Download Aproximación al concepto de filosofía

Document related concepts

Metafísica wikipedia , lookup

Filosofía de la naturaleza wikipedia , lookup

Esencia wikipedia , lookup

Filosofía de la psicología wikipedia , lookup

Realismo filosófico wikipedia , lookup

Transcript
9 de febrero de 2007
Aproximación al concepto de filosofía
Durante la primera sesión, nos acercaremos al concepto de filosofía. No se trata,
en este primer estadio, de dar una definición sino de ir dando características al
término. ¿Es la filosofía una ciencia? ¿cual es el objeto (es decir, aquello de lo
que trata) la filosofía?
Seguidamente, trataremos tres conceptos: conocimiento, realidad y verdad para
pasar a un plano filosófico. Aquí abordaremos tres modos que poseemos los
hombres para conocer la realidad, a saber, el conocimiento mítico, el
conocimiento científico y el conocimiento metafísico o filosófico (en este punto
ya entramos en un nivel más profundo o filosófico)
Para todo ello, acudiremos directamente a textos de filosofía que irán seguidos de
algunas cuestiones o actividades de.
Texto 1. Epistemología
“Quizá espere el lector que comencemos este tratado con una definición de la
filosofía; pero, con razón o sin ella, no es éste mi propósito. Toda definición que
se dé de esta palabra variaría con la filosofía que se adopte; por lo tanto, todo lo
que podemos decir al empezar es que existen ciertos problemas que interesan a
determinadas personas, y que, al menos por ahora, no pertenecen a ninguna
ciencia especial. Todos estos problemas son de tal especie, que suscitan dudas
acera de lo que pasa comúnmente por conocimiento.”
(Bertrand Russell, “Fundamentos de Filosofía”)
1.- Subrayar las ideas principales.
2.- ¿Existe para Bertrand Russell una única definición categórica de la filosofía?
¿Por qué?
3.- El autor afirma que hay una serie de problemas que no se pueden ubicar
dentro de ninguna ciencia o saber. ¿Cómo se conocen comúnmente esos
problemas?
2.- Escribe las tesis principales:
a) ______________________________________________
b) ______________________________________________
c) ______________________________________________
1
Texto 2.- Ontología
“Lo primero que ocurriría decir fuera la filosofía como conocimiento del
Universo. Pero esta definición, sin ser errónea, puede dejarnos escapar
precisamente todo lo que hay de específico, el peculiar dramatismo y el tono de
heroicidad intelectual en que la filosofía y sólo el filósofo vive (…) El filósofo
no se coloca ante su objeto –el Universo- como el físico ante el suyo, que es la
materia. El físico comienza por definir el perfil de ésta y sólo después comienza
su labor e intenta conocer su estructura mínima. Lo mismo el matemático define
el numero y la extensión, es decir, que todas las ciencias particulares empiezan
por acotar un trozo del Universo, por limitar su problema, que al ser limitado
deja en parte de ser problema. (…) Pero el Universo, en cuya pesquisa parte el
audaz filósofo como un argonauta, no se sabe lo que es. Universo es el vocablo
enorme y monolítico que como una vasta y vaga gesticulación oculta más bien
que enuncia este concepto riguroso: todo cuanto hay. (…) El filósofo, pues, a
diferencia de otro científico, se embarca para lo desconocido como tal”
(José Ortega y Gasset, “¿Qué es filosofía?”)
1.- Subraya las ideas principales.
2.- Contesta a las siguientes cuestiones:
• Ortega, al igual que Russell, contrapone filosofía y ciencia. ¿Qué
diferencias señala el texto?
• ¿Crees que el “Universo” del que habla Ortega es el mismo que el
“Universo” de un físico (entiéndase el conjunto de todas las galaxias)?
¿Te parece que en ese “todo cuanto hay” cabe pensar en más realidades
que el universo físico (piensa, por ejemplo en los temas de moral, arte,
religión, etc.?
Dicho esto, podemos añadir una idea más de la filosofía
d) ______________________________________________
Texto 3.- Transformación
“Los filósofos se han limitado a interpretar el mundo de distintos modos; de lo
que se trata es de transformarlo”
(Karl Marx, “Tesis sobre Feuerbach”)
2
1.- Subraya las ideas más importantes.
2.- Contesta:
• Aunque sólo aparece una vez, Marx tiene dos acepciones de la palabra
“mundo”: una referida a la “transformación” y otra cuando habla de
“interpretación”. ¿Serías capaz de distinguir ambas acepciones?
• “Interpretar de diversos modos”. ¿Tiene algo que ver con lo que decía
Russell de que existen diversas filosofía?
• Analiza el término “transformar”. ¿Se refiere a destruir el mundo físico?
Si no es así, ¿Qué otro mundo debería transformarse y por qué motivos?
Con todo lo dicho, ya tenemos una idea más del objeto y saber de la filosofía.
Recapitula y escríbelas todas.
a) ______________________________________________
b) ______________________________________________
c) ______________________________________________
d) ______________________________________________
e) ______________________________________________
Conocimiento / Realidad / Verdad
Texto 1. El conocimiento
“El conocimiento, tradicionalmente, se ha considerado desde lo interior, como
algo que observamos en nosotros mismos más bien que como algo que nos es
dable observar a los demás. Cuando digo que ha sido considerado de esta
manera, quiero dar a entender que tal ha sido el método empleado por los
filósofos; en la vida ordinaria, las gentes se han mostrado más objetivas. En ésta,
el conocimiento es algo que puede probarse por medio de examen, es decir, que
consiste en un cierto género de respuesta a un cierto género de estímulo. Esta
forma objetiva de considerar el conocimiento es, a mi parecer, mucho más
fructífera que la forma en que han acostumbrado a considerar los filósofos.
Quiere esto decir que, si se desea dar una definición de lo que es “conocer”,
debemos definirlo como una manera de reaccionar al medio ambiente y no como
si implicase algo (un “estado mental”) observable sólo para la persona sujeto del
conocimiento.”
(Bertrand Russell, “Fundamentos de Filosofía”)
3
1.- Subrayar los términos e ideas principales.
2.- Define los dos tipos de conocimientos de los que habla Russell.
3.- Entonces, el filósofo galés Russell afirma que
a) El conocimiento objetivamente considerado es “darse cuenta”, “tener
conciencia de”
b) Responder a los estímulos o reaccionar al medio ambiente.
Texto 2. La realidad
“Me he puesto a la tarea de redactar estas conferencias y, al hacerlo así, he
acercado mis sillas a mis dos mesas. ¡Dos mesas! Sí; todos los objetos que se
encuentran a mi alrededor tienen su duplicado…; dos mesas, dos sillas, dos
plumas…
Estoy familiarizado con una de ellas [de mis mesas] desde mi más tierna
infancia. Es un objeto común dentro de ese ambiente que llamo mundo; ¿cómo
voy a describirla?; tiene extensión, es, hasta cierto punto, permanente; noto que
su superficie está pintada, pero que, ante todo, es substancial. Cuando digo
“substancial” no sólo quiero significar que no se viene abajo cuando me apoyo en
ella, sino que está constituida por “substancia”, y en virtud de esa palabra intento
transcribir cierto concepto de naturaleza intrínseca. Es una cosa; no como el
espacio que es una mera negación; no como el tiempo que es… ¡Dios sabe qué!
(…). La mesa número dos es mi mesa científica. Mi conocimiento de ella es más
reciente que el de la otra, y por eso no me es tan familiar. (…) Mi mesa científica
es casi toda un vacío. Desparramadas en ese vacío hay numerosas cargas
eléctricas moviéndose a gran velocidad, pero su volumen conjunto no alcanza
siquiera a una trillonésima parte del volumen de la mesa. Dicha mesa contiene mi
papel de escribir tan satisfactoriamente como la mesa numero uno, pues cuando
dejo el papel sobre ella las minúsculas partículas golpean su parte inferior de tal
suerte que el papel queda mantenido en suspenso a un nivel aproximadamente
constante. Si me apoyo sobre esa mesa, no pasaré a través de ella; o, para ser
rigurosamente exacto, la posibilidad de que mi codo científico pase través de mi
mesa científica es tan remota que puede ser descartada en la práctica”
(A.S. Eddington, “La naturaleza del mundo físico”)
1.- Subrayar los términos e ideas principales.
2.- En el texto, la mesa está descrita desde los diferentes puntos de vista que
adopta el autor. ¿Cuales son éstos? Si el autor fuera artista, ¿podría aportar otro
punto de vista? ¿y si además fuera carpintero? ¿y cómo describiría la mesa si
4
fuera daltónico? Esa misma mesa, ¿cómo la conocería un insecto que tiene 100
ojos? ¿y un topo?
2.- Del texto se deduce que:
La realidad, pues, es relativa, funcional o dependiente del sistema del
viviente.
Texto 3. La verdad
“Podemos, pues, establecer lo siguiente: la supervivencia de los más aptos, es
decir, de los mejor adaptados, porque se han producido en ellos variaciones
útiles, es la selección natural.
Pero no debemos equivocarnos en la interpretación de la “selección natural”.
Darwin tomó la expresión de la selección que se efectúa con lo animales en
estado domestico, y que, en tanto que tal, es algo dirigido por el ganadero, que
cruza los mejores ejemplares o aquellos que tienen determinadas características
que le interesa conservar. Pero la selección natural no actúa de un modo
“consciente”. No es ella la causa, sino el resultado de variaciones. Por eso dice
Darwin: “Algunos hasta han imaginado que la selección natural produce
variabilidad, siendo así que implica solamente la conservación de las variaciones
que surgen y son beneficiosas al ser en sus condiciones de vida”.
No se trata, por consiguiente, de que el proceso de selección natural determine
qué variaciones tienen que surgir para que el viviente se adapte al medio. Las
variaciones surgen. Pueden surgir muchas, pero de todas las que surjan sólo
tendrán éxito aquellas que permitan al viviente adaptarse al medio”
(José Benavente, “¿Qué es evolución?”)
1.- Subrayar los términos e ideas principales.
2.- Los vivientes con un sistema de captación patológico no pueden sobrevivir.
¿Por qué?
3.- ¿Cómo definirías el error en relación con este concepto “adaptativo” de
verdad que hemos diseñado hasta el momento?
3.- Del texto se deduce que:
La realidad tiene un sentido esencialmente pragmático: es aquello con lo
que el viviente tiene que “contar” para desarrollar su vida.
La captación de los aspectos de la realidad que cada viviente necesita para
sobrevivir es un conocimiento verdadero.
5
Dicho esto, rescribe las tesis expuestas hasta aquí:
a) ______________________________________________
b) ______________________________________________
c) ______________________________________________
d) ______________________________________________
6
Tres modos de conocer: Mito / Ciencia / Filosofía
Texto 1. El mito
“Sofía dio vueltas por el amplio jardín. Intentó olvidarse de todo lo que había
aprendido en el instituto. Especialmente importante era olvidarse de lo que había
leído en los libros de ciencias naturales.
Si se hubiese criado en eses jardín, sin saber nada sobre la naturaleza, ¿cómo
habría vivido ella la primavera? ¿Habría intentado inventar una especie de
explicación a porqué de pronto un día empezaba a llover? ¿Habría imaginado una
especie de razonamiento de cómo desparecía la nieve y el Sol va subiendo en el
horizonte?
Sí, de eso estaba totalmente segura. Y empezó a inventar e imaginar.
El invierno habría sido como una garra congelada sobre el país debido a que le
malvado Muriat se había llevado presa a una fría cárcel a la hermosa princesa
Sikita. Pero, una mañana, llegó el apuesto príncipe Bravato a rescatarla.
Entonces, Sikita se puso tan contenta que comenzó a bailar por los campos,
cantando una canción que había compuesto mientras estaba en la fría cárcel.
Entonces, la tierra y los árboles se emocionaron tanto que la nieve se convirtió en
lágrimas. Pero luego salió el Sol y secó todas las lágrimas. Los pájaros imitaron
la canción de Sikitay, cuando la hermosa princesa soltó su pelo dorado, algunos
rizos cayeron al suelo, donde se convirtieron en lirios del campo.
A Sofía le pareció que acababa de inventarse una hermosa historia. Si no hubiera
tenido conocimiento de otra explicación para el cambio de la estaciones, habría
acabado por creerse la historia que se había inventado.
Comprendió que los seres humanos quizá hubieran necesitado siempre encontrar
explicaciones a los procesos de la naturaleza. A lo mejor la gente no podía vivir
sin tales explicaciones. Y entonces inventaron todos los mitos en aquellos
tiempos en que no había ninguna ciencia.”
(Jostein Gaarder, “El mundo de Sofía”)
1.- Según el texto, ¿qué función tiene el mito que explica Sofía?
2.- ¿Qué es para ti un mito? ¿Conoces alguno? Inventa un mito para explicar el
ciclo de las estaciones
3.- ¿Qué aparece antes, el mito o la ciencia? Es decir, ¿substituye el
conocimiento científico al conocimiento mítico? Piensa en que el mito lo explica
una niña de 14 años.
4.- ¿Qué diferencia hay entre mito y magia?
7
Texto 2. La magia
“El terreno del discurso mágico es el universo como totalidad. Los signos
mediante los cuales se apropia de esa totalidad son fundamentalmente
significantes flotantes que cubren lagunas de conocimiento. Esos significantes
carecen de referente o de objeto. Es un discurso totalitario, no especializado, sin
objeto preciso”
(Eugenio Trías, “Metodología del pensamiento mágico”)
1.- Subrayar los términos e ideas principales.
2.- ¿Cuál es el objeto del mito? ¿Tiene algo que ver con lo que decía Ortega y
Gasset más arriba? ¿Se podría afirmar que el mito y la filosofía tienen el mismo
objeto de estudio?
3.- Los significantes flotantes son aquellos a los que no corresponde una cosa
conocida. Por cosa conocida podemos entender aquellas cosas de las que hay una
evidencia más o menos inmediata. Pon ejemplo de significante y referente
flotante y no flotante. ¿Es un electrón un significado flotante?
Texto 3. La magia
“(…) el estado de progreso en las ciencias de la naturaleza, por ejemplo en la
astrofísica, contradice crasamente las creencias en la astrología; y quien tolera
ambas, una junto a la otra, o intenta incluso reunirlas, a efectuado una regresión
intelectual que en otro tiempo no era necesaria. Por consiguiente, es de suponer
que suponían fortísimas necesidades instintivas que permitan a los hombres
seguir entregándoos a la astrología o hacerlo de nuevo. (…) El narcisismo se
fomenta muy en especial. Si el astrólogo del diario olfatea las cualidades y los
albures de sus lectores, los presenta como personalidades extraordinarias (…) En
segundo término se encuentra el miedo que más o meno encubiertamente sugiere
al lector, pues ha de sostenerse la idea de que cada uno está amenazado por algo;
de otro modo se echaría a perder la necesidad de ayuda. Por consiguiente, la
amenaza y la protección están entremezcladas tan íntimamente como muchas
enfermedades mentales. Desde luego, el momento amenazados se da meramente
a entender, pues si no fuese así el lector sufriría un choque que espera del
horóscopo menos que de nadie; por ejemplo, el peligro que se aguarda de perder
el puesto queda mitigado en el horóscopo a un conflicto solucionable con los
jefes o a un pequeño disgusto en el empleo; y en el material analizado no se
menciona ni una sola vez ni un aviso de despido ni una cesantía.(…) El
horóscopo se dirige a lectores que son o se sienten dependientes: suponen la
debilidad del yo y la impotencia social real.”
(T. W. Adorno, “Filosofía y superstición”)
8
1.- Subrayar los términos e ideas principales.
2.- ¿Qué dos móviles llevan a la gente a consultar el horóscopo?
3.- ¿Crees que hay una relación de causa-efecto entre la posición de los astros al
nacer y el destino, carácter,… que sobrevendrá? ¿Es un hecho científico? ¿Por
qué? ¿Qué debería suceder para que la quiromancia fuese una ciencia?
4.- ¿Por qué Adorno piensa que ha de sostenerse la idea de que cada uno está
“amenazado” por algo? ¿Consideras que fomentar el miedo puede ser un medio
de dominio?
Texto 4. La magia
“El conocimiento mágico o empático puede coexistir en las culturas bárbaras con
el anterior [el mítico], pero sus secretos sólo son poseídos por una casta especial
de sabios brujos, o chamanes, cuyo superior prestigio social se basa en el
dominio exigitivo que parecen poseer sobre la naturaleza y el ambiente. El brujo
debe saber ejecutar con pulcritud y corrección, ritos pautados, salpicados de
fórmulas secretas, por cuya virtud ocurren los acontecimiento esperados (la salud
o la enfermedad, las lluvias o la sequía). El brujo o el chamán prefigura como
casta, al científico y al maestro: manipula los objetos de la naturaleza para lograr
resultados físicos o psíquicos y en ocasiones, somete a los adolescentes de la
tribu a pruebas o exámenes que les permita acceder los beneficios de la edad
adulta.”
(G. Bueno, “Simploké”)
1.- Subrayar los términos e ideas principales.
2.- ¿Qué diferencia hay entre mito y magia?
3.- ¿Por qué e chamán prefigura al científico y al maestro?
4.- ¿Te parece que existen datos para que pueda afirmarse una relación causal
entre los ritos y lo que se espera conseguir con ellos?
5.- Escribe las características de un chamán.
6.- Más adelante veremos la figura de Sócrates en el texto “Felón”. Recuerda este
texto y pregúntate si Sócrates puede ser considerado como un chamán?
7.- Escribe todas las características del conocimiento mítico y mágico.
9
Texto 5. La ciencia
“Desde un punto de vista histórico, las ciencias instauran un nuevo nivel de
racionalidad. La racionalidad científica, que distingue el conocimiento cientifico
del que no lo es, implica u proceso crítico de análisis, reducción o trituración de
un determinado sector, campo o categoría de la realidad. Las ciencias son, por
tanto, regionales o sectoriales (…), toda ciencia requiere referentes materiales
específicos, categoriales. De ahí que no todo conjunto de conocimientos,
organizados lógicamente, merezcan el nombre de ciencia. A pesar de los
esfuerzos del P. Bochensky por estructurar lógicamente la teología, ésta no
cumple la exigencia semántica de tener unos referentes fisicalistas en los que
apoyarse: los datos de la fe no son materiales, salo que se reduzca la deidad al
pictograma que la representa.”
(G. Bueno, “Simploké”)
1.- Subrayar los términos e ideas principales.
2.- Escribe las características del conocimiento científico.
3.- ¿Qué significa referente fisicalista? ¿Es eso un dato?
4.- Las ciencias se basan en datos: acota un campo o categoría de la realidad
material, que es su referente. De la siguiente ciencia, ¿cual consideras que son
ciencias? Sociología, Física cuántica, psicología, matemática, filosofía,
antropología. ¿Qué referente tienen? ¿pueden predecir exactamente algo?
Texto 6. La ciencia
“La teoría de la ciencia ha insistido en la necesidad de precisión de todo signo
científico. La precisión ha llegado a constituir su marca específica y distintiva. Si
algo debía evitar una teoría científica, era, antes que nada, evitar el uso de
términos polivalentes, evitar a toda costa toda “connotación”. Con este fn, la
teoría de la ciencia ha propuesto una escisión entre el lenguaje científico y el
ordinario: a preferido eliminar éste y componer un lenguaje artificial,
“formalizado”, que evitará las ambigüedades inherentes a los “lenguaje
naturales”.
(Eugenio Trías, “Metodología del pensamiento mágico”)
1.- Subrayar los términos e ideas principales.
10
2.- ¿Qué importante característica de la ciencia destaca el texto? ¿Por qué evita la
“connotación”? ¿Qué diferencia hay entre un lenguaje formal y otro natural? Las
matemáticas ¿por qué son consideradas como un paradigma de ciencia?
3.- Hasta aquí, podemos señalar 4 (o más) características del saber científico:
1 ______________________________________________
2 ______________________________________________
3 ______________________________________________
4 ______________________________________________
______________________________________________
Texto 7. La metafísica
“El terreno de la metafísica es el mismo que aquel sobre el que discurre el
discurso mágico, léase mítico: el universo en su totalidad, no un trozo o
fragmento –o un nivel específico- del mismo. Al igual que en la magia, ese
universo se le ofrece como algo misterioso y desconocido en tanto que totalidad.
Y debe suplir esa laguna o deficiencia mediante una valiente decisión: nombrar,
designar lo desconocido de un modo u otro.”
(Eugenio Trías, “Metodología del pensamiento mágico”)
1.- Subrayar los términos e ideas principales.
2.- ¿Tiene la metafísica y la magia el mismo objeto? Si es así, ¿qué diferencia
tienen?
Texto 8. La metafísica
“… he aquí lo que añade la metafísica con relación a la magia: pretende convertir
esa vaguedad del referente en la precisión y determinación de un objeto; intenta
versar sobre un objeto determinado, específico, recortado y segmentado de otras
ciencias o saberes; intenta fundar, por tanto, un discurso especializado sobre u
objeto específico. (…) Tal es el resultado de incorporar le modelo del discurso
11
científico al terreno de la magia mito y al sistema de signos característico del
discurso mágico mítico.”
(Eugenio Trías, “Metodología del pensamiento mágico”)
1.- Subrayar los términos e ideas principales.
2.- ¿Qué añade la metafísica al mito?
3.- Completa el siguiente cuadro:
OBJETO
(área de discurso)
SIGNOS
REFERENTE
MAGIA
CIENCIA
METAFÍSICA
4.- Llegados hasta aquí, ¿podemos afirmar que…?
1.- La metafísica constituye un intento de conocer el Universo en su
totalidad.
2.- Utiliza para ello signos del discurso sin referente fisicalista.
3.- Pero intenta, también, incorporar el modelo del discurso científico,
para lo que busca precisión y coherencia lógica.
12