Download 1 - Colegio Claret Aranda

Document related concepts

Organismo genéticamente modificado wikipedia , lookup

Alimento transgénico wikipedia , lookup

Instituto Roslin wikipedia , lookup

Controversia sobre organismos modificados genéticamente wikipedia , lookup

Soya transgénica wikipedia , lookup

Transcript
GUION DE TRABAJO ALIMENTOS TRANSGÉNICOS:
1. Concepto.
2. Ventajas e inconvenientes.
3. Polémica.
4. Ejemplos.
5. Legislación.
1. Concepto de alimento transgénico.
Los alimentos sometidos a ingeniería genética o alimentos
transgénicos son aquellos que fueron producidos a partir de un
organismo modificado genéticamente mediante técnicas genéticas
(ingeniería genética), es decir, son aquellos alimentos obtenidos de
un organismo al cual le han incorporado genes de otro para producir
las características deseadas.
Las técnicas actuales de la llamada ingeniería genética permiten
tomar genes de una célula y colocarlos en otra. Este avance científico
tiene una capacidad enorme para cambiar de forma revolucionaria la
agricultura y, no solo la agricultura, sino muchos otros campos como
la medicina. Los conocimientos genéticos se han utilizado desde hace
muchos años para obtener variedades más útiles de plantas y
animales. Pero con los procedimientos modernos esto se puede hacer
con mayor rapidez y además se pueden introducir genes que son de
otras plantas o de otros seres vivos en cualquier especie de vegetal o
de animal, sin tener que depender de cruces entre variedades de la
misma especie, como sucedía en la genética tradicional. Así, por
ejemplo, si un gen que da resistencia a una enfermedad lo tenemos
en las petunias, podemos trasladarlo a los tomates para que estos
adquieran también resistencia a esa enfermedad. Esto no se podía
hacer anteriormente porque al ser las petunias y los tomates
diferentes especies, no se podían cruzar entre sí. Con la ingeniería
genética se podrán preparar plantas que produzcan alimentos más
nutritivos porque contengan todos los aminoácidos, también se
podrán desarrollar cultivos resistentes a los insectos o a diversas
enfermedades, o que puedan tolerar mejor la sequía, el calor, el frío,
la salinidad del suelo o la acción de algunos herbicidas. De forma
similar se conseguirá modificar al ganado para que aumente su
producción de leche o resista mejor determinadas enfermedades.
2. Ventajas e inconvenientes de los alimentos transgénicos.
La utilización de la ingeniería genética en alimentos, está siendo
muy discutida en la actualidad, ya que las ventajas e inconvenientes
que
puede
tener,
dependen
de
la
persona
que
los
analice,
encontrando detractores y seguidores de los mismos. Por lo tanto, a
nivel general los beneficios que podemos sacar de ellos son:
-
Crear alimentos con más vitaminas, minerales y proteínas, y
menor contenido en grasa.
-
Producir ácidos grasos específicos para uso alimenticio o
industrial.
-
Generar cultivos más resistentes a los ataques de virus,
hongos o insectos sin la necesidad de emplear productos
químicos, lo que supone un ahorro económico y menor daño
al medioambiente y al ser humano.
-
Concebir cultivos resistentes a insectos y a plagas, y
también a los herbicidas, de forma que se pueden mantener
los rendimientos reduciendo el número y la cantidad de
productos empleados y usando aquellos con características
ambientales más deseables.
-
Conservar por más tiempo las frutas y verduras.
-
Generar frutos mas resistentes.
-
Aumento de la producción y de la productividad.
-
Disminución de los costes de la agricultura.
-
La biotecnología además puede ayudar a preservar la
biodiversidad natural.
-
Crear cultivos tolerantes a la sequía y estrés ambiental.
Entre los perjuicios cabe destacar:
-
Riesgo para la salud (alergias e hipersensibilidad).
-
Riesgo de que se produzca hibridación (=posibilidad de
transferencia de genes al organismo humano).
-
Siempre puede haber un rechazo frente al gen extraño.
-
Puede que los genes no desarrollen el carácter de la forma
esperada.
-
Siempre van a llegar productos transgénicos sin etiquetar a
los mercados (pérdida de la seguridad alimentaria)
-
Pérdida de la soberanía alimentaria.
3. Polémica.
Los transgénicos, desde su nacimiento, han suscitado mucha
polémica. Existen seguidores fanáticos y detractores acérrimos. Por
ejemplo, Juan Felipe Carrasco, ingeniero agrónomo y responsable
de la Campaña contra los Transgénicos de Greenpeace en España,
está totalmente en contra de la utilización de alimentos transgénicos,
mientras que Francisco García Olmedo, catedrático de Bioquímica
y Biología Molecular de la Universidad Politécnica de Madrid, piensa
todo lo contrario.  (video youtube: opinión de 4 personas sobre los
alimentos transgénicos tve2)
En cualquier caso, sea cual sea la elección final del consumidor, no
está de más saber qué productos contienen organismos modificados
genéticamente. Con este objetivo, Greenpeace ha elaborado la "Guía
roja y verde de alimentos transgénicos". En la lista verde se
encuentran aquellos productos cuyos fabricantes han garantizado que
no utilizan transgénicos ni sus derivados en sus ingredientes o
aditivos. En la roja están aquellos productos para los cuales
Greenpeace puede garantizar que no contengan transgénicos.
La Organización para la Agricultura y la Alimentación (FAO por
sus siglas en inglés) por su parte indica con respecto a los
transgénicos cuya finalidad es la alimentación: “hasta la fecha, los
países en los que se han introducido cultivos transgénicos en los
campos no han observado daños notables para la salud o el medio
ambiente. Además, los granjeros usan menos pesticidas o pesticidas
menos tóxicos, reduciendo así la contaminación de los suministros de
agua y los daños sobre la salud de los trabajadores, permitiendo
también la vuelta a los campos de los insectos benéficos. Algunas de
las preocupaciones relacionadas con el flujo de genes y la resistencia
de plagas se han abordado gracias a nuevas técnicas de ingeniería
genética. Sin embargo, que no se hayan observado efectos negativos
no significa que no puedan suceder. Los científicos piden una
prudente valoración caso a caso de cada producto o proceso antes de
su difusión, para afrontar las preocupaciones legítimas de seguridad.”
La Organización Mundial de la Salud expresa al respecto: “los
diferentes organismos modificados genéticamente incluyen genes
diferentes insertados en formas diferentes. Esto significa que cada
alimento GM (genéticamente modificado) y su inocuidad deben ser
evaluados individualmente, y que no es posible hacer afirmaciones
generales sobre la inocuidad de todos los alimentos GM. Los
alimentos GM actualmente disponibles en el mercado internacional
han pasado las evaluaciones de riesgo y no es probable que
presenten riesgos para la salud humana. Además, no se han
demostrado efectos sobre la salud humana como resultado del
consumo de dichos alimentos por la población general en los países
donde fueron aprobados. El uso continuo de evaluaciones de riesgo
según los principios del Codex Alimentario y, donde corresponda,
incluyendo el monitoreo post comercialización, debe formar la base
para evaluar la inocuidad de los alimentos GM.”
4.
Ejemplos
transgénicos.
y
localización
de
alimentos
y
cultivos
En general, los alimentos más utilizados en ingeniería genética
tradicionalmente han sido el maíz y la soja, y de hecho éstos
alimentos y sus derivados industriales están presentes en más del 60
por ciento de los alimentos transformados, desde el chocolate hasta
las patatas fritas, pasando por la margarina y los platos preparados.
En la actualidad existe ya un amplio abanico de alimentos que han
sido modificados genéticamente, que van desde tomates (que no se
pudren tan rápidamente), carne de animales y aves, huevos con
aditivos, cereales de desayuno, galletas, bollería, aceites, salsas
como la mayonesa, cafés solubles, etc.
Los cultivos transgénicos están muy concentrados en apenas
6 países y en unos pocos cultivos. Aunque hay muchas plantas
transgénicas, sólo unas pocas se cultivan a nivel comercial. La soja
transgénica, representó el 61% del área transgénica mundial
cultivada durante 2003 seguida por el maíz con el 23%. El resto
corresponde al algodón con el 11% por ciento y a la colza con el
5% del total mundial.
Los transgénicos se cultivan en 7 países industrializados: Estados
Unidos, Canadá, Australia, España, Alemania, Rumania y Bulgaria,
y en 11 países en desarrollo: Argentina, China, Sudáfrica, México,
Indonesia, Brasil, India, Uruguay, Colombia, Honduras y Filipinas.
5. Legislación.
La actual legislación europea de etiquetado obliga a etiquetar
los
productos
que
independientemente
de
deriven
la
de
presencia
cosechas
de
ADN
transgénicas,
o
de
proteína
‘transgénica’ en el producto final. Así, cualquier alimento que
contenga
organismos
manipulados
genéticamente
(OMG)
o
ingredientes que deriven de éstos debe declararlo en su etiqueta. Se
trata de un primer paso fundamental para que podamos ejercer el
derecho a elegir alimentos con o sin transgénicos.
GUIÓN DE TRABAJO DE CLONACIÓN:
1. Concepto y proceso.
2. Oveja Dolly.
3. Oveja Polly.
1. Concepto y proceso.
Hay que diferenciar el uso de la palabra clonación en distintos
contextos de la biología:
-
Si nos referimos al ámbito de la Ingeniería Genética, clonar
es aislar y multiplicar en tubo de ensayo un determinado gen
o, en general, un trozo de ADN.
-
Clonar significa obtener uno o varios individuos a partir de
una célula somática o de un núcleo de otro individuo, de
modo que los individuos clonados son idénticos o casi
idénticos al original. Esta es la definición que tomaremos a
partir de ahora en toda la explicación.
En los animales superiores, la única forma de reproducción es la
sexual, por la que dos células germinales o gametos (óvulo y
espermatozoide) se unen, formando un zigoto (o huevo), que se
desarrollará hasta dar el individuo adulto. La reproducción sexual
garantiza que en cada generación de una especie van a aparecer
nuevas
combinaciones
de
genes
en
la
descendencia,
que
posteriormente será sometida a la dura prueba de la selección y otros
mecanismos evolutivos. Las células de un animal proceden en última
instancia de la división repetida y diferenciación del zigoto.
Las células somáticas, que constituyen los tejidos del animal adulto,
han recorrido un largo camino "sin retorno", de modo que, a
diferencia de las células de las primeras fases del embrión, han
perdido la capacidad de generar nuevos individuos y cada tipo se ha
especializado en una función distinta (a pesar de que, salvo
excepciones, contienen el mismo material genético).
Desde hace unos años se vienen obteniendo mamíferos clónicos, pero
sólo a partir de células embrionarias muy tempranas, debido a que
aún no han entrado en diferenciación (y por lo tanto poseen la
propiedad de pluripotencia). No es extraño el revuelo científico
cuando el equipo científico de Escocia, comunicó que habían logrado
una oveja por clonación a partir de una célula diferenciada de un
adulto. Esencialmente el método (que aún presenta una alta tasa de
fracasos) consiste en obtener un óvulo de oveja, eliminarle su núcleo,
sustituirlo por un núcleo de célula de oveja adulta (en este caso, de
las mamas), e implantarlo en una tercera oveja que sirve como
“madre de alquiler” para llevar el embarazo. Así pues, Dolly carece de
padre y es el producto de tres "madres": la donadora del óvulo
contribuye con el citoplasma (que contiene, además mitocondrias que
llevan un poco de material genético), la donadora del núcleo (que es
la que aporta la inmensa mayoría del ADN), y la que parió, que
genéticamente no aporta nada.
Científicamente se trata de un logro muy interesante, ya que
demuestra que, al menos bajo determinadas circunstancias es posible
"reprogramar" el material genético nuclear de una célula diferenciada
(algo así como volver a poner a cero su reloj, de modo que se
comporta como el de un zigoto). De este modo, este núcleo comienza
a
"dialogar"
adecuadamente
con
el
citoplasma
del
óvulo
desencadena todo el complejo proceso del desarrollo intrauterino.
y
2. Oveja Dolly.
La oveja Dolly (1996-2003) fue el primer mamífero clonado a
partir de una célula adulta. Su nacimiento no fue anunciado hasta 6
meses después. Fue en realidad una oveja resultado de una
combinación nuclear desde una célula donante diferenciada a un
óvulo no fecundado y anucleado (sin núcleo). La célula de la que
venía Dolly era una célula ya diferenciada o especializada, procedente
de un tejido concreto la -glándula mamaria- de un animal adulto, lo
cual suponía una novedad ya que hasta ese momento se creía que
sólo se podían obtener clones de una célula embrionaria, es decir, no
especializada.
Dolly vivió siempre en el Instituto Roslin. Allí fue cruzada con un
macho para producir seis crías en total. En el otoño de 2001, a los
cinco
años,
Dolly
desarrolla
artritis
comenzando
a
caminar
dolorosamente, siendo tratada exitosamente con medicamentos
antiinflamatorios.
En 2003, Dolly fue sacrificada debido a una enfermedad progresiva
pulmonar, a pesar de que un animal de la misma raza que ella tiene
una expectativa de vida de 11 a 12 años. La necropsia mostró que
tenía una forma de cáncer de pulmón, que es una enfermedad de
ovejas, y está causada por un retrovirus. Los técnicos no han podido
certificar que haya conexión entre esa muerte prematura y el ser
clon, pues otras ovejas de la misma manada sufrieron y murieron de
la misma enfermedad. Tales enfermedades pulmonares son un
particular peligro en las estabulaciones internas, como fue la de Dolly
por razones de seguridad.
Sin embargo, algunos han especulado que había un factor agravante
al deceso de Dolly y era que tenía una edad genética de seis años, la
misma edad de la oveja de la cual fue clonada. No obstante, el Roslin
Institute ha establecido que los controles intensivos de su salud no
revelaron ninguna anormalidad en Dolly que pudieran pensar en
envejecimiento prematuro.
La aparición de Dolly provocó un amplio debate sobre los alcances de
la donación.
3. Oveja Polly.
La oveja Polly es la primera oveja clónica y transgénica a la vez. En
este caso el proceso se llevó a cabo insertando un gen humano de
valor
terapéutico
en
células
fetales
de
oveja
y
aplicaron
procedimiento habitual ya realizado con éxito en la oveja Dolly.
el