Download 3. europa occidental
Document related concepts
Transcript
REGIONES GEOGRÁFICAS DEL ESPACIO MUNDIAL (2° Parte) 3. EUROPA OCCIDENTAL Europa Occidental o del Oeste, es una región geográfica situada en la parte occidental de Europa, sobre el océano Atlántico. Los países que conforman este espacio son: España, Francia, Bélgica, Holanda, Alemania, Italia, Dinamarca, Grecia, Noruega, Suecia, Finlandia, Irlanda, Gran Bretaña, Suiza, Austria y 5 microestados (Mónaco, Vaticano, Andorra, Luxemburgo y San Marino). El término, considerado impreciso, tiene connotaciones culturales y políticas, y también puede hacer referencia a los países europeos no comunistas durante la guerra fría. Asimismo, el término conlleva aspectos geográficos, económicos y culturales. Desde el fin de la Segunda Guerra Mundial el término ha sido utilizado para describir a los países desarrollados y de altos ingresos de la Europa occidental, caracterizado por tener un sistema democrático, economías mixtas (combinando el libre mercado con aspectos de intervención o acción estatal en el estado del bienestar), la alianza con los Estados Unidos y la pertenencia a la OTAN. Se trata de una región de indudable protagonismo en el desarrollo global, e incluye países de relevante actuación desde el inicio de la era de las armas de destrucción masiva. Deben citarse, en principio, dos estados pioneros en el desarrollo de armas nucleares, ambos miembros permanentes de la ONU: Francia y el Reino Unidos Presenta un paisaje netamente humanizado, es decir el paisaje natural prácticamente n existe. Son países altamente industrializado y especializados en tecnología de punta. El poblamiento es denso y antiguo que puede remontarse a la edad antigua. Europa Occidental fue cuna de la civilización (con ciudades como Roma y Atenas), metrópolis dominantes durante el periodo colonial y cuna de la Revolución Industrial. Praga Londres Berna – Suiza Paris Amsterdam Roma 4. EUROPA ORIENTAL Y LA EX- UNIÓN SOVIÉTICA Polonia, República Checa, Eslovaquia, Lituania, Letonia, Estonia, Bielorrusia, Serbia, Ucrania, Croacia, Albania, Montenegro, Kosovo, Macedonia, Bosnia-Herzegovina, Bulgaria, Hungría, Rumania, Rusia, Moldavia, Georgia, Armenia, Azerbaiján, Kasajistán, Uzbekistán, Turkmenistán, Tayikistán y Kirguistán. Se extiende sobre los climas secos (estepario o desértico) y fríos (continental y polar) . En esta región del continente europeo, la mayoría de la población es blanca, de religión cristiana ortodoxa y predominan el idioma eslavo y ruso. Existe una diversidad étnica compleja en Rusia y Europa Oriental. Si bien la etnia eslavas en dominante en Europa Oriental, en la Federación Rusa podemos encontrar como grupo étnico dominante el pueblo ruso seguido de numerosas minorías tales como: cosacos, kurdos, armenios, chechenos, tártaros, baskires, chuvasios, entre otros. Estos países se caracterizan por su gran atraso económico. Tienen una industrialización incipiente y de escasos recursos propios. Esto tiene su raíz en el siglo XIX porque mientras en Europa Occidental se daban profundas transformaciones como la industrialización y la expansión de las ideas liberales, en los países de Europa Oriental (Austria, Rusia y Prusia) el crecimiento industrial era débil. Persistía una economía agrícola tradicional y existía privilegios hacia la clase terrateniente y de monarquía, en desmedro del campesino. En plena Primera Guerra Mundial, el Imperio Ruso sufrió una convulsión social interna que termino con la monarquía zarista dando origen al primer país socialista del mundo bajo la denominación de la URSS (Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas). Durante la Guerra Fría, los países de Europa Oriental (Polonia, República Checa, Eslovaquia, Serbia, Ucrania, Croacia, Albania, Montenegro, Kosovo, Macedonia, BosniaHerzegovina, Bulgaria, Hungría y Rumania) estaban bajo un régimen político intervencionista estatal o de planificación centralizada. Eran países satélites o alineados al bloque comunista soviético. Solo algunos de estos países fueron incorporados recientemente a la Unión Europea. Rusia tiene las mayores reservas de recursos minerales y energéticos del mundo todavía sin explotar, y es considerada la mayor superpotencia energética. Posee las mayores reserva de recursos forestales y la cuarta parte de agua dulde no congelada del mundo.