Alumno: Miranday, Juan Franco
63
Lic. en Kinesiología y Fisiatría
“Tratamiento Kinésico de La Parálisis Facial Periférica de Bell”
Apellido y nombre: Darío Aguilera
Domicilio: Peatonal 1 Cº 190 Bº Las Agaves
Edad: 40
Sexo: Masculino
Derivado por: Dr. Carlos Campos
Tel:
Profesión: Mozo
Diag. Médico: Parálisis facial de Bell
A.E.A.: Dolor de cabeza – sensación de hormigueo - pequeño calambre en la cara a las 22h en
el trabajo y antes de dormir otro calambre 6am – Rx y T.A.C.
A.P.P. Hipertensión
Estudio Complementario (informe): T.A.C.
Medicamentos: Vitamina b6, b12 y Paxon 50mg.
Dieta: --------------------------Otras Actividades: Ninguna
Mes: Julio
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
31
32
33
34
35
37
38
39
40
41
42
43
44
45
47
48
49
50
51
52
53
54
55
56
57
58
59
60
Examen Físico: Pliegues borrados de la hemicara afectada – dificultad para cerrar el ojo –
sialorrea – pérdida de la sensibilidad – dificultad para comer, beber y hablar – dolor de cabeza –
fasciculaciones.
Tratamiento. Kinésico: ejercicios activos asistidos sobre músculos afectado con mayor
importancia en orbicular del ojo y de la boca- masajes estimulantes del lado afectado y relajante
del lado sano- ejercicios activos con gestos de la cara (risa, elevar cejar, enojado etc.) vibraciones, ejercicios contra-resistencia - Reeducación muscular frente al espejo- rutina de
ejercicios para que realice el paciente en el domicilio.
Alumno: Miranday, Juan Franco
64
Lic. en Kinesiología y Fisiatría
“Tratamiento Kinésico de La Parálisis Facial Periférica de Bell”
Conclusión
En el presente trabajo que lleva como nombre “Tratamiento Kinésico de la
Parálisis Facial Periférica de Bell”, se pudieron concretar los objetivos
planteados.
La misma fue ejecutada en el Hospital Enrique Vera Barros de la Cuidad Capital
de La Rioja, como medio más accesible que me permitió llevar a cabo dicho
trabajo.
A partir de las entrevistas realizadas a profesionales idóneos y, las fichas
kinésicas utilizadas para recabar información acerca del tratamiento de
pacientes con parálisis facial, que concurrieron al servicio de Kinesiología de
dicha institución, en el período de marzo a julio de 2011, a modo de conclusión
se pudo establecer que:
De las fichas kinésicas, los síntomas mayoritarios de las personas afectadas
son: dolor de cabeza, pérdida de la sensibilidad de la hemicara, sialorrea,
dificultad para comer, beber y hablar.
Con respecto a los antecedentes de los pacientes tratados, son en predominio
la hipertensión arterial y el sedentarismo.
Al referirnos sobre estudios complementarios, para diagnosticar la parálisis
facial, los médicos acuden primeramente a la radiografía de macizo facial y a la
Alumno: Miranday, Juan Franco
65
Lic. en Kinesiología y Fisiatría
“Tratamiento Kinésico de La Parálisis Facial Periférica de Bell”
tomografía axial computada.
En las entrevistas se constataron diversidades en los tratamientos por parte de
los profesionales, pero ellos coincidieron que la reeducación frente al espejo,
como así también, los diferentes masajes son fundamentales para un óptimo
resultado.
Al responder sobre la edad los entrevistados coincidieron que son pacientes
mayores de 35 años de edad, y con respecto al sexo, para cuatro de ellos el
más afectado es el masculino, y sólo uno de ellos acotó que trató a ambos
sexos por igual número.
Con este trabajo se demuestran los beneficios del tratamiento kinésico y sus
etapas, para tratar la parálisis facial, en pacientes de 45 a 65 años de edad, de
ambos sexos; que concurrieron al nosocomio, antes mencionado, de la cuidad
capital de La Rioja.
Por último cabe destacar la importancia del rol del Kinesiólogo en el tratamiento
de la enfermedad, como así también en la reintegración del paciente en la
sociedad.
Alumno: Miranday, Juan Franco
66
Lic. en Kinesiología y Fisiatría
“Tratamiento Kinésico de La Parálisis Facial Periférica de Bell”
Bibliografía
•
J.J. Zarrans. “Neurología”. 3ª Edición. Editorial. Elsevier España.
Año 2003.
•
Latarjet – Ruid Liard. “Anatomía Humana”·. 3ª Edición. Vol. I
editorial Panamericana. Año 1999.
•
Manual del SRB-OMS para el médico general.
•
Manual de Fisioterapia “neurología, pediatría y fisioterapia
respiratoria”. Módulo 2. Editorial MAD
•
Material de estudio de la cátedra de “Neurología” de la carrera de
Lic. En kinesiología y fisiatría.
•
Material de estudio de la cátedra de “Semiopatologia II” de la
carrera de Lic. En kinesiología y fisiatría.
•
Principio de MEDICINA INTERNA “HARRISON” 17ºedición. Vol. II.
Editorial McGraw-Hill Interamericana. Año 2009.
•
Rafael González Mas “Libro de Rehabilitación médica”. Editorial
Masson. Año 2003
•
Rouviere – A. Delmas – “Anatomía Humana”. Descriptiva,
topografía funcional. 10ª Edición. Tomo II. Editorial Masson. Año
1999.
Alumno: Miranday, Juan Franco
67
Lic. en Kinesiología y Fisiatría
“Tratamiento Kinésico de La Parálisis Facial Periférica de Bell”
•
Víctor Gil Chan “Fundamentos de medicina de rehabilitación”.
Editorial UCR (Universidad C.R.).
•
http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/
•
http://www.efisioterapia.net/articulos/index.php
•
http://lafacunews.blogspot.com/2011/08/los-musculos-faciales-y-laexpresion.html
•
http://www.clinicapanamericana.com
•
http://www.fisterra.com/guias2/paralisis_facial.asp
Alumno: Miranday, Juan Franco
68
Lic. en Kinesiología y Fisiatría
“Tratamiento Kinésico de La Parálisis Facial Periférica de Bell”
ANEXO 1
Cuadro 2.- Resultados del tratamiento kinésico.
Pacientes
Sesiones
Tratamiento utilizado
Resultados
1
22
Las 4 etapas del Tratamiento
Muy bueno
2
26
3
29
4
35
5
Abandono
el trat.
6
60
7
40
8
32
9
28
10
29
1)Etapa inicial:
-Magnetoterapia por 30 min.
Ejercicios activos asistidos:
-masajes profundos, superficiales,
circulares.
-fricción
-vibraciones
2)Etapa de facilitación
Ejercicios activos:
-Ejercicios realizados por los Pte. (Elevar
cejas, cerrar los ojos, contraer los labios,
expulsar aire, apretar los dientes, etc.)
(Terminando cada sesión con roce
superf. Para relajar la zona trabajada).
3)Etapa de control
Ejercicios faciales activos:
- Ejercicios aplicando resistencia al
movimiento deseado por el Pte.
-Sonidos pronunciando consonantes y
vocales (palabras que favorezcan el
músculo orbicular de los labios).
(Terminando cada sesión con roce
superf. Para relajar la zona trabajada).
4)Etapa de Relajación
-Palmopercusiones y ejercicios de
relajación.
Muy bueno
Muy bueno
Bueno
Malo
Regular
Bueno
Bueno
Muy bueno
Bueno
Referencias:
Muy bueno: se cumplieron los objetivos al 100%
Bueno: se cumplieron los objetivos al 80%
Regular: se cumplieron los objetivos al 50%
Malo: no se cumplieron los objetivos al 0%
Alumno: Miranday, Juan Franco
69
Lic. en Kinesiología y Fisiatría
“Tratamiento Kinésico de La Parálisis Facial Periférica de Bell”
Grafico N°1
Resultados
10%
10%
Muy Bueno
50%
Bueno
Regular
30%
Malo
Grafico N°1 muestra los resultados obtenidos en el tratamiento.
Grafico N°2
Sexo
40%
60%
Masculino
Femenino
Grafico N°2 muestra la incidencia del sexo masculin o sobre la del femenino de los
pacientes tratados con parálisis facial periférica de Bell.
Alumno: Miranday, Juan Franco
70
Lic. en Kinesiología y Fisiatría
“Tratamiento Kinésico de La Parálisis Facial Periférica de Bell”
ANEXO 2
Alumno: Miranday, Juan Franco
71
Lic. en Kinesiología y Fisiatría
“Tratamiento Kinésico de La Parálisis Facial Periférica de Bell”
Alumno: Miranday, Juan Franco
72
Lic. en Kinesiología y Fisiatría
“Tratamiento Kinésico de La Parálisis Facial Periférica de Bell”
Alumno: Miranday, Juan Franco
73