Download introducción - Junta de Castilla y León
Document related concepts
Transcript
Curso de: Marketing del Turismo Rural “Este aprendizaje es hoy más que en el pasado, no sólo conveniente sino casi necesario para aquellos emprendedores que se dedican o quieran dedicarse al turismo rural.” INTRODUCCIÓN: Dentro del turismo rural se pueden encontrar tipologías muy diversas, no sólo en cuanto al origen de la actividad sino también respecto del producto y de los servicios complementarios ofrecidos a los consumidores. Debido al progresivo aumento de la oferta de actividades de turismo rural, conocer los fundamentos del marketing en tanto que mentalidad empresarial y adquirir las habilidades para poder aplicar sus técnicas como recursos instrumentales constituye una ayuda decisiva para conseguir alcanzar objetivos concretos. Es, hoy más que en el pasado, no sólo conveniente sino casi necesario para aquellos emprendedores que se dedican o quieran dedicarse al turismo rural. Y esta es la finalidad de este curso, cuyos contenidos pretenden familiarizar al participante en los conceptos básicos del marketing y en las principales técnicas habitualmente utilizadas, cuya aplicación mejorará su eficiencia y su competitividad. OBJETIVOS GENERALES: El objetivo general de este programa es dotar al participante de los conocimientos requeridos para poder sacar el máximo provecho a su negocio mediante la adopción de unos criterios de marketing en su actividad a corto, medio y largo plazo. OBJETIVOS OPERATIVOS: • Incrementar en los participantes su capacidad de comprensión sobre la relevancia del marketing como mentalidad empresarial en el mundo actual. • Dotarles de los conocimientos específicos sobre las estrategias y las tácticas de marketing operativo que pueden serles de utilidad. • Analizar al consumidor como figura clave de los negocios, examinando sus diferentes tipologías y favoreciendo el aprovechamiento de conocer las técnicas de segmentación de mercados. • Proporcionar a los participantes el conocimiento sobre la importancia del marketing mix y sus cuatro elementos fundamentales: producto, precio, distribución y promoción/comunicación comercial. • Conseguir que el participante se familiarice con los instrumentos de comunicación y promoción aplicados al marketing rural. • Desarrollar, mediante casos prácticos y ejemplos reales, una mayor habilidad en la gestión de una actividad de turismo rural. MODALIDAD DE IMPARTICIÓN: On-line. Metodología VideoAula. 1 Curso de: Marketing del Turismo Rural Sesiones teórico-prácticas y tutoría semanal a través del Sistema VideoAula, el cual permite seguir on-line al profesor, con voz y vídeo en directo, desde el ordenador a través de Internet. VENTAJAS DEL SISTEMA VIDEOAULA: VIDEOAULA, es un sistema de formación y comunicación a distancia, que permite al participante asistir a las sesiones ante un ordenador, situado en su casa, en el propio alojamiento rural, en el puesto de trabajo, o en algún local de acceso público a Internet de Banda Ancha, visualizando al profesor, sus presentaciones en power point, imágenes y contenidos presentados, en tiempo real. Gracias a la sencillez de su uso, facilita la introducción de los asistentes en la utilización de recursos habituales entre internautas avezados, como el chat, la participación en foros o la búsqueda de información en la red. La clave del sistema VIDEOAULA es poner al frente de las sesiones on-line a un profesor. El participante ve al profesor (al cual podrá interpelar, preguntar) e interactúa con él y con el resto de compañeros del curso en tiempo real a través del chat. Además, comparte sus propias experiencias relacionadas con la comercialización y atención a los clientes y usuarios de turismo rural, obteniendo de este modo aportaciones y sugerencias. Quien no haya podido asistir a la clase en directo, puede recuperarla a posteriori siguiéndola en diferido desde cualquier lugar durante las veinticuatro horas del día. HORAS LECTIVAS DEL CURSO: Esta acción formativa tiene una carga lectiva de 20 horas. 8 horas de sesiones en directo a través de VideoAula. Distribuidas en 4 sesiones de 2 horas. 9 horas de consulta individual de los materiales didácticos y realización de actividades prácticas 3 horas de participación, comunicación e intercambio de experiencias en chats y foros DEDICACIÓN SEMANAL: 5 horas. FECHAS DE REALIZACIÓN DEL CURSO: SETIEMBRE’09 L 7 14 21 28 M 1 8 15 22 29 X J V S 2 3 4 5 9 10 11 12 16 17 18 19 23 24 25 26 30 CALENDARIO DE SESIONES DE VIDEOAULA EN DIRECTO OCTUBRE’09 D 6 13 20 27 L M X J 1 5 6 7 8 12 13 14 15 19 20 21 22 26 27 28 29 V 2 9 16 23 30 S 3 10 17 24 31 D 4 11 18 25 23 Y 30 DE SEPTIEMBRE 7 Y 14 DE OCTUBRE HORARIO: 18:00 A 20:00 hs PLAZAS CONVOCADAS: 30 plazas. PERÍODO DE INSCRIPCIÓN: Desde el 1 de agosto al 11 de septiembre de 2009. Ver “Solicitud de Inscripción” en el sitio Web de la Consejería. INSCRIPCIÓN: o Solicitud de Inscripción 2 Curso de: Marketing del Turismo Rural Descargue en su ordenador el archivo que encontrarán en la Web de la Consejería junto al curso y envíelo con sus datos a la dirección de correo electrónico: mtaboada@ingecon.com o Documentos que acompañan la solicitud de inscripción Envíe por correo postal los documentos que se solicitan a la siguiente dirección: Apartado de Correos 35142 – Barcelona 08029 o escaneados a mtaboada@ingecon.com o Información telefónica: 629 329702 La selección definitiva de los participantes inscritos la realizará la Dirección General de Turismo. CERTIFICADO DE ASISTENCIA: La Dirección General de Turismo expedirá un diploma por su participación y aprovechamiento en el curso, a aquellas personas que realicen correctamente los ejercicios propuestos en, al menos, un 80%. DESTINATARIOS: Titulares y empleados de establecimientos de turismo rural Promotores de turismo rural Agentes de desarrollo local Técnicos de asociaciones de turismo rural y de patronatos de turismo de Castilla y León EQUIPO INFORMATICO DEL PARTICIPANTE (REQUISITOS MÍNIMOS): Banda Ancha. ADSL a 256/128 Kbps mínimo o equivalentes mediante otras tecnologías. Preferentemente no compartida por otro usuario durante la utilización de la plataforma. Procesador Pentium III a 1 Giga o 512 MB de memoria RAM o Tarjeta de sonido de 16 bits con altavoces y auriculares o Tarjeta de video 8 MB. o Pantalla de resolución 1024 x 768 Sistema Operativo Windows ’98, 2000, XP Microsoft Internet Explorer 6 ó 7 CONOCIMIENTOS INFORMÁTICOS: La plataforma es muy fácil de usar. Se requieren navegación por Internet. conocimientos básicos de Word y de CONTENIDOS DEL CURSO: Unidad Didáctica 1 - Introducción y conceptos fundamentales de marketing 1.1.- Definición de marketing. 1.2.- Los consumidores y las relaciones de intercambio. 1.3.- Mercado, productos, bienes, servicios. Productos y servicios. 1.4.- Necesidad, deseo y demanda. Demanda potencial y demanda real. 1.5.- Empresas orientadas al marketing. 1.6.- El Marketing turístico, variante del marketing de servicios. 1.7.- Aproximación al marketing del turismo rural. Unidad Didáctica 2 - El concepto de entorno en el marketing del turismo rural 2.1.- La importancia de analizar el entorno. 2.2.- Tipos de entorno: macro-entorno y micro-entorno. 3 Curso de: Marketing del Turismo Rural 2.3.- El macro-entorno o entorno genérico: político, económico, socio-cultural, tecnológico, demográfico y medioambiental y sus repercusiones en las actividades de turismo rural. 2.4.- El micro-entorno específico y su importancia para las empresas de turismo rural. 2.5.- El mercado, los proveedores, los intermediarios y los competidores como parte del microentorno. Su importancia en proyectos de turismo rural. Unidad Didáctica 3 - El comportamiento del consumidor y el turismo rural 3.1.- Las influencias del entorno en el consumidor y la aparición de tendencias en el comportamiento de los consumidores. 3.2.- Diferencias y semejanzas en la conducta de compra de los consumidores. Técnicas de segmentación. 3.3.- Análisis de influencias en los consumidores de productos y servicios de turismo rural. 3.4.- La comprensión de los roles de compra como eje de las estrategias de comercialización de las actividades de turismo rural. 3.5.- El posicionamiento, la marca y la comunicación. Su importancia para las empresas de turismo rural. 3.6.- El posicionamiento, la imagen de marca y la diferenciación como recursos y valores estratégicamente competitivos. Unidad Didáctica 4 - El marketing mix en el turismo rural 4.1.- El concepto de marketing mix. 4.2.- El producto. Servicios y paquetes de servicios. 4.3.- El precio y las técnicas de fijación de precios. 4.4.- La distribución. Venta directa y canales de intermediación. 4.5.- La promoción. Variantes de las comunicaciones de marketing. 4.6.- Introducción a los sistemas de información de marketing. 4.7.- Consideraciones finales. METODOLOGÍA: Las sesiones en directo a través del sistema VIDEOAULA permiten penetrar en los contenidos del curso con la orientación del docente, hacer preguntas y debatir con el resto de participantes. Estas clases se complementan con la realización individual de lecturas recomendadas y de casos prácticos basados en ejemplos reales de turismo rural, contenidos en la misma plataforma. Para su ejecución, los participantes contarán con el apoyo y supervisión del profesor del curso. Otra de las actividades serán los intercambios en el Foro que también contarán con la intervención del profesor. La finalidad del trabajo colaborativo entre los participantes es la creación de un espacio virtual de comunicación, de tal manera que compartiendo su propia experiencia se genera una red de enriquecimiento mutuo y de mejora continua. PROFESORADO: Pau Morata Socias será el responsable de los contenidos formativos y profesor del curso. Licenciado en Geografía y en Ciencias de la Información y diplomado en diversas especializaciones de Marketing, es profesor de programas Master, periodista especializado en Economía y Empresa Turística, analista y asesor en Marketing turístico y estrategia empresarial, con un recorrido profesional de más de 30 años dedicado a estas y otras labores relacionadas con el turismo. Posee la calidad y experiencia indispensables, por su capacidad de adaptación a las posibilidades e idiosincrasia propias del sector, para garantizar que los participantes puedan conseguir un profundo dominio teórico y práctico de la materia y el conocimiento de las nuevas tendencias en el turismo rural. 4